POLÌTICA-ESTUDIO DE CASO-FINAL (1)
POLÌTICA-ESTUDIO DE CASO-FINAL (1)
POLÌTICA-ESTUDIO DE CASO-FINAL (1)
Estudio de caso
“Arrojo de residuos sólidos en las inmediaciones de la zona arqueológica Chan
Chan- Trujillo”
AUTORES:
Cipra Ferrel Marlo Maycol (orcid.org/0000-0002-8450-0218)
Corcuera Chavez Nilda Thalia(orcid.org/0000-0002-6239-2658)
Roncal Galarreta, Katerin Yhojani(orcid.org/0000-0002-4837-5659)
Ruiz Saavedra, Ruby Juliana(orcid.org/0000-0002-4834-2996)
Trujillo Alva Juanita Jaquelín (orcid.org/0000-0002-3085-0470)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Tratamiento y gestión de los residuos
TRUJILLO – PERÚ
2024
ÌNDICE
Tabla de contenido
Carátula
ÌNDICE ..............................................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................3
II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO .....................................8
III. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ..................................................................................15
IV. CONCLUSIONES......................................................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................18
ANEXOS .........................................................................................................................21
2
I. INTRODUCCIÓN
En América Latina se encuentran los países que más producen residuos sólidos ;
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estas alcanzan un volumen
de casi 540.000 toneladas diariamente y se espera que la cantidad de desechos
producidos en la región hacia 2050 sea de 671.000 toneladas por día, el volumen
promedio per cápita de residuos sólidos domiciliarios y RSU es de 0,6
kg/habitante/día y 0,9 kg/habitante/día, respectivamente, lo que representa una
mayor cobertura de recolección (90% ) que la media de otros continentes como
África (46%), Oriente Medio, El sur de Asia (65%), y el norte de África (aprox. 85%).
(Sáez y Urdaneta G., 2014).
3
el 2040 si tomamos conciencia y se aplican medidas inmediatas para reutilizar,
reciclar, reutilizar y diversificar lejos del plástico.
Como lo describe el antropólogo peruano Juan Ossio Acuña (2019) "la basura se
ha convertido en un símbolo de la desigualdad y la falta de desarrollo en nuestro
país, reflejando la incapacidad de nuestras instituciones para manejar
adecuadamente este problema". Esta situación se agrava aún más en
comunidades rurales y en la periferia de las ciudades, donde hay carencia de
infraestructura básica y servicios de recolección, faltan infraestructuras básicas y
servicios de recolección, tratamiento de residuos contribuye a la proliferación de
basurales clandestinos.
4
sólidos es un desafío multifacético que requiere de acciones coordinadas a nivel
gubernamental, comunitario y ciudadano.
En la región de La Libertad, uno de los desafíos más trascendentes que está
enfrentando actualmente, es la inadecuada gestión de sus residuos sólidos
generados en cada distrito, Trujillo no cuenta con servicios efectivos de
recolección de residuos sólidos, por eso deriva en la realidad problemática de
acumulación indefinida. Muchas ciudades tampoco parecen estar tomando las
precauciones o provisiones necesarias para abastecer a sus comunas, como tener
una flota dedicada de camiones compactadores para reducir los residuos dentro y
alrededor del distrito. En este sentido, las fábricas, o empresas constructoras que
son irresponsables actualmente utilizan indiscriminadamente los basurales
informales como mecanismo de ahorro de costos para el transporte de residuos
(Conexión Esan, 2023).
5
disposición de residuos.
En tanto, la justificación para abordar la contaminación por residuos sólidos en las
inmediaciones de Chan Chan en Trujillo se basa en la necesidad de proteger y
preservar este importante patrimonio cultural, mitigar los impactos ambientales y
en la salud pública, y promover el desarrollo sostenible de la región.
Justificación social, nos permite revelar patrones de comportamiento de consumo,
cultura ambiental y hábitos indeseables de los visitantes de los centros
arqueológicos. Este estudio contribuirá a minimizar el impacto del manejo
inadecuado de los residuos sólidos en la zona de estudio, beneficiará directa o
indirectamente a la municipalidad distrital y ayudará a la gestión de los centros
arqueológicos a promover actividades turísticas sustentables. Además, se podría
crear una cultura de sensibilización y preservación, mejorar y reformular las
herramientas de gestión ambiental de la ciudad para los centros arqueológicos, en
términos de separación, mejor uso de los contenedores, limpieza más eficiente y
mejor diseño interior. Con un patrón que permite disfrutar de los bienes culturales
sin dañarlos.
Desde el punto de vista ambiental, el estudio sobre manejo de residuos sólidos se
destaca porque contribuye a mejorar el manejo oportuno de los residuos,
reduciendo el impacto negativo al medio ambiente, promoviendo la preservación
de las estructuras del centro arqueológico, caminos, muros, terrazas, así como la
belleza del paisaje, este estudio reducirá la carga sobre los recursos culturales y
naturales a través del manejo oportuno de los residuos sólidos, lo que se refleja
en la mejora del equilibrio ecológico y dinámico del medio ambiente, realzando la
belleza del paisaje y preservando “Chan Chan”, Patrimonio de la Humanidad.
Metodológicamente, este informe busca comprender la relación entre el manejo y
gestión de RRSS y la conservación de los centros arqueológicos para la mejora
de la gestión ambiental en las municipalidades locales y el gobierno regional que
contribuya a mejorar la conservación de “Chan Chan". Además, servirá como guía
para investigaciones futuras que compartan el enfoque en el mismo u otros centros
arqueológicos que tengan condiciones similares.
El enfoque de la investigación es cualitativo, ya que está orientado a una
investigación descriptiva sobre la contaminación por residuos sólidos en las
inmediaciones de Chan Chan en Trujillo que se centra en proporcionar una visión
6
detallada y comprensiva de la situación actual de contaminación, sus causas,
efectos y posibles soluciones, sin buscar establecer relaciones causales entre
variables.
Para recolectar datos relevantes en el estudio de caso sobre la contaminación por
residuos sólidos en las inmediaciones de la zona arqueológica Chan Chan en
Trujillo, utilizaremos diversas técnicas de recolección de datos, tanto cualitativas
como cuantitativas que se mencionan a continuación.
La técnica de la observación y el instrumento de la ficha de Campo, donde
realizaremos visitas de campo y observaciones sistemáticas en el área de estudio
para identificar los tipos de residuos, su distribución, acumulación y posibles
fuentes de generación.
Como objetivo general nos planteamos determinar el impacto ambiental del arrojo
de residuos sólidos en el entorno de la zona arqueológica Chan Chan en el año
2024.
Los objetivos específicos planteados son: identificar los puntos críticos de
contaminación en las inmediaciones de la zona arqueológica Chan Chan- Trujillo
2024, calcular el volumen de los residuos sólidos encontrados en la zona de
estudio actualmente, identificar las causas y consecuencias de la contaminación
por residuos sólidos en las inmediaciones de la zona arqueológica Chan Chan-
Trujillo 2024 y formular una estrategia basada en aspectos técnicos, legales para
erradicar la contaminación en la zona de estudio a corto y largo plazo.
7
II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO
8
domésticos, plásticos, cartón, ropa, desmonte y residuos de poda. En el punto
crítico 2 se calculó que hay 4.8m3 de plásticos como bolsas desechables, botellas
y en menor cantidad cartón y latas. En el punto 3 se calculó que hay 2.4m 3 de
cantidad de residuos plásticos (bolsas, botellas, envases) y de Tecnopor.
Analizando el punto 4 se encontró 6.75m 3 de restos de demolición, construcción y
residuos de poda. Asimismo, en el punto 5 se calculó que hay, 1.35m 3 de residuos
de construcción (mayólica, PVC, cartón, plástico, mantas de nylon, alambres, entre
otros. Y finalmente se calculó el punto crítico 6, donde se calculó que hay 108m3
de residuos desechables, mascarillas, plásticos, envases de Tecnopor, latas y
grandes cantidades de cartón. En conclusión, el volumen de residuos sólidos
encontrados en los 6 puntos críticos de Chan Chan, sumaron 235.8m 3 de residuos
(Anexo 03).
9
óvalo del distrito de Huanchaco con el distrito de Víctor Larco.
Existen iniciativas de limpieza impulsadas tanto por el gobierno local como por
organizaciones no gubernamentales y la comunidad. Sin embargo, estos
esfuerzos a menudo son insuficientes frente a la magnitud del problema. La
educación y concienciación de la población sobre la importancia de mantener
limpio el entorno de Chan Chan son esenciales para mejorar la situación a largo
10
plazo. La infraestructura para la gestión de residuos en la zona es deficiente. La
falta de contenedores de basura, recolección regular de residuos y sistemas de
reciclaje adecuados contribuyen a que los desechos se acumulen en áreas no
autorizadas.
El turismo en Chan Chan es una fuente importante de ingresos para la región, pero
también genera una cantidad considerable de residuos. Es crucial que se
implementen medidas para manejar adecuadamente los residuos generados por
los visitantes y se promueva un turismo responsable y sostenible. Es necesario
que las autoridades locales implementen y hagan cumplir regulaciones más
estrictas sobre la disposición de residuos sólidos. Además, se deben promover
políticas que incentiven la reducción de desechos y el reciclaje (Gonzalez, 2019).
Martínez (2019) señala que la contaminación por residuos sólidos puede tener
repercusiones graves. La presencia de desechos afecta negativamente a la flora
11
y fauna. La acumulación de residuos sólidos crea condiciones propicias para la
proliferación de enfermedades.
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura. (2010). Este ministerio
tiene la responsabilidad de formular, coordinar y ejecutar las políticas nacionales
12
en materia de cultura y patrimonio cultural. Con el objetivo de promover, proteger,
difundir y poner en valor la cultura y el patrimonio cultural de la nación.
Ley N° 28261, Ley que declara de necesidad y utilidad pública la recuperación del
Complejo Arqueológico de Chan Chan. (2004). Esta ley tiene como objetivos, hacer
reconocer la importancia histórica, cultural y arqueológica del Complejo
Arqueológico de Chan Chan y establece la prioridad del Estado en la recuperación,
conservación y puesta en valor del complejo.
13
como objetivo, reconocer formalmente la situación crítica del Complejo
Arqueológico de Chan Chan y la necesidad de medidas inmediatas para su
protección y conservación.
14
actividad de limpieza se llevó a cabo como parte de la conmemoración del 37
aniversario de la inclusión de Chan Chan en la Lista de Patrimonio Mundial de la
UNESCO. La jornada de limpieza tuvo una duración de 3 horas y fue coordinada
en colaboración con la administración del Complejo Arqueológico Chan Chan y su
Museo de Sitio.
15
realice una adecuada gestión y disposición de cualquier tipo de residuo que se
quiere desechar.
IV. CONCLUSIONES
16
acumulación descontrolada de residuos sólidos, principalmente plásticos y
domésticos, representan una amenaza significativa para el patrimonio
cultural y el entorno ambiental de la zona.
17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, R., Valiente, Y., Oliver, D., Franco, C., Díaz, F., Méndez, F., & Luna, C.
(2018). Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la
contaminación ambiental. SCIÉNDO,
21(4), 401-407. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.044
CHAN, C., [sin fecha]. Chan Chan. Gob.pe [en línea]. [consulta: 29 mayo 2024].
Disponible en: https://chanchan.gob.pe/ministerio-de-cultura-realiza-
jornada-de-limpieza-en-los-alrededores-del-museo-de-sitio-chan-
chan/.
18
La crisis de gestión de residuos en Trujillo: Un llamado de atención hacia la
acción. Conexión ESAN. ESAN Graduate School of Business - ESAN [en
línea].
Ley General de Residuos Sólidos. Gob.pe [en línea], [sin fecha]. [consulta: 29
mayo 2024]. Disponible en: https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-
general-residuos-solidos.
Primer Día Internacional de Cero Desechos fortalece las medidas contra la crisis
mundial de contaminación. (s. f.). UN
Environment. https://www.unep.org/es/noticias-y-
reportajes/comunicado-de-prensa/primer- dia-internacional-de-cero-
desechos-fortalece-
las#:~:text=Los%20seres%20humanos%20generan%20m%C3%A1s,m
illones%20de%20toneladas%20para%202050.
19
arqueológicos. Revista de Turismo Sostenible, 2020, vol. 5, no. 1, pp.
112-128.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/dow
nload/5982/5179
Gob.pe [en línea], [sin fecha]. [consulta: 29 mayo 2024]. Disponible en:
https://transparencia.cultura.gob.pe/sites/default/files/transparencia/20
21/06/informacion-
adicional/manualdeoperacionesdeproyectoespecialchanchan1.pdf
20
ANEXOS
2 8° 79° Mayormente
5'39.69"S 4'6.98"O plásticos como
bolsas
desechables,
botellas y en
menor cantidad
cartón y latas.
4 8° 79° Presencia de
5'37.83"S 4'7.15"O restos de
demolición,
construcción y
residuos de poda
21
5 8° 79° Residuos de
5'46.10"S 4'8.12"O construcción
(mayólica, PVC,
cartón, plástico,
mantas de nylon,
alambres, entre
otros.
6 8° 79° Residuos
5'47.17"S 4'7.51"O desechables,
mascarillas,
plásticos,
envases de
Tecnopor, latas y
grandes
cantidades de
cartón
22
Anexo 02: Ubicación de puntos crìticos de contaminación Chan Chan
23
Anexo 03: Calculo de volumen de residuos sólidos totales
15 5 0.5 37.5
2 4 2 0.2 1.6 4.8
4 2 0.2 1.6
4 2 0.2 1.6
3 2 1 0.4 0.8 2.4
2 1 0.4 0.8
2 1 0.4 0.8
4 2.5 2 0.45 2.25 6.75
2.5 2 0.45 2.25
12 3 1 36
Total, de volumen de los 6 puntos 235.8
24