AUDITORIA CASO 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji

Fundamentos de Auditoría

CONFLICTO DE INTERESES EN LA AUDITORIA EXTERNA

Mtra. María del Rocío Zúñiga Olvera

Integrantes:

Alma Cruz Hernández (Líder)

Celeste María del Carmen Pérez Martínez

Cynthia García López

David Dorantes Hernández

Marcos González Lira

4CD-G2
2

CASO

Francisco Hernández es un contador público con 3 años de experiencia


laboral comprobable y tiene 5 años desde que recibió su título y cédula
profesional, le interesa mucho para su desarrollo profesional enfocarse
en el área de auditoría, siendo su meta a corto plazo el ser un auditor
externo. Tiene más de 3 años siendo miembro activo de un colegio de
contadores públicos, siendo éste un requisito indispensable para obtener
su certificación ante el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Después de practicar mucho y volver a repasar materias de la carrera de


contaduría pública, especialmente las Normas de Información Financiera
(NIF) y gestión financiera, cumplimiento fiscal (CFF, ISR, IVA, LFT, LSS y
Ley del INFONAVIT) y, las de aseguramiento y otros servicios
relacionados (NIGC, NIA) decidió realizar el Examen Uniforme de
Certificación de la Contaduría Pública.

Después de 4 horas realizando dicho examen, logro completarlo


satisfactoriamente, y así obtener su inscripción al Registro de
Contadores Públicos, cuyo fin es, el poder dictaminar estados financieros
para efectos fiscales.

Después de 1 año de obtener su certificación, se ha vuelto algo conocido


en su comunidad, esto ha llamado la atención de diversas empresas que
buscan contratar sus servicios de auditoría externa.

El cual, durante todas sus prestaciones de servicios de auditoría, aplica


sus conocimientos y, sobre todo, los principios fundamentales de ética
para los Contadores Públicos, los cuales son: la integridad, la objetividad,
diligencia y competencias profesionales, la confidencialidad y el
comportamiento profesional.

Esto le ha llevado el tener una reputación como una persona que es


completamente ética y competente.

Sin embargo, existen diversas situaciones que amenazan el


cumplimiento de dichos principios fundamentales de ética; como lo son:
el interés personal, la auto revisión, la de abogar por algo, la de
familiaridad, y la intimidación.

En este caso, se encuentra con una amenaza familiar.

La empresa Plásticos XXI S.A. de C.V. decide contratar los servicios del
auditor Francisco Hernández para que mediante su dictamen diera su
opinión sobre la situación financiera y fiscal de dicha empresa.
3

Sin embargo, al concretar una junta con el Consejo de Administración, se


da cuenta que un familiar suyo (su tío) es miembro de dicho Consejo.

Por lo cual, prefiere no hacer contacto directo con él, sin embargo, se
siente presionado sobre esta situación y sobre la objetividad que debe
de tener.

Una vez terminada su auditoría, la cual duró 3 meses, encontró varias


inconsistencias e irregularidades en la información que le fue
presentada. Así que, decidió abstenerse de opinión en su dictamen.
Inclusive con la influencia que pudo haber tenido su familiar.

Esto provocó que hubiera problemas en la relación de ambas personas,


sin embargo, su juicio profesional es más importante para él. Un juicio
profesional con completa independencia mental y objetividad (es decir,
no comprometer su juicio profesional por conflictos de interés o
influencia indebida de terceros).

Después de 6 meses de arduo trabajo, encontró otra oportunidad para


poder prestar sus servicios profesionales como auditor externo. Esto, en
una empresa de prestación de servicios de consultoría inmobiliaria.

Logró completar esta auditoría en 2 meses, y emitir su opinión sin


salvedades en el dictamen que realizó. Sin embargo, ahora enfrenta una
amenaza de intimidación de parte de una empresa del ramo
inmobiliario, la cual le exige la información que obtuvo al realizar dicha
auditoría; ya que no fue discreto con los clientes que tiene.

Esto, comprometiendo la confidencialidad de la información que obtuvo.

¿Qué debe de hacer el auditor Francisco Hernández?


4

Solución:

 Realizar un informe detallado sobre la divulgación, presentar el


informe a la empresa
 Explicar las circunstancias que llevaron a la divulgación.
 Ofrece disculpas por el daño causado.
 Colaborar con la empresa para investigar el alcance de la
divulgación.
 Ayuda a implementar medidas para proteger la información
confidencial.
 Establece un plan para recuperar la confianza de la empresa.
 Considera buscar asesoramiento profesional para evitar futuras
divulgaciones.

Conclusión: Como auditor fue un error no tener en cuenta la ética


profesional a la cual se comprometió desde el inicio que inicio la relación
con la empresa fue un error grave que puede tener consecuencias
legales y financieras ya que llevan posibles consecuencias

 Perdidas de confianza de los clientes


 Daños a la reputación de la empresa como profesional
 Posibles demandas legales por violación de confidencialidad
 Terminación de contratos o relaciones comerciales
5

https://agaffrco.com.mx/sipred/public/2024/Otros%20Archivos/Folios
%20I.M.C.P/Implicaciones%20a%20la%20independencia%20Mental/
analisis.pdf

https://www.sat.gob.mx/tramites/44089/inscribete-al-registro-de-
contadores-publicos#

https://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2023/01/Guía-EUC-CP-2024-2-
1.pdf

También podría gustarte