Trabajo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Puntos principales que según Clowney distinguen una visión evangélica y

bíblica de la misión de la iglesia:

Nos explica que el mensaje de la Biblia se centra completamente en Dios el


Salvador, que es imposible que el ser humano se salve a si mismo y por eso
la condición humana de pecadors le deja totalmente sin esperanza. Es
importante recordarnos que no necesitamos a Dios simplemente para que Él
nos ayude a resolver nuestros problemas, sino porque la santa justicia de
Dios es nuestro problema. Nuestro problema es que nos hemos dado la
espalda a Dios, al único que puede justificarnos. Otro punto importante es
que nosotros, y toda la creación por nuestra causa, nos encontramos bajo la
ira y la maldición de Dios, ambas merecidas. Es imposible a cualquer ser
humano acercarse a Dios por sus méritos personales y por eso podemos
decir que la salvación es la misión de Dios para un mundo perdido, porque
vemos en toda la historia de la humanidad que Dios es quien dio el primer
paso para nuestra salvación desde Génesis y lo sigue haciendo, por eso
podemos decir: “La salvación es del Señor” (Jonás 2:9)
Dios cubrió a Adán y a Eva después de Su pecado, Dios prometió que el
descendiente de la mujer trairía la salvavión. Dios salvó a Noé y a Su familia
hablándole de Sus planes del dilúvio. Dios llamó a Abraham para formar un
pueblo dentre todos los hombres que habían en la tierra. Dios eligió
bendecirlo a él y a toda su descendencia. Dios llamó a Moisés en la zarza,
Dios liberó a Su pueblo, Dios nos dio los 10 mandamientos, Dios levantó a
cada profeta, juez, rei y sacerdote para ser una sombra de Cristo. Dios hizo
promesas que no estaba obligado a hacerlas. Dios hizo pactos con los
hombres en que solo Dios logra ser perfectamente fiel. Dios envió a Su único
hijo para morir en nuestro lugar. Cristo envió a Su Espíritu y a sus discípulos
a proclamar salvación. Todo empezó en Dios, por eso podemos decir que la
misión de la iglesia es unirse a esa misión de Dios.

2. Clowney afirma en el cap. 12, en la sección dedicada a “el evangelio y las


culturas”, que “la respuesta cristiana al relativismo es teológica: la realidad
del Dios Creador”.

¿Qué crees que quiere decir Clowney con esta afirmación y qué
implicaciones tiene esto para la misión de la iglesia?

Yo creo que Clowney quizo decir que el relativismo como tal no se puede
sostener por si mismo porque, en la misma creación, Dios dejó expresiones
de Su carácter, que no es nada relativo y que está lleno de absolutos.
Cuando podemos exponer de manera sabia y con destreza el conocimiento
del Dios creador y todos los absolutos de Su creación el relativismo no tiene
respuestas lógicas para esas cuestiones. Lo curioso es que las cosas de
Dios tienen sentido y lógica, mientras que el relativismo se queda con la
evidencia y la triste realidad de que es una fantasia y una negación de la
verdad.
Por eso creo que Clowney dice que la teología que habla de la realidad del
Dios creador es la respuesta que el mundo necesita, dado que desmonta y
acaba con los argumentos relativistas.

Eso requiere o exige de nosotros como iglesia estudiar y conocer la Palabra


de Dios de tal manera y con tal claridad que, además de estar firmes en la
verdad por una profunda convicción, también seremos capaces de dar
respuetas a cuestiones que la sociedad en general está respondiendo de
forma ilógica y anti-natural, lo que nos ayudará a presentar a las personas no
solo el verdadero Dios que tiene las respuestas a nuestros problemas, no
solo el Dios que nos da salvación, mas el que puede hacer todo eso porque
es un Dios perfecto.
Un claro ejemplo de ello es el discurso de que las personas no están
definidas por el sexo que nacen sino que eligen lo que quieren ser. Incluso si
les preguntas ¿qué es una mujer?, no te pueden contestar de maneja
coherente, porque sino se demonta toda su teoría. Lo que hacen es decir
que es mujer todo aquel que se siente mujer. Llegamos a un punto donde un
hombre podría decir que es mujer porque se siente mujer. Ok. Entonces,
vamos a preparar mediante cursos a “esa mujer” para cuando llegue el día
de concebir en su vientre y dar a luz a hijos esté “preparada”. Ah, ¿que no
puede concebir? Pero que raro, porque las mujeres sí pueden concebir. De
hecho, es una de las cosas más extraordinárias de las mujeres, que Dios las
haya creado con la capacidad de concebir. Llegado a ese punto vemos que
un hombre es libre de sentirse lo que quiera sentirse de si mismo, incluso
puede hacer cirurgías con tal de querer ajustar su estética a lo que siente,
pero en su cuerpo, la creación absoluta de Dios sigue intacta. Sigue siendo
un hombre en cada una de las células de su cuerpo. Incluso cuando se
muera, si sufriera un accidente y el cuerpo se quedase sin poder identificarlo,
por su ADN se constataría que es un hombre.

3. ¿Qué evaluación harías de estas dos formas de acercamiento al no


creyente?
- 4 leyes espirituales
Esa forma de acercamiento al no creyente es muy buena porque va “directo
al grano”, y le da al no creyente (y al creyente) una buena perspectiva del
mensaje fundamental del evangelio: Dios es Santo, somos pecadores, Cristo
vino a redimirnos y Dios espera una respuesta nuestra.
La dificultad que encuentro en ella está en el hecho de que las personas
están cada día más desconfiadas y en todo momento al alguién ofrecéndoles
algo, donde el 99% el mayor interesado y beneficiario es el que está
ofreciendo algo, no la própia persona. Como el mundo se está volviendo
cada vez más individualista y desconfiado, si intentamos empezar una
convesación derecta así, la mayoría de las personas ya quiere ni seguir con
la conversación.

- evangelización por amistad


Esa forma de acercamiento la veo muy interesante porque nos posibilita
conocer un poco de la persona, de sus necesidades y lagunas, pero
principalmente para que la persona nos pueda conocer a nosotros y así
saber que si le compartimos algo, no es porque queremos tener un benecicio
para nosotros, sino es porque la amamos y ella será única que podrá
disfrutar de verdad de los frutos del Reino de Dios.
El problame de esta forma de acercamiento es que, en primer lugar, no
siempre tienes tanto tiempo así con alguien como para profundizar tanto, y
en muchos casos nunca llega ese día donde se hablará del evangelio, y si
llega, el “amigo” lo toma como algo personal nuestro, que nos ha servido y
que se alegran porque a nosotros nos funciona, pero no lo toman como una
verdad absoluta.

En definitiva, necesitamos la guía del Espíritu Santo de Dios para discernir


los tiempos y las maneras para cada momento y persona.

También podría gustarte