Síntesis programación inglés

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

- LOMLOE -

SP 750103 MD 75010303 Rev.: 4 Pág. 1 de 4

CURSO 2024-2025 Fech OCTUBRE 2024


ACADÉMICO a

MATERIA/MÓDULO Lengua Extranjera (Inglés) CURSO 4º ESO DIVER.

1.- CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

La competencia plurilingüe, una de las competencias clave que forman parte del Perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica, implica el uso de distintas lenguas, de forma apropiada y
eficaz, para el aprendizaje y la comunicación. Aprender lenguas integra no solo la dimensión comunicativa,
sino también los aspectos históricos e interculturales, que conducen al alumnado a conocer, valorar y
respetar la diversidad lingüística y cultural, contribuyendo a que pueda ejercer una ciudadanía
independiente, activa y comprometida con nuestra sociedad democrática.

2.- SABERES BÁSICOS Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIÓN


Los saberes básicos (así como las competencias específicas) se trabajarán en todas las unidades didácticas,
siguiendo la temporalización que podemos ver en la siguiente tabla:

UNIDADES
SABERES
DIDÁCTICAS/TEMPORALIZACIÓ SESIONES
BÁSICOS
N
Primer Trimestre (septiembre-diciembre)
Unit 4, Unit 5, Unit 6, Todos 50
Segundo Trimestre (diciembre-abril)
Unit 6, Unit 7, Unit 8 Todos 48
Tercer Trimestre (abril-junio)
Unit 9, Libro de lectura, Revisión Todos 30

Los saberes básicos incluidos en la Orden 166/2022, de 2 de septiembre para el cuarto curso del programa
de diversificación aplicables al aprendizaje de la lengua extranjera son los siguientes:
- Autoconfianza. El error como instrumento de mejora.
- Estrategias básicas para la planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión, la producción y
la coproducción de textos orales, escritos y multimodales.
- Funciones comunicativas básicas, entre otras: saludar, despedirse y presentarse; describir a personas,
objetos y lugares; situar eventos en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e
intercambiar información; dar instrucciones y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda, proposiciones o
sugerencias.
- Modelos contextuales y géneros discursivos comunes en la comprensión, producción y coproducción de
textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, tanto del ámbito personal como del ámbito
profesional de especialización.
- Unidades lingüísticas básicas y significados asociados a dichas unidades, tales como la expresión de la
entidad y sus propiedades, la cantidad y la cualidad, el espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las
relaciones temporales, las relaciones lógicas básicas, la afirmación, la negación, la interrogación y la
exclamación.
- Léxico, frases y expresiones de uso común en el ámbito personal y en diferentes ámbitos.
MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN
- LOMLOE -

SP 750103 MD 75010303 Rev.: 4 Pág. 2 de 4

- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, y significados e intenciones comunicativas


generales asociadas a dichos patrones.
- Convenciones ortográficas básicas y significados e intenciones comunicativas asociados a los formatos,
patrones y elementos gráficos.
- Cortesía lingüística y etiqueta digital.
- Herramientas analógicas y digitales básicas para la comprensión, producción y coproducción oral, escrita y
multimodal; plataformas virtuales tanto de interacción como de colaboración para el aprendizaje y la
comunicación.
- Estrategias y técnicas para responder eficazmente a una necesidad comunicativa básica y concreta, de
forma comprensible, a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y
en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio.
- Estrategias básicas para identificar, recuperar y utilizar unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones
sonoros, entre otras) a partir de la comparación de las lenguas y variedades lingüísticas que conforman el
repertorio lingüístico personal.
- Aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, relativos tanto a la vida cotidiana como a situaciones
propias de distintos ámbitos.
- Estrategias básicas para entender y apreciar la diversidad lingüística y cultural.

3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicamos los criterios de evaluación correspondientes a las competencias específicas del ámbito lingüístico
de los programas de diversificación curricular que son directamente aplicables a la enseñanza y aprendizaje
de una lengua extranjera.

Competencia específica 7.
7.1 Interpretar tanto el sentido global como la información específica y explícita de textos orales, escritos y
multimodales, breves y sencillos, sobre temas frecuentes y cotidianos, expresados de forma clara y en el
registro estándar de la lengua extranjera.
7.2 Producir, en lengua extranjera, textos orales, escritos y multimodales, breves, sencillos, estructurados,
comprensibles y adecuados a la situación comunicativa, siguiendo las pautas establecidas y haciendo uso
tanto de herramientas como de recursos analógicos y digitales.
7.3 Participar en situaciones y acciones guiadas, breves, sencillas, tanto síncronas como asíncronas, en lengua
extranjera, sobre temas cotidianos, mostrando empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta
digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de
interlocutores e interlocutoras.
7.4 Utilizar, de forma guiada y en entornos personales, estrategias adecuadas para iniciar, mantener y
terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, solicitar y formular aclaraciones además de
explicaciones, en lengua extranjera.

Competencia específica 8.
1.1 Mejorar la capacidad de comunicarse en lengua extranjera, utilizando los conocimientos y estrategias del
repertorio lingüístico y cultural propio, con el apoyo del resto de los participantes y de soportes tanto
analógicos como digitales.
1.2 Aceptar y valorar la diversidad lingüística y cultural como fuente de enriquecimiento personal, atendiendo
tanto a variedades dialectales como a lenguas habladas dentro y fuera del ámbito nacional e identificando los
elementos culturales y lingüísticos que fomentan el respeto, la sostenibilidad y la democracia.
MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN
- LOMLOE -

SP 750103 MD 75010303 Rev.: 4 Pág. 3 de 4

4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Y RECUPERACIÓN
Los instrumentos de evaluación son flexibles y variados, adaptables a las distintas situaciones y contenidos
que se pretenden evaluar: Observación del trabajo realizado; observación de la actitud del alumno;
valoración del trabajo en pareja/grupo; valoración de documentos escritos; valoración de la exposición oral;
proyecto; pruebas objetivas escritas; pruebas objetivas orales o de escucha; cuaderno de clase; portfolio;
rúbrica de evaluación.
Uno de los instrumentos de evaluación son las pruebas escritas. A continuación se presentan las normas que
los alumnos deben seguir durante su realización:
1. Se realizan de manera individual sin comunicarse con otros estudiantes ni utilizar dispositivos electrónicos
no autorizados. Los alumnos no pueden llevar puestos relojes inteligentes ni utilizar bolígrafos inteligentes. El
móvil, de llevarlo, deberá estar encima de la mesa. Esto garantiza la integridad del proceso de evaluación y
asegura que cada estudiante demuestre sus conocimientos y habilidades de manera independiente.
2. No copiar o plagiar respuestas de otros estudiantes o fuentes externas. Está estrictamente prohibido copiar
o plagiar respuestas de otros estudiantes o fuentes externas durante un examen. Los estudiantes deben
demostrar su propio conocimiento y comprensión del material evaluado. Cualquier forma de copia o plagio es
considerada una falta académica grave y puede llevar a consecuencias disciplinarias, incluyendo la
invalidación del examen y la repetición del mismo cuando el profesor determine, o la imposición de
sanciones.
3. Los alumnos deben tener en todo momento el pelo recogido dejando al descubierto los pabellones
auditivos. Si se descubriera el uso de un pinganillo, se invalidará la prueba, calificándola con un “0” teniendo
que repetirla cuando el profesor determine.
Si el plagio se detectara en alguna de las tareas evaluables que el alumno tiene que realizar en clase o en
casa, se calificaría con un “0”.
Estas normas son fundamentales para garantizar la integridad del proceso de evaluación y asegurar que cada
estudiante tenga la oportunidad de demostrar su propio aprendizaje. Es responsabilidad de cada alumno
cumplir con estas normas y contribuir a la creación de un entorno de evaluación justo y equitativo.
Los criterios de calificación y recuperación que vamos a tener en consideración para la calificación de
nuestros alumnos parten de las competencias específicas. La nota global de la materia será una calificación
sobre 10. El peso porcentual de cada competencia sobre la nota total de la materia así como el peso
porcentual de cada criterio de evaluación sobre cada una de dichas competencias está detallado en el
siguiente resumen:
Peso
Competencias Peso
porcentua Criterios de evaluación
específicas porcentual
l
Criterio de evaluación 7.1 30%
Criterio de evaluación 7.2 25%
Competencia específica 7 75%
Criterio de evaluación 7.3 10%
Criterio de evaluación 7.4 10%
Criterio de evaluación 8.1 20%
Competencia específica 8 25%
Criterio de evaluación 8.2 5%
MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN
- LOMLOE -

SP 750103 MD 75010303 Rev.: 4 Pág. 4 de 4

- Se propondrá al alumnado un libro de lectura adecuado a su nivel con la finalidad de mejorar su


competencia de comprensión lectora. Asimismo se evaluará dicha tarea con la realización de alguna prueba
escrita o trabajo a desarrollar en el tercer trimestre. Tendrá un peso del 5% del 75 % asignado a la
competencia 7 de la nota final de la materia. Dicha lectura es de carácter obligatorio.
- En cuanto a los proyectos, se llevará a cabo al menos uno por trimestre, y también tendrá carácter
obligatorio, correspondiéndole un peso del 10% del 75% asignado a la competencia 7. En la evaluación final,
ese 10 % resultará de la media aritmética de las notas de todos los proyectos realizados durante el curso.
- Para que una competencia haya sido adquirida, el alumno debe alcanzar el aprobado (puntuación de 5 sobre
10) en el conjunto de los criterios de evaluación asociados a esa competencia mediante la media aritmética
de los mismos.
- La calificación en la materia resultará de la suma de los porcentajes obtenidos en cada una de las
competencias, considerándose aprobado cuando dicha suma iguale o supere el 50%.
- En el aprendizaje de una lengua, la adquisición de conocimientos y destrezas es acumulativa. Al ser la
evaluación de la asignatura de Inglés de carácter continuo y dado que todas las competencias específicas se
repiten a lo largo de las distintas unidades didácticas en los distintos trimestres, el alumno que no alcance el
grado de consecución adecuado y no supere alguna de las evaluaciones tendrá oportunidad de hacerlo
superando la evaluación posterior.
- Aquellos alumnos que tuvieran el inglés pendiente de cursos anteriores, se considerará superada la materia
cuando el alumno o alumna logre la evaluación positiva en el presente curso.
Mientras, al alumnado se le dará la oportunidad de llevar a cabo PLANES DE REFUERZO de la materia
pendiente durante el curso, por si no superara la materia en el curso presente, donde se les informará de
todo lo que deben hacer para aprobar la asignatura, así como de fechas de pruebas y de toda la información
referente a la evaluación y a la calificación. Se considerará superada cuando la nota sea igual o superior a 5.
5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro de texto utilizado es Teamwork – 3º ESO de Burlington Books (student’s book y workbook)

También podría gustarte