Bioquímica Tema 10 Lípidos II
Bioquímica Tema 10 Lípidos II
Bioquímica Tema 10 Lípidos II
Terpenos:
Sesquiterpenos: 3 isoprenos
Esteroides:
Tipos de Esteroides:
Colesterol: Es el principal esterol en los tejidos animales, es anfipático, con un grupo de cabeza polar y un
cuerpo hidrocarbonado apolar.
Las bacterias NO pueden sintetizar esteroles.
Su función es la de formar parte de la membrana celular y lipoproteínas en células animales y la de ser
precursor de hormonas, depositándose en arterias.
Hormonas Esteroideas: Son señales biológicas potentes que regulan la expresión génica.
Ácidos Biliares: Son derivados del colesterol que actúan como detergentes en el intestino emulsionando
las grasas de la dieta para hacerlas más accesibles a las lipasas digestivas.
1
Sales Biliares:
Su función es Emulsionar las Grasas en el intestino (digestión) para favorecer la acción de las enzimas lipasas.
Dentro de los ácidos biliares y las sales biliares encontramos 4 (Todos ellos se diferencian en la posición del
grupo OH):
Cólico: OH 3, 7, 12
Desoxicólico: OH 3, 12
Quenodesoxicólico: OH 3, 7
Litocólico: OH 3
Vitaminas:
Las vitaminas son compuestos esenciales para la salud del ser humano y otros vertebrados NO pueden ser
sintetizados, por ello deben añadirse a la dieta.
Destacamos 4 vitaminas: A, D, E y K, todas ellas compuestos isoprenoides.
Vitamina D: Cuya carencia produce raquitismo, tiene la misma estructura que el colesterol.
Se sintetiza por acción de los rayos solares. Ambas se suelen sintetizar en la piel por acción de los rayos
solares.
Están muy relacionadas con el metabolismo del Ca y el P en el organismo, encontrados en huesos y
dientes.
Vitamina E: Es antioxidante
***
2
Hormonas Esteroideas:
Son derivados oxidados de los esteroles; concretamente derivan del colesterol.; poseen el núcleo del
esterol, pero carecen de la cadena alquilo unida al anillo D del colesterol y, por ello, son más polares que el
colesterol. Existen 2 grandes grupos:
Corticosuprarrenales:
Sexuales:
o Masculinas: se producen en las células intersticiales de los Testículos y producen un desarrollo de los
órganos sexuales y de los caracteres sexuales secundarios masculinos.
Es la Testosterona.
o Femeninas: se producen en los Ovarios. Son los Estrógenos, que producen el desarrollo de los órganos
sexuales femeninos y de los caracteres sexuales secundarios femeninos; y la Progesterona, que
prepara al útero para la recepción del óvulo y mantiene el embarazo.
Prostaglandinas:
Se forman a partir de Ácidos Grasos Insaturados de 20 carbonos a partir del Ácido Araquidónico.
3
Estructura de las Prostaglandinas:
Poseen una estructura ciclada de 5 carbonos que se unen por los carbonos 8 y 12 con un doble enlace y
tienen un –CO en el carbono 9. Son Insaponificables.
Tipos de Prostaglandinas:
Se encargan de 6 ‘’funciones’’:
La Degradación del Tejido Adiposo a la capacidad de respuesta de ciertos tejidos a hormonas tales como
la Adrenalina y el Glucagón (Antagonistas)
También Elevan la Temperatura Corporal (dando lugar a fiebre) y causan inflamación y dolor (procesos
inflamatorios).
Actúan en muchos tejidos Regulando la Síntesis de la Molécula Mensajera Intracelular: el AMP 3’,5’-
cíclico AMPc.
Debido a que el AMPc es el mediador en la acción de varias hormonas, las prostaglandinas afectan a una
amplia variedad de funciones celulares y tisulares.
A Baja Concentración (1mg diario) los efectos son: Una desactivación rápida en el pulmón.
Los antiinflamatorios inhiben la síntesis. Se usan como inductores del parto y para el aborto terapéutico; es
decir; controlan la dilatación y contracción del musculo liso vaginal principalmente y también el de los vasos
sanguíneos.
4
5