refuerzo 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL ONCENIO DE LEGUÍA Aspecto Político - Económico

Introducción
Introducción
En las elecciones de 1919 ganó limpiamente Augusto
Bernardino Leguía; sin embargo, organizó un golpe de Estado
alegando que el presidente Pardo y el civilismo impedirían su
llegada al poder. Esto nunca se pudo demostrar. Leguía reunió
a una asamblea nacional, que lo proclamó presidente de la
república el 12 de octubre de 1919. Al régimen, que duraría
once años, se le llamó “Patria Nueva” o el “Oncenio” e intentó
modernizar el país a través de un cambio de relaciones entre el
Estado y la sociedad civil.

Esto suponía, en primer lugar, una ruptura fundamental con el


pasado, concretamente con los partidos tradicionales o con la
oligarquía que, según Leguía, con sus errores o claudicaciones,
no había convertido al Perú en un país moderno.

Dentro del rótulo “Patria Nueva” podríamos encontrar muchos significados: el protagonismo de la clase
media en manos de un ex civilista como Leguía aficionado a las carreras de caballos y a la influencia
anglosajona; la realización milagrosa del progreso a través del dominio norteamericano; la necesidad
de resolverlos viejos problemas limítrofes; la urbanización, la irrigación de la costa y la construcción de
carreteras; el establecimiento de un Estado fuerte que asegurase la paz pública; la reincorporación del
indio a la vida nacional; en fin, muchas ideas que terminaron convirtiendo a la Patria Nueva en un
término muy vago, sin una ideología coherente que lo respaldase. Por eso, para muchos, la Patria
Nueva fue simplemente Leguía, una suerte de superhombre capaz por sí mismo de inaugurar en el
Perú un nuevo futuro.

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo nació en 1863 en Lambayeque. A los 13 años fue enviado a
Valparaíso, para estudiar comercio en un colegio inglés. Durante la Guerra con Chile se enroló en la
Reserva y participó en la batalla de Miraflores. Luego de la guerra siguió dedicándose al comercio e
ingreso a la Compañía de Seguros Sudamérica.

Leguía no pertenecía por su condición a la élite pero consiguió que ella lo admitiera. Era un burgués
alargado por la fortuna y ganó un sólido prestigio por su actividad financiera. No estudió en San
Marcos ni ostentaba grados académicos. Su matrimonio con Julia Swayne y Mendoza y sus actividades
agrícolas le abrieron las puertas de la clase alta. Ingreso al Partido Civil.
Leguía demostró ser un hombre
En el poder (1908-1912), mostró una clara tendencia pragmático y no un doctrinario.
personalista y autoritaria que lo distanció de la Encaró la política con mentalidad
aristocracia. El pierolismo y el joven grupo de intelectuales empresarial, tuvo una tendencia
de entonces (José de la Riva-Agüero, los hermanos García natural hacia el autoritarismo y
supo aprovechar el desgaste de los
Calderón y Víctor Andrés Belaunde, entre otros) tampoco lo
viejos partidos políticos para
toleraron. vencer en 1919.

Poco después de culminar su gobierno en 1912, rompió


con el civilismo, fue desterrado por Billinghurst a Panamá;
desde allí se dirigió a Estados Unidos, y posteriormente,
vivió en Londres hasta 1918, dedicado a los negocios.
Retornó como candidato a la presidencia para enfrentar al
civilista Ántero Aspíllaga. Su campaña fue apoyada por el
Partido Constitucional de Cáceres y los estudiantes de San
Marcos, quienes lo proclamaron, en un arranque inusual,
“maestro de la juventud”. De este modo, Leguía
interpretaba los anhelos juveniles por cambiar las
estructuras del país y aprovechaba el cansancio de muchos
sectores ante el monopolio político ejercido por el Partido
Civil desde finales del siglo pasado.

Luego desmanteló políticamente al civilismo exiliando a


sus principales líderes e intimidando a sus órganos de
prensa. Su preocupación central era el progreso material y
el inicio de la democratización del Estado. Leguía se
presentaba como un nuevo mesías, capaz de resolver
todos los problemas del país; por ello, en un discurso se le
oyó decir: “Todo el tiempo que duró mi ausencia, el Perú se
debatió en la angustia de sus crisis políticas, económicas y
financieras, y cuando volví, sólo dos cosas eran visibles: la
ruina que había dejado la incapacidad, a pesar del reguero  Durante el Oncenio del presidente
de oro traído por la guerra mundial, y el entusiasmo del Leguía, las normas constitucionales
fueron violadas por el oficialismo, que
pueblo que me pedía remediarlo. Mi presencia del año sirvió fielmente al mandatario. La
caricatura, publicada en la revista
1919 es, por eso, el acto de una voluntad que quiso Variedades de 1921, refleja los golpes
obedecer al pueblo para realizar su salvación”. dados ala Constitución y las garantías
nacionales en una época de crisis
democrática y partidaria.
Leguía orientó su acción hacia los grupos medios y quiso justificar el poder por medio del éxito. Este
reformismo dio origen a nuevas instituciones estatales y paraestatales, que dejaron decisiva huella en
la estructura del Estado. Se esbozó la idea del Estado benefactor y ello se tradujo en el crecimiento de
“El
la administración pública. Así se desarrolló el Oncenio, que marcó el rostro delProblema de la
Perú contemporáneo.
Reelección Leguiísta”
La Patria Nueva u Oncenio es un período muy significativo en la historia del Perú debido a que se
Las constituciones
afianza el control económico de los EE.UU., sobre el país, desplazando que había
al capitalismo ingléstenido el
que se
país hasta entonces no admitieron la
encontraba en crisis, después de la Primera Guerra Mundial. posibilidad de la reelección
presidencial. Tampoco la de la Leguía
la autorizó. Su artículo 113 decía : “El
¿SABÍAS
¿SABÍAS QUÉ…? QUÉ…? presidente durará en su cargo cinco
Augusto
Augusto B.B. Leguía años participado
Leguía había
había y no podráen
participado enserel
el reelecto sino
gobierno
gobierno de de José después
José Pardo
Pardo de un
(1904
(1904 período igual de
-- 1908)
1908)
como tiempo”. No obstante, como Leguía se
como ministro
ministro dede Hacienda
Hacienda demostrando
demostrando
sentía “iluminado” y poseedor de una
gran
gran habilidad
habilidad para
para conseguir
conseguir empréstitos.
misión casiempréstitos.
providencial de llevar al
país por la senda del progreso, en
1923 modificó este artículo de esta
manera: “El presidente durará en su

Aspecto
Aspecto Político
Político
cargo cinco años y podrá, por una sola
vez, ser reelegido”. En 1927 volvió a
modificarlo y promulgó lo siguiente:
“El presidente durará en su cargo
1. Hostigamiento a los partidarios del civilismo: expatriaciones,cinco asalto a su
años vivienda,
y podrá ser cierre de
reelecto”.
periódicos pro – civilistas, etc. en protesta la Universidad de Estas
San Marcos se declara
reformas, en manos en receso.
de un
congreso siempre sumiso, permitieron
a Leguía permanecer once años en el
poder.
2. Constitución de 1920 :
 Se consagró el Habeas Corpus.
 La inviolabilidad de la propiedad.
 Libertad de comercio, trabajo e industria.
 Se produce los monopolios y el acaparamiento.
 Se reconoce a las comunidades indígenas.
 Promueve la regionalización : Congresos Regionales.

3. Nuevos partidos :
 La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA)
con Víctor Raúl Haya de la Torre en México (1924).
 El partido Socialista con José Carlos Mariategui
(1928).
 Se funda la Confederación General de Trabajadores
del Perú (C.G.T.P.) en 1929.
 En 1930, en el Perú, se funda el Partido Aprista
Peruano (P.A.P.)

“Saludo al presidente Leguía”, pintura de Daniel Hernández hecha en 1921


ilustrando las celebraciones por el centenario de la independencia. En ella
aparecen además de Augusto B. Leguía, representantes de las delegaciones ¿SABÍAS
extranjeras y algunos personajes de la política y la sociedad de la época, como
por ejemplo: el mariscal Andrés A. Cáceres, Alberto Salomón Osorio, ministro
QUÉ…?
de Relaciones Exteriores, Pedro José Rada y Gamio, alcalde de Lima. Durante su gobierno
se clausuró diarios
como El Comercio y
la Prensa en 1921.

Aspecto
Aspecto Económico
Económico
Durante el Oncenio, el capital norteamericano desplazó al británico en la economía peruana. Además :

1. Estaba dominada por grandes empréstitos provenientes del Estados Unidos de América.
2. Creación de Bancos del Estado : Banco de la Reserva, Banco de Crédito Agrario, Banco Central
Hipotecario.
3. El Laudo de la Brea y Pariñas, que demostró la subordinación leguiísta al capital norteamericano
(Internacional Petroleum Company) al concederle excesivos privilegios.
4. Creó el estanco de alcohol, fósforos y naipes.
.

Con la mayoría de empréstitos se embelleció u construyó obras en Lima como :

La Av. Leguía (hoy


 La Av. Leguía (hoy Arequipa) que unió Lima
con Miraflores.
 La vía que unió Lima con el Callao que se
llamo Progreso.
 La Av. Mariategui (hoy Brasil) que unió Lima
y Magdalena.
 La Plaza, Sucre, San Martín y el Parque
Universitario.
 El Hospital del Niño, etc.

La crisis económica de 1929 fue


un factor decisivo entre los que
aceleraron el derrocamiento del
presidente Leguía.
El
El Mito
Mito de
de la
la ayuda
ayuda exterior
exterior en
en el
el Siglo
Siglo XX
XX
La
La segunda
segunda administración
administración de de Leguía
Leguía se se caracteriza
caracteriza por por lala
iniciación de grandes planes de obras públicas, destacando
iniciación de grandes planes de obras públicas, destacando
los
los orientados
orientados aa embellecer
embellecer yy modernizar
modernizar aa lala capital,
capital, yy elel
plan de irrigaciones bajo la inspiración de Mr. Sutton.
plan de irrigaciones bajo la inspiración de Mr. Sutton.
Desde
Desdeelelaño año1866
1866no nosesehabía
habíarecibido
recibidoningúnningúncrédito
créditode delalabanca
bancaninidel delgobierno
gobierno
norteamericano.
norteamericano. En 1922 el Guaranty Trust Co. de Nueva York otorga elel primer
En 1922 el Guaranty Trust Co. de Nueva York otorga primer
empréstito,
empréstito,que queascendió
ascendióaa22500 500000 000dólares
dólaresalal88% %dedeinterés
interésyy55% %por porconcepto
concepto
de
de comisión.
comisión. La La garantía
garantía estuvo
estuvo constituida
constituida por por lala renta
renta deldel petróleo,
petróleo, yy tenía
tenía por
por
finalidad
finalidad atender el servicio de interés y amortizaciones de algunas deudas
atender el servicio de interés y amortizaciones de algunas deudas
pendientes
pendientesdel delEstado.
Estado.
Con
Con el objeto de
el objeto de cubrir
cubrir loslos déficit
déficit presupuestarios
presupuestarios yy cancelar cancelar otrasotras deudas
deudas se se
autorizó,
autorizó, por las leyes 4545 y 4576, la emisión de bonos por 1 250 000 libras
por las leyes 4545 y 4576, la emisión de bonos por 1 250 000 libras
esterlina.
esterlina.Se Segarantizaba
garantizabacon conlas lasutilidades
utilidadesdel delguano.
guano.
Los
Los banqueros J. Henry Schroeder & Co. y BaringBrothers,
banqueros J. Henry Schroeder & Co. y Baring Brothers,de deLondres,
Londres,consiguieron
consiguieron
colocarlos
colocarlos en el mercado al tipo de emisión de 89 % y al interés de77yy'/2
en el mercado al tipo de emisión de 89 % y al interés de '/2%.%.
Las
Lasleyes
leyesantes
antescitadas
citadasestablecían
establecíanademás, además,para parafacilitar
facilitarlalaoperación,
operación,que queelelEstado
Estado
renunciaba
renunciabaaalalaadministración
administraciónyyrecaudación
recaudacióndirectasdirectasde delalarenta
rentaproveniente
provenientede delala
explotación del guano de islas, y la Compañía Administradora del Guano debía
explotación del guano de islas, y la Compañía Administradora del Guano debía
ampliar
ampliar su su directorio
directorio para
para dar dar asiento
asiento aa dos dos representantes
representantes de de los
los banqueros
banqueros que que
colocaran el empréstito.
colocaran el empréstito.
Una
Una de de laslas preocupaciones
preocupaciones de de Leguía
Leguía fue fue lala modernización
modernización de de Lima
Lima yy de de las
las
principales
principales ciudades. Para materializar sus planes obtuvo la aprobación de lala ley
ciudades. Para materializar sus planes obtuvo la aprobación de ley
4603,
4603,de de12 12dedediciembre
diciembrede de 11922,922,que queautorizaba
autorizabacontratar
contratarun unempréstito
empréstitohastahasta
por 25 millones de dólares, debiendo ser emitido por series.
por 25 millones de dólares, debiendo ser emitido por series.
Por
Por ley
ley N°N° 5950
5950 de de diciembre
diciembre de de 1927,
1927, fue fue autorizado
autorizado para para contratar
contratar un un nuevo
nuevo
empréstito por la suma de 100 millones de dólares. Se la denominó Empréstito
empréstito por la suma de 100 millones de dólares. Se la denominó Empréstito
Nacional
NacionalPeruano
Peruanoyypara parasususervicio
serviciono nose seefectuaban
efectuabanrentasrentasespecíficas.
específicas.Los Losbonos
bonos
debían
debían emitirse en series, a tal ritmo que sumados sus servicios a los de
emitirse en series, a tal ritmo que sumados sus servicios a los de otras
otras
deudas
deudas no no superasen
superasen elel tercio
tercio de de lolo percibido
percibido porpor concepto
concepto de de todos
todos loslos ingresos
ingresos
fiscales,
fiscales,tomando
tomandocomo comoreferencia
referenciaelelpromedio
promediode delos
lostres
tresaños
añosanteriores.
anteriores.
Con
Con este
este préstamo
préstamo se se llevó
llevó aa extremos
extremos increíbles
increíbles de de dependencia.
dependencia. No No sólo
sólo se
se
afectaron
afectaron todas las rentas del país, sino que se llegó al colmo de permitirle aa los
todas las rentas del país, sino que se llegó al colmo de permitirle los
acreedores
acreedoreslalasupervisión
supervisiónde delalaeconomía
economíaaatravéstravésde delalapresencia
presenciade deun
undirector
directorenen
lalacompañía
compañía de recaudación de impuesto y de otro en el Banco de Reservadel
de recaudación de impuesto y de otro en el Banco de Reserva delPerú;
Perú;
casi
casilalamitad (23
mitad (23930930000
000dólares)
dólares)se sedestinó
destinóaalalaconversión
conversiónparcial
parcialde
delala
deuda pública. Parece que con este crédito la corrupción del régimen se acrecentó
deuda pública. Parece que con este crédito la corrupción del régimen se acrecentó
(…)
(…)
Una
Unade delas
lasmás
másgraves
gravesacusaciones
acusacionesque queseselelehizo
hizoaaLeguía
Leguíaen enelelTribunal
Tribunalde
deSanción
Sanción
fue la de corrupción.
fue la de corrupción.
Se
Seleleatribuyeron
atribuyeronvarios
varioshechos
hechossospechosos:
sospechosos:lalaentrega
entregade deLa
LaBrea
BreayyPariñas,
Pariñas,lalaentrega
entrega
aaperpetuidad
perpetuidad de los ferrocarriles y haber recibido comisiones en los empréstitosyyen
de los ferrocarriles y haber recibido comisiones en los empréstitos enlos
los
contratos
contratos dede obras
obras públicas.
públicas. La
La acusación
acusación de
de haber
haber recibido
recibido comisiones
comisiones sobre
sobre los
los
empréstitos
empréstitos extranjeros
extranjeros se se vio
vio comprobada
comprobada por por lala investigación
investigación que
que elel senado
senado
norteamericano
norteamericanohizohizosobre
sobrelas
lasoperaciones
operacionesdedesus
susbanqueros
banqueroscon conlos
lospaíses
paísesextranjeros.
extranjeros.
Al
Alrespecto,
respecto,J.K.
J.K.Galbraith,
Galbraith,unounodedeloslosasesores
asesoresdeldelpresidente
presidenteKenedy.
Kenedy.opina:
opina:"Casi
"Casitodos
todos
los
loscréditos
créditosiban
ibandestinados
destinadosaagobiernos
gobiernosorganismos
organismosnacionales,
nacionales,estatales
estatalesoomunicipales,
municipales,
yyprincipalmente
principalmentese secolocaba
colocabaen enAlemania
AlemaniayyAmérica
AméricaCentral
Centralyydel
delSur.
Sur.Los
Losmárgenes
márgenesque que
deducían
deducían los organismos o personas que facilitaban la operación eran generosos; elel
los organismos o personas que facilitaban la operación eran generosos;
público
público(extranjero)
(extranjero)los losaceptaba
aceptabacon conentusiasmo
entusiasmoyypronto
prontosesedesató
desatóuna
unaintensa
intensaafición
afición
por
por los negocios. Si, desgraciadamente, era necesaria la corrupción o el cohecho como
los negocios. Si, desgraciadamente, era necesaria la corrupción o el cohecho como
instrumentos
instrumentos competitivos
competitivos se se los
los empleaba.
empleaba. AA finales
finales de
de 11 927,
927, Juan
Juan Leguía,
Leguía, hijo
hijo del
del
presidente
presidentedeldelPerú
Perúrecibió
recibió450
450000
000dólares
dólaresde
deJ.J.and
andW.
W.Seligman
Seligmanand andCompany
Companyyyde delala
National
NationalCity
CityCompany
Company(la (laholding
holdingdel delNational
NationalCity
CityBank),
Bank),por
porsus
susservicios
serviciosen
enrelación
relación
con
con unun préstamo
préstamo de de 5050 millones
millones de de dólares
dólares que
que estas
estas casas
casas acordaron
acordaron aa Perú.
Perú. Los
Los
servicios
serviciosdedeJuan,
Juan,según
segúntestimonio
testimonioposterior,
posterior,fueron
fueronde deununtipo
tipomás
másbien
biennegativo:
negativo:cobró
cobró
por
pornonoobstaculizar
obstaculizarelelacuerdo"
acuerdo"(.(...)
..)

TAREA
TAREA DOMICILIARIA
DOMICILIARIA

Nº 4
4
1. ¿Por qué este periodo se conoce como la Patria Nueva?
2. ¿Qué país afianzó su control económico durante el Oncenio?
3. ¿Durante que gobierno Leguía participó como ministro de Hacienda?
4. ¿Qué significa las siglas APRA?
5. ¿En qué consistió el problema con la Brea y Pariñas?
6. ¿Qué consecuencia trajo la “Gran depresión para el Perú”?
7. ¿Qué partido político apoyó a Leguía en 1919?
8. ¿Quién fue el opositor de Leguía en las elecciones?
9. ¿Qué significó la Revista “Variedades” para el Oncenio de Leguía?
10. ¿Qué fue la C.G.T.P.?
11. ¿Cuáles fueron los principales cambios con la Constitución de 1920?
12. ¿Cuántas modificaciones hizo Leguía a la Constitución y porqué?
13. Elaborar un resumen de la Lectura: “El Mito de la ayuda exterior en el Siglo XX”
14. Ilustra el tema.

También podría gustarte