Pasó 5 Caso Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pasó 5 Caso Empresarial

Presentado por: Yenni Esperanza González barrera

C/c:1057587368

Tutor: Alvaro Bernal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Administrativas,


Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

Programa de Contaduría Pública

Diciembre de 2024
Introducción

Dentro del sector laboral es muy importante conocer los conceptos que aborda la
palabra liquidación laboral; esta está sujeta a múltiples aspectos los cuales deben ser
de estricto conocimiento tanto para el empleador como para el empleado, dentro de
dicha liquidación se especifican conceptos como auxilio de trasporte, cesantías, prima
legal de servicios, vacaciones, así como también sus múltiples reglas, artículos, leyes y
demás que deben ser estipuladas y llevadas a la practica en la liquidación de un
contrato laboral ya sea de servicios, fijo o indefinido.

En el desarrollo del trabajo se dan a conocer las causales dadas a partir de un ejemplo
en donde se plasma la liquidación por concepto de indemnización por despido
injustificado y la argumentación jurídica por los pormenores de la liquidación,
especialmente la norma que consagra la indemnización por despido.

Objetivo general
 Analizar y solucionar contable y jurídicamente situaciones empresariales de tipo
laboral.

Objetivos específicos

*Solucionar situaciones laborales de tipo empresarial.

* Plasmar argumentos de tipo jurídico ante situaciones de despido laboral.

* Desarrollar liquidación por despido injustificado y las causantes de dicho despido.

Actividad despido sin justa causa


1. Realizar en archivo Excel, la liquidación la liquidación y pago con indemnización
por despido sin justa causa del trabajador Carlos Pardo con cédula de
ciudadanía No. 78.452.315 a partir de la siguiente información:

 Nombre de la empresa: Banco de América


 Tipo de contrato laboral: A término indefinido
 Fecha de inicio: 01 de enero de 2016
 Sueldo: 4 SMLMV
 Cargo: Analista de préstamos

 Por la naturaleza del cargo siempre devengó una bonificación habitual de


$300.000 y una prima de productividad (habitual) de 250.000.

 Fecha de despido: 20 de diciembre de 2023 a las 6:00 p.m. Nota: El Banco le


paga el sueldo de diciembre y los demás devengos junto con la liquidación del
contrato.

Liquidacion Carlos
pardo excel.xlsx
2. Argumentar jurídicamente, conforme al Código Sustantivo del Trabajo (CST), los
pormenores de la liquidación, especialmente la norma que consagra la
indemnización por despido sin justa causa.

Marco legal

Articulo 64 CST, este artículo establece que los trabajadores despedidos sin una
razón justificada tienen derecho a recibir una indemnización equivalente a un
mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo trabajado si
este es inferior a un año, con un límite máximo de 360 días de salario, esta
disposición legal es clara y establece una compensación mínima que los
empleadores deben pagar a los trabajadores despedidos injustificadamente.

La finalidad de esta indemnización es mitigar el impacto económico y social que


un despido sin causa justificada puede tener en la vida del trabajador y sus
familias.

También está el Artículo 65 del CST donde menciona que, si no se paga la


liquidación final al terminal el contrato de trabajo, se deberá una sanción
moratoria por cada día de retraso en el pago de la liquidación, el trabajador
puede solicitarla directamente al empleador desde la terminación del contrato.

Principios fundamentales:

Estos principios son fundamentales para la indemnización por despido sin justa
causa y están consagrados en la Constitución Política de Colombia y en los
tratados de derechos humanos ratificados en el país.

 Principio de protección al trabajador:

Implica que el estado y los empleadores tienen la obligación de proteger los


derechos laborales de los trabajadores y de garantizar condiciones de trabajo
justas y dignas, este principio busca compensar los perjuicios sufridos por el
trabajador como consecuencia de un despido arbitrario.

 Principio de estabilidad laboral:

Se establece que los trabajadores tienen derecho a mantener su empleo de


manera continua, siempre y cuando cumplan con sus obligaciones laborales, el
despido sin justa causa vulnera este principio al poner fin abruptamente a la
relación laboral sin una razón válida.

 Principio de igualdad:

Implica que todos los trabajadores deben recibir un trato justo y equitativo en el
lugar de trabajo, sin discriminación ni favoritismos, este principio se encarga de
la igualdad entre los trabajadores al estableces un estándar mínimo de
compensación en caso de despido injustificado.

Jurisprudencia:

La Corte Constitucional ha señalado que la indemnización por despido sin justa


causa cumple una función compensatoria su objetivo es restablecer el equilibrio
económico y social que se ve afectado por el despido injustificado, también
destaca que la indemnización debe proporcional al daño sufrido por el trabajador
y que su cuantía ser determinada de manera justa y equitativa.

Como pagar la indemnización por despido injusto en contratos a término


indefinido:

Esta indemnización se otorga cuando el empleador da por terminado el contrato de


trabajo sin una causa justificada, se pagará la indemnización de acuerdo al artículo 64
del CST, de la siguiente manera:

Trabajadores que devenguen un salario inferior a 10 salarios mínimos legales


mensuales vigentes (SMLMV):

 Si el tiempo de servicio del trabajador es de hasta un año, se le pagará una


indemnización equivalente a 30 días de salario.
 Si el trabajador tiene más de un año de servicio continuo, se le pagará una
indemnización adicional de 20 días de salario por cada año de servicio subsiguiente al
primero, de manera proporcional por fracción.

Trabajadores que devenguen un salario igual o superior a 10 SMLMV:

 Si el tiempo de servicio del trabajador es de hasta un año, se le pagará una


indemnización equivalente a 20 días de salario.

 Si el trabajador tiene más de un año de servicio continuo, se le pagará una


indemnización adicional de 15 días de salario por cada año de servicio subsiguiente al
primero, de manera proporcional por fracción.

Como pagar la indemnización por despido injusto en contratos a término fijo:

«En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que
faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la
duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será
inferior a quince (15) días.» Artículo 64 del CST

Para esta liquidación de despido sin justa causa para contratos a término fijo se deben
tener presente estas 3 variables

1. Salario del trabajador

2. Duración del trabajo

3. Tiempo o duración del contrato

Para este tipo de contrato la indemnización por despido injusto se pagará la suma
equivalente al salario por el tiempo restante al contrato o una fracción de este.

Conclusiones
La indemnización por despido sin justa causa es un derecho fundamental de los
trabajadores que está respaldado por el marco legal nacionalmente, este derecho tiene
un papel fundamental en la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario y
en la garantía de condiciones de trabajo justo y equitativo, es importante destacar que
los empleadores deben cumplir con la obligación de pagar la indemnización
correspondiente en caso de despido sin justa causa.

Bibliografía
Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Código Sustantivo del
Trabajo.

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/42845853

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Modificación al Código


Sustantivo del Trabajo. (Ley 50 de 1990).

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/394535253

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Constitución Política de


Colombia (1991). https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/search/
jurisdiction:CO+content_type:9+source:2508/derecho+colectivo/WW/vid/42867930

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Decreto 1072 de 2015,
por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo. https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/search/
jurisdiction:CO+content_type:9+source:2508/
derecho+colectivo+organizaciones+sindicales/WW/vid/774021905

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Decreto 1066 de 2015,
por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo
del Interior.https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/search/
jurisdiction:CO+content_type:9+source:2508/
derecho+colectivo+organizaciones+sindicales/WW/vid/774000277

También podría gustarte