EPT_1_ UND_6_SES_04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04: “entendemos sobre la técnica AIDA”

ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO FECHA 04-07/10/2024


GRADO Y SECCIÓN 1° WAYRA DURACIÓN 180 min
DOCENTE MAX MARTÍNEZ ALANYA

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las estrategias, objetivos, señala su importancia, clasificación y reconoce
PROPÓSITO
aspectos importantes de su aplicación.
EVIDENCIA Insertamos publicidad de nuestro producto utilizando la técnica AIDA
INSTRUME
COMPENTEN DESEMPEÑOS CRITERIOS DE NTO
CAPACIDADES
CIA PRECISADOS EVALUACIÓN EVALUACI
ÓN
Crea propuestas de Realiza Elaboré e Inserté la
valor observaciones o publicidad de
GESTIONA PROYECTOS DE

entrevistas nuestro producto


ECONÓMICO O SOCIAL
EMPRENDIMIENTO

individuales para utilizando la técnica


Lista de Cotejo.
explorar en equipo AIDA.
necesidades o
problemas de un
grupo de usuarios, Ficha de
observación de
para satisfacerlos actitudes y
o resolverlos desde comportamient
su campo de o
interés.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA ENFOQUE AMBIENTAL
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Justicia y Solidaridad
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro
de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SITUACION DE PROCESO PEDAGOGICOS/DIDACTICOS RECURSOS TIEMPO


APRENDIZAJE

INICIO  Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, y brindando


indicaciones sobre los acuerdos de convivencia, según el propósito de la
sesión.
 El docente pregunta a los estudiantes: ¿Por qué hay afiches publicitarios 30’
que logran llamarnos la atención y luego nos orientan a querer comprar
lo que allí se ofrece?¿Por qué hay spots comerciales que igualmente
nos llaman la atención y siempre los recordamos, esperando comprarlo Pizarra.
algún día? Luego de las respuestas de los estudiantes el docente
comenta que la elaboración de la publicidad sigue una técnica. Plumones.
 Luego comenta que hoy aprenderemos a elaborar propaganda
publicitaria que permita lograr “enganchar” nuestro producto o
servicio con nuestros posibles clientes.
 Luego comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de
evaluación para ver su participación en la construcción de sus
aprendizajes y los logros que se espera obtener de cada uno de ellos,
estos instrumentos son:

 El Portafolio personal y del equipo, donde irán incorporando las


actividades de las sesiones que se desarrollen en la presente
sesión.
 Instrumento de autoevaluación y coevaluación

 El docente designa a un estudiante para realizar la lectura de los


indicadores de las fichas decoevaluación y de autoevaluación de tal
manera que todos los estudiantes sepan en qué serán evaluados en la
presente sesión.

DESARROLLO  El docente menciona que hay diferentes tipos de publicidad, ya sea


publicidad en la radio, en latelevisión, periódicos, revistas, en las radios
de los mercados, sin embargo todas en muchos casos emplean una
técnica (hay otras) ya un poco antigua pero que continúa teniendo
vigencia, que es la técnica denominada AIDA, por las primeras letras
de Atención, Interés, Deseo y Acción.

La A de Atención: Corresponde al encabezado. Tu pieza publicitaria tiene


que comenzar con una pregunta fuerte y concreta, con una frase poderosa
que llame la atención de tu mercado, que facilite que los interesados lean
el resto del anuncio publicitario.

La I de Interés incluir razones contundentes por las cuales ese mercado


diga eso es para mí Ahora queremos que se interese por lo que tenemos
que ofrecerle. Aquí empiezas a introducir tu solución y el porqué es la
adecuada para él.
120’
La D de Deseo, el interés no es suficiente para que alguien actúe. Tengo
que especificar beneficios y medibles para adquirir el producto o servicio.
Es necesario que pase a desear tener en su poder lo que le ofreces: la
solución a su problema.

La A de Acción Después de captar la atención, despertar en este interés y


generar el deseo, ahora debes decir lo que debe hacer para pasar a la
acción. Ejemplos: llámame, lee mi página web e incluir una oferta siempre
que sea posible con fecha limitada que permita que ellos respondan.

 El docente solicita a los estudiantes que observen la Ficha de trabajo


N°01/01: Elaboramos el anunciopublicitario de nuestro proyecto.
 El docente acompaña el trabajo de los equipos y absuelve preguntas y
dudas de los estudiantes.Opcional el docente puede culminarla con una
presentación posterior de anuncios publicitarios de sus equipos
elaborados en cartulinas o papelotes.

 El docente entrega los instrumentos de autoevaluación y coevaluación,


para que los estudiantes puedan evaluarse de acuerdo a los criterios
planteados. Luego recoge los instrumentos para su revisión y toma de
decisiones para intervenir en apoyo de los estudiantes que lo requieran.

CIERRE  El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes: (Si 20’
tuvieran que hacer un afiche)
 ¿Cuáles serían los pasos que seguirían?
 ¿Les gustaría ser publicistas?
 Luego de la participación de los estudiantes con sus respuestas, el
docente concluye la sesión.

TRABAJO DE  Aplicando las estrategias aprendidas y los conocimientos tratados los 10


EXTENSION estudiantes realizarán un trabajo de campo para visitar el mercado y
ver el comportamiento de los precios en los últimos tres meses
explicando la razón de la variación de los mismos.
 Se realizará el seguimiento de las actividades desarrolladas por los
estudiantes en las próximas sesiones.

SUGERENCIAS Y/O APRECIACIONES:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

V°B° DIRECTOR (e) V°B° COODINADOR PEDAGÓGICO DOCENTE DEL ÁREA


Lic. MIGUEL ENRÍQUEZ CLAROS Lic. MOISES HUAMAN PORRAS Prof. MAX MARTÍNEZ ALANYA
LISTA DE COTEJO

GRADO Y SECCION: PRIMERO WAYRA

DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Max Martínez Alanya

UNIDAD: VI SESION: 04

Elaboré e Inserté la publicidad de


nuestro producto utilizando la

Explica conceptos de oferta y


técnica AIDA

demanda
ITEMS

NOMBRES SI NO SI NO
1 BELLIDO MINA JOSE ARMANDO

2 BUSTAMANTE HUAMAN HEBERT NEFTALI

3 CANALES PACHECO KENIA ALEJANDRA

4 CONDORI NAVARRO JHERFERSON

5 CONDORI TACO NADIRA SAHELY

6 DIONICIO ALBINAGORTA NICOLLE XIOMARA

7 GAVILAN LOAYZA CRISTIAN

8 JANAMPA AGUILAR REYNA SOLEDAD

9 JANAMPA ALVINAGORTA FRAN YHOLLIÑO

10 MENDOZA ÑAHUI JHONEL

11 PACHECO CANALES DAILA VALESKA

12 PIRCA BELLIDO JHON CRISTOPHER

13 QUINTO GONZALES JHONNY RUSVELT

14 QUISPE SALAZAR ANA CRISTINA

15 SAUÑE LIMACHI BRUSS YOSHIMAR

16 SAYAS ARISTE FISHMAN BECKER

17 SILVESTRE JANAMPA AZUMI ROSIO

18 ULLOA FLORES MARTIN

19 ULLOA PACHECO EDWAR FERMANDO

20 VARGAS OBREGON DINYER JHIMMY


FICHA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUDES Y
COMPÓRTAMIENTOS
TRIMESTR
AREA EPT E
GRADO 1° SECCION: WAYRA FECHA 04-07/10/2024
DOCENTE MAX MARTÍNEZ ALANYA

ACTITUDES

pide la palabra levantando la mano

no camina por el aula sin permiso


cuida el patrimonio institucional

emplea vocabulario adecuado

demuestra aseo personal


ayuda a sus compañeros
llega a la hora indicada

respeta a sus docentes

respeta las diferencias

OBSERVACIONES
respeta el orden
N° DE ORDEN

PUNTAJE
ESTUDIANTES
1 BELLIDO MINA JOSE ARMANDO

2 BUSTAMANTE HUAMAN HEBERT NEFTALI

3 CANALES PACHECO KENIA ALEJANDRA

4 CONDORI NAVARRO JHERFERSON

5 CONDORI TACO NADIRA SAHELY

6 DIONICIO ALBINAGORTA NICOLLE XIOMARA

7 GAVILAN LOAYZA CRISTIAN

8 JANAMPA AGUILAR REYNA SOLEDAD

9 JANAMPA ALVINAGORTA FRAN YHOLLIÑO

10 MENDOZA ÑAHUI JHONEL

11 PACHECO CANALES DAILA VALESKA

12 PIRCA BELLIDO JHON CRISTOPHER

13 QUINTO GONZALES JHONNY RUSVELT

14 QUISPE SALAZAR ANA CRISTINA

15 SAUÑE LIMACHI BRUSS YOSHIMAR

16 SAYAS ARISTE FISHMAN BECKER

17 SILVESTRE JANAMPA AZUMI ROSIO

18 ULLOA FLORES MARTIN

19 ULLOA PACHECO EDWAR FERMANDO

20 VARGAS OBREGON DINYER JHIMMY

VALORACION 2=SIEMPRE 1= A VECES 0= NUNCA


La A de Atención: Corresponde al encabezado. Tu pieza publicitaria tiene que comenzar con una pregunta
fuerte y concreta, con una frase poderosa que llame la atención de tu mercado, que facilite que los
interesados lean el resto del anuncio publicitario

Ejemplos:

• ¿Te Gustaría Tener / Hacer / Conseguir [Algo que Deseas]?


• ¿Te Gustaría Perder Peso Comiendo Hasta 6 Veces al Día?
• ¿Te Gustaría Atraer Más Visitas a tu Blog Dedicándole Menos Tiempo?
Elabora una frase para llamar la atención sobre el proyecto de emprendimiento que Escribiste, empleando
preguntas.

Diferentes maneras, fijémonos en los siguientes ejemplos:

1. Empleando la palabra “Como”:

Cómo ser un empresario exitoso.


- Cómo superar el miedo al hablar en público.
Elabora una frase para llamar la atención sobre el proyecto de emprendimiento que escribiste,
empleando la palabra “Como”:

2. Empleando listas. Ejemplos:

• 7 Secretos Olvidados de los Samurai que Cambiarán Tu Vida.


• 10 Alimentos para Conseguir Tus Abdominales Perfectas.
Elabora una frase para llamar la atención sobre el proyecto de emprendimiento que escribiste, empleando
listas.

3. Encabezados que prometen resultados inmediatos o rápidos. Ejemplos:

• Aprende a Tocar la Guitarra en 30 Días. Garantizado.


• Belleza instantánea. Rejuvenece 10 Años Sin Pasar por el Quirófano
Elabora una frase para llamar la atención sobre el proyecto de emprendimiento que escribiste, empleando
resultados inmediatos o rápidos.

4. Encabezado que señale: Acaba con [Problema] de una vez por todas / Para Siempre. Ejemplos:

• Acaba con la timidez de una vez por todas.


• Acaba con el sobrepeso para siempre.
Elabora una frase para llamar la atención sobre el proyecto de emprendimiento que escribiste, empleando
las palabras de: Acaba con [Problema] de una vez por todas / Para siempre

La I de Interés incluir razones contundentes por las cuales ese mercado diga eso es para mí Ahora
queremos que se interese por lo que tenemos que ofrecerle. Aquí empiezas a introducir tu solución y el
porqué es la adecuada para él. Ejemplos:
La D de Deseo, el interés no es suficiente para que alguien actúe. Tengo que especificar beneficios y
medibles para adquirir el producto o servicio. Es necesario que pase a desear tener en su poder lo que le
ofreces: la solución a su problema. Ejemplos:

La A de Acción Después de captar la atención, despertar en este interés y generar el deseo, ahora debes
decir lo que debe hacer para pasar a la acción. Ejemplos: llámame, lee mi página web e incluir una oferta
siempre que sea posible con fecha limitada que permita que ellos respondan.Ejemplos:

También podría gustarte