Traslación de la Tierra
Traslación de la Tierra
Traslación de la Tierra
Escuchar
2 min. de lectura
La traslación de la Tierra es uno de los movimientos que realiza el planeta y consiste en dar la
vuelta alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas en completar el trayecto. Cada cuatro años, esas
horas se suman y dan un total de 24 horas. Esa la razón por la que, cada cuatro años, contamos con
un año bisiesto en nuestro calendario, en el que el mes de febrero tiene un día más.
Pause
Loaded: 0.00%
Unmute
Las variaciones de la Tierra con respecto a su distancia al Sol produce las estaciones.
La sucesión de las estaciones del año. La energía del Sol calienta la superficie del planeta
con diferente intensidad, dependiendo de la inclinación del eje terrestre. Por eso, durante
el movimiento de traslación, cuando la Tierra está más alejada del astro luminoso los rayos
impactan de modo directo y con mayor intensidad de la energía. En cambio, cuando la
Tierra está cerca del Sol los rayos se proyectan en forma de curva, lo que causa una
pérdida en la intensidad de la energía. Esas variaciones producen
diferentes temperaturas que dan origen a las cuatro estaciones del año:
Invierno. Es la estación más fría que comienza con el solsticio de invierno, entre el
20 y el 23 de diciembre para el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio para
el hemisferio sur.
En las regiones del ecuador el clima es tropical durante todo el año porque los rayos del Sol se
proyectan de manera directa, sin demasiadas alteraciones. Solo se producen dos estaciones que se
diferencian por la intensidad de las lluvias: la estación seca y la estación lluviosa.
La duración del día y de la noche. Si bien con el movimiento de rotación terrestre se
producen el día y la noche, es el movimiento de traslación de la Tierra el que determina
que los días resulten más largos y las noches más cortas o viceversa, dependiendo de la
estación del año (es decir, de la distancia en que se encuentra el planeta respecto al Sol).
Debido a que la Tierra se mueve sobre su órbita que es elíptica, la velocidad del movimiento de
traslación no es constante, tiene una leve variación. Se estima que la velocidad de traslación
aproximada es de 107.000 kilómetros por hora. Nosotros no la sentimos debido a la fuerza de
gravedad de la Tierra, que atrae como un imán a todo lo que está sobre la superficie terrestre.
Rotación de la Tierra
El movimiento de rotación se da cuando un cuerpo, como el planeta Tierra, gira sobre su propio
eje, que permanece fijo. Por otra parte, el movimiento de traslación es el movimiento que hace un
cuerpo celeste al girar sobre su órbita alrededor del Sol.
El eje de la Tierra es una línea imaginaria que no está recta sino que tiene un ángulo de inclinación
de 24° respecto de la órbita terrestre. Esa inclinación provoca que los rayos del Sol impacten con
diferente intensidad en el hemisferio norte respecto del hemisferio sur.
Fuente: https://concepto.de/traslacion-de-la-tierra/#ixzz8uDBs6wGe