TEMA 2 DESARROLLO--

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 2

Trastornos y dificultades del aprendizaje


1. Orígenes trastornos del aprendizaje

- Samueçl Kirk se conoce como el padre de las Dificultades de aprendizaje


- Creación del término (learning disabilities): el 6 de abril de 1963 en un congreso
en el hotel de Chicago. Tuvo consecuencias importantes ya que en menos de 10
años se atendieron a las necesidades de estas personas por la presión de los
padres y del sistema.
- Niños que no aprenden sin causa de otros Trastornos del Desarrollo
- Establece una identidad de campo.
- Formas de identificación y de tratamiento de estas personas. Era un modelo muy útil
que se enfoca en habilidades por ejemplo de tipo auditivas, no estaba enfocada
directamente en las de aprendizaje.
- Enfoques instruccionales: métodos para instruir a estas personas mediante:
- Instrucción directa: trata de enseñar las habilidades de una forma directa, es decir,
si quiero que aprenda matemáticas le enseño matemáticas.
- Enfoques estratégicos: centrados no es abstracto, ya que no puedo enseñar
estrategias de jugar al fútbol sin jugar al fútbol.
Tengo que enseñar directamente la competencia (instrucción directa) mediante estrategias
(enfoques estratégicos).
-
- En la actualidad los problemas para aprender representan más del 50% de
todas las necesidades educativas especiales (NEE) (psíquicos, sensoriales,
motores, adaptativos, discapacidades, comunicación…)

1. La conceptualización internacional (DSM-V) Criterios diagnósticos DEA

CRITERIOS: (entra en el examen fijo)


- Discrepancia actitud-logro: discrepancia entre la capacidad que uno tiene y sus
logros.
Si un niño de 7 años no obtiene los logros ni rinde como un niño de su edad, hablábamos
de un problema de aprendizaje. (Dificultades de aprendizaje frente a la inteligencia)
En la actualidad debe de haber un desfase curricular de dos años.
Sin embargo existen discrepancias, por lo tanto este criterio no debe ser el único.
Debemos esperar que rindan en función de su nivel de comprensión
Niños que lo entienden todo pero que rinden por debajo de todo lo que entienden, eso es
discrepancia actitud-logro.
- Exclusión: no es causado TD/DS/Educ/ no es extrínseco. (Esto quiere decir que no
es un problema de fuera del niño.)
- Bajo rendimiento: Las personas que tienen problemas para aprender presentan
bajo rendimiento en esa área académica.
- Interferencia vida cotidiana: rendimiento y/o adaptación. Si no interfiere con la vida
cotidiana decimos que no da lugar a ninguna necesidad de apoyo.
- Solapamiento: otros problemas no explican DEA.
- Criterio de heterogeneidad/ naturaleza intrínseca: consensuada

2. Conceptualización consensuada. 5 criterios diagnósticos DEA.

- Heterogéneo
No podemos encontrar dos casos iguales
- Retraso significativo: se tiene que dar un retraso en el área académica
- Intrínseco
- Acepta el solapamiento de problemas: tiene problemas que no explican esas
dificultades de aprendizaje
Solapamiento es lo mismo que comorbilidad
En el 80% de los problemas para aprender (desarrollo motor) se da el solapamiento.
- No extrínsecas: (Exclusión no causadas por otros trastornos de desarrollo,
dificultades sociales o de educación)
Ej tener una escuela o unos profes tan malos que el niño no aprende.

DSM-V TRASTORNO ESPECÍFICO APRENDIZAJE


- 315.00. Con dificultad en la lectura (especificar si con corrección de la lectura de
palabras, velocidad o fluidez de la lectura, comprensión de la lectura)
- 315.2 (F81.81). Con dificultad en la expresión escrita (especificar si con
corrección ortográfica, corrección gramatical y de la puntuación, claridad u
organización de la expresión escrita)
- 315.1 (F81.2). Con dificultad matemática (especificar si con sentido de los
números, memorización de operaciones aritméticas, cálculo correcto o fluido,
razonamiento matemático correcto)
- Especificar la gravedad actual: Leve, moderado, grave

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes
académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes
síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de
intervenciones dirigidas a estas dificultades:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee
palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y
vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar
bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej.,
puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las
relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p. ej., puede añadir, omitir o sustituir
vocales o consonantes).
4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores
gramaticales o de puntuación en un oración; organiza mal el párrafo;
la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos
numéricos o el cálculo (p. ej., comprende mal los números, su
magnitud y sus relaciones; cuenta con los dedos para sumar números
de un solo dígito en lugar de recordar la operación matemática como
hacen sus iguales; se pierde en el cálculo aritmético y puede
intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran
dificultad para aplicar los conceptos, hechos u operaciones
matemáticas para resolver problemas cuantitativos).

B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y el grado


cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del
individuo, e interfieren significativamente con el rendimiento académico o
laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con
medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una
evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más años, la historia
documentada de las dificultades del aprendizaje se puede sustituir por la
evaluación estandarizada.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar pero pueden
no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes
académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p. ej.,
en exámenes programados, la lectura o escritura de informes complejos y
largos para una fecha límite inaplazable, tareas académicas excesivamente
pesadas).
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades
intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos
mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el
lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.

Esto de arriba es más de interés para echar un ojo pero lo más importante son esos 6
criterios

3- DA - enfoques- nuclear- moduladores-orquestación


1º Enfoque nuclear
Lectura: perceptivos-léxicos-sintácticos-semánticos
Escritura: planificación-sintácticos-léxicos-motores
Matemáticas: número-algoritmos-solución de problemas

2º Construcción significados (esencial en la escuela)


La construcción de significados nos dice que la práctica es la clave para todo aprendizaje.
Práctica- expectativas-motivación-autoeficacia-actitudes -autorregulación… A esto se le
llama el círculo virtuoso/vicioso

3º Orquestación proceso
De aprender a leer a leer para aprender
De aprender a escribir a escribir para aprender
De aprender a computar a computar para aprender

⬇️
LECTURA

1-Procesos perceptivos que están perfectamente identificados y no suele dar problemas a

⬇️
nadie

⬇️
2-Decod Léxico, los procesos relacionados con la palabra

⬇️
3-Decod sintácticos, la decodificación de la frase

4-Constr semántica: es la construcción semántica

Va de abajo a arriba

⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras

⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras

⬇️
3. Recuper léxicos

⬇️
4. Motores-grafismo

ESCRITURA

⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras

⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras

⬇️
3. Recuper léxicos

⬇️
4. Motores-bucofonatorio

HABLA

⬇️
1-Planificación: seleccionar las palabras

⬇️
2-Const sintáctico: como vamos a colocar las palabras

3. Recuper léxicos
⬇️
⬇️
4. Motores-grafismo

ESCRITURA

El habla con relación de la escritura son procesos de arriba a abajo


El habla se adquiere y la escritura se aprende

Focos nucleares matemáticas

⬇️
EI-Concepto número

⬇️
EP- Algoritmos Operacionales

⬇️
ES-Resol Problemas

Matemáticas

Práctica positiva/exitosa: círculo virtuoso

Práctica no exitosa: círculo vicioso

La práctica es el origen de todo el círculo y debe ser exitosa, valorándonos a nosotros


mismos, disfrutando.
Los niños aprenden a ser indefensos (indefensión aprendida) sensación de que no puede
hacer la tarea que le cuesta mucho que se le da mal.
Este patrón está presente sobre todo en personas con discapacidad.

3er enfoque
Continuum investigaciones
● Enseñanza-aprendizaje efectivo escritura
● Escritura instrumento aprendizaje
● De escribir para los amigos a escribir para los enemigos
● Recursividad del proceso: escribir es reescribir
● Literacy across the disciplines

Procesos de escritura:
Hay niños con problemas para aprender y sin problemas para aprender (fotos gráficos en
sus apuntes)

4. Tres métodos de identificación DEA


1-Discrepancia: aptitud y rendimiento
- ¿2 cursos/ 2 años retraso/ 2 Desviaciones Típicas( es mucho más preciso que
utilizar un desvío sin más, pero son medidas con las muestras que nosotros
utilizamos, por lo que no todas las muestras son las mismas ?
- ¿Nivel educativo/edad/comprensión verbal?
- Problemas de sobre e infra identificación (superdotación y discapacidad intelectual)
Por ejemplo en un niño con DI debe tener dos desviaciones típicas para que sea DI
leve
- Identificación tardía 9-19 : actuación preventiva precoz núcleos dominio. Como hasta
los 9 años no hay un diagnóstico, debemos actuar de forma preventiva nada más
que aparezca el problema.

2-Fallo en la respuesta a intervención basadas en la investigación científica: este


método exige más dinero y más recursos.
- RTI (respuesta individual al tratamiento)
- Evaluación curricular (EC) o Evaluación Basada en el Currículo (EBC)

3- Modelo de procesos de fortaleza y debilidad


Este modelo de discrepancia es el más estudiado y desarrollado en los últimos años.
Partimos de lo que uno sabe, es decir de las capacidades, para abordar las discapacidades.

¿Son compatibles los tres métodos?: Los 3 modelos son compatibles pero de manera
relativa.

MODELO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE PROCESAMIENTO


- La utilizaron 58 expertos
- No análisis de discrepancia de capacidad-logro
- Ni falta de respuesta a la intervención (evitar problemas de aprendizaje,
intervenciones más intensas)
- Se necesita un tercer método: identifica un patrón de fortalezas y debilidades del
procesamiento psicológico, y déficits de logros consistentes con este patrón de
déficits del procesamiento (empíricos y clínicos)
- Evaluaciones exhaustivas
- Intervenciones individualizadas
- Necesidades específicas de aprendizaje
- Evaluación de procesos cognitivos y neuropsicológicos → identificación e
intervención

5 - Alternativas instruccionales al criterio de discrepancia aptitud - logro


Se trata de alternativas que tienen que estar validadas empíricamente,es decir, que se han
probado y se ha contestado comparándolo con otros, con una eficacia al 50%.
Es la mejor práctica posible, ya que observamos que funciona mejor

Modelo de validez de tratamiento:


-Evaluación centrada en el curriculum:
-Modelo integrativo dificultades de lectura
-Modelo componentes nucleares y no nucleares de escritura
-Estrategias instruccionales con fines específicos

Bloques Construcción Aprendizaje


III.Pensamiento 10.Estrategias: el uso de cualquier truco o recurso considerando las
limitaciones espacio-temporales
II.Procesos: visual, auditiva y motor
I.Básicos: atención/control de impulsos, emociones/conductas, autoestima y entorno de
aprendizaje

Hoja de registro global estado Bloques Construcción Aprendizaje


6 - Respuesta a la intervención
- Universal screening (detección universal): clivaje para todos: detección en todos
los coles
- Progress monitoring y tiered service delivery (monitoreo del progreso y
prestación de servicios escalonados): La evaluación basada en el currículum
CBM,
- Data-based decision making (toma de decisiones basadas en datos): las
decisiones se basan en los datos
- Implementation of evidence-based intervention (implementación de una
decisión basada en la evidencia): se va implementando por evidencias validadas
de estudios previos
- Fidelity of implementation (fidelidad de la implementación)

RTI
-Tratamiento a nivel 1: se estudia todo el centro para ver quienes pueden tener algún
problema se hace una vez al año con todos los alumnos
Progreso monitorizado mensual: mensualmente se hace un seguimiento en aquellos que
presentan riesgo.Los que no lo presentan nos olvidamos de ellos.

-
Nivel 2: Intervenciones especializadas, se centran entre el 10 y 20 % del
estudiantado que presenta más problemas
Seguimiento semanal del progreso, para aquellos que necesitan un tratamiento y
seguimiento concreto

- Nivel 3: Intervenciones más intensivas, del 5 al 10% del alumnado, hay que hacer un
seguimiento del proceso más intensivo y reciben una educación especial, del 2 al 7
%, con los que enviamos a la educación especial.

Aplicación tecnología a RTI


Hay herramientas como wikis, twitter…
También hay personal de apoyo que fomente las competencias necesarias → Educadores
que pueden usar en sus clases para incrementar el aprendizaje de estudiantes
También el aprendizaje en equipo y en la facilitación de formas superiores de pensamiento
de los estudiantes: análisis, valoración, síntesis
7. - Inteligencia y trastornos del aprendizaje escolar (discrepancia CI - rendimiento)
EVIDENCIAS RELATIVA A LA INDEPENDENCIA INTELIGENTE Y DEA

● Efecto Mateo práctica lectura e inteligencia. Los Stanovick decían que si


estimulamos a los niños para que leyeran mucho y se culturizan más inteligentes
serían. Relacionan la comprensión lectora con la inteligencia
● Hiperléxicos (leen bien pero no comprenden lo que leen, no consiguen saber el
código de lo que leen) / Hidrográficos (sabe escribir pero no es capaz de planificar
e idear)
● Todos somos capaces - discapaces
● Inteligencias emocional / dificultades sociales / DAM
● Pensar / enseñar a pensar

Discrepancia entre ¿qué es inteligencia y qué es logro?

Inteligencias múltiples: este modelo habla de hasta ⅞ tipos de inteligencia.


Inteligencia lingüística, lógico matemática, espacial, musical, kinestésica, inter-personal,
intra-personal y ecológica

Sternberg habla de 3 inteligencias: inteligencia analítica (la que se enseña en las


escuelas) la práctica (esta no se enseña, es la capacidad para resolver problemas de la
vida) y la inteligencia creativa.
La inteligencia exitosa de Sternberg implica una inteligencia analítica (IV, ILM, IE), creativa y
práctica.

Hay 20 indicadores de lo que es una inteligencia exitosa, si medimos esos 20 indicadores


tenemos la medida de la inteligencia de un niño.
Pero es más sensato ver qué ayudas puede necesitar el niño para actuar. Las personas
“exitosas” tienen un equilibrio entre las 3 inteligencias principales, el dice que la analítica es
la más importantes.

El comportamiento estratégico es aquel que utiliza cualquier recurso respecto a la


situación a la que nos encontramos. Sacar el máximo partido dentro de las limitaciones de
espacio tiempo (lo que tenemos).

Los indicadores son:

1- Se automotivan
2- Aprenden a controlar sus impulsos
3- Saben cuándo perseverar
4- Saben cómo sacar el máximo partido de sus habilidades
5- Traducen el pensamiento en acción
6- Se orientan hacia el producto
7- Completan las tareas y llegan al final
8- Tienen iniciativa
9- No tienen miedo de arriesgarse al fracaso
10- No deja para mañana lo que pueda hacer hoy
11- Aceptan el reproche justo
12- Rehúsan la autocompasión
13- Son independientes
14- Tratan de superar las dificultades personales
15- Se centran y se concentran en alcanzar sus objetivos
16- No tratan de hacer demasiadas cosas a la vez ni hacer demasiado pocas
17- Tienen capacidad para aplazar la gratificación
18- Son capaces de ver al mismo tiempo el bosque y los árboles
19- Tiene un nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar
objetivos
20- Equilibran pensamiento analítico, el creativo y el práctico

Inteligencia emocional y dificultades sociales ¿discrepancia IE-logros


sociales?
Modelo de habilidades. Inteligencia emocional como conjunto de habilidades para
poder…..

Modelo mixto de competencia (Goleman).

Modelo mixto/social (Barn-On).

Estos 3 modelos son los que conviven en la vida en general

DA MOTIVACIÓN
Motivación logro → factores

- Valor de logro
- Estándares realización (ZDP)
- Expectativas/creencias
- Atribuciones (éxito/fracaso)

El esfuerzo y la capacidad es lo más importante para atribuir a nuestros éxitos y fracasos

Motivación- 4 factores
- Valor de logro
- Estándares de realización
- Expectativas/creencias
- Atribuciones

Autoeficacia: creencia en la propia capacidad. El papel fundamental está en la práctica


Creen en nuestra capacidad depende, la práctica determina la creencia en nuestra
capacidad.

- Autorregulación: aprendizaje autónomo e independiente que se produce en todos


los ámbitos
- Metacognición → capacidad que tenemos de reflexionar sobre lo que hacemos
- Conocimiento tarea - estrategia - persona
- Enfoque estratégico específico
- Conocimiento procedimental: conocimiento de las estrategias para resolver algo
- Conocimiento condicional: ¿dónde/cuándo?
- Conocimiento funcional: la aplicación a la realidad

También podría gustarte