ACTIVIDAD N 1 diplomado en neuropsicopedagogia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N°1

Observa el video que te recomendamos a continuación.


https://www.youtube.com/watch?v=LyEvwGjK4yc&ab_channel=Escal%C3%B3nInfantil

responde las siguientes preguntas.

Para tener en cuenta.


1. ¿Cómo identificamos si nuestro estudiante tiene problemas de aprendizaje?

2. ¿Cuál es el motivo por el que un individuo puede presentar problemas de aprendizaje?

3. ¿Cuál es el objetivo principal de la neuropsicopedagogía, la neurociencia y la


neuroeducación?

4. Observa el video. Y de acuerdo con la explicación del grafico enuncia ¿Qué tipo de TDAH
presenta PABLITO y porque tienes esa percepción?
https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk&ab_channel=Dr.MauricioLeija.Paidopsiquiatra.
Pablito un niño con TDAH
Estudio de caso.
1. Dependiendo la situación problema, responda la opción correcta justificando su respuesta
ante la opción más conveniente. Al igual

2. justifique las tres opciones que no eligió y explique el por qué no fueron admitidas como
una elección según el caso.

Un aula de clases tiene dos estudiantes NEURODIVERGENTES, debidamente


diagnosticados. Sin embargo, algunos de los profesores que dan clases allí no
han tomado este aspecto en cuenta por lo que estos estudiantes han obtenido
bajas calificaciones. Ante esta situación, el coordinador académico ha decidido
hablar con los maestros de esta aula y les ha pedido que revisen los estándares
de aprendizaje, reformulen su método de enseñanza y dedique parte de sus
horas libres a este proceso, de tal manera que ayude a los niños perjudicados a
mejorar su rendimiento académico. Con esta información es pertinente decir
que los profesores deben.
a. Pedir al coordinador y/o familias que le faciliten el diagnóstico médico que muestre
el tipo de trastorno que presentan los estudiantes para, a partir de esta información
crear los ajustes razonables a cada estudiante.

b. A partir de los estándares básicos de aprendizaje de cada área, diseñar actividades


más sencillas con los contenidos esenciales para el grado, de tal forma que ellos puedan
realizarlas y de esta manera adquieran los conocimientos base de cada una de las
unidades.

c. Realizar un diagnóstico a estos estudiantes en el que puedan identificar la forma de


aprendizaje que ellos tienen para así ajustar las estrategias a sus competencias.
d. Explicar a parte a los estudiantes los contenidos, a la vez que se crean actividades
propias para ellos que sean de fácil realización para que así aprendan lo mismo que los
demás.

También podría gustarte