La Teoria Del Comportamiento
La Teoria Del Comportamiento
3. La teoría del comportamiento critica severamente la teoría clásica. Algunos autores ven en la
primera una verdadera antítesis de la teoría de la organización formal, de los principios
generales de la administración, del concepto de autoridad formal.
5. En 1947 se publica un libro en Estados Unidos, que marca el inicio de la teoría del
comportamiento en la administración: El comportamiento administrativo de Herbert A. Simon.
ORIGEN Y CONTRIBUCIONES
MASLOW
La teoría de la personalidad
Para articularla lo que hizo fue entrevistar a los trabajadores para entender qué despertaba su
satisfacción y su insatisfacción en el ambiente laboral. Luego, con los datos obtenidos, dio vida a
esta teoría del factor dual de Herzberg. Su repercusión ha sido importante, pues hoy sigue siendo
utilizada en el área de recursos humanos de las empresas.
Mc Gregor
La teoría conocida como «X e Y» fue desarrollada por Douglas Mc Gregor en 1960 mediante el
libro El lado humano de la empresa. Se basa en las aptitudes presentes en los líderes
empresariales, la manera en que estas afectan a los seguidores y a las interacciones entre unos y
otros.
Los principios centrales de la Teoría Y se centran en la creencia de que los individuos son
intrínsecamente motivados y buscan asumir responsabilidades en su trabajo. Algunos de los
pilares fundamentales de esta teoría incluyen:
Autorrealización
La Teoría Y considera que las personas están motivadas por la autorrealización y el crecimiento
personal. Los empleados encuentran satisfacción en su trabajo al tener la oportunidad de
desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.
Autonomía y creatividad
Se cree que los individuos desean tener un grado de autonomía y la capacidad de tomar
decisiones en su área de competencia. La Teoría Y alienta a los líderes a delegar
responsabilidades y fomentar la creatividad y la innovación en el equipo.
Likert postula que el clima participativo es el que puede facilitar la eficiencia y eficacia
individual y organizacional. Para ello, propone que los directivos y líderes trabajen hacia un
sistema participativo en la toma de decisiones.
Herbert Simón
Herbert Alexander Simon (1916-2001) fue un científico social, economista, politólogo y
psicólogo que contribuyó a la teoría del comportamiento administrativo de las empresas.
Algunas de sus ideas sobre la administración son:
La administración pública es el conjunto de actividades de los poderes ejecutivos del
gobierno.
La racionalidad personal está limitada por la información disponible, la limitación
cognitiva y el tiempo para tomar la decisión.
El hombre administrativo busca un curso de acción que sea satisfactorio o suficiente,
mientras que el hombre económico busca optimizar.
Las identificaciones personales y grupales pueden facilitar u obstaculizar la toma de
decisiones de la organización.
La economía tradicional tiene una comprensión elemental de la toma de decisiones que
es demasiado rápida para construir una imagen idealista