Solución+EVAU+2022+Historia+de+España+Julio+Opción+A
Solución+EVAU+2022+Historia+de+España+Julio+Opción+A
Solución+EVAU+2022+Historia+de+España+Julio+Opción+A
JULIO 2021-2022
OPCIÓN A
Solución:
1
VII y VIII y los reinos orientales. Por último, entre los siglos XIII y XV irán
conquistando por occidente y por oriente, quedando solo Andalucía oriental
como zona musulmana. Durante la reconquista, los reyes promoverán la
repoblación. Esta consistía en conceder las nuevas tierras a cambio de su
trabajo en ellas; encontramos dos tipos: la presura (para campesinos libres) y
las capitulaciones (para militares y nobles).
2
FUENTE.
Solución:
Solución
Solución:
El final del reinado de Fernando VII estuvo marcado por la cuestión sucesoria. El
monarca, tras casarse con su prima María Cristina de Borbón, tuvo
descendencia femenina, planteando ya en el embarazo el problema sucesorio.
En septiembre de 1830, Fernando VII promulgaba la Pragmática Sanción.
3
Esta nueva medida, eliminaba la Ley Sálica y restablecía que las mujeres podían
reinar si no tenían hermanos varones ya que tenían preferencia sobre los
varones de parentesco más lejano. Este acontecimiento se vio por parte de los
Carlistas como un atentado en contra de los derechos del infante don Carlos,
hermano de Fernando, llegando a ser un grave conflicto cuando en el mes de
octubre nace la infanta Isabel, convertida en heredera. En septiembre de 1833,
moría Fernando VII y días después, don Carlos publicaba el Manifiesto de
Abrantes, reclamando para sí el trono como legítimo heredero.
Al mes siguiente, fue reconocido como rey en algunas zonas como Talavera de
la Reina, Bilbao o Álava. Este movimiento carlista tuvo un fuerte componente
ideológico. Su lema era “Dios, Patria y Rey” y pretendían que se llevara a cabo
una vuelta al Antiguo Régimen.
Los carlistas intentaron varias expediciones al sur e intentaron sin éxito alcanzar
Madrid. Finalmente, el general carlista Maroto firmará el convenio de Vergara en
el año 1839 con el general Espartero. A cambio de entregar las armas y
reconocer a Isabel como reina, los carlistas no sufrirían represalias y podrían
continuar en el Ejército. El conflicto finalizó en 1840, cuando Espartero derrotó al
general Cabrera en el Maestrazgo. María Cristina fue proclamada reina regente
a la muerte de Fernando VII, teniendo que enfrentarse a esta guerra civil
provocada por el hermano del rey difunto Carlos María Isidro.
4
Constitución de carácter progresista (soberanía nacional, separación de
poderes, sufragio censitario, Cortes bicamerales…). Con una gran popularidad
por las guerras, los generales Narváez y Espartero pasaron a ocupar un plano
significativo en la política. Éste último fue el artífice del Convenio de Vergara,
tratado que puso fin a la guerra civil. Además, los conflictos entre moderados y
liberales se trasladaron a todos los campos de la vida política; conflictos que
provocaron la renuncia de María Cristina a su regencia en 1841, siendo
sustituida por el general Espartero.