Virgen imaculada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
Virgen imaculada

I.Datos Generales
Docente: Juana ermita Pinedo Ramirez
Institución Educativa:

Nivel Grado Área Sección Fecha


Primaria Quinto Educación religiosa 03/12/24

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

• Asume la experiencia del • Actúa coherentemente •Participa proactivamente - Expresa su


encuentro personal y en razón de su fe según en acciones de cambio a comprensión sobre la
comunitario con Dios en su los principios de su imagen de Jesucristo, para Virgen Inmaculada y su
proyecto de vida en conciencia moral en alcanzar una convivencia significado en la fe
coherencia con su creencia situaciones concretas de justa y fraterna con los cristiana a través de
religiosa. la vida. demás. actividades escritas o
artísticas.
- Participa activamente
en discusiones grupales
sobre la importancia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su vida cotidiana.
- Reflexiona de manera
crítica sobre cómo la
figura de la Virgen
Inmaculada influye en su
proyecto de vida y
creencias religiosas.

Estándar de Aprendizaje
Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión
religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamientoen diversos contextos a la luz del Evangelio.
Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y
colabora en el camhio que necesita la sociedad

Propósito Evidencia
El propósito de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes Los estudiantes elaborarán un mural grupal que ilustre su comprensión
comprendan la importancia de la Virgen Inmaculada en la fe cristiana y de la Virgen Inmaculada y su significado en la fe cristiana,
reflexionen sobre su impacto en su vida personal y comunitaria. A incorporando símbolos y reflexiones personales sobre la influencia de
través de actividades escritas, artísticas y discusiones grupales, los la Virgen en su vida cotidiana. Además, participarán en una discusión
alumnos asumirán la experiencia del encuentro con Dios y desarrollarán reflexiva donde compartirán sus perspectivas sobre cómo su encuentro
la capacidad de actuar coherentemente con su fe y principios morales con Dios y con la comunidad enriquece su proyecto de vida, actuando
en situaciones cotidianas. Esta reflexión les permitirá participar coherentemente con su fe y principios morales. Finalmente, cada
proactivamente en acciones que fomenten una convivencia justa y estudiante escribirá una breve carta dirigida a la Virgen Inmaculada,
fraterna, inspirados por el ejemplo de Jesucristo. expresando su compromiso de actuar a imagen de Jesucristo en
situaciones concretas de la vida diaria.

Competencias Transversales Capacidades

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables

Metas de Aprendizaje Sub Metas

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Lesson Plan: La Virgen Inmaculada Tiempo
aproximado: 20
Parte Teórica minutos.

La Virgen Inmaculada es la representación de la Virgen María como concebida sin pecado original, un Los tiempos son
dogma de fe que la Iglesia Católica proclamó en 1854. Esta creencia resalta la pureza y la santidad de aproximados y el
María desde el primer instante de su existencia, lo que la convierte en la madre ideal de Jesucristo, quien docente puede
es la fuente de salvación para la humanidad. La Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre, modificarlos
es un recordatorio de la grandeza que implica ser portadora de la gracia divina y del compromiso que ello según lo
conlleva en la vida del creyente. considere
necesario.
Desde la perspectiva teológica, el dogma de la Inmaculada Concepción subraya la importancia de la
pureza y la rectitud de corazón en la vida cristiana. Los católicos creen que, al haber sido preservada del
pecado original, María es un modelo a seguir en la búsqueda de la santidad. Esto implica que todos los
fieles son llamados a vivir una vida que refleje la bondad y la amorosidad que caracterizan a la Virgen. La
relación de María con su hijo, Jesús, es fundamental, ya que ella se convierte en intercesora ante Él,
guiando a los creyentes hacia un encuentro personal y comunitario con Dios.

La devoción a la Virgen Inmaculada anima a los fieles a vivir según los principios de su conciencia moral y
a actuar en consonancia con su fe. Las obras de amor y compasión que se derivan de esta devoción son
ejemplos tangibles de cómo los católicos pueden participar proactivamente en la construcción de un
mundo más justo y fraterno. La vida de María, marcada por el servicio y el sacrificio, se convierte en una
invitación constante a contribuir al bienestar de los demás, a imitar a Cristo en acciones concretas y a
asumir el reto del amor en el día a día.

Finalmente, la festividad de la Inmaculada Concepción no solo celebra la pureza de la Virgen, sino que
también invita a la comunidad a reflexionar sobre su propia vida y acciones. En un mundo que enfrenta
muchos desafíos éticos y morales, el testimonio de María se erige como un faro de esperanza y un
recordatorio de que, como creyentes, estamos llamados a vivir de manera coherente con nuestra fe,
buscando siempre la justicia y la fraternidad en nuestras relaciones con los demás.

---

Inicio

Saludo
¡Buenos días, queridos estudiantes! Espero que estén llenos de energía y listos para aprender algo nuevo
y emocionante hoy. ¿Alguna vez se han preguntado cómo una persona puede ser tan pura y buena que se
convierte en la madre de Jesús?
Acuerdos de convivencia
1. Escuchar y respetar la opinión de los demás.
2. Participar activamente en las actividades.
3. Ser amables y fomentar un ambiente de respeto y confianza.

Introducción
Hoy abordaremos un tema muy especial que es esencial en nuestra fe: la Virgen Inmaculada.
Comprenderemos su importancia en nuestras vidas y cómo nos invita a vivir en pureza y amor. Es un tema
que no solo nos habla de María, sino también de cómo podemos imitar sus virtudes en nuestra vida
cotidiana.

Presentación del Título


El título de nuestra sesión es "La Virgen Inmaculada". Durante esta clase, exploraremos qué significa ser
inmaculados y cómo la vida de María nos ayuda a crecer en nuestra relación con Dios y con los demás.

Motivación
Para despertar su curiosidad, quiero que piensen en esto: ¿qué significa para ustedes ser un buen ejemplo
para los demás? ¿Pueden pensar en alguien que es un modelo a seguir en su vida?
Actividad 1:
Haremos un pequeño debate. Divídanse en grupos de tres y discutan sobre una persona que valoren y
que consideren un buen ejemplo a seguir.
Preguntas tras la actividad:
1. ¿Qué características hacen que esa persona sea un modelo a seguir para ustedes?
2. ¿Cómo pueden ustedes ser semejantes a esa persona en su vida diaria?

Actividad 2:
Vamos a hacer un dibujo de lo que para ustedes representa la pureza. No habrá reglas, lo que sientan que
simboliza la pureza pueden plasmarlo en su hoja.
Preguntas tras la actividad:
1. ¿Por qué eligieron esos elementos para representar la pureza?
2. ¿Cómo se puede aplicar esa pureza en nuestras relaciones con los demás?

Recojo de saberes previos


Para empezar, me gustaría hacerles algunas preguntas:
- ¿Qué saben sobre la Virgen María?
- ¿Por qué creen que es importante hablar de la Virgen Inmaculada en el contexto de nuestra fe?

Problematización
Imaginen que tienen un amigo que dice que no ve la importancia de ser puro en sus acciones. ¿Cómo
podrían convencerlo de lo contrario?
Actividad 1:
Formaremos grupos y debatiremos este dilema. Cada grupo deberá presentar sus conclusiones.
Actividad 2:
Crearemos un mural donde representaremos situaciones en las que se nos presente la opción de actuar
de manera pura o no. Cada estudiante podrá colocar su idea en el mural y explicarla al grupo.

Con esta estructura, los estudiantes no solo aprenderán sobre la Virgen Inmaculada, sino que también
reflexionarán sobre cómo aplicar sus enseñanzas en su vida diaria.
Desarrollo Desarrollo Tiempo
aproximado: 90
1) Ver: minutos.
- Actividad: Se inicia la clase con una lluvia de ideas en grupos pequeños sobre lo que significa la Virgen
Inmaculada para cada uno de los estudiantes. Cada grupo compartirá una lista de palabras o frases que 1) Ver: 15
asocian con ella, incentivando a observar la presencia de la Virgen en su vida cotidiana y en la comunidad. minutos.
2) Juzgar: 20
- Ejemplo: Los estudiantes podrían mencionar palabras como "amor", "protección", "fe", "uniones minutos.
familiares", "comunidad". Esta actividad ayudará a los alumnos a tomar conciencia de cómo la Virgen 3) Actuar: 30
Inmaculada está presente en sus realidades. minutos.
4) Revisar: 15
2) Juzgar: minutos.
- Actividad: Se realizará una lectura de un pasaje bíblico relacionado con la Virgen María, como Lucas 5) Celebrar: 10
1:26-38 (la Anunciación). Después, se llevará a cabo una discusión guiada donde los estudiantes minutos.
reflexionarán sobre cómo la fe de María puede inspirar su vida y considerar cuáles son los obstáculos en
su entorno que impiden vivir como hermanos. Los tiempos son
- Ejemplo: Los estudiantes podrían identificar situaciones de conflicto en sus comunidades o escuelas aproximados y el
(como el acoso escolar) y reflexionar sobre cómo actuar con amor y juicio a imagen de Jesucristo puede docente puede
cambiar estas situaciones. modificarlos
según las
3) Actuar: necesidades de la
- Actividad: Los alunos diseñarán un mural grupal, el cual debe incluir símbolos de la Virgen Inmaculada clase.
y reflexiones sobre sus compromisos personales para actuar en su comunidad, inspirados por Jesucristo.
El mural se exhibirá en un lugar visible de la escuela para motivar a otros a reflexionar.
- Ejemplo: Cada estudiante podría escribir un compromiso como “Hoy ayudaré a un compañero que lo
necesite” o “Promoveré la paz en el recreo”.

4) Revisar:
- Actividad: Se organizará una reflexión en la que los estudiantes compartan sus experiencias sobre
cómo han puesto en práctica sus compromisos del mural en su vida diaria. Los alumnos deberán
identificar cualquier desafío que hayan encontrado y proponer soluciones.
- Ejemplo: Algunos podrían decir “Me costó ayudar a alguien porque me daba miedo” y luego intentar
desarrollar juntos maneras de superar ese miedo, como ser más amables o acercarse a alguien en
pequeños grupos.

5) Celebrar:
- Actividad: La clase concluirá con una oración en la que los estudiantes expresarán su gratitud y pedirán
ayuda para vivir su fe coherentemente. Se puede realizar una pequeña ceremonia donde cada uno
presenta su compromiso personal a la Virgen Inmaculada en forma de carta.
- Ejemplo: Se puede usar un pasaje de Filipenses 4:6-7, que dice "No se inquieten por nada, más bien,
en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios". Esto enfatiza la idea de vivir con fe
y buscar la guía divina en sus acciones.

Este desarrollo permitirá a los estudiantes comprender el significado de la Virgen Inmaculada y su


importancia en la vivencia de su fe, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo y reflexivo que
promoverá valores de amor y convivencia justa.
Cierre Cierre 15 Minutos.

Preguntas para la metacognición de los alumnos: Los tiempos son


1. ¿Qué aprendí hoy sobre la Virgen Inmaculada y su papel en mi vida? aproximados y el
2. ¿Cómo me sentí durante la actividad de lluvia de ideas? ¿Por qué? docente puede
3. ¿Qué obstáculos identifiqué que me impiden actuar con amor y fe como lo hizo María? modificarlos.
4. ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí sobre la Virgen Inmaculada en mi vida diaria?
5. ¿Qué estrategias puedo usar para superar los desafíos que enfrenté al poner en práctica mis
compromisos?

Reflexión sobre el aprendizaje:


Hoy, hemos explorado juntos cómo la Virgen Inmaculada no solo es una figura sagrada, sino también un
modelo a seguir en nuestra vida cotidiana. A través de la discusión y la creatividad, nos hemos dado
cuenta de la importancia de vivir en comunidad y de actuar con amor y compasión. Este aprendizaje nos
lleva a reflexionar sobre nuestras acciones y cómo podemos ser agentes de cambio en nuestro entorno. Al
comprometernos a vivir en la fe y a ser más solidarios, no solo honramos a la Virgen, sino que también
contribuimos a construir un espacio más armonioso y justo para todos. Recordemos que cada pequeño
gesto cuenta y que siempre podemos encontrar inspiración en la vida de María.

Preguntas para que se hagan los alumnos sobre lo aprendido en clase:


1. ¿Por qué es importante para nosotros vivir de manera similar a cómo vivió María?
2. ¿De qué manera puedo ser un mejor amigo o compañero en mi escuela?
3. ¿Qué símbolos de la Virgen Inmaculada me resuenan más y por qué?
4. ¿Qué compromisos me gustaría seguir trabajando en mi vida diaria?
5. ¿Cómo puedo ayudar a otros a recordar la importancia de vivir con amor y fe en nuestra comunidad?
Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
Ficha de Aprendizaje: Virgen Inmaculada

Actividad 1: El Encuentro con la Virgen Inmaculada


Competencia a trabajar: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.

Instrucciones:
1. Reflexiona sobre el papel de la Virgen Inmaculada en tu vida.
2. Escribe un breve párrafo (3–5 líneas) sobre cómo sientes su presencia en tu vida diaria y cómo te ayuda a tomar decisiones.
3. Comparte tu reflexión con un compañero y escuchen la experiencia del otro.

---

Actividad 2: Los Símbolos de la Virgen Inmaculada


Competencia a trabajar: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Instrucciones:
1. Investiga y elige tres símbolos que se relacionen con la Virgen Inmaculada (por ejemplo, la rosa, la estrella, el color blanco).
2. Para cada símbolo, explica en 2-3 líneas lo que representa y por qué es importante para la fe.
3. Haz una breve presentación (1-2 minutos) ante la clase sobre un símbolo que te llame más la atención.

---

Actividad 3: Carteles de Acción


Competencia a trabajar: Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna
con los demás.

Instrucciones:
1. Forma grupos de 3-4 personas.
2. Diseña un cartel que promueva una acción positiva en tu comunidad inspirada en los valores de la Virgen Inmaculada (ejemplo: ayudar a
quienes lo necesiten, cuidar del medio ambiente).
3. Incluye un lema inspirador y la representación de la Virgen Inmaculada en tu cartel.
4. Presenten el cartel y el mensaje que desean transmitir a la clase.

---

Actividad 4: Diálogo de Fe
Competencia a trabajar: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.

Instrucciones:
1. En parejas, elijan un aspecto de la vida de la Virgen Inmaculada que les inspire.
2. Dialoguen sobre cómo pueden aplicar esa inspiración en su vida diaria, en situaciones familiares o escolares.
3. Anoten dos acciones específicas que podrían llevar a cabo en su entorno inmediato.

---

Actividad 5: Oración de Petición


Competencia a trabajar: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Instrucciones:
1. Escribe una oración de petición a la Virgen Inmaculada donde pidas ayuda para afrontar una situación difícil en tu vida.
2. Reflexiona en silencio sobre la importancia de la oración en tu relación con Dios.
3. Si te sientes cómodo, comparte tu oración con la clase.

---

Respuestas

Actividad 1: Las respuestas variarán según las experiencias personales de los alumnos.

Actividad 2:
- Símbolos típicos:
- Rosa: Simboliza pureza e inocencia.
- Estrella: Representa la guía en la oscuridad y esperanza.
- Color blanco: Simboliza pureza y santidad.

Actividad 3: Evaluación basada en creatividad, claridad del mensaje y presentación del grupo. Las respuestas serán originales de cada grupo.

Actividad 4: Las respuestas dependerán de la conversación y análisis personal de los estudiantes. Ejemplos pueden incluir ayudar en casa, ser más
amables con compañeros, etc.

Actividad 5: Las oraciones serán personales y únicas. No hay una respuesta correcta o incorrecta, pero se evaluará la sinceridad y reflexión en la
petición.

-------------------- --------------------
Docente Director

También podría gustarte