MATE 7.3 MAT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

SESIÓN DE APRENDIZAJE 7-3 MATEMÁTICA

I. DATOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

1 UNIDAD 7 “Fortalecemos nuestros aprendizajes a través de diversas estrategias


motivadoras”
2 ACTIVIDAD Involucramos a nuestros padres en la mejora de nuestros aprendizajes
SIGNIFICATIVA
3 TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas de multiplicación con decimales

4 DOCENTE Peggy Angulo-William Pérez


5 CICLO V
6 GRADO Y SECCION 6to A B C D E T.M.-T.T.
7 FECHA 21 al 25 de octubre
8 PERÍODO DE EJECUCIÓN 90 minutos

II. PLANIFICACION DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACION

INSTRUMENTO
ESTANDAR CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre datos y • Comprende y Crean problemas
acciones de dividir una o más reconoce el de multiplicación
Resuelve problemas referidos a una unidades en partes iguales y las problema con de números
o más acciones de comparar, transforma en expresiones números decimales y los
igualar, repetir o repartir numéricas (modelo) de fracciones decimales. resuelve usando
cantidades, partir y repartir una y adición, sustracción y • Resuelve estrategias.
cantidad en partes iguales; las multiplicación con expresiones problemas de
traduce a expresiones aditivas, fraccionarias y decimales (hasta el multiplicación de
multiplicativas y la potenciación centésimo). números
cuadrada y cúbica; así como a decimales.
expresiones de adición, sustracción Expresa con diversas • Emplea estrategias
y multiplicación con fracciones y representaciones y lenguaje para resolverlos y
decimales (hasta el centésimo). numérico (números, signos y los relaciona con
Expresa su comprensión del sistema expresiones verbales) su situaciones de la
de numeración decimal con comprensión de: - El valor vida diaria.
números naturales hasta seis cifras, posicional de un dígito en • Crea problemas de
de divisores y múltiplos, y del valor números de hasta seis cifras y multiplicación de Lista de cotejo
posicional de los números decimales decimales hasta el centésimo, así números
hasta los centésimos; con lenguaje como las unidades del sistema de decimales. (Sala de
numérico y representaciones numeración decimal. - Los AIP)
diversas. Representa de diversas múltiplos y divisores de un
formas su comprensión de la noción número natural; las
de fracción como operador y como características de los números
cociente, así como las equivalencias primos y compuestos; así como
entre decimales, fracciones o las propiedades de las
porcentajes usuales45. Selecciona y operaciones y su relación inversa.
emplea estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito para operar La fracción como operador y
con números naturales, fracciones, como cociente; las equivalencias
decimales y porcentajes de manera entre decimales, fracciones o
exacta o aproximada; así como para porcentajes usuales; las
hacer conversiones de unidades de operaciones de adición,
medida de masa, tiempo y sustracción y multiplicación con
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

temperatura, y medir de manera fracciones y decimales. • Emplea


exacta o aproximada usando la estrategias y procedimientos
unidad pertinente. Justifica sus como los siguientes: - Estrategias
procesos de resolución, así como sus heurísticas. - Estrategias de
afirmaciones sobre las relaciones cálculo, como el uso de la
entre las cuatro operaciones y sus reversibilidad de las operaciones
propiedades, basándose en con números naturales, la
ejemplos y sus conocimientos amplificación y simplificación de
matemáticos. fracciones, el redondeo de
decimales y el uso de la propiedad
distributiva. - Procedimientos y
recursos para realizar
operaciones con números
naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos,
y calcular porcentajes usuales.

GESTIONA SU • Organiza Evalúa sus


Valoran sus
estrategias aprendizajes, log
aprendizajes,
APRENDIZAJE DE y procedimientos que ros y dificultades
logros y
se propone en función que se
dificultades
del tiempo y los presentaron
MANERA AUTONOMA que se
recursos necesarios para durante
presentan en
alcanzar la meta. el desarrollo de la
Define metas de aprendizaje: el proceso
• Revisa la aplicación experiencia
del
de las estrategias, de aprendizaje.
aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas los procedimientos y los
para alcanzar sus metas de recursos utilizados, en
aprendizaje función del nivel de avance,
Lista de cotejo
para producir
Monitorea y ajusta su los resultados esperados.
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN • Construye objetos Hoy escribirán


Escribe su propio
LOS su problema de
problema de
virtuales a partir de multiplicación multiplicación
ENTORNOS información números decimales de números
VIRTUALES GENERADO en el programa decimales,
S POR LAS TIC usando el
seleccionada de diversas Word.
fuentes y materiales digitales programa
que respalden sus opiniones Emplea las pestañas Word.
e iconos que le
ofrece el programa Lista de cotejo
o posturas en los diversos
trabajos que realiza. Word.
• Personaliza Ejemplo: El
entornos virtuales.
• Gestiona información estudiante hace uso de un
del entorno virtual. presentador visual.
• Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
• Participa en
actividades comunicativas
con
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

entornos virtuales
compartidos, mediante el
uso de diversas

herramientas y medios
digitales; por ejemplo, en la
participación en
videoconferencias.

• Elabora documentos,

hojas de cálculo y
presentaciones digitales
utilizando diferentes
recursos digitales
multimedia y aplicaciones de
simulación interactiva de la
realidad cuando

presenta ideas y proyectos.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
Búsqueda de la -Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios,
excelencia. apertura. modificando si fuera necesario la propia
Superación conducta para alcanzar determinados objetivos
personal cuando surgen dificultades, información no
conocida o situaciones nuevas.
Disposición a adquirir cualidades que mejoran
el propio desempeño y aumentaran el estado de
Inclusivo o de satisfacción consigo mismo y con las
atención a la Respeto por circunstancias.
Biodiversidad las Reconocimiento al valor inherente de cada
diferencias persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.
-Equidad en la
enseñanza -Disposición a enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades
que cada uno necesita para lograr los mismos
-Confianza en resultados.
la persona
-Disposición a depositar expectativas en una
persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia

IV. ENFOQUE DEL ÁREA

Centrado en la Resolución de Problemas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

V. SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

ORIENTACIO
MOMENT
NES MATERIALES/
OS DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGÓGIC RECURSOS
SESIÓN
AS

Actividad Permanente: 20
Partir de Saluda amablemente a los niños y niñas; antes de minutos.
situaciones iniciar las clases oramos y realizamos alguna petición a
significativas.
Dios.
Luego se presenta monedas de S/. 0.10; S/. 0.20; S/.
0.50; S/. 1.00
Generar
interés y
predisposición
de los
estudiantes.

Activar y Se pide a los estudiantes que respondan:


recuperar Se indica que usarán las monedas según las siguientes
saberes indicaciones de la maestra. Ejemplo: Plumones y pizarra
previos.
• El quíntuple de monedas de S/ 0.20 es…
• El doble de monedas de S/ 0.50 es…
Cartel del propósito.
• Si juntamos diez monedad de S/ 0.10 es…
Al concluir se realiza las siguientes preguntas:
INICIO -¿Qué hicieron para hallar la cantidad solicitada de
monedas? Metaplan del criterio
Comunicar el
de evaluación
propósito de la -¿Qué canje realizaron cuándo juntaron diez monedas
sesión. de S/ 0.10 o cinco monedas S/ 0.20? ¿Por qué moneda
la cambiaron? Normas de
-¿Qué operación representa cuando juntan el doble, convivencia
quíntuple?
-¿Cómo pueden multiplicar decimales?
Comunicar los
criterios de
evaluación.
Se les explica que sus respuestas y participación es
fundamental para el desarrollo de su clase.

Comunica el propósito de la sesión:


Establecer
acuerdos para
el logro del Hoy crean problemas de multiplicación de
propósito de la números decimales y los resuelve usando
sesión. estrategias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Comunica los criterios de evaluación:


• Comprende y reconoce el problema con números
decimales.
• Resuelve problemas de multiplicación de números
decimales.
• Emplea estrategias para resolverlos y los relaciona
con situaciones de la vida diaria.
• Crea problemas de multiplicación de números
decimales. (Sala de AIP)

Propongo los acuerdos de convivencia como:

Levantar la mano al participar.


Respetar los turnos de sus compañeros.
Trabajar en equipo con orden.

Generamos el Problematizamos
conflicto
cognitivo. Se les presenta la siguiente situación problemática (Anexo 1):

Mediar el
Comprensión del problema
aprendizaje
de un nivel a
✓ Responden las preguntas en base a la situación
otro superior
problemática presentada:
Situación
Generar ✓ ¿De qué trata el problema?
problemática
interés y ✓ ¿Qué datos se presentan en el problema?
predisposició ✓ ¿Qué nos pide resolver? Imagen
n de los 60
estudiantes. minutos
✓ Se solicita que algunos estudiantes expliquen el
problema con sus propias palabras. Cuaderno, lápiz,
DESARROL goma
Aprender
LO
haciendo ✓ Organizamos a los estudiantes en equipos de cinco
Hojas de colores
integrantes y se entrega a cada equipo papelotes y
plumones.
Construcción
Pizarra y plumones
del nuevo
conocimiento.
Búsqueda y ejecución de estrategias

✓ ¿Cómo podemos resolver este problema?


Aprender del ✓ ¿Qué datos nos servirán?
error o error ✓ ¿Qué estrategias usaremos, para poder responder al
constructivo problema?

✓ Se permite que estudiantes conversen en equipo, se


Promover el
organicen y propongan la estrategia o procedimiento
trabajo
cooperativo
que mas les convengan para resolver el problema
entre los planteado.
estudiantes ✓ Se pide que un representante explique la estrategia o
procedimiento acordado en equipo y que ejecutaron en
la resolución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Socialización de representaciones

Promover el Es posible que realicen las siguientes representaciones:


pensamiento
complejo
Ubicando las cantidades en la tabla de valor
posicional para multiplicarlos, tienen ne cuenta que
se opera como si fuesen IN y al finalizar en el
producto consideren la coma decimal.

• Enseguida, solicita la participación de algunos estudiantes


para que respondan la pregunta planteada en el problema.

¿Cuánto pagarán en total por todos los cajones


para armar su compostera?

Pagarán en total S/ 207.00; por todos los cajones.

• Registramos en nuestra lista de cotejo las intervenciones de


los estudiantes.

Formalización Reflexión

• Formaliza lo aprendido con la participación de los


estudiantes: mencionen cómo hicieron para
sistematizar y encontrar la solución a las interrogantes.
• Formalizan registrando en su cuaderno lo siguiente:
(Anexo 2)

• Lo aprendido a partir de preguntas:

✓ ¿Cómo se resuelve un problema de multiplicación de


números decimales?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

✓ ¿En el caso que hubiese un numero natural con


números decimales se podrá operar en la multiplicación
o no se puede?

✓ ¿Se realizará el mismo procedimiento que la adición y


sustracción de números decimales?

Reflexión

• Ahora buscamos propiciar la reflexión de los estudiantes.


• Reflexionan sobre la forma como lograron resolver el problema.
Se formulan las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué sintieron frente al problema?
✓ ¿Les pareció difícil o fácil?
✓ ¿Pensaron en alguna forma de hacerlo?
✓ ¿Lo aprendido te servirá en tu vida cotidiana?

Planteamiento de otros problemas

Se les entrega una ficha complementaria , donde resolverán el


siguiente problema: (Anexo 3)

Al terminar la ficha complementaria, los estudiantes procederán a


dirigirse a la sala de AIP, para trabajar. Se les entrega una ficha
para trabajar en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Se les entrega el instrumento de evaluación para que se Fotocopia de la ficha


de metacognición.
autoevalúen.

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo


completa la siguiente tabla: (Anexo 4 )

Metacognici
ón

Expresan lo que más les gusto y en lo que tuvieron dificultad en


su trabajo.
CIERRE Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades 10
efectuadas durante la sesión: minutos

• ¿Qué han aprendido el día de hoy?


Transferenci
a de los • ¿Fue sencillo?
aprendido
• ¿Qué dificultades se presentaron?

• ¿Pudieron superarlas en forma individual o en forma grupal?

Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y


reflexiona acerca de las operaciones de multiplicación de
números decimales y su utilidad en la vida diaria y como lo
pueden usar en su día a día.

FIRMA SUB DIRECTOR FIRMA DOCENTE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Lista de cotejo

GRADO Y
DOCENTE Peggy Angulo FECHA 6° E
SECCIÓN

CRITERIOS

Comprende y Resuelve Emplea Crea problemas de


reconoce el problemas de estrategias para multiplicación de
problema con multiplicación de resolverlos y los números decimales.
ESTUDIANTES números números relaciona con (Sala de AIP).
decimales. decimales. situaciones de
la vida diaria.

SI NO SI NO SI NO SI NO
AVALOS VARGAS, Alejandro Manuel
CALDERON POLO, Joaquin Valentino
CALIXTO VARGAS, Alessandro Aarón
Misael
CANALES SERRANO, José Pablo
CERON CRUZ, Ariely Nayara
DE LA CRUZ ROJAS, Gianfranco
FALCON GARCIA, Alexandra Guadalupe
FARJE ARCAYA, Yisrael Satoshi
GAZZOLO ARELLANO, Jago Andreé
GOMEZ BERROCAL, Alejandrina Luhana
HUISA AGUIRRE, Arianna Jassiel Natalia
LOJAS DIOSES, Rodrigo Claudio
LOJAS DIOSES, Suhail Valeria
MANRIQUE GARCIA, Yaco Luhan
MONTOYA CAMPOMANES, José Angel
MORENO VARGAS, Sergio Adriano
PAEZ DAVILA, Zoe Thais
PEÑA VENTURA, Jared Difred
REYES CISNEROS, Alondra Estefania
SAAVEDRA LOPEZ, Aixa Alessandra
SANCHEZ GONZALES, Kamila Valeria
SORIA CAMACHO, Akemi Jezabeth
TRUJILLO SALAS, Luz Margaret
VARGAS BALLON, Kiara Nicolle
YESQUEN ESTRADA, Franco Alonso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

LISTA DE COTEJO

Peggy Angulo GRADO Y


DOCENTE Pando FECHA SECCIÓN 6° E

CRITERIOS

Evalúa sus Escribe su propio Emplea las pestañas e


aprendizajes, logros y problema de iconos que le ofrece
dificultades que se multiplicación el programa Word.
presentaron durante números decimales
ESTUDIANTES el desarrollo de la en el programa Word.
experiencia
de aprendizaje.

SI NO SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte