SESIÓN N°08 2DO GRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

12

08
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°08
“Conocemos el origen de los focos que adornan nuestra casa
y árbol de navidad”
I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4. Grado 2do grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑO(S) DE EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
Indaga mediante  Hace preguntas que buscan la
métodos científicos descripción de las características
de los hechos, fenómenos u
para construir sus objetos naturales y tecnológicos
conocimientos que explora y observa en su
entorno. Propone posibles
 Problematiza respuestas basándose en el
situaciones para reconocimiento de
regularidades identificadas en
hacer indagación. su experiencia.
 Diseña estrategias  Propone acciones que le
 Explora los
para hacer una permiten responder a la Explica en
pregunta y las ordena estados de
indagación. qué estado
secuencialmente; selecciona los los
 Genera y registra materiales, instrumentos y y por qué
materiales.
datos
herramientas necesarios para
o explorar, observar y recoger  Reconoce se
encuentra LISTA DE COTEJO
información datos sobre los hechos, el estado
fenómenos u objetos naturales n los
 Analiza datos e de los
o tecnológicos. materiales
información.  Obtiene y registra datos, a partir diversos
de su
 Evalúa y de las acciones que realizó para materiales.
responder a la pregunta. Utiliza entorno.
comunica el algunos organizadores de
proceso y información o representa los
datos mediante dibujos o sus
resultados de primeras formas de escritura.
indagación. Comunica las respuestas que dio
a la pregunta, lo que aprendió,
así como sus logros y
dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas,
orales o a través de su nivel de
escritura.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los docentes promueven y enfatizan la práctica
Enfoque Derecho Conciencia de derechos
de los deberes y derechos de los estudiantes.
Enfoque Orientación Disposición a valorar y proteger los bienes
Responsabilidad
al bien común comunes y compartidos de un colectivo
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Gestiona su Organiza acciones Propone al menos Reflexiona sobre sus
aprendizaje de estratégicas para una estrategia para acciones y busca su
manera autónoma alcanzar sus Metas de realizar la tarea y estrategia para
aprendizaje. explica cómo se responder en qué
organizará para lograr estado y por qué se
las metas. encuentran los
materiales de su
entorno.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Imágenes  Imagen para la motivación
 Lectura en un papelote  Lecturas de información
 Preparar fichas de trabajo.  Papelotes y plumones
 Fichas de trabajo.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
I  Se saluda a los estudiantes de manera amable y se canta las canciones de nuestra rutina 20
diaria.
 Se les presenta las siguientes imágenes:

 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué opinan de los adornos que se
acostumbra colocar en la navidad? ¿Qué es lo que más nos llama la atención? ¿Qué es lo
que más les gusta de la navidad aparte de los regalos? Anotamos en la pizarra o papelote
sus respuestas.
 Se continúa preguntando Alguna vez se preguntaron algo de las cosas que les gusta de
navidad ¿Qué les gustaría saber de la luz de bengala, de las bolas de colores y del juego de
luces?
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a informarnos del origen o invención de los focos que adornan nuestra casa y
árbol de navidad.”.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 De acuerdo al diálogo relacionado se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo hacen
los foquitos del árbol para encenderse y apagarse? ¿Siempre adornaron con juego de
luces el árbol de navidad? ¿Quién inventó el juego de luces?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:

 Los niños leen nuevamente el propósito de la sesión.


 Ahora digan ¿cómo podríamos responder a la pregunta del problema? Responden
que pueden realizar: A partir de sus saberes previos, de lo que han escuchado, de sus
pensamientos o de las experiencias que hayan tenido.
 En los equipos de trabajo dialogan sobre sus posibles hipótesis o respuestas.
 Socializan sus hipótesis escritos en papelotes, luego los colocan en un lugar visible.
Ejemplo:
 El juego de luces lo fabrican los electricistas.
 Para que salga varios colores lo juntan foquitos de colores.
 Vamos a averiguar cómo se invitó los focos

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:


P  Para contrastar el planteamiento de la explicación de sus hipótesis se realiza el plan de 60
indagación: Ejemplo
 Buscar información en el libro Ciencia y Ambiente 2.
 Buscar información en el cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología.
 Ver láminas de inventos de luz
 Ver videos.
 Leer información.
 Los niños se distribuyen los textos y se opta por las acciones que se puede realizar para
responder a nuestras preguntas.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


Nos informamos y descubrimos
 Distribuidos en grupos se informan sobre: la invención de la luz eléctrica

 https://www.youtube.com/watch?v=_WFaqWK37R4 ¿Cómo existe la luz eléctrica?

 https://www.youtube.com/watch?v=uiNDghLR2kY ¿Quién inventó la bombilla o el foco de


luz.

 https://www.youtube.com/watch?v=UZM4xFKMxms

 Después de ver el video se les recuerda las preguntas del planteamiento del problema:
¿Cómo hacen los foquitos del árbol para encenderse y apagarse? ¿Quién inventó el juego de
luces navideñas? ¿siempre adornaron con juego de luces el árbol de navidad?

 Durante el desarrollo de la recolección de datos se acompañó con las orientaciones


necesarias.

 Para dar respuesta a nuestras preguntas hemos averiguado ¿Cómo se conservó en la casa la
luz a través de la historia? ¿Quién inventó el foco?

 Sus conclusiones presentaron en tarjetas y papelotes.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:


 Se verifica y contrasta las hipótesis planteadas con los conocimientos adquiridos, para ello un
niño da lectura a las preguntas problematizadoras, otro niño a las hipótesis planteadas y un
tercer niño lee los saberes presentados en los papelotes, como explicación a las preguntas
planteadas.
 Realizan comparaciones entre sus respuestas de la investigación con sus hipótesis si
son correctas se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
desechadas.
 Se les indica que:

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se motiva para escribir las conclusiones de lo que aprendieron del invento de juego de luces.
Se les preguntas que de acuerdo a los videos observados ¿Un inventor qué habilidades debe de
cultivar?
 observador
 persistente
 paciencia
 registrar sus intentos
 Seguir experimentando
 perseverante.
 Con tu ayuda elaboran un
 gráfico sobre lo aprendido durante la actividad de aprendizaje.
 Se les entrega fichas para reforzar lo aprendido.
 Se realiza un recuento de las actividades que se realizó y se les pregunta. ¿Qué aprendieron?,
¿Cómo lo aprendieron?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora del juego de
S luces navideñas? 10
 Se les felicita por su participación durante la clase del día.
 Dialogamos con los estudiantes y lo felicitamos por el trabajo durante la sesión.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°08
“Conocemos el origen de los focos que adornan nuestra casa
y árbol de navidad”

Escala de valoración

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Evidencia: Contestas interrogantes de hechos y


objetos que observan en las fiestas navideñas,
después de haber leído y escuchado lectura y
videos.
N° DE ORDEN

Criterio de Evaluación
Realiza interrogantes Responde a las
APELLIDOS Y NOMBRES sobre los hechos que interrogantes.
observa.
En En
Necesi Lo Necesi
proces proces
Lo hizo ta hiz ta
o o
apoyo o apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte