Semana 5.docx (7)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

3er grado

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna


Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Innova Summer Kit- 3ero


Ficha de Trabajo
Semana 5 (3h 30 minutos)
SESIÓN 1

Conversamos en familia

1) Responde las siguientes preguntas en casa y conversen


sobre el tema.
a) ¿Qué es una reserva natural?
b) ¿Existen reservas naturales en nuestro país? ¿Dónde?
c) ¿Conocen alguna reserva natural? ¿Cuál?
d) Averigua el nombre de las reservas naturales que hay en
nuestra selva.

2) Lee el siguiente texto.

Las principales reservas nacionales del Perú


Publicado el: 26/03/2018

La riqueza natural que posee el Perú es realmente inmensa.


Las reservas nacionales forman parte de las áreas naturales
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
protegidas del país, en ellas, la preservación y sostenibilidad
de la diversidad biológica de su flora y fauna silvestre,
acuática y terrestre está asegurada. Tres de sus
características principales son sus variados climas (facilitada
por la Cordillera de los Andes y el mar peruano), la belleza
de sus paisajes y la extensión geográfica de sus territorios.

Estas son algunas de las reservas nacionales más


importantes del Perú:
Reserva de Calipuy – La Libertad
En esta reserva al norte
del Perú se encuentran
diferentes especies de
flora y fauna, además de
enigmáticos restos
arqueológicos. Es un
área para poder preservar los guanacos y protegerlos de la
caza desmedida, ya que se encuentran en peligro de
extinción. Es hábitat natural de aves como el cóndor,
gallinazo (de cabeza roja y negra) y el loro de frente roja, el
oso de anteojos, la perdiz, el lique lique, la tórtola
cordillerana y diversos tipos de reptiles.

Reserva de Junín – Junín - Pasco


Es considerada una de las áreas más ricas en especies de
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
fauna altoandina. Posee inmensos pantanos, totorales,
aguas extensas donde habitan aves acuáticas, cuyes
silvestres, vizcachas, gatos andinos, osos, llamas, entre otras
especies de fauna.

Reserva de Lomas de Lachay – Lima


La Reserva de Lomas de Lachay está ubicada en el
departamento de Lima. Se encuentra en la ecorregión del
desierto del Pacífico, donde se encuentra una rica flora y
fauna con gran variedad de especies.

Con respecto a la vegetación, la especie más destacada es


la begonia de Lomas, la cual destaca por ser un árbol muy
antiguo con ramas retorcidas y atributos medicinales, la cual
se pierde en las intensas neblinas en temporada de invierno.
Por otro lado, Lomas de Lachay posee ejemplares de fauna
silvestre como el venado gris y el zorro costeño, además de
225 especies de insectos.

Reserva de Pampa Galeras-Bárbara D'Achille - Ayacucho


Se creó con el fin de realizar un manejo sostenible en la
repoblación de la vicuña, especie de auquénido cuya fibra
actualmente es la más cotizada en el mercado
internacional. El objetivo es proteger la especie a lo largo de
sus 6,500 hectáreas de extensión y tenerla alejada de otros
seres depredadores.
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Reserva de Paracas – Ica
La Reserva de Paracas es una de las zonas de avistamiento
de flora y fauna con mayor biodiversidad del Perú y
Sudamérica. Fue reconocida el 25 de setiembre de 1975 y es
considerada la única área marítima protegida del Perú. Su
flora es rica en fitoplancton y en algas, mientras que en la
fauna destacan animales como el pelícano, la gaviota gris,
el cóndor, el pingüino de Humboldt, los flamencos y las
parihuanas. Asimismo, sus mares del Océano Pacífico
cuentan con especies marinas como el toyo blanco, el
lenguado, la chita, los lobos marinos, el gato marino, los
pulpos, el calamar y el cangrejo violáceo.
PromPerú (Adaptado)
3) Responde de forma oral:
● ¿Qué reserva fue creada para preservar a los guanacos?
● ¿Dónde se ubica la reserva de Lomas Lachay?
● ¿Cuál es la única reserva marítima del Perú?
● ¿En qué reserva encontramos osos de anteojos?
● Averigua: ¿En qué reserva podemos encontrar pumas
andinos?

Nos Expresamos:
Al finalizar la siguiente actividad léesela a tu familia.
4) Investiga 4 datos sobre 6 reservas naturales.
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)

Nombre de una
especie de flora

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)

Nombre de una
especie de flora

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)

Nombre de una
especie de flora

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Nombre de una
especie de flora

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)

Nombre de una
especie de flora

Nombre:
Ubicación
Especie emblemática
(en peligro de extinción)

Nombre de una
especie de flora

5) Ahora Ubica en el siguiente mapa la información que has


averiguado para realizar una infografía sobre las Reservas
Naturales.

No olvides colocarle un título creativo y la fuente de donde


obtienes la información
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

______________________________________________
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Fuente: ___________________________________________________

1) Para la presentación a tu familia no olvides tener en

cuenta:

Criterios Si No

1) Mi voz es escuchada por toda la


audiencia.
2) Pronuncio las palabras de forma
correcta.
3) Menciono 4 datos importantes sobre las
reservas naturales ( nombre, ubicación,
especie emblemática y especie de
flora)
4) Menciono el título de mi infografía

5) Menciono la fuente donde obtuve la


información
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Autoevaluación
Con los criterios de éxito planteados marca con un check tu progreso.
Aún necesito Lo estoy Lo logré
CRITERIOS DE ÉXITO ayuda logrando

Utilizo un tono de voz audible para la


audiencia.
Pronuncio de forma correcta las palabras que
menciono.
Expreso mis ideas de forma ordenada y
coherente

SESIÓN 2

Conversamos en familia
1) Realiza las siguientes preguntas en casa y conversen sobre
el tema.
a) ¿Qué reserva Natural se encuentra cerca de mi
localidad?
b) ¿Qué especies habitan en ella?
c) ¿Habitan especies en peligro extinción? ¿Cuáles?
d) ¿A qué distancia de mi casa se encuentra la reserva más
cercana?
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

2) Lee el siguiente texto

La Reserva de Pacaya Samiria es el área de bosque


húmedo tropical inundable más extenso de la Amazonía
Peruana y, la segunda, más grande, área natural protegida
del Perú. Se encuentra en la Región Loreto.

Paisaje
La Reserva comprende mayormente una planicie de selva
baja aluvial e inundable. Esta topografía, sumada al
régimen hidrológico alternado de la Amazonía de
crecientes y vaciantes, determina un atractivo paisaje de
cochas, caños, islas y bosque inundado, cambiante a lo
largo del año.
Biodiversidad
Las condiciones climáticas
permiten que la Reserva posea
una alta diversidad de flora y
fauna silvestre y una gran
riqueza de vida acuática: 527
especies de aves, 102 de
mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 269 de peces y
1025 especies vegetales silvestres y cultivadas. En ella se
protegen especies amenazadas y en peligro de extinción
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
como el lagarto negro, el manatí, la charapa, el maquisapa,
el lobo de río y el delfín rosado entre otras.
Fuente: https://www.pacaya-samiria.com/reserva-nacional-Info.html

3) Responde de forma oral:


● ¿Dónde se encuentra esta reserva?
● ¿Cómo es el paisaje de la reserva?
● ¿Crees que en esta reserva cae nieve? ¿Por qué?
● ¿Qué especies alberga?
● ¿Por qué Pacaya Samiria es una reserva? ¿No podría ser
solo un bosque? Explica tu respuesta.

4) Observa el siguiente video luego responde de forma oral


https://www.youtube.com/watch?v=CQGC-De-NSo
● ¿Qué son las áreas naturales observaste?
● ¿Cómo se llama el organismo encargado de
cuidarlas?
● ¿Cuál es su objetivo
5) Investiga sobre una reserva y averigua lo siguiente.
● ¿Cómo se llama?
● ¿Qué especies habitan?
● ¿Qué especie en peligro de extinción habita
ahí?
● ¿Cómo su paisaje?
● ¿Cómo es su clima?
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Nos Expresamos:
Al finalizar la siguiente actividad léesela a tu familia.

6) Presentamos: Organiza la información que has investigado


sobre un área natural protegida y preséntale a tu familia la
investigación de forma creativa.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
7) No olvides tener en cuenta:

Criterios Si No

1) Mi voz es escuchada por toda la


audiencia.
2) Pronuncio las palabras de forma correcta.

3) Menciono información sobre un área


natural protegida (paisaje, clima y
nombre)
4) Menciono información sobre los seres que
habitan el área natural protegida.
5) Menciono el nombre de un animal en
peligro de extinción que viva en esa
reserva

Autoevaluación
Con los criterios de éxito planteados marca con un check tu progreso.
Aún necesito Lo estoy Lo logré
CRITERIOS DE ÉXITO ayuda logrando

Utilizo un tono de voz audible para la


audiencia.
Pronuncio de forma correcta las palabras que
menciono.
Expreso mis ideas de forma ordenada y
coherente
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

SESIÓN 3

Conversamos en familia
1) Responde las siguientes preguntas en casa y conversen
sobre el tema.
a) ¿Qué animal en peligro de extinción conoces?
b) ¿Dónde vive?
c) ¿Qué es lo que come?
d) ¿Por qué está en peligro de extinción?

2) Lee el siguiente texto.

El cóndor andino es un ave


enorme que se encuentra

entre las más grandes


del mundo capaces de
volar. Dado su gran peso
(hasta 15 kilogramos), incluso su ingente envergadura de
alas (3 metros) necesita algo de ayuda para mantenerle
en el aire. Por ello, estas aves prefieren vivir en zonas
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
ventosas, donde pueden planear sobre las corrientes de
aire sin gran esfuerzo. Los cóndores andinos viven en
zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero
también cerca de las costas, donde abundan las brisas
marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes
térmicas de aire.

Estos cóndores suelen ser negros, pero tienen un


característico «collar» blanco, además de algunas
marcas del mismo color en las alas y lucen cabezas
calvas.
Los cóndores son carroñeros; por eso sus certeros ojos
siempre están atentos en busca de carroña, que
compone la mayor parte de su dieta. Prefieren
alimentarse de animales grandes como conejos.

Estas longevas aves han sobrevivido más de 75 años en


cautiverio, pero se reproducen lentamente. Cada pareja
reproductora solo tiene una cría cada dos años, y ambos
progenitores deben cuidar de ella durante un año
entero.

El cóndor andino es una especie amenazada, que está


padeciendo por la pérdida de su hábitat,
envenenamiento y cacería ilegal. Actualmente hay unos
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
cuantos miles de cóndores en libertad, y los programas
de reintroducción están trabajando para elevar su
número. Sin embargo esto no los salva de estar en la lista
de especies amenazadas por los excesos cometidos por
el ser humano.
https://www.nationalgeographic.es/animales/condor-andino (Adaptación)

3) Responde de forma oral:


● ¿Dónde vive el cóndor andino?
● ¿De qué se alimenta?
● ¿Caca cuantos años tienen polluelos?
● ¿Cuántos años puede vivir esta especie en cautiverio?
● ¿Cuáles son las principales razones por las que está
amenazado?

Nos Expresamos:
Al finalizar la siguiente actividad léesela a tu familia.

4) Investiga sobre un animal en peligro de extinción. Completa


los siguientes datos.

Nombre
Hábitat (nombre
_______________________________________________
de la reserva
_______________________________________________
donde lo
_______________________________________________
encontramos)
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

características _______________________________________________
paisajísticas _______________________________________________
Descripción
_______________________________________________
física
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Alimentación:
_______________________________________________
_______________________________________________
Causa de
_______________________________________________
amenaza
_______________________________________________
_______________________________________________
Situación actual:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

5) Organiza tu investigación sobre el animal en peligro de


extinción que averiguaste.

_____________________________________________________

_____________________________________________________
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

___________________________________________________
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

6) Pídele a un miembro de tu familia que grabe tu


presentación.

7) Ten en cuenta la rúbrica de evaluación.


8) CRITERIOS EN INICIO (C) EN PROCESO (B) LOGRADO (A) DESTACADO (AD)
Pronuncio
Pronuncia de forma Pronuncia
Pronuncia correctamente las
incorrecta muchas correctamente algunas
correctamente las palabras utilizadas en su
Pronunciación palabras utilizando de las palabras
palabras utilizadas en presentación. Además
términos que no utilizadas en su
su presentación. uso un vocabulario
son correctos. presentación.
apropiado.
El volumen de mi Utilizo una
Utilizo una entonación y
tono de voz es bajo Utilizo un volumen entonación y
Entonación y volumen correcto para
y mis compañeros correcto para expresar volumen correcto
volumen de voz expresar las ideas en
no logran las ideas. para expresar las
todo momento.
escucharme. ideas.
Mantengo una postura Mantengo una Mantengo una postura
adecuada durante mi postura adecuada adecuada durante mi
Durante mi
exposición, sin durante mi exposición, para que se
exposición, mi
Postura embargo en algunos exposición, para que pueda observar con la
cámara no enfocó
momentos no se puede se pueda observar cámara web mi rostro,
mi rostro.
observar con la cámara con la cámara web además muestro
web mi rostro. mi rostro imágenes referenciales
Menciono las
No menciono las Menciono solo 2
Menciono las características físicas de
características características
características físicas un animal en peligro de
físicas de un animal características físicas
de un animal en extinción. Además
en peligro de de un animal en peligro
peligro de extinción. muestra una imagen del
extinción. de extinción.
mismo.
Olvido mencionar Menciono el nombre
Menciono el nombre
Argumento Menciono el Menciono el nombre del animal y las
del animal y las
nombre del animal del animal, pero no las características físicas del
características físicas
y las características características físicas hábitat donde vive. Y las
del hábitat donde
físicas del hábitat del hábitat donde vive. relaciono con el animal
vive.
donde vive. en mención.
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Menciono las Menciono las
No menciono las Menciono las
situaciones que situaciones que
situaciones que situaciones que
amenazan al animal, amenazan la vida del
amenazan al amenazan la vida del
pero no lo relaciono animal. Además doy
animal. animal.
con su extinción. ejemplos.

Autoevaluación
Con los criterios de éxito planteados marca con un check tu progreso.
Aún necesito Lo estoy Lo logré
CRITERIOS DE ÉXITO ayuda logrando

Utilizo un tono de voz audible para la


audiencia.
Pronuncio de forma correcta las palabras que
menciono.
Expreso mis ideas de forma ordenada y
coherente

SESIÓN 4
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Antes de la lectura
1) Lee el siguiente título y responde

La leyenda del cóndor

a) ¿De qué crees que tratará el texto?

b) ¿Qué es una leyenda?

c) ¿Para qué crees que se leerá este texto? Colorea la


respuesta correcta.

d) ¿Qué tipo de texto crees que será? Colorea la respuesta


correcta.

Durante la lectura
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
2) Lee el siguiente texto, sin detenerte. Luego responde de
forma oral a las preguntas de los recuadros.

Se dice que en una comunidad


cusqueña, un hombre vivía con su
hija. La hija pastaba las ovejas,
llamas y otros animales. Cada día
un joven vestido con elegancia iba
a visitarla. Tenía un traje negro
hermoso, chalina blanca,
sombrero y todo. Cada día iba a
visitar a la mujercita, y se hicieron
buenos amigos. Jugaban a todo. Un día comenzaron
a jugar de esta manera: “Álzame tú y yo te alzaré”.
Bueno, comenzaron el juego, y el joven alzó a la mujercita.
Recién cuando la había alzado en alto, la mujercita se dio
cuenta de que estaba volando.

El joven puso a la mujercita dentro de un nicho en un barranco.


Allí el joven se convirtió en cóndor. Por un mes, dos meses, el
cóndor criaba a la mujercita. Le daba toda clase de carne:
carne asada, carne cocida. Cuando habían estado unos años
juntos, ella llegó a ser mujer. La jovencita dio a luz un niñito, pero
lloraba día y noche por su padre, a quien había dejado en la
comunidad. “¿Cómo puede estar solo mi padre? ¿Quién está
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
cuidando a mi padre? ¿Quién está cuidando a mis ovejitas?
Devuélveme al lugar de donde me trajiste. Devuélveme allá”, le
suplicaba al cóndor. Pero él no le hacía caso.

Un día un picaflor apareció. La joven le


dijo: “¡Ay, picaflorcito, mi picaflorcito!
¿Quién hay como tú? Tienes alas. Yo no
tengo ninguna manera de bajar de aquí.
Hace más de un año, un cóndor,
convertido en joven, me trajo aquí. Ahora
soy mujer. Y he dado a luz a su niñito”. El picaflor le
contestó: “Escúchame joven. No llores. Te voy a
ayudar. Hoy día iré a contarle a tu papá dónde
estás, y tu papá vendrá a buscarte”. La joven le dijo:
“Escúchame, picaflorcito. ¿Conoces mi casa, no? En mi casa
hay hartas flores bellas, te aseguro que si tú me ayudas, todas
las flores que hay en mi casa serán para ti”.

Cuando dijo eso, el picaflor volvió contento al pueblo, y fue a


decir al padre de ella: “He descubierto dónde está tu hija. Está
en el nicho de un barranco. Es la mujer de un cóndor. Pero va a
ser difícil bajarla. Tenemos que llevar un burro viejo”, dijo el
picaflor, y contó su plan al viejo. Fueron, llevando un burro viejo.
Dejaron el burro muerto en el suelo. Y mientras el cóndor estaba
comiendo el burro, el picaflor y el viejo ayudaron a la jovencita
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
a bajar del barranco. Después llevaron dos sapos: uno pequeño,
otro grande, y dejaron los sapos en el nicho del barranco.
Bajaron el viejo y su hija y fueron hacia el pueblo. El picaflor fue
donde estaba el cóndor, y le contó: “Oye, cóndor. Tú no sabes
que desgracia hay en tu casa”.
“¿Qué ha pasado?” el cóndor le preguntó.
“Tu mujer y tu hijo se han convertido en sapos”. Bueno, el cóndor
se fue volando a ver. Ni la joven, ni su hijo estaban dentro del
nicho, solamente dos sapos. El cóndor se asustó, pero no pudo
hacer nada; y el picaflorcito está todos los días entre las flores
en la casa de la jovencita. Mientras ella, su hijo y su padre viven
felices en la comunidad.
Lugar: Cusco.
Fuente: Gloria Tamayo. Cuzco, Perú.
http://leyendas-peru.blogspot.pe/2011/06/el-mito-del-condor-cusco.html

Después de la lectura
3) Responde a las siguientes preguntas

a) ¿Dónde se desarrolla la leyenda?

b) ¿Quiénes son los personajes principales?

c) ¿Cómo logró engañar el cóndor a la muchacha?


3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

d) ¿Cómo ayudó el picaflor a la muchacha?

e) Dibuja cómo crees que será el cóndor cuando se


convierta en hombre. Al lado describe su apariencia
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
f) Explica con tus propias palabras lo que significa
“barranco” dentro del contexto de la leyenda.

g) ¿Describe la personalidad de la pastorcita?

Autoevaluación
Con los criterios de éxito planteados marca con un check tu progreso.
Aún necesito Lo estoy Lo logré
CRITERIOS DE ÉXITO ayuda logrando

Localizo datos de fácil acceso en el texto


Respondo preguntas de comprensión
3er grado
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

También podría gustarte