ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La libertad de religión tiene limitaciones

La libertad religiosa “consiste en que todos los hombres estén inmunes de


coacción, tanto por parte de personas particulares como de grupos sociales y
de cualquier potestad humana; y ello, de tal manera, que en materia religiosa ni
se obligue a nadie ni se le impida a ninguno que actúe conforme a ella, ya sean
en ámbito privado o en ámbito público, solo o asociado con otros, dentro de los
límites debidos la misma norma supranacional, agrega que entre otros
derechos humanos mencionados que Toda persona tiene derecho a la libertad
de pensamiento, de conciencia y religión. Asimismo, podemos señalar que la
libertad religiosa es reconocida por el derecho internacional en varios
documentos, como el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
y el artículo 27 de este mismo Pacto, los que garantizan a las minorías
religiosas el derecho a confesar y practicar su religión. De la misma forma lo
hace la Convención de los Derechos del Niño, en su art. 14, y el artículo 9 de la
Convención Europea de Derechos Humanos. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en el citado artículo 18, indica:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de


conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de
cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colect ivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el
culto y la observancia”

Argumentos de la libertad religiosa

Los argumentos a favor de esa libertad sólo pueden hacerse y de hecho así ha
sucedido desde el derecho a la libertad religiosa sin cortapisa alguna, que es
un derecho elemental del hombre que el Estado debe respetar. Y hasta aquí es
correcto el argumento. Pero lo que no puede olvidarse es que la libertad
religiosa es un derecho civil incorporado en todas las constitución es
democráticas a la juridicidad del Estado y que por tanto no puede estar en
contradicción con el resto de esa juridicidad y, concretamente, con el derecho
aún más primario por defender un bien jurídico anterior y más entitativo como lo
es el de la vida humana. Y es evidente que ningún Estado constitucional podría
tolerar, por ejemplo, sacrificios religiosos, cuyas víctimas fueran personas
humanas o las prácticas de sectas auto mutiladoras en nombre de la libertad
religiosa.

En la práctica, claro está, el Estado no podrá castigar o impedir la conducta de


quienes practican la denegación .de auxilio médico en nombre de sus
creencias religiosas o filosóficas si esas conductas permanecen ocultas; pero lo
que no se puede pedir al Estado es que deje de hacerlo si los hechos llegan a
serie conocidos. Mucho menos se puede dejar de hacerlo o se puede esperar
que la Administración, la judicatura o los servicios médicos no sólo se crucen
de brazos, sino que respeten esas decisiones como si no se tratara de un mal
jurídico y moral, Ninguna filosofía, ninguna religión debería sentirse limitada en
su libertad con una afirmación tan absoluta de la vida; algo inexcusable e
imprescindible para poder hablar de libertad.

La libertad religiosa no es patrimonio exclusivo de los creyentes, sino de toda


familia de los pueblos de la tierra. Es un elemento imprescindible de un Estado
de derecho, no se puede negar sin dañar al mismo tiempo los derechos y
libertades fundamentales. Considerada como un bien esencial, toda persona ha
de poder ejercer libremente el derecho a profesar y manifestar, individual o
comunitariamente, la propia, Los cristianos, afirma, están llamados a dar su
aportación a la lucha por la justicia, el desarrollo humano integral y a la recta
ordenación de las realidades humanas. Dicho en otras palabras, la libertad
religiosa es libertad para actuar perseverantemente a favor de la paz, la justicia
social, la no violencia y el amor al prójimo. En ese mismo espíritu de respeto y
valoración del ámbito religioso, la Agenda Latinoamericana plantea en uno de
sus artículos que las ideas religiosas siguen atrayendo el interés humano, el
papel de las religiones en el mundo aumenta en vez de decrecer. Y ese
crecimiento es positivo cuando se constituye en fuente de comportamiento
ético (la liberación también necesita de religión) que en el transcurso de
milenios se ha plasmado en la conocida regla de oro

“No hagas a los demás lo que no quieres para ti”, o dicho en positivo
“Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti”. Pensamiento del
papa
Pero la libertad religiosa también tiene sus límites. El papa recuerda que la
profesión de una religión no se puede instrumentalizar ni imponer por la fuerza,
y que tanto el fanatismo como el fundamentalismo son prácticas contrarias a la
dignidad humana. Nosotros agregamos que en la historia del cristianismo oficial
en nombre de Dios se cometieron atrocidades, el evangelio convertido en
dogmas y ritos fue impuesto y transformado en mala noticia para millones de
seres humanos. Por eso hay que decir con fuerza que no todo está permitido
en nombre de la religión, que los fines religiosos no justifica todos los medios,
que lo que se evidencia como inhumano no puede ni debe elevarse a la
categoría de “religioso”, que no se puede estar de acuerdo con el imperialismo,
el racismo o la discriminación de género por el hecho de estar presuntamente
fundamentado en las creencias religiosas.

Cuenta Leonardo Boff en uno de sus libros. Relata que en el transcurso


de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, él le
preguntó al Dalai Lama cuál es la mejor religión. Boff esperaba que el
Dalai respondiera que el budismo tibetano, o bien las religiones
orientales, mucho más antiguas que el cristianismo. Sin embargo, el
Dalia Lama respondió: “la mejor religión es la que te hace mejor”. Y Boff
volvió a preguntar: ¿Y qué es lo que me hace mejor?. Y él respondió: “lo
que te hace más compasivo, lo que te hace más sensible, más
desprendido, más amoroso, más humanitario, más responsable… La
religión que sea capaz de hacer eso de ti es la mejor religión n”.

También podría gustarte