Documento de Fabricio Ignacio Simón
Documento de Fabricio Ignacio Simón
Documento de Fabricio Ignacio Simón
Unidad 2: Gobierno
INGRESO 2025
El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el tamaño del Estado, y puede ser local,
regional y nacional.
Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o funciones: el
poder ejecutivo, es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de
la administración general del país, el poder legislativo, crea las leyes, y el poder judicial, se
encarga que las leyes se cumplan.
INGRESO 2025 1
El Gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política y más en
particular con el poder ejecutivo.
Las ciencias políticas clasifican las diferentes clases de Gobierno de diversas maneras. A
este respecto, la Encyclopedia Britannica explica: “Existe la distinción clásica entre
Gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre
(monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría
(democracia)”.
Los escritores griegos señalaron en sus obras la existencia de tres formas clásicas de
gobierno: la monarquía, la aristocracia y la democracia. Para esta clasificación tuvieron en
cuenta, principalmente, quienes controlaban el poder político: una sola persona, un grupo o
todos los ciudadanos.
INGRESO 2025 2
También describieron otros sistemas que eran considerados como deformación o corrupción
de aquellos tres.
El filósofo Aristóteles clasificó las formas de gobierno en puras e impuras. En las formas
puras, el objetivo perseguido por el gobierno es el bien de todos los miembros de la
comunidad. En las formas impuras, el objetivo perseguido por el gobierno es beneficiar el
interés de unos pocos, los que controlan el poder. Entre estas formas de gobierno existen
las siguientes:
Con respecto a la democracia griega, debemos hacer una aclaración importante: como entre
todos los pueblos civilizados de la época, en los estados griegos existía la esclavitud.
Esa institución social es inaceptable dentro del concepto actual de democracia, que supone
como premisa fundamental la libertad individual.
INGRESO 2025 3
A lo largo de la Edad Moderna (siglos XV – XVIII) se impusieron en Europa las monarquías
absolutas, sistema en el que todo el poder se concentraba en el Rey y que se consagraba a
través de la idea de que el poder de los monarcas provenía de Dios.
La doctrina del origen divino del poder político justificaba la autoridad prácticamente
ilimitada, como ocurrió en Francia con Luis XIV.
En la parte final de la Edad Moderna, surgieron nuevas ideas políticas que sostenían la
necesidad de limitar la autoridad de los reyes y afirmaron el principio de la soberanía
popular: el pueblo era el origen del poder político y tenía derecho a participar de la formación
del gobierno.
Entre los pensadores que, a la luz de las nuevas ideas, clasificaron las formas de gobierno,
se destacaron el francés Montesquieu y el inglés Thomas Paine.
Paine, por su parte, consideraba que existían dos sistemas de gobierno fundamentales:
Otro término muy vigente que hoy escuchamos a diario en los distintos medios de
comunicación es la gobernabilidad. Ésta, se refiere a la coordinación, colaboración y
entendimiento entre los actores de las organizaciones políticas y la sociedad civil que en
conjunto posibilitan las acciones de un gobierno. Por tanto, la condición de gobernabilidad
INGRESO 2025 4
depende del equilibro y la capacidad de respuesta eficaz que tenga el sistema político
sobre las demandas sociales.
En definitiva y como conclusión de los temas hasta aquí abordados reveamos los siguientes
términos:
INGRESO 2025 5
La forma del gobierno en Argentina: representativa,
republicana y federal
El Estado Argentino está organizado jurídicamente acorde al marco normativo que brinda
nuestra Constitución Nacional.
En su artículo 1, nuestra Carta Magna, también denominada Ley Suprema, expresa: “La
Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y
federal, según lo establece la presente Constitución.”
Principio Representativo
El principio representativo está conformado por la democracia, elecciones, partidos políticos,
entre otros.
Por otro lado, también es necesario mencionar que la Constitución Nacional habilita algunos
mecanismos de la democracia semidirecta, incorporados a nuestra constitución en el
INGRESO 2025 6
capítulo de Nuevos Derechos y Garantías, como lo son la Iniciativa y consulta
popularestablecidos en los artículos 39 y 40 de la CN.
Existen dos alternativas, la primera, que la consulta sea vinculante (el voto de la ciudadanía
es obligatorio, la ley de convocatoria no puede ser vetada y el voto afirmativo del proyecto
por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley, siendo su promulgación automática); y la
segunda, la consulta no vinculante (el voto de los ciudadanos no es obligatorio, puede ser
convocado también por el Presidente de la Nación y la decisión ciudadana no obliga al
Congreso a la sanción del proyecto).
Pensar, dialogar y vivir en democracia, es pensar, dialogar, y vivir con el principio de libertad
y de igualdad que surge de la naturaleza humana.
En un estado democrático, el poder proviene del pueblo, pues todo individuo, puede elegir y
ser elegido.
Principio Republicano
EL principio republicano implica división de poderes.
El vocablo República deriva del latín “res publica”, que significa "cosa del pueblo". La
república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y temporarios.
El constitucionalista argentino Aristóbulo del Valle, decía que la Republica “es una
sociedad organizada en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es
simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable
ante el pueblo por su administración”.
1. Soberanía del pueblo: la soberanía es ejercida por el pueblo a través del sufragio.
De esta forma el pueblo expresa su voluntad y constituye su gobierno.
2. Igualdad ante la ley: las leyes son aplicables de igual forma para todos los
habitantes, cualquiera sea su raza, color, idioma, sexo, etc.
3. Elección popular de los gobernantes: los integrantes del gobierno son elegidos
por el pueblo a través del voto popular.
INGRESO 2025 8
4. Periodicidad en el ejercicio del poder: no existe ningun cargo perpetuo en el
gobierno. Todos los cargos son desempeñados durante un lapso determinado y
preestablecido en la ley.
5. Responsabilidad de los gobernantes: los gobernantes son responsables ante los
ciudadanos por los actos de gobierno que realicen. Deben ajustar sus conductas a
las leyes y de no hacerlo pueden ser sancionados.
6. Publicidad de los actos de gobierno: los gobernantes deben informar al pueblo
sobre los actos que realicen desempeñando las funciones de gobierno, los que
también deben ser controlados por organismos específicos creados para tal fin.
7. División de poderes: consiste en distribuir el poder del estado en diferentes órganos
o poderes independientes (ejecutivo – legislativo – judicial) evitando de esta forma la
concentración de poder en un solo órgano y posibilitando el mutuo control entre ellos.
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene
como fin último la garantía de las libertades individuales.
Los tres Poderes de Estado Argentino son: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
Judicial, cuya regulación se encuentra dentro de la Constitución Nacional, en la segunda
parte, es decir, en su parte Orgánica.
INGRESO 2025 9
• Elabora las leyes, se compone de dos cámaras - bicameral, que
conforman el Congreso de la Nación.
•La Cámara de Diputados es la que representa al pueblo de la Nación,
y la Cámara de Senadores que representan a cada una de las
provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la
Poder República Argentina.
Legislativo •El vicepresidente de la Nacion, si bien es elegido junto al presidente,
forma parte del Senado de la Nacion, cumpliendo el rol de presidente
de este recinto.
•La manera en que sesiona el congreso, y los requisitos para ser
integrante del mismo, está legislado en la Constitución Nacional.
Principio Federal
El principio federal implica la división territorial del poder.
INGRESO 2025 10
Éste principio se basa en la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos
locales, conservando las provincias “todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno Federal”, tal como lo expresa la Constitución Nacional en su artículo 121.
Esto significa que en nuestro país, el poder está distribuido territorialmente en órganos
regionales denominados provincias. Cada una de estas provincias conserva su autonomía,
pero la soberanía sobre todo el territorio nacional le corresponde al gobierno central.
Autonomía: es la facultad que tiene una entidad para dictar sus propias leyes de carácter
general, y que estas sean obligatorias en su ámbito jurisdiccional. Las provincias pueden
dictar sus propias leyes y regirse de acuerdo a ellas; pero no son soberanas, ya que no son
supremas ni independientes frente a la voluntad del gobierno federal.
INGRESO 2025 11
Las funciones y relaciones entre la Nación y las Provincias, están taxativamente normadas
en nuestra Constitución Nacional.
Las provincias tienen atribuciones que les son propias, por ejemplo, dictar sus propias
constituciones, organizar su división de poderes, recaudar sus impuestos, promover la
educación, salud, seguridad, etc.
En el siguiente cuadro ilustraremos las distintas AUTORIDADES en los poderes del Estado
en todos sus niveles, es decir, nacional, provincial y municipal:
Para concluir con los contenidos hasta aquí abordados, relacionémoslo como repaso en el
siguiente mapa conceptual:
INGRESO 2025 12
FORMAS DE GOBIERNO Y
ESTADO ARGENTINO
adopta
REPRESENTATIVO FEDERAL
REPUBLICANO
basada en
INGRESO 2025 13