SEM 2024 PRESENTACION INTRODUCCION (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA
FACULTAD DE DERECHO

Historia de los Sistemas Jurídicos

Dra. Verónica Villegas Garza


Historia de los Sistemas Jurídicos

Horario de clases:
Jueves 06:00 pm a 8:00 pm
Viernes 08:00pm a 09:00 pm
Historia de los Sistemas Jurídicos

Objeto I
Introducción. Objeto IV
Objeto II Common law Estados
Surgimiento y expansión de la Unidos
tradición romanista y su Objeto V
codificación. Common law Canada
Objeto III
Common law inglés.
Historia de los Sistemas Jurídicos

Objeto VI Objeto IX
Sistemas religiosos Familia de los Derechos
Objeto VII Socialistas
Sistemas mixtos: Israel y Objeto X
Japón Familia supranacional
Unión Europea
Historia de los Sistemas Jurídicos

Distingue las grandes familias jurídicas,


Objetivo los sistemas que han generado y su
especifico evolución histórica, así como su
influencia en el Sistema Jurídico
Mexicano
Bibliografía

Bibliografía básica.
1. Sirvent Gutiérrez, Consuelo. Sistemas Jurídicos
Contemporáneos. Porrúa, México.
2. Zárate, José Humberto, Martínez García, Ponciano
Octavio y Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles, Sistemas
Jurídicos Contemporáneos. Mc-Garw Hill, serie jurídica,
México.
I. Introducción
1. Derecho comparado.
1.1. Sistema jurídico (derecho positivo y
Objetivo: Explicar los vigente)
conceptos de derecho 1.2. Familia y tradición jurídica.
1.3. Criterios de clasificación.
comparado, sistema
2. Agrupación de los sistemas jurídicos
jurídico, familia contempráneos
jurídica y los criterios 2.1 Familia neorrománica.
de clasificación 2.2. Familia del common law.
2.3. Familia socialista.
2.4. Familia islámica.
2.5. Sistemas mixtos.
Objeto del Derecho comparado

Propósito de comprender y mejorar el


sistema jurídico de un Estado
¿Para que nos
determinado.
sirve el Es necesario para apreciar tanto las
Derecho diferencias y las similitudes, los defectos
comparado? y los aciertos de ese orden esto con el fin
de perfeccionar las instituciones de un
país y por ende su sistema jurídico.
Objeto del Derecho comparado

Aristóteles comparo 153


constituciones en la
antigua Grecia.
Objeto del derecho comparado

Tito Livio y las XII Tablas


Objeto del Derecho comparado

Montesquieu: El Espíritu de las leyes


Objeto del Derecho comparado

Es útil no solo para investigaciones de


¿Por qué es corte histórico o de Teoría General del
Derecho.
importante el
Derecho
Contribuye a mejorar el conocimiento
Comparado?
del derecho nacional.

Mejora las relaciones internacionales.


Objeto del Derecho comparado

¿Por qué es La comparación de nuestro propio


importante el sistema jurídico con el de otros países nos
Derecho permite examinar los principios de
Comparado? nuestro propio sistema legal.
Objeto del Derecho comparado
Objeto del Derecho comparado
Historia de los Sistemas Jurídicos

Derecho Positivo Es aquel que rigió y rige a una colectividad


en un lugar determinado.

Las constituciones de 1824 de 1836 y de


1857 de México independiente, estuvieron
vigentes pero que ya no lo son en la
actualidad.
Historia de los Sistemas Jurídicos

Derecho Es el que norma y regula las relaciones de una


colectividad en el tiempo presente.
Vigente

La Constitución de Estados Unidos


Mexicanos de 1917

Por lo anterior que todo el derecho vigente es


positivo, pero que no todo el derecho positivo
es vigente
Historia de los Sistemas Jurídicos

¿Qué es un
Sistema? De acuerdo con sus raíces griegas y
latinas la palabra alude al conjunto de
elementos complejos,
cualitativamente diversos y
relacionados entre si y que se rigen
por principios generales
Concepto de Sistema Jurídico

Conjunto de instituciones gubernamentales, normas


jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo
que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en
que se crea o se debería de crear, aplicar, perfeccionar,
enseñar y estudiar.
Concepto de Sistema Jurídico

Es el conjunto de normas jurídicas objetivas


que están en vigor en determinado lugar y
García Maynez época y que el Estado estableció o creó con
objeto de regular la conducta o el
comportamiento humano.
Historia de los Sistemas Jurídicos
Familia Jurídica
Historia de los Sistemas Jurídicos

Es un conjunto de sistemas jurídicos que


comparten determinadas características
El vocablo sistema jurídico se refiere al
Familia Jurídica derecho nacional de un Estado en tanto que el
término Familia remite el conjunto de sistemas
jurídicos que rebasan las fronteras de una
nación lo que posibilita agrupar los sistemas
jurídicos en familias es el hecho de cada uno de
ellos incluye tanto constantes como variables.
Familia Jurídica
No existe unanimidad entre los comparativistas por lo que se refiere al
criterio que debe de prevalecer para agrupar a los sistemas jurídicos en
familias, con todo, entre los criterios más socorridos figuran los
siguientes:
Los antecedentes históricos del desarrollo del sistema legal.
La jerarquía o el predominio de una u otra forma fuente de
derecho.
El método de trabajo de los juristas en el marco del sistema legal
Los conceptos legales característicos que integran el sistema.
Las instituciones legales y la división del derecho que se aplica en el
sistema en cuestión
Criterios de clasificación

Sin embargo dada la necesidad de tipo académico de conciliar


por una parte la autonomía de cada sistema y por otra parte, en
el evidente tejido de influencias recíprocas que en un mundo
globalizado supone y es recomendable destacar diversos rasgos
definitivos al momento de clasificar los sistemas en familias
jurídicas
Criterios de clasificación

Sus orígenes históricos


Es decir la peculiar personalidad derivada del
pasado histórico a lo largo del cual
Clasificacíon evolucionó el sistema hasta su momento
actual dado que el desconocimiento de ese
pasado le resta perspectiva a la comprensión
del presente.
Criterios de clasificación

Su naturaleza jurídica
Se explica conjuntamente con aquellos
Clasificación procesos de creación de la norma jurídica
conocidos como fuentes formales del derecho
así como por los principios meta jurídicos del
sistema, tales como fundamentos filosóficos
económicos, políticos, ideológicos y sociales.
Criterios de Clasificación

Su estructura esto es la forma en que se organiza


a través de sus instituciones legales características
con un marcado énfasis en las divisiones o ramas
del derecho así como en el sistema judicial que lo
decide sus atribuciones y su jerarquía.
Clasificación
Su operatividad derivada de la técnica y
metodología privilegiadas por el sistema jurídico
para el desarrollo de la labor de los juristas
incluida la interpretación del derecho.
Criterios de clasificación

Su tradición intelectual representada por los


hábitos de pensamiento adquiridos durante el
proceso de formación del jurista, hábitos que
emanan del enfoque peculiar y necesariamente
Clasificación asimilado en las instituciones educativas que
enseñan el derecho y que más tarde es
consolidado con la vivencia diaria de la
profesión jurídica.

También podría gustarte