PiquerasColomaÁngelASESE01-TAREA1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

tarea ASESE01 Ángel Piqueras Coloma

1. Te propongo que hagas una búsqueda sobre el “Equipamiento


general de la ambulancia asistencial”.

▪ ¿Cómo es la instalación de oxígeno de la ambulancia?

El oxígeno se debe almacenar en dos botellas de acero, cada


botella debe cumplir con las normas establecidas por el
ministerio de industria. Deben estar siempre conectadas a la
red de distribución de forma que se puedan sustituir sin
interrumpir la salida del oxigeno.

Las botellas tienen una válvula para abrir y cerrar el paso del
gas y un manómetro que debe medir la presión del gas que
hay en la botella. Esta mide una unidad llamada bares y se
representa por la letra b.

El oxígeno se reparte por las paredes y el techo de la


ambulancia mediante un sistema de tomas rápidas, que
permite conectar con facilidad los caudalímetros y dispositivos
de ventilación.

Para administrar oxígeno en los domicilios, disponemos de


unas botellas más pequeñas, además llevan incorporado un
regulador para poder conectar un dispositivo de
administración de oxígeno y una toma rápida para enchufar un
equipo de ventilación portátil.

▪ ¿Qué material deben llevar los vehículos para ser


considerados “Ambulancias”?

Deben llevar :

Ambulancias A1 y A2:

• Camilla principal/bastidor inferior


• Dispositivo para trasladar a un paciente sentado
• Sábana de traslado o lona de traslados
• Oxígeno en estacionamiento
• Oxígeno portátil
• Resucitador con entrada de oxígeno y máscaras y cánulas
para todas las edades y depósito de oxígeno
• Ventilador con acoplamiento boca a máscara, con entrada de
oxígeno
• Dispositivo de aspiración portátil.
• Montaje de infusión: Dispositivo para poder proceder a la
suspensión de soluciones de perfusión intravenosa
• Desfibrilador con registro de ECG y datos del paciente
• Equipo de cama, mantas, material para el tratamiento de
heridas, Batea vomitoria reniforme, Bolsa vomitoria, Cuña,
Botella urinaria no de vidrio, Recipiente para objetos cortantes
y puntiagudos, Guantes quirúrgicos estériles, Guantes no
estériles para un solo uso, Kit de asistencia al parto, Bolsa de
residuos, Bolsa de residuos clínicos, Sábana sin tejer de la
camilla

Ambulancias SVB o de tipo B:

• Camilla principal/bastidor inferior1


• Camilla de cuchara
• Colchón de vacío
• Dispositivo para trasladar a un paciente sentado
• Sábana de traslado o lona de traslados
• Tablero espinal largo completo con inmovilizador de cabeza y
correas de sujeción
• Dispositivos de tracción
• Inmovilización, juego para fracturas
• Dispositivos de inmovilización de la región cervical de la
columna: Juego de collarines cervicales
• Inmovilización de la parte superior en extensión de la columna
o dispositivos para liberación de accidentados o tablero
espinal corto (uno de los dos)
• Oxígeno en estacionamiento
• Conexión rápida
• Oxígeno portátil
• Conexión rápida del mismo
• Resucitador con entrada de oxígeno y máscaras y cánulas
para todas las edades y depósito de oxígeno.
• Ventilador con acoplamiento boca a máscara, con entrada de
oxígeno.
• Dispositivo de aspiración no manual, con una presión mínima
de - 65 kPa con una capacidad mínima de 1 litro.
• Dispositivo de aspiración portátil
• Monitor de presión sanguínea manual. Tamaño del manguito
10 cm -66 cm.
• Monitor de presión sanguínea automático.
• Tamaño del manguito 10 cm - 66 cm. Un monitor tipo doppler
debe operar con precisión en las condiciones de vibración e
interferencia eléctrica especificadas en los apartados 4.3.1 y
6.3.4 de la Norma 1789.
• Oxímetro
• Estetoscopio
• Termómetro Intervalo de medida 28 °C a 42 °C.
• Dispositivo para la determinación de azúcar en sangre
• Lámpara de diagnóstico
• Analgésico, antianginosos, antisépticos, benzodiacepinas,
broncodilatadores, corticosteroides, diuréticos, glucosa,
insulina de acción rápida, sueros, sustitutos de plasma,
adrenalina
• Soluciones de infusión, litro
• Equipo para inyecciones e infusiones, juego
• Sistema de infusión diseñado para permitir la administración
de fluido calentado a (37 ± 2) °C. Este sistema no es preciso
que sea portátil.
• Montaje de infusión: Dispositivo para poder proceder a la
suspensión de soluciones de perfusión intravenosa
• Dispositivo de infusión a presión
• Desfibrilador con registro de ECG y datos del paciente
• Monitor cardíaco, Estimulador cardíaco externo, Sistema
portátil para cuidado de las vías respiratorias dotado de:
Resucitador manual, Ventilador con acoplamiento boca a
máscara, con entrada de oxígeno, Cánulas orofaríngeas o
nasofaríngeas, Aspirador, Catéter de aspiración
• Equipo de cama, Mantas, Material para el tratamiento de
heridas, Material para el tratamiento de quemaduras y
abrasiones
• Recipiente de reimplantación, capaz de mantener la
temperatura interna a (4 ± 2) °C durante al menos 2 horas.
• Batea vomitoria reniforme, Bolsa vomitoria, Cuña, Botella
urinaria no de vidrio, Recipiente para objetos cortantes y
puntiagudos, Tubo gástrico con accesorios
• Guantes quirúrgicos estériles, pares, Guantes no estériles
para un solo uso, Kit de asistencia al parto, Bolsa de residuos,
Bolsa de residuos clínicos, Sábana sin tejer de la camilla
Ambulancias SVA o tipo C: deben llevar todo el material
mencionado para el SVB además de:

• Fármacos: a mayores de los mencionados para la ambulancia


tipo B tenemos, Anestésicos locales, Antagonistas del
calcio, Antagonistas opiáceos
(naloxona), Antiarrítmicos, Anticolinérgicos, Antisépticos, Ben
zodiacepinas, Bloqueantes betaadrenérgicos.
• Sistema portátil de resucitación avanzado, dotado
de: Equipo de infusión, que incluya catéteres intravenosos
adecuados, Equipos de administración de soluciones de
infusión, Soluciones de infusión, Materiales de fijación
adhesivos , Equipo de intubación -que incluya mango(s) de
laringoscopio con palas adecuadas, Fórceps Magill , Estiletes
de inserción, Tubos endotraqueales con conectores, Pinza
para el tubo de inflado del manguito, Jeringa de inflado del
manguito, Material de fijación del tubo, Estetoscopio, Equipo
de administración de fármacos
• Kit de drenaje torácico y dispositivo volumétrico de infusión.

2. Ha ocurrido un terrible accidente en el que se han visto


implicados dos vehículos: Uno es una furgoneta de reparto en
la que sólo va el conductor, el otro vehículo es un taxi
ocupado por su conductor y un pasajero que está situado en
los asientos traseros.

A tu llegada la situación es la siguiente:

• El conductor de la furgoneta de reparto está deambulando y


se queja de dolor en el cuello.
• El conductor del taxi está sentado, con las manos apoyadas
sobre el volante; le duele el pecho (parece que se ha
golpeado con el volante) y dice que no siente nada en las
piernas, una de ellas está fracturada.
• El pasajero yace inconsciente sobre el asiento trasero del
vehículo.

¿Qué material para movilizar- inmovilizar usarías en cada paciente?

- A la primera víctima le colocaremos un collarín cervical (dispositivo


medico que se usa para sostener el cuello de una perdona e
impedir movimientos) ya que presenta dolor en el cuello, de esta
forma evitamos con el collarín que mueva el cuello y empeore el
estado del cuello.

- A la segunda víctima le colocaremos una férula ( dispositivo de


metal, madera o plástico que mantienen los huesos y articulaciones
en su lugar para que puedan curarse después de una fractura) en la
pierna fracturada para así mantenerla erguida, también lo
colocaremos un inmovilizador de columna (dispositivo que bloquea
la columna para así impedir movimientos) ya que no nota las
piernas y puede presentar una lesión en la columna, lo moveremos
en una tabla espinal hasta la camilla para así poder trasladarlo a la
ambulancia, poder examinarlo y llevarlo al hospital.

- A la tercera víctima le colocaremos un collarín cervical ya que


puede tener lesiones cervicales, también lo transportaremos en un
tablero espinal ( dispositivo utilizado para la inmovilización y
movilización de un paciente) para poder transportarlo hacia la
ambulancia, allí se le examinará las constantes vitales y se
trasladará al hospital.

También podría gustarte