Fractura de La Pelvis
Fractura de La Pelvis
Fractura de La Pelvis
CARRERA: E.P.B
CICLO: VII
CURSO: PRIMEROS AUXILIOS
PROFESORA: Isabel Moran Quintana
Alumna: Ancelma Lorena Martínez PINCHI
______________________________________________________
TEMA
FRACTURA DE LA PELVIS
Setiembre, 2020
INTRODUCCION
La fractura es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más
común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La
fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar
cirugía para recomponer el hueso.
Existen distintos tipos de fracturas o ruptura de hueso y dependiendo del tipo de
daño, se clasifican en:
Fractura completa: El hueso se rompe en dos partes.
Fractura en tallo verde: El hueso se rompe pero no se separa en dos partes.
Es típica de los niños.
Fractura simple: El hueso se quiebra por una parte.
Fractura conminuta: El hueso se quiebra en más de una parte o se astilla.
Fractura abierta: El hueso sobresale a través de la piel.
Fractura cerrada: Hay rotura pero no sobresale el hueso por la piel.
Para conocer si un hueso a sufrido de cualquier tipo de ruptura los Síntomas son:
Deformación de la zona, Hinchazón, hematoma o sangrado en la zona afectada,
Entumecimiento y hormigueo. Movimiento limitado o incapacitado. Fiebre en caso
que aparece hematoma o sobreinfección. (3)
Las fracturas en la pelvis son los daños ocasionados en el anillo pelviano que
está formado por el sacro y los dos iliacos (íleon, isquion y pubis). La movilidad
en estas articulaciones es pequeña. (1)
DESARROLLO
Fracturas de la pelvis
La clasificación de la AO y
Rx pelvis ant-post
TAC pélvico
Programas 3D
(2)
Cuando los huesos se han desplazado en gran medida más allá de su posición
original, se lleva a cabo una osteosíntesis, es decir, una cirugía para recolocar los
huesos. Esto se hace mediante placas, tornillos, agujas o cerclajes con alambres.
(2)
CONCLUSIONES
1. Las fracturas a la pelvis son una de las más delicadas a ser tratadas.
Dependiendo del nivel de afectación del hueso pueden ocasionar inclusive la
muerte.
2. Un buen diagnóstico con cualquier técnica empleada conduce a identificar el
mejor tratamiento
SUGERENCIAS
1. A nivel de primeros auxilios solo puede realizarse la inmovilización del
paciente hasta que llegue el servicio medico
2. El material de clase es bastante completo. Sin embargo el detalle de la
terminología técnica es bastante avanzada para mi nivel de conocimiento del
tema y su aplicación en primeros auxilios
BIBLIOGRAFIA
1. Material de clase
2. Santiáñez Mosquera Francisco Javier. Fracturas de pelvis en adultos.
COT Complexo Hospitalario Pontevedra. SERGAS, Servicio Gallego de
Salud
3. (view-source:https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario
/fractura .html)
4. L. Hernández Ferrando, A. Bru Pomer. Fracturas Pélvicas: una visión
moderna. Servicio de cirugía ortopédica y traumatología. consorcio
hospital general universitario de valencia.