TEMA 2 DESARROLLO--
TEMA 2 DESARROLLO--
TEMA 2 DESARROLLO--
- Heterogéneo
No podemos encontrar dos casos iguales
- Retraso significativo: se tiene que dar un retraso en el área académica
- Intrínseco
- Acepta el solapamiento de problemas: tiene problemas que no explican esas
dificultades de aprendizaje
Solapamiento es lo mismo que comorbilidad
En el 80% de los problemas para aprender (desarrollo motor) se da el solapamiento.
- No extrínsecas: (Exclusión no causadas por otros trastornos de desarrollo,
dificultades sociales o de educación)
Ej tener una escuela o unos profes tan malos que el niño no aprende.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes
académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes
síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de
intervenciones dirigidas a estas dificultades:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee
palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y
vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar
bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej.,
puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las
relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p. ej., puede añadir, omitir o sustituir
vocales o consonantes).
4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores
gramaticales o de puntuación en un oración; organiza mal el párrafo;
la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos
numéricos o el cálculo (p. ej., comprende mal los números, su
magnitud y sus relaciones; cuenta con los dedos para sumar números
de un solo dígito en lugar de recordar la operación matemática como
hacen sus iguales; se pierde en el cálculo aritmético y puede
intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran
dificultad para aplicar los conceptos, hechos u operaciones
matemáticas para resolver problemas cuantitativos).
Esto de arriba es más de interés para echar un ojo pero lo más importante son esos 6
criterios
3º Orquestación proceso
De aprender a leer a leer para aprender
De aprender a escribir a escribir para aprender
De aprender a computar a computar para aprender
⬇️
LECTURA
⬇️
nadie
⬇️
2-Decod Léxico, los procesos relacionados con la palabra
⬇️
3-Decod sintácticos, la decodificación de la frase
Va de abajo a arriba
⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras
⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras
⬇️
3. Recuper léxicos
⬇️
4. Motores-grafismo
ESCRITURA
⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras
⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras
⬇️
3. Recuper léxicos
⬇️
4. Motores-bucofonatorio
HABLA
⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras
⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras
3. Recuper léxicos
⬇️
⬇️
4. Motores-grafismo
ESCRITURA
⬇️
EI-Concepto número
⬇️
EP- Algoritmos Operacionales
⬇️
ES-Resol Problemas
Matemáticas
3er enfoque
Continuum investigaciones
● Enseñanza-aprendizaje efectivo escritura
● Escritura instrumento aprendizaje
● De escribir para los amigos a escribir para los enemigos
● Recursividad del proceso: escribir es reescribir
● Literacy across the disciplines
Procesos de escritura:
Hay niños con problemas para aprender y sin problemas para aprender (fotos gráficos en
sus apuntes)
¿Son compatibles los tres métodos?: Los 3 modelos son compatibles pero de manera
relativa.
RTI
-Tratamiento a nivel 1: se estudia todo el centro para ver quienes pueden tener algún
problema se hace una vez al año con todos los alumnos
Progreso monitorizado mensual: mensualmente se hace un seguimiento en aquellos que
presentan riesgo.Los que no lo presentan nos olvidamos de ellos.
-
Nivel 2: Intervenciones especializadas, se centran entre el 10 y 20 % del
estudiantado que presenta más problemas
Seguimiento semanal del progreso, para aquellos que necesitan un tratamiento y
seguimiento concreto
- Nivel 3: Intervenciones más intensivas, del 5 al 10% del alumnado, hay que hacer un
seguimiento del proceso más intensivo y reciben una educación especial, del 2 al 7
%, con los que enviamos a la educación especial.
1- Se automotivan
2- Aprenden a controlar sus impulsos
3- Saben cuándo perseverar
4- Saben cómo sacar el máximo partido de sus habilidades
5- Traducen el pensamiento en acción
6- Se orientan hacia el producto
7- Completan las tareas y llegan al final
8- Tienen iniciativa
9- No tienen miedo de arriesgarse al fracaso
10- No deja para mañana lo que pueda hacer hoy
11- Aceptan el reproche justo
12- Rehúsan la autocompasión
13- Son independientes
14- Tratan de superar las dificultades personales
15- Se centran y se concentran en alcanzar sus objetivos
16- No tratan de hacer demasiadas cosas a la vez ni hacer demasiado pocas
17- Tienen capacidad para aplazar la gratificación
18- Son capaces de ver al mismo tiempo el bosque y los árboles
19- Tiene un nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar
objetivos
20- Equilibran pensamiento analítico, el creativo y el práctico
DA MOTIVACIÓN
Motivación logro → factores
- Valor de logro
- Estándares realización (ZDP)
- Expectativas/creencias
- Atribuciones (éxito/fracaso)
Motivación- 4 factores
- Valor de logro
- Estándares de realización
- Expectativas/creencias
- Atribuciones