tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA

Administración de empresas

ASIGNATURA

Introducción a la Educación a Distancia

TEMA
El estudiante (participante) adulto en la Educación a Distancia

SUSTENTADO POR:

Joan Manuel Paulino Frica Matrícula: 2018-01845

FACILITADORA:

Nelson Arciniega
 El trabajo en esta unidad está orientado a analizar los
factores personales y ambientales que pudieran obstaculizar
el éxito del participante en la modalidad de estudios a
distancia, así como las técnicas que lo favorecen. Se te pide:

 En media en un mínimo de una página reflexiona acerca de


las motivaciones que se plantean en el texto acerca de las
motivaciones de aprender del adulto, luego, explica cuáles
cosas te motivan a ti para aprender.

Bueno realmente unas de mis mayores motivaciones la cual me


desvivo por ella es poder darle una enseñanza a mi hija, que me
vea como un ejemplo a seguir, que se enorgullezca de mi al
verme pasar y al verme crecer como persona y
profesionalmente.

Unas de las cosas me favorecen es la flexibilidad de estudios, el


tiempo de estudio, las comodidades la cual me brinda UAPA
para poder forjar mis sueños de profesionalismo.

Mi mayor motivación son 3:

 Mi padre que aunque ya no está físicamente RIP, ya que


nos forjo por el buen camino, por el camino del aprendizaje
y como catedrático de la UASD siempre lucho para que
nos hiciéramos profesional ya que nos ven con otros ojos y
que el decía es la única herencia que nos puede dejar.
 Mi hija: por que el mejor regalo que tenemos nosotros los
padres es forjarle siempre el buen camino, la obediencia y
sus estudios y a si mismo como se me fue enseñado que
es la única herencia la cual siempre se llevara.
 Mi pareja: porque ella a sido mi motor de arranque que a
luchado para me empeñe y siga a delante con mis estudios
para crecimiento profesional y personalmente.

 Realiza un diario de doble entrada donde se describan


hábitos de estudios correctos que se deben tener para
enfrentar el estudio con éxito, además explicas los diferentes
factores que pueden afectar los hábitos de estudios y las
estrategias que mejor te pueden servir para lograr buenos
resultados en tus estudios.

HÁBITOS DE ESTUDIOS ESTRATEGIAS


CORRECTOS
1-. Aprende como
1. Crear un Plan de Estudio
organizarte un año
Este parece un hábito común y académico de manera sencilla
corriente pero la realidad es que no Organizarse bien es algo
lo es tanto; son precisamente los sencillo que pocas personas
mejores estudiantes los que nunca saben hacer y 1-. Calcula el
fallan en planificar su éxito futuro. Si tiempo hasta el examen
te sientes abrumado por la cantidad SI SABES LA FECHA DEL
de trabajo que tienes ante ti, un EXAMEN Calcula los meses
calendario de estudio equilibrado te que faltan para el examen de
dará el extra de motivación que esa asignatura para hacerte
necesitas, ayudándote a concentrar una idea global. Cuenta
en una pieza cada vez para ir también las semanas para
avanzando poco a poco en su tener unidades de tiempo más
construcción. manejables SI NO SABES LA
FECHA DEL EXAMEN
2. Tomar Descansos TODAVÍA Ponte en el peor de

¿Te sorprende que uno de nuestros los casos con el tiempo más

hábitos de estudio recomendados ajustado y realiza los pasos

sea precisamente interrumpir tu anteriores

estudio? ¡Déjanos explicarnos!


Muchos estudiantes solo conocen la 2-. Calcula tu velocidad de

técnica de estudio que consiste en estudio

atiborrarse de información los días SI SON TEMAS PARECIDOS

antes del examen. Sin embargo, EN DIFICULTAD Calcula

está científicamente demostrado que cuanto te cuesta EN

nuestra capacidad de aprender y HORAS estudiar un tema de

retener información disminuye en esa asignatura.* SI NO SON

proporción directa al tiempo que TEMAS PARECIDOS EN

pasamos delante de los libros. Por DIFICULTAD Estudia 10

tanto, si quieres maximizar el uso de páginas de un tema para


tu tiempo, es recomendable que saber cuánto tiempo real EN

dividas tu aprendizaje en el tiempo, HORAS te lleva.

realizando descanso entre las


diferentes sesiones de aprendizaje. 3-. Estima el tiempo

Aquí está la prueba: necesario de estudio de tu


temario
Mira el número páginas o de
3. Crear Apuntes Propios
temas que tienes para
Desde siempre hemos sido estudiar y divídelo entre el
defensores del aprendizaje activo, tiempo que te ha llevado
es decir, que los estudiantes creen estudiar las 10 páginas del
sus propios recursos a la hora de punto anterior para hacerte
estudiar. Un número incontable de una idea del tiempo que
nuestros usuarios nos han mandado necesitas. Ponte en el peor de
sus historias contándonos cómo la los casos con el tiempo más
creación de recursos les ha ayudado ajustado y realiza los pasos
a descubrir una manera diferente de anteriores
aprender, llevándoles a superar sus
retos académicos. Todas estas 4-. Distribuye tu tiempo de
historias no son más que muestras estudio entre las semanas
del poder del aprendizaje activo. disponibles hasta el
examen.
4. Dormir lo Suficiente Así podrás comprobar cuanto
El cansancio es el principal enemigo tiempo necesitas a la semana
de la excelencia. La razón por la que para poder preparar bien una
dormir es importante es que, cuando asignatura sin pillarte los
descansas adecuadamente, tu dedos.
cerebro asimila lo que has aprendido
durante el día. Por lo tanto, cuanto 5-. Repite los 4 pasos para
mejor duermas, más aprendes. Este el resto de tus asignaturas
hábito de estudio es habitualmente De esta manera podrás ver
menospreciado por muchos cuánto tiempo real necesitas a
estudiantes con la excusa de que la semana para preparar las
están muy ocupados. Sin embargo, asignaturas de tu cuatrimestre
los estudiantes de éxito reconocen y ver si realmente se puede
la importancia de un buen descanso. hacer.

5. Realizar Preguntas 7-. Elabora tu borrador de

¿Te has dado cuenta de que los planificación

estudiantes de más éxito siempre Y con esa distribución ya

tienen preguntas en clase? En lugar puedes elaborarte tu primer

de sentarse pasivamente borrador de planificación

escuchando lo que el profesor flexible y adaptada a tu

dice, se involucran en la experiencia situación personal.

de aprendizaje a través de
preguntas y consulta de dudas. Esto 6-. Establécete objetivos por

no significa que tengas que estar cuatrimestres, meses y

interrumpiendo siempre la lección; semanas

las preguntas también pueden Una vez que te das cuenta de

hacerse después de clase, a través que dispones del tiempo

de un grupo de estudio, etc. necesario para tus

Recuerda: Nunca dejes de asignaturas puedes

cuestionarte el por qué de las cosas; establecerte objetivos reales


¡una gran pregunta para un mundo distribuyendo tu carga de

pequeño! trabajo en cuatrimestres,


meses, semanas y días.

6. Examinarse Regularmente

Como ya hemos comentado en el


punto 2, realizar largas y pesadas
jornadas de estudio ni siquiera pasa
por la cabeza de un estudiante top.
Por ello, la técnica del repaso
espaciado a través de la cual pones
a prueba tu conocimiento
regularmente, es una de las más
recomendadas para retener
conocimiento en la memoria a largo
plazo.

7. Aprender de los Errores

Si realmente quieres incorporar los


mejores hábitos de estudio en tu
rutina, deberías empezar ahora
mismo. Hecha la mirada atrás, hacia
tus últimos exámenes, y repasa
dónde te has equivocado y por qué
hasta que lo entiendas todo
perfectamente. Sin importar si
estamos hablando de un examen
final, un simple ejercicio de clase o
un test online, los estudiantes de
éxito siempre analizan sus fallos.

8. Practicar Bajo Condiciones de


Examen

Una de las principales maneras de


asegurarnos de obtener el resultado
deseado en nuestros exámenes es
realizando pruebas y simulaciones
que se asemejen al examen real.
Esto significa que deberás apartar
tus libros, introducir el factor tiempo,
etc. En este sentido, los tests online
son el recurso ideal para preparar
exámenes tipo test. ¿Por qué no
pruebas el que hemos preparado
aquí debajo para así aprender cómo
funcionan? ¡No te preocupes! Es
facilito.

9. Aplicar el Conocimiento a
Problemas Reales

Los estudiantes más destacados


tienen claro que aprender no
consiste en aprobar exámenes y
obtener buenas notas sino de
entender conceptos y descubrir
cómo puedes usarlos para resolver
problemas reales. El aprendizaje
basado en problemas es un método
que enfatiza precisamente este
aspecto, por lo que se encuentra
habitualmente entre los más
comúnmente usados por los mejores
estudiantes.

10. Seguir lo que les Apasiona

A los estudiantes a los que te


gustaría parecerte les gusta lo que
aprenden y disfrutan haciéndolo.
Gracias a esa pasión, cada día
aprenden más y más. Por tanto, otro
hábito común entre los mejores
estudiantes es que siguen y se
interesan por la actualidad y por lo
que los expertos opinan. Por
ejemplo, si estás estudiando
economía, debes estar al día de lo
que sucede en la actualidad
económica del mundo.

Por supuesto, es importante señalar


que cada estudiante es un mundo y
no todos ellos siguen estrictamente
los mismos hábitos de estudio. La
mejor manera de convertirte en un
estudiante destacado es probar
distintas técnicas y descubrir cuáles
son las que mejor se adaptan a ti.

 Teniendo en cuenta lo planteado en el libro de texto


acerca los papeles y conductas de aprendizaje de los
alumnos de la modalidad educativa presencial y la
modalidad educativa a distancia, explica cuáles de ellos
entiendes que son lo más importantes y que marcan una
mayor diferencia.

La modalidad a distancia en bibliotecología está integrada por varios


elementos que la caracterizan: los materiales de aprendizaje, los
asesores, los objetos y espacios de aprendizaje. Pero hay que decir
que una modalidad de este tipo la integran mucho más elementos que
permiten el adecuado funcionamiento de ésta.

Pero ¿por qué investigar cuáles son los elementos de una modalidad
de educación a distancia en bibliotecología? La respuesta es que hoy
existe una acelerada generación y renovación de conocimientos
científicos y tecnológicos, lo que hace que muchos de los
conocimientos resulten obsoletos a corto plazo, y esto hace que la
modalidad educativa más idónea para dar respuesta inmediata a las
necesidades de formación y actualización de profesionales sea la
"educación a distancia". En nuestra disciplina el requerimiento de
profesionales de la información ha tenido siempre una gran demanda,
pero debido a que muchos de ellos no tienen acceso a instituciones
educativas que los formen en su área de residencia, no se pueden
dedicar a esta actividad de manera profesional. Por ello, y para no
tener que trasladarse físicamente de su lugar de origen, han recurrido
a esta modalidad. Gracias a que estos participantes (estudiantes y
personal docente) pueden ubicarse en cualquier punto del espacio
territorial, y a que sus métodos y recursos técnicos permiten una
rápida actualización y difusión de conocimientos, esta modalidad está
siendo valorada cada día más por las instituciones de educación
superior de México, así como por las autoridades educativas de
nuestro país en general.

También sucede en muchas ocasiones, que la situación personal de


los profesionales les impide asistir a programas presenciales de
formación y/o actualización, y en estos casos la educación a distancia
resulta una opción idónea para poder participar en dichos programas
sin las limitaciones que implican los horarios fijos, los traslados físicos
e incluso los cambios temporales de residencia.

Las modalidades a distancia en las instituciones educativas que


forman profesionales en bibliotecología pueden contribuir a ampliar la
oferta educativa y el desarrollo de nuevos programas en los diferentes
niveles educativos. También contribuirán a ampliar la oferta de
educación continua.

Por ende esta modalidad educativa tendrá estrecha relación con el


sistema de redes académicas y hará posible una gran movilidad,
porque acrecentará la posibilidad de que existan programas de estudio
de tipo interinstitucional que permitirán reunir a docentes y alumnos
que se encuentran dispersos en el extenso territorio nacional; y nos
ayudará a aprovechar el potencial de los docentes que se encuentran
fuera del país.

La educación a distancia en bibliotecología, como en cualquier otra


área del conocimiento, exige una madurez psico–social que les
permita a las personas asumir responsablemente el compromiso de
trabajar y aprender por sí mismos, voluntariamente. En este tipo de
aprendizaje es el propio estudiante quien organiza su tiempo, su
esfuerzo y hace su curriculum.

Entrevista a tres personas, pueden ser tus compañeros, o


personas que hayan estudiado en un modelo a distancia acerca
de cuáles situaciones pueden dificultar el aprendizaje del
estudiante en la modalidad de educación a distancia y que se
puede hacer para afrontarlas de manera adecuada.

 ENTRE LAS CAUSAS PRINCIPALES ESTÁN LAS


SIGUIENTES:

•Los alumnos pueden:


-Desconocer cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar.

-Tener una preparación que no corresponda al nivel de los


objetivos.

-Estar ensimismados en sus problemas personales.

-No tener interés por lo que están estudiando.

-No encontrar utilidad en lo que aprenden.

-No tener las condiciones materiales necesarias para el estudio.


-Sentirse enfermos, cansados, etc.

-Estar influidos por acciones de cualquier índole, ajenas al


proceso del aprendizaje.

•El profesor puede:

-Tener confusión o desconocimiento de lo que se pretende en su


curso; o bien, desconocer las relaciones de su programa con la
totalidad del plan de estudios.

-Dominar insuficientemente el conocimiento de la disciplina que


imparte.

-Estar desinteresado en los alumnos o en la docencia.

-Desconocer técnicas de enseñanza adecuadas.

-No haber seleccionado previamente las actividades que va a


proponer a los alumnos.

-No distribuir adecuadamente el tiempo disponible para el curso.

-No seleccionar y utilizar materiales didácticos para facilitar el


aprendizaje de los alumnos.

-No darse cuenta de que los alumnos son diferentes a él en


edad, experiencia, preparación, gustos, intereses, etc.

-No haber propiciado una relación de comunicación y


comprensión con sus alumnos.

•La escuela puede:

-Contar con sistemas administrativos poco ágiles.


-Tener autoridades que no faciliten la labor docente.

-Haber formado grupos muy numerosos.

-Haber hecho una distribución inadecuada de horarios.

-Carecer de materiales auxiliares de la enseñanza.

También podría gustarte