2 Testosterona Sep 2019 Ver. Extendida
2 Testosterona Sep 2019 Ver. Extendida
2 Testosterona Sep 2019 Ver. Extendida
TESTOSTERONA
Y
HORMONAS ESTEROIDES
H C H
H
El Átomo de Carbono con sus 4 valencias
saturadas por átomos de hidrógeno, formando
una molécula de metano.
El Carbono
El carbono es un elemento notable. Constituye una de
las sustancias más blandas (grafito) y la más dura
(diamante); una de las más baratas (carbón) y una de
las más caras (diamante); esencial para la vida
(compuestos orgánicos) o altamente tóxico (cianuro).
Presenta una gran afinidad para enlazarse
químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo
el hidrógeno y otros átomos de carbono, con los que
puede formar largas cadenas. Su pequeño radio
atómico le permite además formar múltiples enlaces
cíclicos, formando pentágonos, hexágonos y en ciertos
casos, heptágonos.
Ciclopentano C5H10
H
C
H
El pequeño radio atómico del carbono le permite
formar múltiples enlaces cíclicos, dando lugar a
pentágonos, hexágonos y en ciertos casos,
heptágonos.
Ciclohexano
Lado Superior β
Lado Inferior α
Ciclohexano
Estructura de
los Esteroles
12
17
Ciclohexano 11 13
C D 16
14
15
1 9
2 10 8
A B
3 Ciclopentano
5 7
4 6
Los esteroles son sustancias orgánicas derivadas del
núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno y sus acciones
dependen de los diversos grupos funcionales que posean.
Grupos Funcionales
En Química Orgánica, estos son grupos especiales de
moléculas que se combinan con otras moléculas, a las
que les confieren características especiales de
reactividad química.
Un grupo funcional siempre dará la misma reacción
química, independientemente del tamaño o tipo de
molécula a la cual esté unida.
Estos grupos también reciben el nombre de Radicales,
y si estos tienen carga eléctrica, que les confiera una
alta reactividad, reciben el nombre de “Radicales
Libres” y tienen gran actividad en los procesos
bioquímicos de óxido-reducción.
Radical Hidroxilo -OH
Radical Metilo -CH3
Radical Cetona C=O
Radical Ac. Carboxílico R-COOH
2. Androstano de 19 carbonos
como los andrógenos
2 Glucocorticoides
Cortisol
Cortisona
Corticosterona
3 Mineralocorticoides
Aldosterona
Derivados del Androstano (19 Carbones):
1Testosterona
2Dihidrotestosterona
Derivados del Estrano (18 carbones):
1 Estrona
2 Estradiol
3 Estriol
Esteroides Sexuales
Los Ovarios
producen
principalmente
Progesterona
y Estrógenos Aparato Reproductor Femenino
Hilio
La Progesterona es una
hormona esteroidea de
21 carbonos, la principal
de un grupo de CH3
hormonas llamadas
progestágenos,
responsables del ciclo
menstrual, el embarazo o
gestación y la
embriogénesis. Su
nombre se formó con las
raíces PRO GEstación, 4-pregnene-3,20-diona
STERoide y cetONA.
La Progesterona, Pregnenolona
como todos los
esteroides sexuales,
proviene de la
pregnenolana, que a
su vez deriva del
colesterol.
Se produce en el Progesterona
cuerpo lúteo, en la
placenta y en las
glándulas
suprarrenales.
Funciones de la Progesterona
1. En la mujer, la progesterona
mantiene el embarazo y regula las
acciones de los estrógenos.
2. Funciona como neurotransmisor y
favorece la mielinización.
3. Asiste a las hormonas tiroideas en
el control metabólico
4. Mejora la producción de colágena
y previene la osteoporosis.
En el hombre la progesterona se produce en los
testículos y suprarrenales en cantidades
similares a las de la mujer (fase folicular)
cuando ésta no se encuentra en fase lútea o
embarazada y tiene como función la biosíntesis
de testosterona, la inhibición de la enzima 5ɑ
reductasa y la maduración espermática. Un
metabolito de esta hormona es la 5ɑ
dihidroprogesterona, un neuroesteroide, que
modula el sueño, produce aumento del apetito y
aumento de peso y bloquea la producción de
gonadotropinas. *
Los Estrógenos se producen en los Folículos
Ováricos, el Cuerpo Lúteo, la Placenta y en los
Testículos a partir de la testosterona que se
sintetiza gracias a la acción de la Hormona
Luteinizante (LH). También se producen en el
hígado, las glándulas suprarrenales y las glándulas
mamarias, fuentes secundarias muy importantes en
la mujer menopáusica.
La esteroidogénesis inicia a partir del colesterol,
del cual se produce Androstenediona y de ella,
Testosterona, que por aromatización nos van a dar
Estrona y Estradiol.
Los 3 principales 17 B Estradiol
estrógenos son el (17β)-estra-1,3,5(10)-triene-
Estradiol (el nombre 3,17-diol
lo recibe por los 2
grupos alcohol OH
que contiene), el
Estriol y la Estrona.
El Estradiol se
produce por acción
enzimática
(aromatización) Aromatización
sobre la
Su nombre se formó con las raíces
Testosterona.
Estro, deseo sexual y Geno, provocar
La Estrona (por el
grupo cetona en el
carbón 17) es el
estrógeno
predominante en
la mujer
menopáusica. Mas
débil que el
Estradiol, se
produce a partir de
la
Androstenediona.
El Estriol tiene
dos radicales OH
en el anillo D para
un total de 3
radicales OH.
De ahí el nombre
es TRI-OL. Es un
estrógeno débil
derivado de la
oxidación
hepática del
estradiol y la
estrona
Funciones de los Estrógenos 1:
1.Caracteres sexuales secundarios femeninos
2.Acelera el crecimiento lineal y el metabolismo
aunque promueve el cierre de las epífisis de
crecimiento.
3.Favorece el depósito de grasa subcutánea en mamas,
glúteos y muslos.
4.Reduce la masa muscular
5.Estimula el crecimiento endometrial y uterino
6.Disminuye la producción de LH por
retroalimentación negativa
7.Mantenimiento de la piel y vasos sanguíneos
8.Previene la Osteoporosis
Funciones de los Estrógenos 2:
10.Promueve los cambios mórficos hacia la
endomorfia.
11.Incrementa la formación hepática de proteínas
ligadoras de hormonas SHBG
12.Incrementa los niveles de factores de coagulación y
la adhesividad plaquetaria
13.Incrementa los niveles de HDL, y triglicéridos
14.Disminuye el LDL
15.Retiene sodio y agua
16.Incrementa la GH
17.Incrementa el cortisol
Funciones de los Estrógenos 3:
17ß-hydroxyandrost-4-en-3-one
(Testosterona)
17-hydroxy-10,13-dimethyl- 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11,
12, 14, 15, 16, 17- dodecahydrocyclopenta[a]
phenanthren-3-one
ESTROGENOS
PROGESTAGENOS
TESTOSTERONA
Los andrógenos se
Producción de la producen en los
TESTOSTERONA testículos de los
hombres, los ovarios de
las mujeres y las
suprarrenales de ambos.
En el hombre se
producen normalmente
unos 2.5 a 11 miligramos
diarios de testosterona,
ocho a diez veces mas
que en la mujer, todo con
la mediación del Eje
Hipotálamo-
Hipofisiario-Testicular,
Este eje está formado por el
hipotálamo y sus conexiones
nerviosas con el cerebro, la
hipófisis anterior con sus
células productoras de
gonadotropinas (del Gr. “gon”
órgano sexual y “trophos”
alimentar) y el testículo, el cual
tiene dos funciones principales:
1 La secreción de Testosterona
por parte de las células
intersticiales de Leydig y 2 la
Espermatogénesis por las
células de Sertoli de los tubos
Eje Hipotálamo- seminíferos localizados en los
Hipofisiario-Testicular testículos.
Túbulos Seminíferos
Células
Intersticiales de
Leydig
Tubo
Seminífero
Lugar de producción de la testosterona:
Las Células Intersticiales de Leydig
Blood Vessel
El hipotálamo produce la
Hormona Liberadora de
. Gonadotropinas, GnRH.
Esta estimula a la
adenohipófisis para
producir dos
gonadotropinas: La
Hormona Folículo
Sertoli Cells Estimulante, FSH y la
Hormona Luteinizante, LH.
La LH estimula las células
intersticiales de Leydig del
. testículo para que
Mecanismo de producción de
la Testosterona produzcan testosterona.
Síntesis de los Esteroides Sexuales
√
Músculo
La Dehidroepiandrosterona
(DHEA), es una prohormona
producida en las gónadas, las
glándulas suprarrenales, tejido
adiposo, cerebro y piel.
Precursora de la testosterona, Dehydroisoandrosterone;
se le puede considerar 3β-Hydroxy-5-androsten-
reservorio de la misma. Se le 17-one; 3β-
comercializa con los nombres Hydroxyandrost-5-en-17-
one
de Prastera® y Fidelin®, pero Originalmente clasificado
ningún estudio ha demostrado como medicamento por la
que tenga algún efecto benéfico FDA, se le reclasificó en
1994 como suplemento
o anabólico por si misma.* dietético
El Androstenediol es
también una prohormona
que por tener un radical
OH en el carbón 3, en
lugar de un radical 4-Androstene-3 Beta, 17 Beta-Diol
cetona, no aromatiza
pues esto impide su
conversión a estradiol
(Tampoco se convierte
en dihidrotestosterona).
Los preparados orales
tienen una vida media de
4 hs.
La Androstenediona o
Andro es otra prohormona
utilizada como ayuda
ergogénica, específicamente
por el beisbolista profesional
Mark McGuire mientras su Los atletas se
venta fue legal (Andromax y administran hasta 300
Androstat 100 ). En 2005 fue mg por vía oral, lo que
prohibida por la DEA junto eleva los niveles de
con otras prohormonas, testosterona hasta en
convirtiendo su uso y un 200%, con lo cual
posesión en delito federal en se obtendrá un ligero
los Estados Unidos. efecto anabólico.
Radical 18 CH3
Metilo
Radical
19 CH3 13 17 Alcohol
Radical
Cetona 10
3
17ß-hydroxyandrost-4-en-3-one
(Testosterona)
17-hydroxy-10,13-dimethyl- 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11,
12, 14, 15, 16, 17- dodecahydrocyclopenta[a]
phenanthren-3-one
Mecanismos de Regulación
de la Testosterona
El hipotálamo produce la
hormona GnRH, que estimula
la hipófisis o pituitaria para
que ésta produzca las
hormonas LH y FSH. Estas
últimas estimulan los
testículos (o los ovarios) para
que produzcan testosterona.
Los niveles altos de
testosterona inhiben la
producción de LH y FSH.
Retroalimentación Negativa
Niveles bajos de
testosterona estimulan al
hipotálamo para que
produzca GNRH, que a su
vez estimulará a la hipófisis
para que aumente su
producción de LH y FSH,
las cuales finalmente,
estimularán la producción de
Testosterona en los
testículos por un mecanismo
de Retroalimentación
Positiva.
Además de la regulación de la secreción hormonal
por medio de los sistemas de retroalimentación, otras
hormonas diferentes como la Inhibina pueden
participar regulando su producción. También existe
adaptación por regulación de los receptores
hormonales y finalmente, puede acelerarse la
degradación de la hormona y su excreción hepática y
renal. Cada cambio en el nivel basal hormonal
entraña tanto efectos biológicos, como reacciones
correctoras. El resultado es un combinación
extraordinaria de la conservación diaria, la capacidad
de reacción de urgencia y la adaptación a largo plazo
de los niveles basales de una hormona.
Regulación de la
producción de testosterona
Mecanismo de
Acción
Niveles Normales
de Testosterona
*
En contraste con la LH, la
oscilación minuto a
minuto de la testosterona
es relativamente pequeña.
La acrofase del ritmo
circadiano ocurre en la
mañana, al despertarse, y
el nadir al anochecer. La
amplitud es pequeña (10 a
25%). Además de las
variaciones diarias se han
descrito ciclos de 8 a 30
días de duración.
La producción de
Testosterona
disminuye con la
edad. En promedio,
los niveles de
testosterona
circulante empiezan
a declinar entre los
35 y 40 años,
iniciándose con una
disminución de las
fluctuaciones diarias
de la testosterona.
Metabolismo de la Testosterona
Una parte de la testosterona producida en las células de
Leydig pasa al interior de los tubos seminíferos, donde
se une a la proteína ligadora de andrógeno ABP, para
entrar a las células de Sertoli y convertirse en DHT
Dihidrotestosterona (por la acción de la enzima 5a
reductasa), 2 veces mas potente que la testosterona y
con gran afinidad por los órganos sexuales. Otra parte
se convierte en estradiol por la acción de la enzima
aromatasa y el resto sigue circulando en sangre para
fijarse en el músculo esquelético y otros tejidos para
ejercer sus funciones o finalmente en el hígado o
riñones para ser excretada.
La testosterona que pasa a la sangre circula libre (activa) en
un 2%, unida a la TeBG Globulina Ligadora de Testosterona
(se elabora en el hígado) en 54 a 68% y unida a albúmina en
30 a 44%.
Después de 30 a 60 minutos toda la testosterona se fija a los
tejidos o es degradada en un 30 a 50% a productos inactivos
(en un único pase por el hígado, por oxidación del grupo 17-
OH, reducción del anillo A o del grupo cetónico en C3) que
posteriormente se excretan por la orina o por la bilis. El
metabolismo hepático es tan efectivo que la vida media de la
testosterona libre administrada por vía sanguínea es de 10
minutos.
El metabolismo de la testosterona se puede definir como su
eliminación irreversible de la circulación, como resultado de
la modificación enzimática de su estructura esteroidea.
Metabolismo de la
Testosterona
Músculo
5α-Dihydrotestosterone
INN: Androstanolone
17-hydroxy-10,13-dimethyl-
1,2,4,5,6,7,8,9,11,12,14,15,16,17
-tetradecahydrocyclopenta[a]phenanthren-3-one
La Dihidrotestosterona es mas conocida por
ser un factor potenciador de la calvicie y de
la hipertrofia prostática, sin embargo, su
función en la virilización y mitigación del
efecto de los estrógenos en el hombre es
crucial.
Estrógenos
(17β)-estra-1,3,5(10)-triene-3,17-diol
Estradiol
Los estrógenos no solo son culpables de
provocar ginecomastia y de retención de
agua y sales, también ayudan a mantener
los huesos en buen estado de
calcificación, mejoran la circulación a
través de los vasos coronarios, funcionan
como antioxidantes con función
neuroprotectora e intervienen en la
diferenciación sexual del cerebro
(dimorfismo sexual).
Metabolismo de la
Testosterona
Testosterona
Androsterona Orina
Glucuronización
Un glucurónido es cualquier sustancia
producida por la unión de un ácido
glucurónico con otra sustancia, mediante
un enlace glucosídico.
Estos compuestos los forma el organismo
para la excreción de metabolitos que no
pueden ser utilizados como fuente de Ácido
energía, ya que sus productos son mas glucurónico
solubles en agua que el compuesto del que
provienen, por lo que se excretan
fácilmente por orina
Niveles
Hormonales
Basales
Funciones de la
testosterona
Una Hormona
Muchas Funciones
Efectos Prenatales
Entre las semanas 7 y 12
de gestación y consisten
en Virilización Genital:
1.Fusión de la línea
media genital
2.Formación de la uretra
fálica
3.Adelgazamiento y
arrugamiento del escroto
4.Aumento de tamaño del
pene
5.Desarrollo de la
próstata y de las vesículas
seminales
Estos efectos dependen
mas de la
Dihidrotestosterona
Efectos del Primer
al Sexto mes de
Vida (son los
menos entendidos)
1. Aumento de la
de testosterona
circulante al
nivel de la
pubertad.
2. Masculinización
del Sistema
Nervioso
Central.
Entre los 6
meses de vida
y el inicio de la
pubertad,
prácticamente
no hay
producción de
andrógenos
Efectos en la Pubertad
(12 a14 años):
1. Aroma tipo adulto
2. Incremento de la
secreción sebácea de
la piel y cabello
3. Acné
4. Pubarquia (vello
púbico)
5. Vello axilar
6. Aumento de talla
7. Maduración ósea
8. Vello facial en
hombres
9. Ligera ginecomastia.
Efectos en la Juventud
Estos efectos ocurren
cuando el joven ha estado
expuesto a los andrógenos
por varios meses o años.
Amount of Number of
Testosterone Pump Actuations
50 mg 4 (once daily)
75 mg 6 (once daily)
100 mg 8 (once daily)
El parche contiene
Cada parche transdérmico
un reservorio central
contiene Androderm 2,5
con testosterona
disuelta en gel de
mg o Androderm 5 mg
base alcohólica, de Testosterona
rodeado por un
parche autoadhesivo
el cual libera 2,5 mg
(parche redondo) o
5 mg (parche
ovalado) de
testosterona a lo
largo de 24 horas.
Testopel®
Pellets are
cylindrically
shaped pellets
Each sterile
pellet weighs
approximately
and contains
75mg of
testosterone.
Dosage: 150mg
to 450mg every
3 to 6 months.
Testosterona en parche bucal adhesivo de 30 mg
Dosis: Un comprimido bucal aplicado en la región de la
encía dos veces al día, mañana y noche, con
aproximadamente 12 horas de diferencia.
Contraindicaciones:
1. Hipersensibilidad
2. ¿Carcinoma de próstata o de mama en
hombre?
3. ¿Presencia o antecedentes de cáncer de
hígado?
4. ¿Historia conocida, sospechada o pasada
de cáncer de mama o historia de neoplasia
dependiente de estrógenos?.
5. Síndrome nefrótico, hipercalcemia e
hipercalciuria.
Advertencias y precauciones:
1. Disfunción renal
2. Hepatopatías (Anabolizantes orales)
3. Insuficiencia cardiaca
4. Hipercalcemia
5. Edema
6. Hipoproteinemia
7. ¿Hipertrofia prostática benigna?
8. Epilepsia
9. Migraña
10.¿Diabetes mellitus?
11.Xerostomía
12.¿Excluir riesgo de cáncer prostático preexistente?
13.Monitorización periódica de niveles séricos de
testosterona
14.Puede potenciar apnea del sueño en pacientes con
obesidad y enfermedad respiratoria crónica.
15.Gel tópico: puede transferirse a otra persona por
contacto de piel, produciéndose aumento de niveles
séricos de testosterona
16.Parche transdérmico: control periódico de efectos
androgénicos (acné, crecimiento o pérdida de pelo,
voz más grave, hirsutismo o clitoromegalia)
17.No debe usarse en niños o adolescentes
18.No hay datos en mujeres mayores de 60 años.
Interacciones:
1. Eritema
2. Acné
3. Hirsutismo
4. Alopecia androgénica
5. Seborrea
6. Erecciones peneanas
frecuentes (?)
7. Náuseas
8. Ictericia colestática (orales)
9. Ansiedad
10.Parestesias generalizadas.
Parche transdérmico (300 mcg):
1. Insomnio
2. Migraña
3. Voz grave (mujeres)
4. Dolor de mama
5. Aumento de peso (?).
Radical 18 CH3
Metilo
Radical
19 CH3 13 17 Alcohol
Radical
Cetona 10
3
17ß-hydroxyandrost-4-en-3-one
(Testosterona)
17-hydroxy-10,13-dimethyl- 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11,
12, 14, 15, 16, 17- dodecahydrocyclopenta[a]
phenanthren-3-one
Dr. Jorge Fernández
• Celular: 55-4142-0234
• Correo Electrónico:
• ajusgym@prodigy.net.mx
• Facebook: Jorge Fernández