resumen para billogia examen largo 1 septiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El SISTEMA DIGESTIVO es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión.

Cuentan con los organos del TUBO DIGESTIVO y las GLANDULAS ANEXAS, donde se
distinguen las siguientes glandulas: Las GLANDULAS SALIVARES se dividen entres tipos
segun la posicion en la que estan y ademas de producir saliva, tambien protegen los dientes
y contribuyen a la sensacion del gusto; el HIGADO esta dividido en lobulos y realiza
funciones vitales, desde el metabolismo hasta la desintoxicacion y produccion de bilis; el
PANCREAS regula el azúcar en sangre con insulina y glucagón, y produce enzimas
digestivas para la descomposición de alimentos.

El SISTEMA DIGESTIVO cuenta con 4 funciones, la INGESTION que es el proceso de


insertar alimentos o sustancias al cuerpo; la DIGESTION que es el proceso de ingerir,
descomponer y transformar los alimentos en moleculas sencillas, las cuales son utilizadas
como fuente de energia o como nutrientes esenciales; la DEFECACION que es el proceso
de eliminacion de los desechos no digeribles del organismo a traves del ano; por ultimo la
ABSORCION que es el proceso mediante un material o sustancia toma o incorpora otra en
su estructura.

El TUBO DIGESTIVO es el conducto que existe entre la boca y el ano, es el conducto por el
que pasan los alimentos, liquidos y sustancias cuando se tragan. El TUBO DIGESTIVO esta
formado por: la BOCA donde se mastican los alimentos y se digieren; la FARINGE es un
tubo muscular detras de la boca que conduce los alimentos hacia el esófago mediante la
deglución; el ESOFAGO es otro tubo muscular que almacena, mezcla y descompone los
alimentos; el INTESTINO DELGADO es una estructura larga y enrollada que se encarga de
la digestion y absorsion de nutrientes mediante enzimas digestivas y vellosidades
intestinales; el INTESTINO GRUESO es la ultima estructura en procesar los alimentos,
recibe las sustancias indigestibles para el intestino delgado, absorbe el agua y deja los
desechos; la VESICULA BILIAR es un organo pequeño que se encuentra debajo del higado
, principalmente almacena y concentra la bilis; el ANO es el orificio de salida del tracto
digestivo, permitiendo asi la eliminacion de desechos mediante la defecacion.

La diferencia entre el SISTEMA DIGESTIVO y el TUBO DIGESTIVO es que el tubo


digestivo lleva a cabo la digestión de los alimentos, su absorción y la eliminación de los
desechos y el sistema digestivo procesa los alimentos y extrae los nutrientes necesarios
para la nutrición del organismo.

La DEGLUCION es el proceso de tragar alimentos, liquidos y sustancias, llevandolos desde


la boca hacia el esofago, para luego llevarlo al estomago. Este proceso involucra una serie
de movimientos coordinados de los musculos de la boca, la garganta y el esofago, para
asegurar que la sustancia pase de manera segura y eficiente a traves del organismo.

La DIGESTION EXTRACELULAR ocurre fuera de las células en una cavidad digestiva


especializada, utilizando enzimas, mientras que la DIGESTION INTRACELULAR
descompone alimentos dentro de las células usando orgánulos especializados.

Las ENZIMAS son proteínas que catalizan reacciones químicas, facilitando la


descomposición de alimentos y reduciendo la energía necesaria para activar las reacciones.
DIFERENCIAS:
- Las VELLOSIDADES son las estructuras principales en el intestino delgado que
aumentan la superficie de absorción, mientras que las MICROVELLOSIDADES son
proyecciones más pequeñas en las células que recubren las vellosidades,
contribuyendo también a la absorción eficiente de nutrientes.

- La AMILASA descompone carbohidratos en azúcares, y la LIPASA descompone


grasas en ácidos grasos y glicerol, ambas enzimas son vitales para la digestión y la
absorción de nutrientes.

- El JUGO PANCREATICO contiene enzimas digestivas del páncreas, mientras que la


BILIS es una secreción del hígado que facilita la digestión de grasas, almacenada
en la vesícula biliar. Ambos son cruciales en la digestión, pero con roles y orígenes
distintos.

- El PILORO controla el flujo del estómago al intestino, mientras que el CARDIAS


previene el reflujo al esófago; ambos son vitales para la digestión y la protección del
sistema digestivo.

- El DUODENO inicia la descomposición y absorción de nutrientes, mientras que el


YEYUNO se especializa en la absorción de nutrientes; ambos son esenciales en la
digestión y absorción de los alimentos.

- El CIEGO es la primera parte del intestino grueso y realiza fermentación bacteriana,


mientras que el COLON, que sigue al ciego, absorbe agua, forma heces y transporta
desechos para su eliminación; el ciego es una sección del colon.

- El ILEON es la sección final del intestino delgado, encargada de la última absorción


de nutrientes antes de que los desechos ingresen al intestino grueso.
Las FUNCIONES del SISTEMA RESPIRATORIO SON: proveer oxigeno; eliminar el dioxido
de carbono; regular el ph en sangre; formar los sonidos de la voz; defensa contra microbios
del aire; atrapa y disuelve coagulos de sangre formados en las venas.

Las fosas nasales en la nariz o boca permiten la entrada de aire, que es humidificado,
calentado y filtrado. Cada fosa tiene cavidad nasal con narinas externas separadas por el
tabique nasal, cubiertas por pelos (vibrisas) que filtran el aire. Conectan con la faringe a
través de coanas internas y están revestidas con mucosa pituitaria que contiene glándulas
de moco. La pituitaria amarilla en la región posterior contiene terminaciones nerviosas para
detectar olores.

La faringe, enlazando vías respiratorias y digestivas, dirige aire o alimentos hacia destinos
adecuados. Esta estructura se comunica con fosas nasales, cavidad bucal, laringe, esófago
y oído medio vía trompa de Eustaquio. Desde la faringe, el aire se dirige a la tráquea
pasando por la laringe mediante músculos y fibras elásticas.

La laringe, órgano tubular, conecta con la tráquea y protege vías respiratorias al tragar.
Constituida por cartílagos unidos por ligamentos y músculos, contiene cuerdas vocales
vibrantes durante la espiración, permitiendo hablar.

La tráquea, conducto hueco, nace en la base de la laringe y bifurca en bronquios. Tanto


tráquea como bronquios tienen anillos cartilaginosos que evitan el colapso, brindando
soporte. Conecta desde la laringe a los pulmones, permitiendo el paso del aire y el
intercambio gaseoso.

(Pulmones) Los bronquios, surgidos de la tráquea, tienen anillos cartilaginosos y


revestimiento ciliado. Bronquios primarios se dividen en secundarios, que forman
bronquiolos en los pulmones. Estos conducen alvéolos, donde intercambia oxígeno y
dióxido de carbono con capilares sanguíneos, permitiendo oxigenación y eliminación de
desechos. Los bronquiolos dirigen aire a los alvéolos para el intercambio gaseoso vital.

El sistema digestivo y respiratorio están vinculados por la garganta y el esófago, conectando


la boca y la faringe con el estómago. Ambos sistemas obtienen nutrientes y oxígeno por lo
que la tos o el atragantamiento pueden afectar ambos sistemas.

El proceso respiratorio se divide en ventilación pulmonar, intercambio de gases y respiración


celular. La entrada de aire a los pulmones y su salida conforman la ventilación pulmonar,
mientras que el intercambio de gases sucede entre los pulmones, la sangre y los tejidos. La
respiración celular en mitocondrias involucra la degradación de nutrientes con entrada de
O2 y liberación de CO2, proporcionando energía para funciones vitales, eliminando CO2 en
los pulmones.

Las estructuras anexas al sistema respiratorio son el diafragma, músculos intercostales y


abdominales. El diafragma, músculo esquelético, separa cavidades abdominal y torácica,
expandiendo esta última en la inspiración. Los músculos intercostales, entre costillas, se
contraen y relajan en movimientos respiratorios. Los abdominales, en la parte superior del
abdomen, empujan el diafragma hacia arriba, comprimiendo la cavidad abdominal.
La mecánica respiratoria comprende inspiración y espiración. En la inspiración, diafragma y
músculos intercostales contraen, expandiendo el tórax y bajando la presión interna,
permitiendo la entrada de aire. En la espiración, músculos se relajan, reduciendo tórax y
aumentando presión, expulsando aire. Este proceso vital facilita el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono.

La hematosis es el intercambio de gases entre el aire y la sangre en los alvéolos


pulmonares. Durante la inhalación, el oxígeno se difunde de los alvéolos a los capilares
sanguíneos, unido a hemoglobina en glóbulos rojos. Simultáneamente, el dióxido de
carbono se difunde de los capilares a los alvéolos. La estructura de la hemoglobina incluye
cadenas polipeptídicas y grupos hemo con átomos de hierro en un anillo de porfirina.

DEFINICIONES:
La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones completas que una persona realiza
en un minuto. Se mide contando el número de inhalaciones y exhalaciones.

Volumen de aire corriente: Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones durante
una respiración normal y sin esfuerzo.

Volumen minuto respiratorio: Es la cantidad total de aire que se inhala y exhala en un


minuto.

Volumen de reserva: Es la cantidad de aire adicional que se puede inhalar o exhalar


después de una respiración normal.

Capacidad vital: Es el volumen máximo de aire que una persona puede exhalar
completamente después de haber inhalado profundamente.

También podría gustarte