pre med (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FX DE LA PELVIS Y FX

PROXIMAL FÉMUR
María Fernanda Colorado
Freddy Bravo
Alejandro Bernal
Alexis Lugo
Maximiliano Limón
Ximena Narvaez
PELVIS
Articulaciones de la pelvis:
Sacroiliacas
Sinfisis púbica
Coxofemoral
Fémur
El fémur se articula proximalmente
con el acetábulo de la pelvis para
formar la articulación de la cadera
Fractura
Rotura parcial o total de un hueso, o
pérdida de la continuidad normal de
la sustancia ósea.
FX PELVIS
Rotura en uno o más huesos
que componen la pelvis.
Pueden ser causados por
traumatismos de alta energía o
baja energía.
Clasificación
1. Clasificación de Young-Burgess

Esta clasificación se basa en el mecanismo de la

lesión y describe la dirección de la fuerza que

provoca la fractura. Incluye tres tipos principales:


Fracturas por compresión anteroposterior (AP)
Fracturas por compresión lateral
Fracturas por cizallamiento vertical
2. Clasificación de Tile
Esta clasificación se centra en la estabilidad
de la fractura y su impacto en el anillo pélvico.
Se divide en tres tipos:

• Tipo A (Estable)
• Tipo B (Inestable rotacionalmente,
pero estable verticalmente)
• Tipo C (Inestable rotacional y
verticalmente)
Más comunes
1. Arrancamiento de un fragmento óseo.
2. Fractura de baja energía, como en
pacientes con osteoporosis.
3. Fractura de gran energía, a causa de un
accidente de tráfico.

1.
Diagnostico
1. Examen clínico
2. Radiografía
3. Tomografía computarizada (TC)
4. Resonancia magnética (RM)

Tratamiento
1. Para las fracturas estables, por lo general solo tratamiento sintomático
2. Para las fracturas inestables, fijación externa o reducción abierta y
fijación interna
3. Para una hemorragia significativa, fijación externa, embolización
angiográfica
complicaciones
Pueden producirse lesiones vasculares
Causar una hemorragia significativa
Puede causar shock hemorrágico.
También son frecuentes las lesiones simultáneas urogenitales
Pueden producirse lesiones intestinales en especial en pacientes con
fracturas posteriores
Síntomas
01. Dolor intenso
02. Incapacidad de caminar o
ponerse de pie
03. Dolor en parte baja de la
espalda,caderas,ingle o muslos
04. Hematomas, hinchazon y
sensibilidad de la pelvis
05. Perdida de sangre en casos
graves, puede provocar shcok.
FX PROXIMAL DEL FÉMUR
La fractura proximal del fémur, o
fractura de cadera, es común en
personas mayores, especialmente con
osteoporosis, y suele ocurrir por caídas o
traumatismos. Se clasifica según la
ubicación y el tipo de fractura
Clasificación
1. Fractura del cuello femoral: Cerca de la
cabeza del fémur, con riesgo de necrosis
avascular.
2. Fractura intertrocantérica: Entre el trocánter
mayor y menor, con menor riesgo de necrosis.
y afecta la estabilidad del fémur proximal.
3. Fractura subtrocantérica: Debajo del
trocánter menor, puede ser inestable y suele
deberse a traumas de alta energía en
pacientes jóvenes.
complicaciones
1.Hemorragia grave.
2. Lesiones neurológicas (afectación del nervio ciático o femoral).
3. Lesiones urogenitales (vejiga y uretra).
4. Infecciones en fracturas expuestas o postoperatorias.
5. Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.
6. Discrepancia en la longitud de las piernas.
7. Dolor crónico y limitación funcional.
Diagnostico
1. Examen clínico
2. Radiografía
3. Tomografía computarizada (TC)

Tratamiento
1. cirugia de reducción abierta y fijación interna
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
The Femur - Proximal - Distal - Shaft - TeachMeAnatomy
Fractura de pelvis: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors

Fracturas de la pelvis - Traumatismos y envenenamientos - Manual MSD versión para público general
The femur Fractures: Treatment, Symptoms & Types
Pelvic Fractures: Treatment, Symptoms & Types
Femur bone anatomy: Proximal, distal and shaft | Kenhub

También podría gustarte