Fase 3 - Acción y Evaluación Servicio Social- YURANY FUENTES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Fase 3 - Acción y Evaluación: Servicio Social

Yurany Fuentes Carreño

700004_2686

Tutor
Ricardo Andrés Mejía Córdoba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección
Comunitaria
Prestación del Servicio Social Unadista
2024
INTRODUCCIÓN

La conservación y recuperación de fuentes hídricas es de suma importancia en la


actualidad, donde el cambio climático y la actividad humana han puesto en riesgo
la disponibilidad y calidad del agua. Este trabajo se centra en el análisis de las
estrategias implementadas para la recuperación y conservación de una fuente
hídrica en Inírida – Guainía, específicamente en el Barrio Brisas del palmar.

El agua es un recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible, el uso adecuado


garantiza el bienestar de las comunidades locales. En esta acción solidaria
incluimos charlas sobre la iniciativa de la reforestación, control de contaminación,
y educación ambiental. Se tuvo en cuenta la participación comunitaria en este
proceso, destacando su papel crucial en la sostenibilidad a largo plazo de esta
fuente hídrica importante para nuestro Barrio, través de este trabajo buscamos no
solo recalcar los esfuerzos realizados, sino también ofrecer recomendaciones que
puedan servir de guía para otras regiones enfrentando desafíos similares. La
protección de las fuentes hídricas es una responsabilidad que requiere la
colaboración entre gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y la
comunidad en general.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Inclusión Social
para el Desarrollo Regional y
Proyección Comunitaria VIDER

FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA.

ZONA: CEAD Acacias


Nombre Estudiante: Yurany Fuentes Carreño
CENTRO: ECAPMA- Escuela de Ciencias
Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente

Programa Académico: Temática Trabajada: Limpieza y charla


PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA educativa
700004_2686
Nombre de la Acción Solidaria: recuperación y Ubicación Comunidad:
conservación de fuente hídricas. Micro territorio: Inírida - Guainía, Barrio
Brisas del palmar

Participantes (Descripción y número de Objetivo Acción Solidaria:


participantes en su acción solidaria)
Recuperar y restaurar los ecosistemas
6 acuáticos y terrestres asociados a las
fuentes hídricas, promoviendo la
biodiversidad y la salud ambiental.
Promover el uso eficiente y sostenible del
agua, asegurando que las comunidades
locales tengan acceso a este recurso vital
sin comprometer su disponibilidad futura.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
Personas impactadas: 6
En este espacio deberán describir la realización de la actividad e incluir las evidencias
recolectadas.

Los días 15 y 16 de noviembre a las 10 am nos reunimos 6 personas en el Caño Brisas del
Barrio Brisas del Palmar con el fin de llevar a cabo la jornada de limpieza y recuperación del
caño nos reunimos con el fin de recolectar los residuos arrojados y garantizar agua potable para
nuestras familias.

Logros alcanzados en su acción solidaria.

el desarrollo de esta actividad nos generó gran satisfacción ya que sabemos que estamos
cuidando y protegiendo nuestra fuente de agua ya que es vital para nuestros hogares, llegamos
a la conclusión que es muy importante cuidar nuestras fuentes hídricas y enseñarles a las
demás personas proteger nuestro medio ambiente, cuidar nuestro entorno y aprender a arrojar
los residuos en su lugar correspondiente.

Testimonio de la comunidad (espacio para compartir el video con las indicaciones


dadas).

Para el desarrollo de la jornada de limpieza y recuperación de caño Brisas, se llevó a cabo una
reunión junto con los vecinos cercanos del Barrio Brisas del palmar, se plasmó un acuerdo para
reunirnos en el sector la mañana del viernes 15 y 16 de noviembre para realizar la respectiva
limpieza de esta zona. El caño es una fuente fundamental ya que es la fuente hídrica que brinda
agua a más de 20 familias a su alrededor, últimamente se ha visto afectada ya que personas
malintencionadas han estado arrojando basura cerca ocasionando contaminación.

La jornada se llevó a cabo y se utilizaron rastrillos y palas para recolectar los residuos, de igual
manera se almacenará estos elementos ya que se dejará en un lugar específico para que los
recicladores los recolecten.
Conclusión y/o evaluación

La recuperación y conservación de fuentes hídricas es fundamental para asegurar la


sostenibilidad del recurso hídrico, que es vital para la vida, la agricultura y el desarrollo
económico.

Se logro un proyecto exitoso de recuperación y conservación de fuentes hídricas no solo mejora


el acceso al agua potable y la calidad del agua, sino que también promueve la sostenibilidad
ambiental y el bienestar social y económico de la comunidad involucrada.
Anexo 1. Autorización Comunidad.

Inírida- Guainía
13 noviembre 2024
Señores
Sistema de Servicio Social Unadista/OIRUNAD

Reciba un cordial saludo;

Yo Yurany Esperanza Fuentes Carreño, en representación de la Comunidad: Barrio


Brisas del Palmar, autorizo a la UNAD, para la publicación en diferentes medios de
comunicación de la acción solidaria denominada Recuperación Y Conservación
De Fuente Hídricas.
Proceso identificado por el estudiante Yurany Fuentes Carreño en su rol de
Prestador del Servicio Social Unadista, en Inírida- Guainía, Barrio Brisas del Palmar
manifiesto que conozco el contenido a publicar y que corresponde con claridad a la
realidad de mi comunidad.
Agradezco la atención a la presente solicitud. Cordialmente,

Cordialmente,

YURANY ESPERANZA FUENTES CARREÑO


BARRIO BRISAS DEL PALMAR
yuranyfuentes2018@gmail.com
3124986911
Anexo 2. Consentimiento Informado

INDIQUE EL NOMBRE DE LA ACCION SOLIDARIA Y LA


COMUNIDAD.
Yo: Katia Rodríguez Castro
Certifico que he sido informado(a) con la claridad y veracidad debida respecto al
proceso de la realización de la acción solidaria, sus objetivos y procedimientos. Que
actúo consciente, libre y voluntariamente como participante de la presente
investigación y avalo la participación de la comunidad que lidero. Soy conocedor(a)
de la autonomía suficiente que poseo para abstenerme total o parcialmente de
participar en lo que en el desarrollo de la acción no considere pertinente y de
prescindir de mi colaboración cuando a bien lo considere y sin necesidad de
justificación alguna. Que se respetará la buena fe, de la información por mí
suministrada, y permitiré la divulgación de la acción solidaria, por diferentes medios
al Sistema de Servicio Social Unadista, únicamente en términos académicos de
proyección social comunitaria.

Kathia Rodríguez
FIRMA DEL PARTICIPANTE DE LA ACCION SOLIDARIA
CC. 1030480326
Teléfono: 3134368814

Yurany Fuentes
FIRMA PRESTADOR SERVICIO SOCIAL.
Estudiante Unadista CC. 1121721023
Teléfono:3124986911
Formato de asistencia de los participantes de la acción solidaria
Pantallazos del formulario Encuesta de Satisfacción para comunidades
debidamente diligenciado por cada una de las personas de la comunidad

Encuesta de Satisfacción para comunidades 2024 (16.04)


https://forms.office.com/r/fidbUsj0tX

LUZ MILA MARTINEZ


JEISON CUICHES
Katia Rodríguez
Mónica Guarín

Rubén Morales Gamba


Yurany Fuentes Carreño
Identificar y seguir la red social “X” del Sistema del Servicio Social Unadista
“SISSU” (@ElOIRdelaRegion)
https://x.com/eloirdelaregion?s=11&t=3-LM7aPkcTF1SWP83UJ4hg
Infografía de la acción solidaria

https://www.canva.com/design/DAGW5CDZAN0/2cqtY9fCHCa-
3cYfNRZTrg/edit?utm_content=DAGW5CDZAN0&utm_campaign=designshare&ut
m_medium=link2&utm_source=sharebutton
Vídeo de YouTube la acción solidaria.
https://youtu.be/OuYrNtYcmz8?si=A3VUkN24OxADIeIV
Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social
debidamente diligenciado por el estudiante Prestador del Servicio Social.
“Acción y Evaluación: Servicio Social" 2024 (16.04)
https://forms.office.com/r/u56sNPY1eU
CONCLUSIONES

La recuperación de las fuentes hídricas en nuestro departamento a sido un tema


complejo que requiere de la sensibilización a las comunidades locales sobre la
importancia de proteger y conservar nuestros recursos hídricos. La actividad que
se llevó a cabo en caño Brisas sirvió para educar a los habitantes sobre los
efectos negativos d la contaminación y el uso indebido del agua, se habló también
de implementar practicas sostenibles para recuperar más fuentes hídricas y la
importancia de reducir la deforestación.

También se llevo a acabo una charla para el fortalecimiento de estrategias


educativas que nos ayuden a proteger y conservar nuestro recurso hídrico en la
región.

la acción solidaria en la recuperación y conservación de fuentes hídricas requiere


un enfoque integral que combine concienciación comunitaria, gestión sostenible y
la educación ambiental.

También podría gustarte