TEÓRICA N8 PERIODONCIA 2° PARCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CÉLULAS KILLER

TEÓRICA N° 8 PERIODONCIA ENCARGADA: BRENDA MILENKA MARQUEZ POMA


06-05-21 2° PARCIAL DRA. GILDA MENACHO

TÉCNICAS DE SUTURAS
Generalidades: Se constituye en un material para ligar amarrar vasos sanguíneos, en síntesis
es cocerlos aproximarlos ,permitir que haya una cicatrización por primera intención ,fueron
identificados desde hace muchos siglos atrás hace 2000 a.C a través del tiempo se han ido
utilizando hilos ,fibras de animales para constituirse en suturas .

En los siglos siguientes ha existido una gran variedad de materiales (seda algodón ,crina de
caballo ,fibras e intestinos de animales e hilos fabricados de metales preciosos) se ha podido
utilizar para cada funcionalidad para cada especialidad ,para la práctica moderna se van
utilizando.

Objetivos:

Θ El objetivo principal de la sutura es posicionar y mantener firme los labios de un


colgajo quirúrgico a fin de promover una cura óptima.
Θ De otro lado una aposición precisa del colgajo es importante para el confort del
paciente para la hemostasia ,para una reducción de la herida a ser reparada y asi
evitar una destrucción ósea innecesaria
Θ Las suturas permiten la cicatrización pronta y el cierre de la herida en primera
intención.

Materiales de sutura: No reabsorbibles y reabsorbibles

NO REABSORBIBLES REABSORBIBLES

NATURALES
SEDA
-GUT LISO
-GUT CROMICO

POLIESTER
SINTETICAS
-MONOFILAMENTO SEDA
-ACIDO POLIGLICOLICO
-POLITETRAFLUOROETILENO -POLIGLECAPRONE 25

Monofilamento seda: no reúne y no SINTÉTICAS: muy buena posibilidades


ffff
permite gran adhesión de placa
bacteriana, biofilm bacteriano

Politetrafluoroetileno expandido: muy


utilizada en técnicas regenerativas de la
firma goretex ,donde fueron los
precursores de la regeneración tisular
guiada de las membranas no
reabsorbibles debe estar 6 semanas y
se retira se puede comprobar que hay
un osteoide .
CÉLULAS KILLER

Tamaño de sutura:

☺ El tamaño de la sutura se refiere al diámetro del material y es medido en tamaños (0 es


el mas grueso) de 1-0 al 10 -0 siendo el 10-0 el de menor diámetro de fibra teniendo en
cuenta una menor resistencia a la tracción.(utilizada en cirugía plástica)
☺ Una fibra tamaño 4-0 es mas comúnmente usada en odontología . las fibras 5-0 tambien
se pueden usar ,pero son mas típicamente usada en cirugías mucogingivales delicadas
esteticas.
☺ Se acepta el uso de suturas de diámetro menor siempre que pueda asegurar una
adecuada tracción de los tejidos de la herida sin desgarrarla.3-0 para exodoncia ,5-0,4-0
para periodoncia.

Agujas de suturas:

 Independientemente de la intención del uso ,toda aguja


quirúrgica tiene 3 componentes básicos:
 Una conexión final: sellada o perforada
 Un cuerpo
 Una extremidad

 La mayoría de las agujas están


permanentemente unidas al material de sutura
eliminando la necesidad de ensartar el hilo de sutura
en la aguja.

Tamaño de la aguja:

 El tamaño de la aguja puede ser medido en pulgadas o en unidades


métricas .La medida en pulgadas es el patrón en la industria medica
norteamericana.
 La aguja de sutura circular 3/8 es la más comúnmente utilizada en
odontología. La aguja de sutura circular de ½ es utilizada en area
de espacio reducido (molares superiores o para suturar injertos
autógenos).

Las agujas son de consistencia solida se diferencian por:

 Curvatura
 Longitud
 Sección

Curvatura

Existen agujas rectas(utilizadas por los médicos


para la piel ) y curvas(área odontológica) .

Las agujas curvas se clasifican de acuerdo a la


curva que describe el cuerpo de la aguja respecto
a la circunferencia completa.
CÉLULAS KILLER
Sutura: es la costura con la que se unen los labios de una herida ,los labios del colgajo(en
periodoncia la técnica genérica que es la (técnica colgajos de acceso a nuestras áreas tanto
de superficies radiculares, hueso para poder eliminar el tejido de granulación ,realizar a lo
abierto el raspaje radicular y darle una conformación adecuada al hueso remanente )

La realización de adecuadas incisiones quirúrgicas permite disponer de unos bordes de la


herida mínimamente traumatizados, que puedan ser aproximados mediante procedimiento de
sutura y lograr una cicatrización por primera intención.

La sutura en la cicatrización por primera intención debe mantener unidos los bordes de la
herida hasta que su cicatrización permita mantener la integridad.

La sutura debe ser un elemento pasivo durante la cicatrización manteniendo inmóviles los
tejidos y sin tensión. Si existe una tensión excesiva puede conllevar una dehiscencia, isquemia
o incluso necrosis.

Tipos de aguja de sutura:

AGUJAS DE SUTURA DE CORTE INVERTIDO

AGUJAS DE SUTURA DE CORTE CONVENCIONAL

AGUJAS DE SUTURA DE CORTE CONICO

Agujas corte invertido: estas agujas son las más comúnmente usadas en
cirugías periodontales, maxilofaciales y de implante(implantologos
colocando implantes). Presentan dos bordes cortantes opuestos y un
tercer borde cortante en el borde externo de la curvatura esto reduce el
riego de “recortes” (cuando la sutura rasga los tejidos que están siendo

saturados).

Estas agujas son usadas en tejidos resistentes de difícil penetración(áreas


papilares donde el tejido conectivo tiene abundante cantidad de fibras
colágenas).

La resistencia cuando se esta pasando la aguja permite el acceso a


los tejidos.

Agujas de corte convencional: Estas agujas están compuestas por


dos bordes cortantes opuestos, con un tercer borde cortante
ubicado en el lado interno de la curvatura de la aguja.

En el corte transversal ,la aguja presenta una forma triangular en


la punta cortante , pasando a una forma cuadrada a medida que se
aproxima a medida de encaje de hilo.

Estas agujas no son utilizadas en odontología o implantologia


debido a que la extremidad cortante del lado interno de la aguja
tiende a recortar en cuanto se sutura; especialmente en áreas de acceso limitado en la cavidad
bucal.
CÉLULAS KILLER
Agujas de sutura de corte cónico: estas agujas son
elaboradas para tejidos delicados y/o duros(libres de
tejido fibroso).

Esta aguja tiene una punta afilada de corte invertido


y todos los tres bordes de la aguja son afilados para
proporcionar una acción cortante uniforme.
Utilizados para cirugía plástica periodontal 5-0 , 6-0.

Instrumentos de sutura:

 Prendedores de tejido (pinza de adsón la que no tiene diente para no producir lesion)
 Porta agujas (castroviejo, mathieu,mayo )
 Pinzas hemostáticas
 Tijeras (índole periodontal)

Instrumentos para realizar puntos de sutura:

 Pinza de adson (nos va a permitir separar los labios del colgajo )


 Pinza de corn (el momento de tiempo de sutura el marcaje donde
pasara la aguja de sutura)
 Tijeras ,pinza mosquito hemostática .

Prendedores de tejidos: es mejor una que no tiene situación lesiva ,las que
tienen dientes es para otro tipo de tejido mas duro como en cavidad
abdominal ,tienen punta delicada para no lastimar el tejido.

Porta agujas: debe tener un tamaño apropiado al de la


aguja seleccionada y debe ser fabricada de acero de alta
calidad con un diseño que ofrezca seguridad y firmeza.

Las agujas deben ser sostenidas en una área que sea


aproximadamente la mitad de distancia entre el hilo y la
punta de la aguja.

Para evitar dañar la punta cónica o las extremidades


cortantes al usar un porta agujas para atravesar el
tejido este debe hacerlo lo máximo posible.

Pinzas hemostáticas: son utilizadas para pinzar vasos


sanguíneos, remover pequeñas puntas de raíz o pegar
objetos o compresas quirúrgicas .nunca deben ser usados
para agarrar las agujas de sutura.

Tijeras: existen varias tijeras disponibles en el mercado, incluyendo las tijeras rectas curvas y
otros modelos post quirúrgicos.

Existen tijeras con punta pequeña y estrecha para cortar tejido y placa de remoción de suturas.
CÉLULAS KILLER
El tipo preferido es la tijera quirúrgica con
bordes cortantes para disminuir el espesor
del lado interno del colgajo quirúrgico para
cortar material de sutura.

Existen también tijeras post operatorias


para remover las suturas no reabsorbibles.

Las tijeras agujadas son para tejidos periodontales por ejem. La gingivectomia

Técnicas de sutura: imaginar un triangulo de tejido y colocar la aguja y pasarlo al medio de


ese triangulo tisular para poder penetrar ,puede a ver técnicas periostio y tejido,epitelio y tejido.

Técnica de sutura interrumpida : o en asa simple donde se va a


pasar la aguja y se va a establecer el hilo de sutura sin mayor
problema al epitelio al conectivo se envuelve se termina y se
hace el punto de sutura .

-Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho: se hace en


situación que empieza en el epitelio ,el conectivo luego al epitelio y vuelve
al conectivo ,hay un esquema en ocho y se termina en el punto de
sutura.

Técnicas suturas continuas: enhebrando de un extremo a otro de epitelio a conectivo a


epitelio y se cubre toda el área, haciendo una lazada .

-Sutura de colchonero vertical o


continuo: se enhebra en un extremo
del labio del colgajo, se pasa al otro
labio del colgajo ,es en el piso de la
situación ,es para aproximar los
labios del tejido ,cuando es en
colchonero vertical en espacios
interproximales se pone en dos
pisos y tiene la lazada ,verticalmente se asegura los labios.
CÉLULAS KILLER
-colchonero horizontal: para una parte interproximal es un solo
piso .

Nudos de sutura: 3

 Nudo ciego
 Nudos corredizos

 Nudos de cirujano

Nudo ciego: va la lazada complementaria con doble función

Nudo de cirujano: doble lazada permite asegurar mucho mas.

Nudo corredizo: permite que lugares inaccesibles pueda correr


totalmente la sutura .

Remoción de sutura: una vez que uno ha realizado la maniobra de la sutura se cita a la
semana al paciente en algunos casos a los 15 días lo mas rutinario es a la semana y se corta la
sutura y se remueve los puntos .

Suturas a los 13
días muestran
una mayor área
de recuperación
.cicatrización por
primera intención

lo mimo cuando se toma injertos del paladar se tiene una cicatrización por segunda intención.

Los objetivos de la sutura son:

 Adaptación de los bordes sin permitir espacios muertos


 Aproximación de la porción epitelial
 Proporcionar y distribuir fuerza tensil longitudinalmente a la
herida hasta que su cicatrización le confiera a la herida
capacidad tensil para evitar su apertura .
 Todas las suturas, una vez introducidas en el organismo crean
una respuesta al cuerpo extraño con su consecuente respuesta
tisular .esta respuesta dependerá de la cantidad de material introducida en el organismo
y de la naturaleza de la misma sutura.
CÉLULAS KILLER

Puede a ver suturas entre papilas interdentales entre la


encía insertada ya por la línea mucogingival la sutura se
debe realizar sobre mucosa queratinizada o encía
insertada ,de esa manera se disminuyen las dehicensias
,desgarros y minimizar y molestias post operatorias.

Que propiedades diferencian las suturas?

 Numero de filamentos
 Capilaridad
 Diámetro
 Fuerza de tensión
 Elasticidad
 Memoria CÉLULAS KILLER
 Fricción
 Capacidad de reabsorción (pacientes que viajan o que tienen dificultad de volver al
consultorio)
 Respuesta tisular

Numero de filamentos:

 Serán sutura monofilamento si están compuesta de una sola hebra(mas frágiles) y


multifilamento si están compuestas por varias hebras.
 Existen suturas multifilamento con recubrimientos para disminuir el rozamiento con los
tejidos.

Capilaridad:

la presencia de bacterias en la sutura directamente relacionada con la porosidad o


capilaridad misma.
Las suturas monofilamento presentan menor
colonización bacteriana que las multifilamento y son
recomendadas en casos de heridas con presencia de
riesgo de infección.
La seda que es multifilamento a menudo viene
impregnada en cera o silicona con el objetivo de reducir su capilaridad de lo contrario la
cantidad de bacterias es increíble.

Diámetro:

 Cuando mayor es el diámetro de la sutura ,mayor es la capacidad tensil que es capaz de


soportar .
 El diámetro o calibre de las suturas viene establecido por la USP (united states
pharmacopeia) o la EP(European pharmacopeia)que son unidades métricas(10 veces el
diámetro en mm)

Cirujano plástico periodontal 6-0 nosotros con 4-0


CÉLULAS KILLER
Fuerza de tensión:
 Es la fuerza necesaria para romper una sutura medido en kg /mm 2
 Mientras la herida cicatriza y recupera su fuerza tensil ,es la sutura quien debe
impedir la separación de labios del colgajo.
 Por periodo de vida útil de las suturas se entiende el tiempo que es capaz de
mantener su fuerza tensil . se indica en días o en porcentajes remanente de fuerza
tensil que es capaz de conservar ej. La sutura reabsorbible de poligliconato
conserva a los 7 dias el 70% de fuerza tensil a los 14 el 50% y los 21 el 20%
 Al anudar una sutura disminuye su fuerza tensil y tiende a romperse en el nudo.

Elasticidad: es una característica proporciona a la sutura la posibilidad de elongarse de una


manera limitada evitando su fractura

Su capacidad elástica favorece la realización de


los nudos.

Memoria: la capacidad del material de sutura


para volver a su situación inicial.

Las suturas sintéticas o monofilamentosas poseen mayor memoria .por este motivo precisan de
un mayor numero de nudos para estabilizar el punto.

Fricción: el coeficiente de fricción de la sutura dificulta el aflojamiento del nudo al friccionar el


mismo hilo.

Pero esa capacidad de fricción también favorece el trauma al penetrar y desplazarse por los
tejidos. Algunas suturas son impregnadas en distintas soluciones para disminuir su
rozamiento.ej. poligiconato,glicerol,estearato magnésico.

Capacidad de reabsorción:

 Las suturas pueden ser reabsorbibles y no reabsorbibles.


 Las suturas no reabsorbibles mantienen su morfología y precisan ser retiradas en una
segunda fase.
 Las suturas reabsorbibles pierden sus propiedades mediante los procesos de:
 Degradación enzimática en el caso de suturas normales
 Hidrolisis en el caso de suturas sintéticas

Los tiempos de reabsorción varían dependiendo su naturaleza o si han recibido tratamientos


para modificar su reabsorción .asi el acido poliglicolico suele reabsorberse completamente entre
90 a 180 días mientras que el poliglactin 910 lo hace entre 56 a 70 días.

Respuesta tisular

 Todos los materiales de sutura provocan una reacción del organismo a cuerpo extraño
induciendo una respuesta inflamatoria.
 CÉLULAS KILLER
 La reacción inflamatoria es menor en la sutura no reabsorbible que en la sutura
reabsorbible . dentro de las suturas reabsorbibles la respuesta inflamatoria en
mayor en las suturas de origen sintética que en las de origen natural.

La sutura ideal como debería ser?

 Estéril
 Fácil de manipular
 Resistente a la tracción
 Sin respuesta tisular
 Flexible
 Impermeable
 Adecuada relación a la calidad

La mas economica que hay en nuestro ´pais es la seda donde los pacientes deben aguantan la
bacterias que estan anidadas alrededor de sus heridas.

Tabla para guiarnos de la marca comercial


CÉLULAS KILLER

como seleccionar la sutura?

 Si se sutura por planos


-reabsorbible en planos profundos
-no reabsorbibles en los superficiales
 En zonas infectadas o con riesgo de infección usar sutura monofilamento
 Se deben utilizar en menor calibre
 De manera orientativa se podría utilizar estos calibres en las siguientes cirugías
 Exodoncia molares incluidos 3/0 a 4/0
 Tratamientos periodontales 4/0 a 6/0
 Injertos gingivales 4/0 a 6/0
 Microcirugía y cirugía vascular 8/0 a 10/0

2
CÉLULAS KILLER

3 4

5 6

7
CÉLULAS KILLER

10
9
12

11

14

13
CÉLULAS KILLER

15

Apósito quirúrgico: se aplica para:

 Proteger de la comida(poco carbohidrato)


 Mantener los colgajos bien adaptados
 Mejorar la comodidad posoperatoria

Indicado en:

 Colgajos libres
 Colgajos pediculados

Composición:

 Pasta base = oxido de zinck (fungicida)


 Acelerante=acidos carboxílicos y agente bacteriostático

Preparación:

 Colocar dos partes iguales en longitud de material


 Mezcla rápida en forma homogénea al menos un minuto
 Sumergir en un vaso de agua

Técnicas de aplicación:

 Guantes húmedos
 Preparación de un pequeño cilindro
 Secar el área con aire
 Colocar ejerciendo cierta presión
 Utilizar un instrumento húmedo
CÉLULAS KILLER

Descripción del video con sutura simple ; la doctora explica en el video de la plataforma los
diferentes tipos de sutura .

También podría gustarte