Guía Instrumental Quirúrgico 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Guía instrumental Quirúrgico

1. Instrumental de campo.

El objetivo es tener visibilidad adecuada del campo, Sirve para sostener los campos
quirúrgicos, para tomar y sostener los tejidos en tal forma de no dañar otras estructuras
cercanas.
a. Pinza backhaus: Posee extremos curvos y agudos y dispone de cremallera para fijar. Se
utilizan en la cirugía para fijar los campos estériles que delimitan el campo operatorio

b. Pinza Jones: Las pinzas de Jones se utilizan para la fijación de campos quirúrgicos. La
pinza se abre apretando la pieza del mango, por su construcción específica no necesita
bloqueo.

c. Pinza de campo Doyen: Sujetan el campo a los bordes de la incisión.

MES 2022
2. Hemostasia.

Se utiliza para ocluir, de forma provisional, los vasos sangrantes para detener la hemorragia
operatoria que se produce al cortar los tejidos. Entre estos tenemos:

a. PINZA KELLY: Su función principal como herramienta de hemostasia es la de pinzar los


vasos sanguíneos.

b. PINZA KELLY ADSON: Utilizada para hacer hemostasia en procedimientos de


adenoidectomia.

c. PINZA MOSQUITO: Se utiliza para comprimir vasos de calibre pequeño y en diversos


procedimientos quirúrgicos.

MES 2022
d. PINZA KOCHER: se caracteriza por tener sus estriaciones transversales y por tener un
diente en el extremo de sus ramas que ayuda a evitar mejor el resbalamiento tisular.

e. PINZA ROCHESTER: La pinza hemostática Rochester es usada para sujetar vasos


sanguíneos, eliminar pequeñas raíces y fijar objetos sueltos.

3. Instrumental de Diéresis.
 Son instrumental para seccionamiento de tejido, ademas de cortar, separar o
extirpar un tejido y cortar materiales.
 Requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar
accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas
 Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda.

a. Mango de Bisturí
 Instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los
encontramos en números de 3,4,7.
 A cada mango o bisturí se le asigna a una hoja de bisturí diferente ya que todas
las hojas no empatan en el mismo mango.

MES 2022
Números de mangos y hojas de bisturí:
I. Mango numero 4 van las hojas 20, 22, 23 y 24, las cuales se utilizan en cirugías
abdominales y de tórax.
II. Mango numero 3 van las hojas 10, 11, 12 y 15. Las cuales se utilizan para
cirugías delicadas, incisiones finas, piel, aponeurosis, peritoneo y órganos
internos.
III. Mango numero 7 van las hojas 10, 11, 12 y 15. Las cuales se utilizan para áreas
profundas y pequeñas.

b. Hoja de bisturí

 Es uno de nuestros instrumentos más utilizados por su precisión y fácil manejo, nos
permite acceder a cavidades profundas hechos de metal.

 Son estériles y desechables, utilizándose para la cirugía en general y de alta


especialidad.

MES 2022
4. Instrumental de Disección.
 Es la división de partes, existe una gran variedad de instrumental asociados como
tijeras y pinzas, estas dependen de las características de la pieza que se deba
sostener y cortar.

a. Pinzas:

Son instrumentos similares a tenacillas sin cierre que se emplean para tomar el tejido. Los
extremos proximales están unidos para permitir que los extremos del agarre se abran soltando
o cierren apretando. Estas pinzas se denominan de prensión elástica

MES 2022
Parte de una pinza

I. Pinzas de Disección.
 Pinza de disección sin dientes: normalmente con estrías en su cara interna.

• Pinza de disección con dientes: son pinzas que tienen un diente en un lado en la punta y
encaja con los dientes del lado contrario. Se consigue un sostén muy firme de los tejidos
duros y de la piel.

MES 2022
• ´Pinza de disección Adson: Es una pinza hecha de acero inoxidable, compuesta por dos
varillas metálicas unidas por un extremo dentado o puntiagudo.

Al ser una pinza de disección, se utiliza principalmente para atraer, comprimir, aproximar y
sujetar tejidos tanto finos como duros.

Es utilizada en cirugías Fistulas arterio-venosas y en cirugía de cuello y bocio, por ser estos
tejidos perfectos para el trabajo de esta herramienta.

 Pinza Adson con dientes: Los dientes que esta posee en cada punta sirven para
mantener el tejido sujetado y firme ya que hay tejidos que son más duros que otros y
es necesario su uso para que dichos tejidos no se resbalen.

• Pinza Adson sin diente: Estas se utilizan principalmente en tejidos finos, ya que dichos
tejidos son muy delicados y requieren de este tipo de pinzas sin dientes para evitar
perforaciones.

b. Tijeras quirúrgicas.

También conocidas como tijeras de saturación son una herramienta usada en el mundo de la
medicina. Es un instrumento que suele ser necesario en una cirugía, por lo tanto, su cuidado
debe ser meticuloso, también debe ser sometido a una serie de pasos para descontaminación,
limpieza y esterilización.

Esta tijera fue diseñada específicamente para retirar suturas gracias al diseño de su punta, y su
tamaño varía según el tamaño de la sutura que se vaya a realizar.

 Tijera Iris: Posee puntas muy finas y afiladas, diseñadas especialmente para trabajar
en el área de oftalmología y para realizar trabajos delicados. Son usadas para cortes
de venas, arterias o la disección de estas. También permiten al cirujano realizar

MES 2022
cortes de alta precisión en tejidos circundantes, como en la nariz y en el oído, que
son zonas muy delicadas para trabajar.

 Tijera Metzembaum: Son un instrumento quirúrgico utilizado por los médicos cirujanos
para realizar cortes de tejidos finos y delicados o para aislar vasos o conductos. Las
podemos encontrar tanto rectas como curvas.

De acuerdo con su tipo son usadas para diferentes funciones dentro de una cirugía:

 Tijeras Metzenbaum rectas: Usadas en la cirugía para trabajar en tejidos


superficiales.
 Tijeras Metzenbaum curvas: Usadas principalmente para tejidos más profundos.

Recta
Curva

 Tijera Mayo: utensilio quirúrgico con múltiples usos, usado para seccionar, cortar y
separar los tejidos. Debido al tipo de puntas que posee, se pueden alcanzar áreas que
resultarían imposibles de llegar con cualquier otro tipo de tijera, por lo que son muy
usadas al momento de llevar a cabo curaciones.

MES 2022
 También es importante recalcar que su poder de corte es mucho mayor que el del resto de
tijeras quirúrgicas.
 Poseen tamaños que van desde los 13 cm hasta los 27 cm y se pueden conseguir tanto de
forma curva como recta.
 Su principal función es hacer cortes de músculos y tejidos fibrosos, así como también
pueden utilizarse para cortar material quirúrgico como hilos y sondas. También son
utilizadas para realizar tricotomía y para tratar con tejidos fuertes como la aponeurosis

 Tijera Boton: La función que ellas realizan es importante en un procedimiento quirúrgico,


especialmente cuando es una urgencia o emergencia ya que su labor en la cirugía no es
fácil de realizar por otro tipo de tijera sin llegar hacer un daño al paciente.

 Son fabricadas de buen material que tienen como base el acero inoxidable, lo que les da
una larga vida y buen funcionamiento.

 Sus hojas son anguladas aproximadamente 120º, con tamaño variables, las podemos
encontrar de 9 cm a 23.5cm de largo.

 No solo son usadas en cirugías de gran nivel, sino que gracias a sus características son muy
usadas en la enfermería por ser esenciales para el corte de vendajes.

MES 2022
 Tijeras Littauer: Su principal función es la de retirar puntos de sutura en la piel. Como es
una tijera que va directamente al contacto con la herida del paciente, debe ser mantenida
en perfecto estado y limpia antes de ser usada para así evitar alguna infección.

5. Instrumentos de aprehensión
 En este grupo se incluyen los instrumentos que abrazan tejidos entre sus mandíbulas y
tienen la función de traccionarlos, sostenerlos o movilizarlos en el campo operatorio, se
denominan pinzas. Por su diseño pueden interactuar desde el delicado músculo ocular
hasta en un resistente hueso.

a. Pinza Foerster: También denominada «pinza de aro». Es una pinza larga, que puede ser
curva o recta, con una Larga cremallera que permite graduar la presión en la punta.
Los extremos terminan en forma de aro, con fenestras que permiten una excelente toma
de vísceras huecas sin dañarlas.

MES 2022
b. Pinza Duval: Son pinzas largas, sus mandíbulas terminan en forma de triángulo y tiene
dientes finos.

c. Pinza Allis: Es una pinza de ramas ligeramente curvas, Tiene dientes pequeños que con
moderada tensión es atraumática y se puede emplear en los bordes de intestino o
cualquier otra víscera fácilmente desgarrable.

d. Pinza Collins: Tira lenguas de Collins, Permite sujetar la lengua adaptándose al tejido de
esta durante un procedimiento quirúrgico.

MES 2022
e. Pinza babcock: Es una pinza larga, sus mandíbulas terminan en sentido cóncavo y cuando
la pinza se cierra ambas forman una extremidad redondeada. Se utiliza para tomar
vísceras o tejidos que no se desean comprimir o exprimir.

6. Separadores:
 Son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el
procedimiento quirúrgica y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos
fuera del área.
 Los podemos encontrar manuales, autoestáticos o fijos.
 Objetivos de los separadores:
 Separación o retracción de tejidos.
 Permitir la limpieza del campo operatorio (aspiración y secado de sangre
extravasada).
 Tracción para cortar reparar o extirpar.
 Tipos de separadores:
I. Separadores manuales activos:
 son manejados por el ayudante según los requerimientos del cirujano.
 Son activos por que deben ser controlados por el ayudante, lo que indica que
es movible.
 Generalmente poseen mangos de diferentes longitudes para ajustarse a las
cavidades.
II. Separadores automáticos pasivos:
 Diseñados para la separación durante los procedimientos, manteniendo libre
las manos de los ayudantes para colaborar en otras tareas.
 Es automático ya que se fijan con compresas al borde de la incisión.

MES 2022
 Se ajustan mediante a cremallera, tornillos o mariposas.

I. Manuales:
a. Farabeuf: Para planos superficiales (piel, tejido Subcutáneo, músculo) de incisiones.
Usados en todas las cirugías en general.

b. Separadores de Richardson: Usado para exponer en procedimientos abdominales


profundos y en tórax.

Separadores de
Richardson

Richardson
Eastman

MES 2022
c. Separadores de Deavers: también llamada "valva semilunar" por su forma. Posee una
lámina ancha, la cual le permite separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran
fuerza.
Uso: cx abdominal.

d. Separador Senn Miller: Es un separador que tiene, en un extremo la terminación en forma


de ganchos, sin filo y romos.
Uso: Para mantener la exposición en cirugías plásticas superficiales, o cx de mano.

e. Separador de Doyen o Valva Ginecológica: Instrumento que sirve para separar las
paredes de la vagina con el fin de poder visualizar su interior. Estructuralmente está
formada por una lámina metálica con los bordes romos que está doblada formando un
ángulo que facilita la exploración ginecológica

MES 2022
f. Separador de Volkmann: Tiene un mango y posee entre 2 y 8 dientes, que pueden ser
agudos o romos. Se usa en cirugía para mantener los tejidos u órganos fuera del área
donde se encuentra trabajando el cirujano

II. Automáticos o fijos:

Son ubicados dentro de la cavidad y fijados por medio de valvas generalmente son articulados.

a. Separador de Balfour o abdominal: Es un separador que combina una valva supra púbica,
que se ajustaba mediante un tornillo de palometa a dos barras cilíndricas, donde se
acoplan y pueden deslizarse dos brazos laterales para separar las paredes abdominales.

b. Separador O´Sullivan – O´Connor:

MES 2022
 Es un separador abdominal metálico que tiene forma ovoidal en las cuales se
inserta valvas.
 Dos valvas grandes con hendidura en el mango para poder deslizarlas y se fijaban
con un tornillo metálico de palomilla en sentido anterior y posterior. En los
laterales tenía unas lengüetas metálicas.

c. Separador de Finochieto: Utilizado para cirugías de tórax.

d. Separador de Gelpi: Permite mantener la exposición de la herida durante la neurocirugía,


cx. ortopédica y cx. de cuello

MES 2022
e. Separador de mastoides (Jansen): Usado para retraer tejido durante la cx. Odontológica.

f. Separador de weitlaner: Separador utilizado en cirugía ortopédica, sujeta grasas y


músculos.

g. Separador Beckman Adson: Usado para mantener la exposición de la herida, en cx.


Vasculares y planos superficiales.

MES 2022
Actividad.

1. Mencione las etapas del proceso quirúrgico.


2. Describa cada tiempo quirúrgico realizando cuadro resumen con sus
características.
3. Mencione cuales son los objetivos del manejo del material quirúrgico y que
medidas de precaución debemos considerar.
4. Defina que es instrumental quirúrgico y cuáles son sus características.
5. Mencione la clasificación según su composición y según su forma del instrumental
quirúrgico.
6. Realice un cuadro comparativo con las características y nombres del instrumental
quirúrgico de cada uno de los tiempos.
 Campo
 Diéresis
 Disección
 Hemostasia.
 Exposición
 Aprehensión.

Ejemplo:

Instrumental Definición y Tipo de


características instrumental

MES 2022

También podría gustarte