Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
DE LA LAGUNA
PROYECTO DE INVESTIGACION
AROMATIZANTES
PARA AUTOS
TALLER DE INVESTIGACION
PRESENTA
KAIZA LANDEROS
ESTEFANIA CANO
PATRICIA DIAZ
GERARDO CIGARROA
TORREON,COAHUILA, 2024
INTRODUCCIÓN
La experiencia de conducción se ve profundamente influenciada por
diversos factores, entre ellos, el ambiente interno del vehículo. Un
elemento clave en esta atmósfera es el olor, que puede afectar no solo la
comodidad de los pasajeros, sino también su estado de ánimo y bienestar
general. A pesar de la abundancia de productos aromatizantes en el
mercado, muchos de ellos están compuestos por fragancias sintéticas y
sustancias químicas que pueden resultar perjudiciales para la salud. Estas
sustancias pueden provocar reacciones alérgicas, irritaciones
respiratorias e incluso contribuir a problemas más graves a largo plazo.
Además de los riesgos para la salud, muchos de estos aromatizantes
tienen una duración limitada y, una vez agotados, generan residuos
plásticos que son difíciles de reciclar. La creciente preocupación por el
medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a los consumidores a
buscar alternativas más responsables, pero el mercado sigue estando
dominado por opciones que no satisfacen estas demandas.
Por otro lado, existe una falta de comprensión sobre las preferencias del
consumidor en relación con las fragancias. Muchos usuarios desean
productos que no solo sean agradables, sino que también se alineen con
un estilo de vida más saludable y ecológico. Este vacío en la oferta de
productos plantea un desafío significativo: cómo desarrollar un
aromatizante para auto que sea efectivo, seguro y sostenible.
Este estudio se propone abordar estas problemáticas mediante la
investigación y el desarrollo de un aromatizante para auto que utilice
ingredientes naturales y biodegradables. Se llevará a cabo un análisis
exhaustivo de las preferencias de los consumidores, centrándose en las
fragancias más deseadas y la disposición a pagar por productos que
ofrezcan beneficios ambientales y de salud.
Además, se explorarán diferentes formulaciones para garantizar que el
producto no solo sea agradable, sino que también tenga una duración
prolongada y minimice su impacto ambiental. La investigación incluirá
pruebas de eficacia y aceptación del producto, con el objetivo de crear
una solución innovadora que mejore la experiencia de conducción.
Al final, se espera que este proyecto no solo ofrezca un producto que
cumpla con las expectativas de los consumidores, sino que también
impulse un cambio en la industria hacia alternativas más sostenibles y
saludables, fomentando así un consumo más responsable y consciente.
La propuesta se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad
y el bienestar, contribuyendo a un futuro más saludable para los usuarios
y el planeta.
OBJETIVOS
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un aromatizante para
auto que sea efectivo en la eliminación de malos olores, tenga una
fragancia duradera y agradable, y sea seguro para todos los ocupantes
del vehículo. Además, se busca que el producto sea ambientalmente
sostenible y cumpla con todas las regulaciones pertinentes. Para lograr
esto, se considerarán diversos aspectos, como la elección de fragancias
adecuadas, la tecnología de dispersión de aromas, la seguridad de los
ingredientes utilizados y el impacto ambiental del producto final. El
proyecto también tiene como objetivo ofrecer un producto competitivo
en el mercado, diferenciándose por su efectividad, innovación y
compromiso con la sostenibilidad.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un aromatizante para auto que utilice ingredientes naturales
y biodegradables, mejorando la experiencia de conducción al tiempo que
se promueve la salud y la sostenibilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Deseamos producir un aromatizante de bajo costo, de alta
durabilidad y que no tengo produzca riesgos en la salud de
los consumidores.
• Realizar un análisis exhaustivo de las preferencias del
consumidor en relación con fragancias naturales,
identificando las opciones más deseadas y la disposición a
pagar por productos que ofrezcan beneficios ambientales y
de salud.
• Investigar y formular diferentes composiciones de
aromatizantes que aseguren una duración prolongada y
minimicen el impacto ambiental, utilizando solo
ingredientes naturales y biodegradables.
• Realizar pruebas de eficacia y aceptación del producto final,
con el fin de garantizar que cumpla con las expectativas de
los consumidores y fomentar un cambio hacia opciones más
responsables en la industria.
ANTECEDENTES
Teobaldo Pinto et al. (2024) estudian el uso de aceites esenciales en la
enseñanza de Química Orgánica a estudiantes de secundaria. La química
se centra en el estudio de la materia y sus interacciones, pero ciertos
conceptos son abstractos y complicados, como los grupos funcionales y
las cadenas de carbono, lo cual representa un reto para los estudiantes.
Este estudio se propone contextualizar las lecciones prácticas,
relacionando la teoría con objetos cotidianos que les resulten familiares.
El objetivo es captar su interés y hacer que el aprendizaje sea
significativo y accesible. La metodología utilizada fue cualitativa y
participativa; los estudiantes extrajeron aceites esenciales de hierba de
limón y naranja dulce mediante hidrodestilación para elaborar
ambientadores. Estos productos les permitieron llevar el aprendizaje
fuera del aula. La actividad incluyó un cuestionario para evaluar la
satisfacción de los estudiantes, conocer sus opiniones sobre las clases
contextualizadas y recoger sugerencias para mejorar. Además, los
estudiantes clasificaron las cadenas de carbono e identificaron los
principales grupos funcionales en los aceites extraídos, observándose
una comprensión sólida de los conceptos tratados en el aula mediante
estos experimentos prácticos.
Tipos de Aromatizantes
La variedad de aromatizantes en el mercado responde a diferentes
necesidades y preferencias. Estos se pueden categorizar en varios tipos,
que varían en funcionalidad y método de dispersión del aroma.
Aromatizantes en Aerosol: Los aerosoles son de los tipos más populares
y accesibles. Contienen fragancias sintéticas o aceites esenciales
dispersos en partículas finas mediante un propulsor. De acuerdo con
estudios de la Asociación de Consumidores de Productos de Limpieza,
los aerosoles permiten una difusión rápida y homogénea del aroma,
aunque la fragancia tiende a disiparse más rápido en comparación con
otros tipos.
Aromatizantes en Gel: Los geles están diseñados para una liberación
continua y lenta de fragancia. Estos productos están formulados con un
polímero que retiene la fragancia y la va liberando a medida que se
evapora. Son ideales para pequeños espacios y son especialmente
populares para su uso en vehículos debido a su durabilidad, la cual
puede extenderse hasta por dos meses.
Difusores de Varillas: Este tipo de aromatizante utiliza varillas de
madera que se colocan en un recipiente con aceites esenciales o una
solución de fragancia. Las varillas absorben el líquido y lo dispersan en
el aire, ofreciendo una liberación continua y ajustable según el número
de varillas utilizadas. Son populares en entornos donde se busca un
ambiente relajante y estéticamente agradable.
Velas Aromáticas: Las velas, además de ser aromatizantes, ofrecen un
efecto visual y una atmósfera cálida cuando se encienden. Están
compuestas de cera mezclada con aceites esenciales o fragancias
sintéticas, y su duración varía según el tamaño y el tiempo de uso. Al
encenderse, liberan su aroma mediante el calor. Su popularidad en
contextos decorativos y de bienestar se debe al efecto multisensorial que
ofrecen.
Aromatizantes de Conexión Eléctrica: Estos dispositivos contienen un
cartucho o botella con esencia que se calienta mediante una resistencia
eléctrica, liberando la fragancia de manera continua y uniforme. Un
estudio del Instituto de Fragancias Ambientales encontró que este tipo
de aromatizantes es particularmente efectivo en espacios grandes y
ofrece una duración prolongada (hasta dos meses en uso continuo) .
Aromatizantes de Automóvil: Este tipo de producto está específicamente
diseñado para espacios cerrados como el interior de un coche. Pueden
venir en diferentes presentaciones: colgantes, clips de ventilación o latas
de gel. Los clips, que se fijan a las rejillas de ventilación del vehículo,
son especialmente populares por su capacidad de distribuir el aroma a
través del sistema de ventilación.
Presentaciones
Las presentaciones de los aromatizantes se han diversificado para
adaptarse a las distintas necesidades y tipos de espacios donde se
utilizan.
• Sprays y Aerosoles: Se presentan en envases presurizados,
generalmente con capacidad de entre 200 y 500 ml. Son populares por
su facilidad de uso y su acción rápida, aunque su efecto suele ser efímero,
dependiendo de la ventilación y el tamaño del espacio.
• Geles: Los contenedores de gel, generalmente entre 50 y 100
gramos, ofrecen una opción portátil y discreta, con envases que permiten
regular la liberación del aroma. Su versatilidad los hace adecuados para
baños, automóviles y habitaciones pequeñas.
• Difusores de Varillas: Vienen en botellas de vidrio o
cerámica con una solución fragante, disponibles en tamaños de 100 a
200 ml. Permiten una liberación continua y ajustable, según el número
de varillas empleadas, siendo apropiados para oficinas, salas de estar y
habitaciones.
• Velas Aromáticas: Su presentación más común es en envases
de vidrio o metal, que varían en tamaño de 50 a 300 gramos. La elección
de la vela depende tanto del aroma como del tiempo de duración
deseado. Las velas de mayor tamaño pueden durar hasta 100 horas.
• Recargas y Cartuchos para Aromatizantes Eléctricos: Las
recargas permiten un uso prolongado y son una opción económica, con
capacidades de entre 20 a 50 ml. Este formato es útil en hogares y
oficinas, donde se busca una liberación continua sin la necesidad de
intervención frecuente.
• Aromatizantes para Automóviles: Presentados en colgantes
decorativos, clips o latas de gel, suelen tener capacidades de entre 5 y 30
gramos, ideales para una liberación moderada en espacios reducidos.
Costos
El precio de los aromatizantes varía ampliamente según su tipo, marca
y tamaño. Aquí algunos rangos de precios:
• Aerosoles: Los precios varían de $3 a $10 USD, siendo los
productos de mayor costo aquellos con esencias naturales o aceites
esenciales.
• Geles: Los geles, con precios entre $5 y $15 USD, son de los
productos más accesibles en el mercado, y su precio depende de la marca
y tamaño.
• Difusores de Varillas: Los difusores suelen costar entre $10
y $30 USD, con las versiones más caras conteniendo aceites esenciales
naturales y frascos de diseño decorativo.
• Velas Aromáticas: Las velas tienen precios que oscilan entre
$5 y $40 USD. Las velas de cera de soja y otros ingredientes naturales
suelen tener precios más altos.
• Aromatizantes Eléctricos: Los dispositivos tienen un costo
inicial entre $10 y $20 USD, mientras que las recargas rondan los $5 a
$15 USD.
Tipos de Olores
La elección de la fragancia es crucial en los aromatizantes y depende del
ambiente que se desea crear. Los aromas se pueden clasificar en:
• Florales: Como lavanda, jazmín y rosas, que aportan un
ambiente calmado y acogedor.
• Frutales: Con aromas cítricos como limón y naranja, que son
frescos y energizantes.
• Herbales y Naturales: Eucalipto, menta y romero, que
generan un ambiente relajante.
• Amaderados y Terrosos: Notas de cedro y sándalo, perfectas
para ambientes cálidos y sofisticados.
• Dulces y Especiados: Vainilla, canela y miel son comunes en
climas fríos o en ambientes acogedores.
• Marinos y Frescos: Aromas frescos de algas o pepino, ideales
para climas cálidos.
Cada tipo de aromatizante tiene sus características específicas en cuanto
a funcionalidad, duración y presentación, permitiendo a los
consumidores elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades
y preferencias aromáticas. Los avances en formulación han diversificado
la oferta en el mercado, con opciones tanto sintéticas como naturales
que cubren todas las preferencias posibles y contribuyen a mejorar la
calidad de vida en entornos cerrados. Sin embargo, haremos un análisis
de sus benéficos y sus riesgos.
Beneficios
Los aromatizantes para autos ofrecen varios beneficios al mejorar el
ambiente dentro del vehículo. Aunque es importante usarlos con
precaución, su uso adecuado puede hacer que el tiempo de conducción
sea más agradable y cómodo.
Eliminación de Olores Desagradables
Neutralización de Olores Persistentes: Los aromatizantes ayudan a
neutralizar y eliminar olores fuertes o persistentes, como los causados
por el humo del tabaco, la comida, las mascotas o la humedad. Muchos
de estos productos están formulados para actuar como desodorantes que
no solo enmascaran, sino que también absorben y neutralizan las
moléculas de los malos olores.
Ambiente Limpio y Fresco: Un aroma agradable puede dar la sensación
de que el interior del vehículo está limpio y bien mantenido, incluso si
ha pasado algún tiempo desde su última limpieza profunda. Este efecto
es particularmente útil en vehículos compartidos o usados para
transporte de pasajeros.
Sensación de Renovación
Refrescar el Interior del Vehículo: Un nuevo aroma puede hacer que el
auto se sienta renovado, especialmente si ha estado cerrado durante
mucho tiempo o después de un periodo de poco uso. Esto es
particularmente útil en climas fríos, cuando es menos probable que el
auto se ventile regularmente.
Presentaciones Prácticas y Duraderas
Larga Duración: Algunos aromatizantes están diseñados para liberar
aroma lentamente durante semanas o incluso meses, lo que permite
mantener el aroma sin tener que reemplazarlos con frecuencia. Esto es
conveniente y ofrece una solución duradera para mantener un buen
ambiente en el vehículo.
Opciones Portátiles y Reemplazables: Los aromatizantes vienen en
diferentes formatos, como colgantes, de clip, en gel o líquidos, lo que
facilita encontrar una presentación que sea compatible con el tipo de
auto y la preferencia de cada conductor.
Riesgos
Los aromatizantes para autos son productos diseñados para mantener
un ambiente fresco en el vehículo; sin embargo, su uso puede conllevar
ciertos riesgos, tanto para la salud como para el propio automóvil,
especialmente si contienen ciertos compuestos químicos.
Consideraciones Ambientales
Emisión de COVs: Los compuestos orgánicos volátiles no solo
representan un riesgo para la salud humana, sino que también
contribuyen a la contaminación del aire en el interior del automóvil. Los
COVs pueden permanecer en el aire por largos períodos, acumulándose
y reduciendo la calidad del aire.
Desechos no Biodegradables: Muchos aromatizantes de autos vienen en
envases de plástico o metal no reciclables. Además, las sustancias
químicas que contienen no son biodegradables, lo que puede tener un
impacto ambiental negativo si no se eliminan correctamente.
Riesgos de Inflamabilidad
Algunos aromatizantes, en particular los líquidos y en spray, contienen
alcoholes y otros solventes inflamables. Esto es especialmente riesgoso
en climas cálidos, donde las temperaturas dentro del auto pueden
aumentar considerablemente, alcanzando niveles en los que el riesgo de
inflamación es mayor.
Los aromatizantes inflamables, si están expuestos a altas temperaturas o
fuentes de calor, pueden representar un riesgo de incendio dentro del
vehículo. En casos extremos, una acumulación de vapores inflamables
podría provocar una combustión si hay una chispa o fuente de ignición,
como encendedores o el encendido de un cigarrillo.
Recomendaciones
Para reducir los riesgos de los aromatizantes en autos, se pueden
considerar las siguientes medidas:
• Optar por Aromatizantes Naturales: Utilizar productos con
ingredientes naturales, como aceites esenciales, en lugar de compuestos
sintéticos. Sin embargo, es importante recordar que incluso los
productos naturales deben usarse con moderación en espacios cerrados.
• Buena Ventilación: Ventilar el auto regularmente para
reducir la acumulación de COVs en el interior y mantener el aire fresco.
• Leer las Etiquetas: Evitar productos que contengan ftalatos,
formaldehído o benceno, y asegurarse de que los productos están
específicamente diseñados para automóviles.
• Usar Aromatizantes Sólidos o en Gel: Estos tienen menos
riesgo de derramarse y dañar las superficies interiores del vehículo.
HIPÓTESIS
Obtendremos un aromatizante para autos de bajo costo y de larga
durabilidad, que no produzca daños ni en la salud ni en el ambiente
METODOLOGÍA.
Investigación de Mercado.
Antes de comenzar el desarrollo del producto, es esencial realizar un
análisis exhaustivo de las preferencias de los consumidores y las
tendencias del mercado. Este análisis puede incluir la realización de
encuestas, entrevistas y grupos focales para comprender las necesidades
y expectativas de los usuarios en relación con los aromatizantes para
auto. También se debe investigar la competencia para identificar
oportunidades y brechas en el mercado. Es posible que los consumidores
busquen características específicas, como fragancias naturales, productos
ecológicos o soluciones a problemas específicos, como la eliminación de
olores persistentes. Esta información es invaluable para guiar la
formulación y el diseño del producto.
Prototipado.
El desarrollo de prototipos es una etapa fundamental en el proceso de
creación del aromatizante. Crear muestras del producto permite realizar
pruebas de efectividad y durabilidad. Las pruebas pueden incluir la
evaluación de la intensidad de la fragancia, su duración y su capacidad
para neutralizar malos olores. Durante esta fase, se puede invitar a un
grupo de usuarios a probar los prototipos y proporcionar
retroalimentación sobre su experiencia. Esto puede incluir la evaluación
de diferentes concentraciones de fragancia, así como la funcionalidad
del envase o dispositivo de dispersión. Las pruebas de prototipo
permiten realizar múltiples iteraciones y ajustes en la fórmula antes de
la producción a gran escala.
limón
Se utilizo para reemplazar el acido acético que suele ser mas corrosivo.
Este sirve para regular el pH de la esencia.
Bicarbonato
El bicarbonato de sodio tiene propiedades desodorantes y
antibacterianas, por lo que se puede utilizar para eliminar olores
desagradables
Agua
El agua es un disolvente universal, ya que puede disolver más sustancias
que cualquier otro líquido. Esto se debe a sus propiedades polares y a su
capacidad de formar puentes de hidrógeno
granada
el aroma de la granada se describe como dulce, frutal y con una alta
presencia de aromas florales. Por otro lado, de acuerdo con la Asociación
Nacional de Aromaterapia Holística, el aceite esencial de granada tiene
una textura delicada, como de terciopelo, y aromas delicados y
placenteros
Procedimiento
1. El proceso comenzó con el prensado en frío para extraer el aceite
de las semillas de granada.
2. Luego, se calentó agua hasta hervir, buscando facilitar la
disolución de las propiedades deseadas.
3. En el agua caliente se mezclaron bicarbonato y limón hasta su
completa disolución.
4. Posteriormente, se añadió el aceite extraído de la granada a la
solución.
5. Para terminar, se incorporó alcohol con el objetivo de obtener una
mezcla uniforme.
6. Finalmente, la solución se vertió en un atomizador y se agitó para
asegurar su homogeneidad
Disponibilidad de materia prima
La granada es una fruta que se encuentra disponible en México durante
la temporada otoñal, de julio a principios de octubre.
El clima tropical y subtropical es ideal para el cultivo de la granada,
aunque el árbol se adapta bien siempre y cuando las temperaturas no
sean muy bajas. Los frutos de mejor calidad se producen en las regiones
con inviernos frescos y veranos cálidos y secos
Precio unitario
Análisis Foda
RESULTADOS ESPERADOS.
Al finalizar el desarrollo del proyecto, se espera obtener un aromatizante
para auto que cumpla con los siguientes criterios:
• Efectividad en la eliminación de malos olores: El producto debe
demostrar una capacidad significativa para neutralizar olores
desagradables dentro del vehículo, proporcionando un entorno fresco y
agradable.
REFERENCIAS
Smith, J. A., & Brown, R. D. (2020). ”The Science of Fragrances:
Understanding Aromatic Compounds.” Journal of Chemical Education,
97(5), 1234-1245.
Johnson, M. L. (2019). ”Impact of Aromatherapy on Stress Reduction.”
International Journal of Holistic Health, 45(3), 56-68.
Valnet, Jean. The Practice of Aromatherapy: A Handbook of Essential Oil
Applications. Health Sciences Press, 1985.
Süskind, Patrick. Perfume: The Story of a Murderer. Vintage Books, 1986.
Havlíček, J., & Šmajs, D. “The impact of scent on consumer behavior: A
review of the literature.” International Journal of Marketing Studies, vol.
3, no. 2, 2011, pp. 113-122.
Spence, C., & Piqueras-Fiszman, B. “The Perfect Meal: The Multisensory
Science of Food and Dining.” John Wiley & Sons, 2014.
Market Research Future. “Air Fresheners Market Research Report—
Global Forecast till 2027.” Market Research Future, 2021.
Grand View Research. “Air Fresheners Market Size, Share & Trends
Analysis Report By Product (Sprays, Gels, Plug-ins), By Application
(Residential, Commercial, Automotive), By Region, And Segment
Forecasts, 2024 – 2030.” Grand View Research, 2024.
Food and Drug Administration (FDA). “Regulatory Guidelines for
Fragrance Products.” FDA, 2021. (https://www.fda.gov).
European Chemicals Agency (ECHA). “Guidance on the Biocidal
Products Regulation.” ECHA, 2021. (https://echa.europa.eu).
Aldhous, P. “Aromatic Therapy: The Science of Smells.” New Scientist,
vol. 229, no. 3070, 2016, pp. 34-37. Tromp, M., et al. “Odor Preferences
in Children and Adults: A Comparative Study.” Chemical Senses, vol. 35,
no. 6, 2010, pp. 475-482.
PINTO, R. T. et al. Extração de óleos essenciais de laranja-pêra e capim-
santo e a produção de aromatizantes como proposta de experimentação e
contextualização do ensino da Química Orgânica. Research, Society and
Development, v. 13, n. 2, 2024.
Abregu Chalco, J., Matta Ramirez, G. S., Rios La Madrid, D. A., & Toribio
Cosme, J. S. (2020). Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco
Limpia”.
Granada Lopez, A., Malpartida Meza, D., Santos Quispe, D., &
Villavicencio Cueva, Y. B. (2021). Plan de negocio para la elaboración y
comercialización de aromatizantes naturales en Lima Metropolitana.
CARRILLO, G., EIMER, G. A., VASCHETTO, E. G., & FERRERO, G.
O. (2024). Producción Sostenible de Aromatizantes Basada en un Proceso
Biocatalítico Optimizado. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos
Académicos De UTN), (AJEA 37).
https://doi.org/10.33414/ajea.1671.2024
Farinango Guzmán, Willian David. (2021). Diseño de un proceso
industrial para obtener aceite esencial de Eucalipto (Eucalyptus globulus
labill) en la empresa IFG innovaciones agropecuarias Ibarra-Ecuador.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.