La teoría del currículum como ideología
La teoría del currículum como ideología
La teoría del currículum como ideología
La ideología considera que existe una relación dialéctica entre la conciencia individual y la
estructura social; de este modo los procesos y prácticas sociales reproducen y mantienen
la conciencia del sujeto y la practicas y relaciones sociales que permiten a una sociedad
concreta mantener su unión y crear estructuras compartidas que permiten desarrollar una
interpretación, valor y significación.
Esto nos lleva a ver los procesos ideológicos presentes en la construcción de la teoría de
la educación la cual contiene una visión del mundo modelada por pautas impuestas desde
los procesos de producción industrial, organización burocrática (Berger y Cols) y por tanto
el sujeto es definido como consumidor. Esto indica que se desarrolla un
pensamiento científico y tecnológico que tiene una fe ingenua en la ciencia. Estos
procesos ideológicos consideran básicamente 3 aspectos de la vida social:
Unidad4
Camilloni: de herencias, deudas y legados.
La pluralidad de teorías, es constitutiva de la disciplina. Las teorías son simbolizadas por
personas y determinadas personas se identifican con teorías esquematizadas en la forma
de un pequeño conjunto de enunciados categóricos. Uno de los problemas que se
plantean, es que los aportes suelen provenir de distintas áreas disciplinarias. La didáctica
comienza a convertirse en una disciplina científica en el momento en que se apoya en la
psicología. Así es como la didáctica hereda distintos enfoques, teorías y se configura
también en función de ellos. Cuando hoy nos referimos a las corrientes actuales de la
didáctica tenemos que hacer una referencia a la oposición entre el conductismo como
programa de investigación científica y el cognitivismo como otro programa, sustitutivo,
más amplio y que proporciona nuevas bases que sustentan a la didáctica. A partir del
movimiento denominado "reconceptualización del currículum" (década de los años '70)
hay una reconsideración de la importancia que tienen las distintas teorías que, se afirma,
deben ser retomadas con el objetivo de reconstruir la teoría del currículum, que es un
objeto de conocimiento central de la didáctica. El currículum, se trata de un tema
privilegiado, de un objeto en tomo del cual la polémica define no sólo la concepción
apropiada de ese objeto, sino los modos de construcción, el tipo de enunciado y los
referentes principales de la disciplina. El campo de la didáctica es reconocido y
demarcado por los didactas. La didáctica constituye un campo cuya demarcación no es
clara. El aprendizaje, por lo tanto, depende de la enseñanza, y a la inversa (conductismo),
para enseñar será suficiente conocer cómo se producen los procesos de aprendizaje,
reducidos a algunos tipos que pueden ser explicados en el marco de una teoría de las
conductas observables.
Pero la introducción en la reflexión y el estudio de los procesos educativos y, en particular,
de los que ocurren en la escuela, conduce a la adopción de una nueva demarcación,
asociada con el estudio de dos complejos objetos como son para algunos el currículum,
entendido como concentrador de la temática didáctica, o para otros, la escuela, en tanto
proyecto social, ambos objetos relacionados. En este mismo terreno, la didáctica aparece
un poco más tarde pero con los nombres de una teoría de la enseñanza. La enseñanza
como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto propio de conocimiento
de esta disciplina La didáctica es, actualmente, una disciplina en busca de su
identidad. Se ocupa de algunos problemas que, nuevos o antiguos, son objetos propios y
exclusivos y en los cuales, utilizando categorías, herramientas conceptuales y teorías
provenientes de otros campos, se está realizando un trabajo sobre los que pueden
denominarse temas-objeto, con métodos que se van estructurando y desarrollando en el
campo específico de la didáctica.
Se ha producido la ruptura conceptual entre los procesos de enseñanza y aprendizaje,
abandonando un lema pedagógico ("el proceso de enseñanza-aprendizaje" como objeto
de conocimiento de la didáctica y como propósito de la acción educativa) que, en su
momento pudo ser significativo, pero se ha convertido en un obstáculo para la
comprensión, la explicación y la formulación de la normativa didáctica. Nuestra disciplina
es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas. El
término "didáctica" en este tiempo se encuentra en un momento en el cual parece actuar
como receptora de un sinnúmero de influencias de otras disciplinas, gracias a ésta, la
didáctica ha podido generar un corpus significativo de conocimiento. La epistemología es
fundamental para la didáctica, para el trabajo que tiene que hacer sobre el conocimiento,
que es, lo que se transmite a través de la enseñanza. La didáctica se ha apoyado en dos
dominios del conocimiento, es heredera, y lo ha sido siempre, de otras disciplinas. En el
momento actual, el problema principal que enfrenta la didáctica es que las ciencias
sociales, se han desplegado de forma extraordinaria en relación con la tradición anterior.
Hoy existe una enorme cantidad de perspectivas que permiten mirar desde distintos
puntos de vista y con distintas modalidades, el mismo objeto social y el propio campo de
lo social. Habla del profesor y del maestro, de quien ejerce la profesión docente y
transmite un conocimiento. Nuestra disciplina se propone como objetivo propio la
intervención pedagógica. La respuesta que da la didáctica es qué tipo de intervención
tiene que tener el docente sobre el aprendizaje de los alumnos en un marco que hoy los
didactas tiene absolutamente claro que abarca la sociedad en su conjunto. Desde la
didáctica se apunta a desarrollar un cierto tipo de intervención social. Nuestra disciplina
es, por definición, una disciplina global. Pero los niveles de desarrollo de las diferentes
ciencias sociales son distintos y en el tratamiento de los temas se observa cierta
asincronía en la adopción, el reemplazo, la integración, la yuxtaposición, y, en
consecuencia, la coexistencia de diferentes teorías, las que pueden servir de basamento
a diversas teorías didácticas. Mientras en una disciplina se abandonan ciertas teorías, en
otras se adoptan. La didáctica es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de
muchas otras disciplinas. Su destino, empero, al ocuparse de la acción pedagógica
es constituirse, recíprocamente, en oferente y dadora de teoría en el campo de la
acción social y del conocimiento.
(Souto) Sugerencias para una introducción hacia una didáctica de lo grupal
Desde lo social propone una doble relación: impone, sostiene y mantiene un ajuste social
determinado en sus tendencias a lo instituido, a la vez que genera, crea, provoca
cambios. Desde lo individual, aparece como lugar de realización del deseo, de la fantasía,
provocador de lo imaginario, receptáculo y continente a la vez que amenaza la propia
individualidad.
*Reflexiones previas acerca del conocimiento didáctico: Pensar acerca de la didáctica
es establecer con ella un vínculo de conocimiento desde una doble relación: epistémico,
según operaciones lógicas, y afectiva, según operaciones significantes, simbólicas y
vínculos emocionales que resignifican subjetivamente el conocimiento. Si es un
conocimiento en desarrollo, se establece una relación de creación y de autonomía hacia
el saber.
*Acerca del conocimiento grupal: Es difícil reflexionar acerca de lo grupal sin dar
presencia al deseo. Conocer lo grupal es implicarse desde el conocimiento, el sentimiento
y la acción en un mundo cambiante. El grupo surge en ese espacio (tiene rasgos
propios), como devenir dialéctico. Se propone una didáctica de lo grupal; un conjunto de
construcciones teóricas que describan y expliquen la enseñanza, interpreten sus
situaciones, procesos y prácticas, privilegiando el carácter grupal de las mismas.
El objeto de estudio, es un campo problemático, cruzado por relaciones diversas, en un
contexto con contradicciones. Se presenta también una realidad caracterizada por su
transformación continua. La relación proceso-producto guió la mayor parte de la
investigación didáctica. En el momento actual surgen nuevas perspectivas.
I. Consideraciones epistemológicas: Se intenta un conocimiento dialéctico, que se
produzca por intervención de la circularidad por construcción espiralada de
interdependencia, como construcción proactiva, un conocimiento complejo que se refiera
a un área problemática tomada como unidad múltiple. Constituido por relaciones partes-
todo en las que, el todo tenga características de conjunto que le den cierta identidad pero
donde también las partes conservan ciertos rasgos y caracteres propios, donde el todo
sea unidad de interacciones, de relaciones recíprocas de entrecruzamientos que vayan
dando una organización peculiar y posibilidades de auto-organización en función de las
relaciones internas y externas con el entorno social más amplio. Intentaremos esclarecer
el objeto formal teórico: el acto pedagógico. Para la descripción, explicación,
interpretación de un fenómeno complejo como los conjuntos humanos (clase escolar) es
necesaria la complementación de lecturas desde los otros niveles. Basándose en él, cabe
distinguir niveles; (los cuatro primeros se refieren a personas, el quinto da cuenta de la
organización para la tarea).
Niel social: a) población de alumnos y docentes: clase social, nivel educacional familiar,
nivel socio-económico, sector social de pertenencia. b) Representaciones compartidas:
modelos y representaciones sociales de la escuela del docente, mandatos sociales.
Nivel institucional: a) espaciales (forma, distribución de espacios) b) temporales (fechas
horarios recreos, horas-clases) c) normativas (normas y pautas dadas desde la escuela)
d) pedagógicas (encuadre pedagógico dominante y alternativos, imagen como escuela).
Nivel grupal: a) espaciales (ambiente físico propio del grupo, distribución, condiciones de
mantenimiento b) temporales (tiempo grupal iniciación, desarrollo y cierre, llegadas,
tardanzas) c) culturales (significados y representaciones compartidos en el grupo) d)
psicosociales (normativas, roles, comunicación, poder, cohesión grupal, clima grupal,
conflictos y resistencias grupales)
Nivel interaccional o interpersonal: a) acto de interacción (estructura frecuencia, origen y
destino de las interacciones) b) relaciones interpersonales entre miembros, coordinador,
observador, grupo, tarea, conocimiento, elementos materiales)
Nivel personal: a)referidas a cada miembro ( características personales, disposición hacia
el ap., nivel de conocimiento, estilo de comunicación personal, estilo de ap.) b)referidas al
coordinador-docente (características personales, disposición para enseñar, eficiencia
técnica) c) referidas al observador (características personales, disposición para observar
estilos de comunicación)
Nivel instrumental: a)curriculares b) del plan de enseñanza, objetivos, contenidos,
evaluación, recursos, metodológicos c) de la propuesta pedagógica d) de tareas
producidas y en producción (organización, cantidad, tipo, problemas o dificultades)
Esta multiplicidad de variables están presentes en las situaciones de enseñanza, son
aspectos que asumen diferencias cualitativas y cuantitativas. Se modifican, varían y
pueden ser observadas en sus variaciones. El nivel se refiere a grados de complejidad
creciente del fenómeno mismo que remiten a análisis desde disciplinas y enfoques
teóricos específicos.
Principios que sustentan el conocimiento didáctico:
*Se toma como objeto de estudio de la didáctica, al acto pedagógico, en tanto objeto
teórico, a las situaciones de enseñanza- ap. *Se propone el ámbito grupal más adecuado
para focalizar el estudio de las situaciones de enseñanza. *Considera a su objeto desde la
complejidad, con carácter dialéctico, historicidad, y conflicto, contextualizado en una
sociedad, cultura y encarnada por sujetos *Interpreta el ap. como proceso dialéctico de
transformación y cambio de la conducta. *Considera a la enseñanza como proceso
dialéctico.
El acto pedagógico desde lo social, lo psíquico y lo instrumental: Se entiende al acto
pedagógico(objeto formal de la didáctica) como la unidad que contiene las relaciones y
elementos esenciales del hecho educativo. Es un encuentro, una relación, se da en un
espacio y en un tiempo, surge en un contexto sociocultural, en un tiempo histórico social,
es una realidad concreta, acción entre el que aprende y el que enseña (conocimiento) y
es intercambio para la apropiación de la cultura. La relación que se establece es a la vez
cognitiva, afectiva y social. Este nuevo componente se lo ubica en el nivel instrumental, le
da especificidad e identidad como acto pedagógico. El acto es un proceso dialéctico.
1) Acto pedagógico como acto social: Su estructura refleja la estructura social. El acto
pedagógico tiene también poder de transformación. Lo social impregna de significado lo
educativo. La relación pedagógica es asimétrica. Incluir lo político significa: tomar el acto
pedagógico como acto social de educar, incluir el conocimiento, como elemento de poder,
apropiarse del poder sobre uno mismo y los otros y ejercerlo.
2) Acto pedagógico como acto psíquico, desde un nivel individual: Cada sujeto a partir de
su experiencia de vida familiar construye representaciones psíquicas que son una
articulación de lo imaginario, lo simbólico y lo real. La representación del maestro estará
ligada a sus imagos materna y paterna, sus deseos inconscientes de formación, etc. A su
vez, el niño, tiene sus propias representaciones del maestro, del alumno y de la escuela
construidas a partir de su propia historia psicofamiliar y de los elementos proyectados
sobre él por sus propios padres, Estas forman una trama el cual se irá construyendo el
acto pedagógico.
3) Desde el plano instrumental, concebido generalmente como único nivel de abordaje
didáctico, se incluye lo técnico: se piensa en un nivel instrumental de producción de
alternativas diversas, de creación con fundamentación teórica suficiente, derivado del
análisis y la reflexión. Se construye como acto específico a partir de ellos incluyendo el
plano instrumental. Tres niveles de análisis del acto pedagógico: el social, el psíquico y el
instrumental. Tres dimensiones constitutivas del mismo. Tres polos distintos pero
complementarios: lo político, lo inconsciente y lo técnico.
Lo grupal, la grupalidad, los grupos en las situaciones de enseñanza: Los actos
pedagógicos concretos, surgen en instituciones y en contextos sociales específicos. Son
situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que las acciones de los sujetos están en
función de las relaciones que se establecen en un momento determinado dentro de un
proceso temporal, surge la praxis, se concretan los actos pedagógicos. Lo grupal sería
algo específico que posee cierta autonomía de funcionamiento y que se describe y explica
desde conceptualizaciones apropiadas a este nivel. Intenta abordar “la realidad del grupo
y la especificidad de las reacciones de las que es asiento”. Es aquí donde surge otra
concepción de lo grupal, señala “la necesidad de pensar lo grupal como un campo de
problemáticas atravesado por múltiples inscripciones.
Se diferencian, con fines de análisis, de tres procesos básicos que en él se integran: el de
aprendizaje, el de enseñanza y el grupal.
1. Proceso de aprendizaje: El objeto a analizar es el sujeto (individual) que aprende. El
aprendizaje incluye modificaciones de la conducta social, afectiva, motriz y cognitiva.
2. Proceso de enseñanza: El objeto a analizar es el conjunto de situaciones de enseñanza
planificadas, para que los miembros del grupo aprendan.
3. Proceso de dinámica grupal: El objeto a analizar es el grupo en su devenir desde que
tiene su primer contacto o interacción hasta que se disuelve.
A través del aprendizaje grupal se produce la integración de los tres procesos: el grupo
facilita que los alumnos aprendan a compartir e interactuar en situaciones estructuradas
de enseñanza-aprendizaje”. Para estudiar los grupos se diferencian dos niveles: el
fenoménico que lleva a captar al grupo como gestalt en transformación continua, un nivel
de análisis de las situaciones de enseñanza-aprendizaje y de la vida escolar tal como
éstas surgen en instituciones específicas y el estructural que permite desentrañar las
relaciones, determinar los invariantes, las formas de regulación interna, aquel campo de
interconexiones, de entrecruzamientos de lo individual, lo institucional, lo social, etc.
donde surgen procesos compartidos.
Didáctica grupal: El término didáctica de lo grupal hace mención a un enfoque
pedagógico, a una concepción de enseñanza y de aprendizaje que va más allá de
proponer metodologías específicas de trabajo en grupo. En tanto didáctica analítica, es
desde lo grupal que se facilita una integración de las situaciones en estudio, permitiendo
un análisis de entrecruzamientos desde lo individual, lo institucional, lo social, lo
instrumental. En tanto didáctica operativa, se favorecen propuestas pedagógicas acordes
a los significados encontrados en el análisis de las situaciones, que operen desde lo
grupal, faciliten el desarrollo de la grupalidad, a partir de crear dispositivos grupales
adecuados. Es desde el rol de coordinador docente que se facilitan los procesos grupales,
la reflexión sobre lo social, lo grupal y lo individual y la aproximación al saber, función
central en estos grupos. Se refiere a una forma de trabajo pedagógico basado en
principios de actividad y participación del alumno en clase que se organiza con
metodologías y técnicas de grupo, guiadas y dirigidas por el docente..
Grupo clase: (dentro del contexto de la escuela- doc/alumno) es un grupo de trabajo que
posee una dinámica propia; funciona sobre una serie de obligaciones dadas
institucionalmente, en virtud de exigencias externas; se nuclea en torno a un líder
impuesto, formal que ocupa una posición central bien diferenciada: maestro está sometido
a una organización del tiempo ya dada en año lectivo y a una distribución horaria
impuesta, a la organización curricular vigente y se organiza con una distribución por aulas
para cada grupo clase y dentro de ella para cada miembro del grupo. El grupo clase es
formal y a la vez espontáneo, homogéneo, a la vez que heterogéneo. Se utiliza el
concepto de antigrupo para hacer referencia a configuraciones específicas de carácter
aberrante, perturbaciones en la dinámica del grupo, conflictos no resueltos.
Introducción
A.- Discusiones acerca de cuál es el carácter del conocimiento que genera – o debe generar-
la Didáctica.
A.- Necesitamos saber la naturaleza del conocimiento didáctico para poder preguntarnos sobre su
cientificidad
B.- La discusión sobre el conocimiento que debe generar la Didáctica está mediatizada por sus
aspiraciones de cientificidad.
A. Los problemas relacionados con el carácter del conocimiento didáctico son producto del estilo
de la Didáctica en cuanto disciplina: el de la relación entre conocimiento y acción. Dado que la
Didáctica queda definida como “la disciplina que explica los procesos de enseñanza y de
aprendizaje para proponer su realización…” Explicar para proponer …. Dos dimensiones:
explicativa y normativa ésta última significa que la práctica constituye la fuente de contrastación
de la Didáctica (novedad epistemológica con respecto al resto de las disciplinas no educativas)
¿Qué es una explicación genuinamente didáctica? (Porque la Didáctica ha recurrido a otras
ciencias sociales); ello implica enfrentarnos a si la didáctica tiene un núcleo teórico propio o lo que
hace es aplicar teorías de las ciencias sociales.
2.- Con respecto al segundo problema, la discusión es acerca de si las disciplinas educativas
son o no científicas.
Dos razones:
• El compromiso que las disciplinas educativas, a diferencia de las sociales, tienen con la
práctica. No se trata de saber cómo funcionan las prácticas educativas, sino cómo
conseguir realizar determinadas aspiraciones educativas.
• Uno de los principios del positivismo es el monismo metodológico: unicidad del método
científico
• Otro: que las ciencias naturales exactas establecen un ideal metodológico que mide
el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias –incluidas las
humanidades-.
• En la misma época surge una filosofía antipositivista que sostiene que lo que pretenden
las ciencias sociales es la comprensión más que la explicación. Mientras las Ciencias
naturales tratan de formular leyes generales (ciencias nomotéticas) las ciencias del espíritu
pretenden comprender hechos generales (ciencias ideográficas) corriente hermenéutica.
Toda explicación propone comprensión pero comprensión es una forma de recreación por parte
del científico que involucra sentimientos, motivos, valores y pensamientos.
Popkewitz señala cinco presupuestos relacionados de este enfoque llamados por Habermas
empírico-analítico:
3. El mundo social existe como un sistema de variables interactuantes pero distintos entre sí
por lo que pueden estudiarse independientemente unas de otras.
4. Necesidad de formalizar los conocimientos
La idea que subyace a esos cinco rasgos es que, como las teorías didácticas tienen que
vérselas con la intervención en la realidad, la única manera de darle a estas teorías una
base científica es purgarlas de elementos normativos adoptando una posición objetiva y
neutra, se hace adoptando un modelo hipotético-deductivo de contrastación y el modelo
nomológico-deductivo de explicación.
Objeciones:
(El positivismo) oculta su concepción del mundo y sus valores sociales. Rechaza todo lo
que no pueda ser verificado empíricamente
La idea de que las situaciones educativas se estudian de la misma manera que los
fenómenos naturales, lleva a asumir que los hechos educativos operan de acuerdo a una
serie de leyes generales que regulan la conducta de los individuos.
No hay una concepción positivista sobre la enseñanza sino también una comprensión
tecnológica sobre lo que la enseñanza es: una provisión de medios instructivos para lograr
resultados de aprendizaje decididos de antemano.
Los hechos sociales no son lo que los sujetos hacen sino el sentido que tiene lo que
hacen dichos sujetos; el sentido es el que le confiere el actor de tales hechos. La única
manera de entender la realidad social es comprendiendo los significados subjetivos de
los individuos.
Respecto a la enseñanza se trata de comprenderla a partir del flujo de sucesos del aula tal
y como la perciben e interpretan profesores y alumnos. La manera en que se influye
en la práctica es influyendo en el modo en que los sujetos se comprenden a sí mismos y a
su situación
1. Tiene a las situaciones naturales como su fuente directa de datos y al investigador como
su instrumento clave.
2. Es descriptiva. Necesidad de no pasar por alto datos “hacer que lo familiar resulte extraño”
Dificultades: