CAPÍTULO 16-TOLERANCIA, AUTOINMUNIDAD Y TRASPLANTE
CAPÍTULO 16-TOLERANCIA, AUTOINMUNIDAD Y TRASPLANTE
CAPÍTULO 16-TOLERANCIA, AUTOINMUNIDAD Y TRASPLANTE
TRASPLANTE
Capítulo 16
INTRODUCCIÓN AYLEEN VARGAS
Paul Ehrlich
Lupus eritematoso
sistémica
La enfermedad
TRASPLANTE TOLERANCIA inflamatoria
intestinal
Ciertos tipos de
diabetes
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA
TOLERANCIA
• Eliminación de linfocitos
Eliminanción autorreactivos.
• Cultivación de células
Compromiso autorreactivas.
Los procesos de esta tolerancia
ocurren en los órganos linfoides
primeros (PLO)
Inyección intradérmica
Poliomielitis de Sabin
pAPC inhibitorios
• Regulan negativamente
• Específicos
Células T
reguladoras
Células T
Reguladoras
Inhibir Desmantelar Matar
Inhiben la Moléculas
Absorción de
reactividad Citocinas inhibitorias de
IL-2
inmune la superficie
Citotoxicidad
celular
CD4+ o
CD8+
Anérgicas
Inhibitorios
inmunidad Tolerancia
adaptativa
Células
B reguladoras Marcadores
IL-1
de superficie
Mecanismos
B10
de acción
Células accesorias con
función reguladora
Células T
Desmantelamiento de pAPC
Deborah Dioniach en 1975 y sus colegas fueron los primeros en mostrar que los
anticuerpos séricos de los pacientes con tiroiditis de Hashimoto reaccionaban
contra los componentes normales de la tiroides.
SE CLASIFICAN
Especificas
Sistemáticas
Algunas enfermedades autoinmunes se dirigen a órganos
específicos
Tiroglobulina y Peroxidasa
La respuesta inflamatoria
Interfieren en la absorción del yodo
provoca bocio o
agrandamiento visible de la
glándula tiroides
Hipersensibilidad de tipo retardado
DIABETES TIPO 1
ETAPA TARDIA
Insuficiencia
Ceguera
Renal
Anticuerpos causan la
Debilitamiento
destrucción de
progresivo del
celulas que llevan los
musculo esqueletico
receptores ACh.
Enfermedades autoinmunes
la enfermedad autoinmune
sistémica puede ser causada por
una interrupción en la regulación
o el control de la tolerancia
Encefalomielitis autoinmune
experimental (EAE)
MBP
PLP
Artritis reumatoide
❖ Se da con mayor frecuencia entre las edades de 40 y
60
❖ Se observa con mayor frecuencia en mujeres
❖ El síntoma principal es la inflamación crónica de las
articulaciones
Factores Es un anticuerpo
reumatoides IgM
Alelo HLA-B27
Aleatoriedad
simple y
antigua
Los tratamientos para la enfermedad autoinmune van desde la
supresión inmunitaria general hasta la inmunoterapia
Idealmente el tratamiento para las enfermedades autoinmunes debería reducir o suprimir
solo las células y moléculas autorreactivas sin afectar el resto del sistema inmune.
Inmunodepresión
Terapias de amplio
dirigida a células o
espectro
vías especificas
Incluyen medicamentos que
suprimen la inflamación Este tipo de terapia ha
sistémica y eliminan ciertos demostrado ser prometedora
leucocitos y sus precursores, en el tratamiento de
proporcionando cierto alivio de enfermedades autoinmunes
los síntomas especificas
Terapias que interfieren Inmunoterapia específica
con la estimulación para antígeno
Celulas T
El tratamiento para la enfermedad
autoinmune que induce tolerancia al
autoantígeno en cuestión y redirige la
respuesta efectora dañina lejos de su
Para controlar la blanco sin afectar otros procesos inmunes
Estimulacion antigenica activacion de las celulas T sería ideal, pero aún está en las etapas de
por el TCR (señal 1) especificas seria bloquear investigación
la coestimulacion
Coestimulacion ( señal 2)
El CTL4 es un potente
para activarse por
inhibitorio de las celulas T
completo
Trasplante exitoso de
Transferencia de la piel un riñon entre gemelos
de un sitio a otro identicos
Animales quiméricos
Galactosa-α-1,3-galactosa
(α-Gal)
La demanda de tejido
donante
Aumenta cada año
La mayoría de las
superando el suministro
personas
en casi 4 a 1. requieren un
trasplante de
riñón
La similitud antigénica entre el
donante y el receptor mejora el éxito
del trasplante
Isoinjerto
Aloinjerto
Autoinjerto
Xenoinjerto
La similitud antigénica entre el
donante y el receptor mejora el éxito
del trasplante
Tejidos Tejidos
histocompatibles histoincompatibles
Injertos de padres
a hijos (50% de
coinicdencia)
Algunos órganos son más susceptibles de
trasplantes que otros
Factores que
Se han trasplantado
contribuyen a que el
500 000 riñones en
riñón sea el órgano
todo el mundo
más trasplantado
Riñón
Corazón
Pulmón
Transferencia de médula ósea
▪ Rechazo agudo
Rechazo hiperagudo
Anticuerpo
Antígenos únicos
Fase de sensibilización
Fase efectora
Rechazo crónico
Meses o años
Respuestas humorales
Fármacos
inmunosupresores
Poco control
Gerald Méndez
La terapia inmunosupresora
puede ser general o específica
Riesgo de infecciones y cáncer,
durante tiempo de tratamiento, la
infección es la causa más común de
muerte relacionada con trasplante.
-
sobrevivientes dañen al hospedero?
El proceso denominado tolerancia central elimina las células con receptores que muestran
afinidad por los antígenos propios en el timo o en la médula ósea. Una célula autorreactiva
puede escapar de la eliminación en estos órganos linfoides primarios si no se encuentra allí
el antígeno propio, o si la afinidad por el antígeno propio es inferior a la necesaria para
provocar la inducción de la muerte apoptótica. Las células autorreactivas que escapan de la
eliminación de la tolerancia central evitan dañar al hospedero mediante la tolerancia
periférica, que implica tres estrategias principales: inducción de muerte celular o apoptosis,
inducción de anergia (un estado de falta de respuesta), o inducción de una población de
antígenos específicos de células T reguladoras que mantienen las células autorreactivas bajo
control.
2. ¿Por qué la tolerancia es crítica para el funcionamiento normal del sistema
inmune? ¿Puede nombrar y describir ejemplos de trastornos humanos en los
que haya existido un colapso en la autotolerancia?
La tolerancia es necesaria para eliminar o regular las muchas células B y T autorreactivos que
sabemos que escapan a la selección negativa en el timo. También necesitamos controlar las
respuestas contra algunas sustancias extrañas que ingresan al cuerpo, que son beneficiosas (p.
ej., comensales intestinales y componentes de los alimentos) o benignas (P.
ej., polen de árboles y caspa de animales). Sin tolerancia, que se define como la falta de
respuesta a un antígeno, puede surgir inflamación innecesaria y patógena contra antígenos
extraños o propios, como durante las reacciones de hipersensibilidad mortales en potencia (p.
ej., asma alérgica, anafilaxia por alergias alimentarias, etc.), o cualquiera de las diversas
enfermedades autoinmunes (p. ej., LES, lupus, AR, diabetes tipo 2, etc.), respectivamente.
3. ¿Cuál es el mecanismo y la importancia de la edición del receptor en la
tolerancia de las células B? ¿Qué papel, si hay alguno, desempeña la tolerancia
de las células T en la tolerancia inmune de las células B?
La edición del receptor es un proceso mediante el cual las células B intercambian su región V de
la cadena ligera existente por otra, a través de la recombinación mediada por RAG. Esto ocurre
tarde en el desarrollo de células B y conduce a una especificidad de antígeno modificada que,
en algunos casos, rescatará a una célula B autorreactiva de la selección negativa o anergia.
Debido a que la mavoría de las respuestas de las células B son dependientes de T, la tolerancia
de las células T puede anular cierta autorreactividad de las células B. Si las células T específicas
de autoantígeno relevantes están ausentes o reguladas, esto indirectamente regulará o inhibirá
la autorreactividad de las células B.
4. Para cada una de las siguientes enfermedades autoinmunes (a-j), seleccione
la característica más apropiada (1-10) de la lista. Identifique también las células
o moléculas inmunes más asociadas con la enfermedad (p. ej., anticuerpos,
•
células TH, CTL y células T REG). Es posible que esté involucrada mas de una
célula efectora/molécula.
•
Inducido por la inyección de proteína básica de mielina (MBP) más adyuvante completo
de Freund a), células TH y CTL;
•
X (IPEX)
Las personas con este trastorno demuestran poca o ninguna expresión de FoxP3 b) 9,
células T REG
•
Una enfermedad causada por reacciones inmunes a las células betapancreáticas d), células Th y CTL
•
Causado por una respuesta de las células B a la auto IgG e), anticuerpos
F- Tiroiditis de Hashimoto
•
Resultados de la reacción mediada por células a los antígenos tiroideos, anticuerpos
•
Trastorno autoinmune sistémico causado por defectos en el gen AIRE 8), células T REG
G- Miastenia gravis
Enfermedad causada por el reconocimiento inmune del receptor de la acetilcolina h), anticuerpos
•
H- Esclerosis múltiple (MS)
Enfermedad autoinmune que da como resultado una respuesta inmune a las proteínas de mielina 5,
células TH y CTL
c) ¿Cómo ha indicado este modelo animal un papel para las células T en el desarrollo de la
autoinmunidad?
Si las células T de ratones con EAE se transfieren a ratones singenésicos normales, los ratones
desarrollarán EAE.
6. La mímica molecular es un mecanismo propuesto para explicar el desarrollo
de la autoinmunidad. Use la fiebre reumática y el estreptococo del grupo A para
explicar cómo se ha utilizado el principio de la mímica molecular para explicar la
inducción de algunas formas de la enfermedad autoinmune.
Esta teoría de la causa de la miocarditis autoinmune postula que los antígenos bacterianos
encontrados en el estreptococo del grupo A comparten estructuras moleculares similares con
las proteínas del hospedero que se encuentran en el músculo cardiaco. Se cree que esta es la
razón por la cual algunas personas desarrollan una miocarditis poco después de la infección con
estreptococo del grupo A, presumiblemente debido a la activación de células que reconocen el
estreptococo, que reacciona de forma cruzada con las estructuras de la célula hospedera.
7. Describa al menos tres mecanismos diferentes por los cuales una infección
viral localizada pueda contribuir al desarrollo de una enfermedad autoinmune
específica de un órgano.
1) Un virus puede expresar un determinante antigénico que reacciona de forma cruzada con un
componente propio.
2) Una infección viral podría inducir la expresión localizada de IFN-Y. El IFN-y podría inducir una
expresión inapropiada de las moléculas MHC clase II en las células que no presentan antígenos,
lo que permite que los autopéptidos presentados junto con las moléculas MHC clase Il en estas
células activen las células TH.
Los anticuerpos monoclonales anti-CD3 se han utilizado para bloquear la actividad de las células
T en la diabetes mellitus tipo 1 (DMT1). El rituximab, un anticuerpo monoclonal contra el
antígeno específico de células B CD20, agota un subconjunto de células B, y se ha utilizado para
tratar pacientes con artritis reumatoide (AR). Los anticuerpos monoclonales contra CD4, que
agotan las células TH, y uno contra IL-6, que bloquea esta citocina proinflamatoria, también se
han utilizado para tratar la AR. Para la psoriasis, un anticuerpo monoclonal que reconoce la
subunidad p40 compartida por IL-12 e IL-23 bloquea esta vía de señalización. Asimismo, la
proteína de fusión CTLA-4Ig bloquea las interacciones entre CD28 en las células T y CD80/86 en
las APC, como tratamiento para la AR, el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal.
9. Indique si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Si
cree que una declaración es falsa, explique por qué.
c) La presencia del alelo HLA B27 es diagnóstico de espondilitis anquilosante, una enfermedad
autoinmune que afecta las vértebras.
c) Falso: la presencia de HLA B27 está fuertemente asociada con la susceptibilidad a la
espondilitis anquilosante, pero no es el único factor requerido para el desarrollo de la
enfermedad. La mayoría de las personas con HLA-B27* no desarrollarán la enfermedad.
d) Un defecto en el gen que codifica Fas puede reducir la muerte celular programada por
apoptosis y puede asociarse con una enfermedad autoinmune.
d) Verdadero.
a) Tiroiditis de Hashimoto
a) Hormonas tiroideas
d) Miastenia gravis
d) Plasmaféresis/ mAb anti-CD20
b) Daño al tejido
b) Si los antígenos secuestrados normalmente están expuestos, las células T autorreactivas
pueden ser estimuladas.
c) Infección viral
c) La respuesta inmune contra un virus puede reaccionar de forma cruzada con los antígenos
celulares normales, como en el caso de la imitación molecular.
d) Aumento de la expresión de las moléculas de TCR
d) El aumento de la expresión de las moléculas de TCR no debería conducir a la
autoinmunidad; sin embargo, si la expresión no está regulada en el timo, podrían producirse
células autorreactivas.
a) El rechazo agudo está mediado por los anticuerpos del hospedero preexistentes específicos
para los antígenos en el tejido injertado.
a) Falso: el rechazo agudo está mediado por células y probablemente involucra el mecanismo
de rechazo de primer conjunto.
c) Las células dendríticas del hospedero pueden migrar al tejido injertado y actuar como APC.
c) Falso: los leucocitos del pasajero son células dendríticas de donantes que expresan moléculas
MHC clase I y altos niveles de moléculas MHC clase II. Migran del tejido injertado a los ganglios
linfáticos regionales del receptor, donde las células inmunes del hospedero responden
a los aloantigenos en ellos.
d) Se aceptarán todos los aloinjertos entre individuos con haplotipos HLA idénticos.
d) Falso: un injerto compatible con los principales antígenos de histocompatibilidad, codificado
en el HLA, puede ser rechazado debido a las diferencias en los antígenos de histocompatibilidad
menores codificados en otro loci.
e) Las citocinas producidas por las células TH del hospedero activadas en la respuesta a los
aloantígenos juegan un papel importante en el rechazo del injerto.
e) Verdadero.
13. Indique si un injerto de piel de cada donante a cada receptor enumerado en
el siguiente cuadro resultaría en rechazo (R) o aceptación (A). Si cree que
ocurriría una reacción de rechazo, indique si sería un rechazo de primer set (FSR,
first- set rejection), que ocurre en 12 a 14 días, o un rechazo de segundo set
(SSR, second-set rejection), que ocurre en 5 a 6 días. Todas las cepas de ratón
enumeradas tienen diferentes haplotipos H2.
14. La enfermedad de injerto contra hospedero (GVHD) se desarrolla con
frecuencia después de ciertos tipos de trasplantes.
c) Algunos investigadores han descubierto que la GvHD puede verse disminuida por el
tratamiento previo del injerto con anticuerpo monoclonal más complemento o con anticuerpo
monoclonal conjugado con toxinas. Enumere al menos dos antigenos de la superficie celular
para los cuales los anticuerpos monoclonales podrían prepararse y usarse para este propósito,
y exponga los fundamentos de sus elecciones.
c) El órgano o tejido donado podría tratarse con anticuerpos monoclonales contra CD3, CD4 o el
receptor de IL-2 de alta afinidad (IL-2R) para agotar las células TH donantes. La razón detrás de
este enfoque es disminuir la activación de las células T en respuesta a los aloantígenos del
hospedero. El uso de anti-CD3 agotará todas las células I; el uso de anti-CD4 agotará todas las
células TH; el uso de anti-IL-2R agotará sólo las células TH activadas.
15. ¿Cuál es la base biológica para intentar usar CTLA-41g soluble o anti-CD40L
para bloquear el rechazo del aloinjerto? ¿Por qué podría ser esto mejor que
tratar a un receptor de injerto con ciclosporina A o FK506?
15. El uso de CTLA-4 soluble o ligando anti-CD40 para promover la aceptación de aloinjertos se
basa en el requisito de una célula T para una señal coestimuladora cuando su receptor está
enlazado. Incluso si la célula T receptora reconoce el injerto como extraño, la presencia de
CTLA-4 o anti-CD40L evitará que la célula T se active, porque no recibe una segunda señal a
través del receptor CD40 o CD28. En lugar de activarse, las células T estimuladas en presencia
de estas moléculas de bloqueo se vuelven anérgicas. La ventaja de usar CTLA-4 soluble o anti-
CD40L es que estas moléculas afectan sólo a las células T involucradas en la reacción contra el
aloinjerto. Estas células T específicas de aloinjerto se volverán anérgicas, pero la población
general de células T seguirá siendo normal. Las medidas inmunodepresoras más generales,
como el uso de CsA o FK506, causan inmunodeficiencia y posterior susceptibilidad a la
infección.
16. Inmediatamente después del trasplante, a un paciente a me- nudo se le
administran fuertes dosis de medicamentos inmunodepresores o antirrechazo,
que luego se reducen a medida que pasa el tiempo. Describa los mecanismos de
acción específicos de los fármacos antirrechazo de uso común azatioprina,
ciclosporina A, FK506 y rapamicina. ¿Por qué es posible disminuir el uso de
algunos de estos medicamentos en algún momento después del trasplante?
a) Receptor de IL-2
a) Receptor de IL-2: la subexpresión de IL-2 o IL-2R se asociaria con una reducción en la generación y
mantenimiento de células TREG (una citocina polarizante clave para este tipo de células), lo que
favorece la inflamación sobre la regulación y el desarrollo de la autoinmunidad.
b) CTLA-4
b) CTLA-4: esta molécula reguladora negativa se encuentra en las células T y participa en la supresión de
la respuesta inmune. La disfunción en esta molécula que sesga hacia la ausencia o el bajo rendimiento
conducirá a una sobreactivación o activación prolongada de las células T, lo que nuevamente dará lugar
a una tendencia a la inflamación sostenida y reacciones autoinmunes.
c) CD40
c) CD40: esta es una molécula coestimuladora implicada en la activación de las células presentadoras de
antígeno en las células B. La actividad mejorada de esta molécula (una variante de la cual se ha asociado
con la AR y la enfermedad de Graves) reduciría el umbral para la coestimulación en APC y células B, lo
que permitiría una mayor activación de APC y producción de anticuerpos que, a veces, pueden dirigirse
contra autoantígenos.
d) ERAP1
d) ERAP1: esta aminopeptidasa está involucrada en el recorte antigénico en el ER durante la carga peptídica
MHC clase I. Por tanto, las variantes de este gen pueden tener un papel en el que los péptidos se presentan
al sistema inmune. En específico, cuando existe una fuerte asociación de un alelo MHC particular y la
autoinmunidad (p. ej., espondilitis anquilosante), ciertas variantes de ERAP podrían conducir a un recorte
más eficiente de los péptidos propios en fragmentos que pueden presentarse al sistema inmunitario
y estimular la autoinmunidad.
Por tanto, en lugar de más o menos ERAP, es la forma variante de esta enzima combinada con los alelos
MHC del hospedero lo que puede sesgar hacia la autoinmunidad.
e) FoxP3
e) FoxP3: la supresión o inactivación de este gen daría como resultado una reducción o ausencia de
células tTREG y pTREC Esto impulsa la inflamación: el equilibrio de la regulación hacia la inflamación, y
podría provocar ataques en los tejidos propios (autoinmunidad) o en extranjeros benignos (p. ej.,
alimentos o comensales intestinales).
18. Comenzando con la sensibilización, describa los eventos inmunes que espera que tengan
lugar después del trasplante de un riñón entre hermanos no idénticos que comparten la
mitad de sus moléculas de MHC. Puede suponer que coinciden con los antígenos del grupo
sanguíneo ABO y han superado con éxito la prueba de compatibilidad cruzada (es decir, son
anticuerpos negativos en una prueba de compatibilidad cruzada).
18. Las respuestas inflamatorias innatas locales, incluidas la activación del complemento y la fagocitosis,
conducirán a una inflamación local, especialmente en los vasos sanguíneos del órgano recién injertado. Esto
puede conducir a la oclusión de los vasos sanguíneos y a una pobre perfusión (bajo oxígeno), con más muerte
celular. Las respuestas adaptativas probablemente ocurrirán tanto localmente como en el ganglio linfático de
drenaje, donde la presentación directa (a través de APC del donante) e indirecta (a través de APC del receptor)
de aloantígenos MHC conducirá a la selección y activación de células T receptoras, capaces de reconocer MHC
extraños (completos o procesos, respectivamente). Sin la inmunodepresión, el daño y las señales de peligro
resultantes que acompañan a la cirugía y la muerte celular en el tejido trasplantado darán lugar a la activación
de APC, y a una mejor expresión de MHC y del potencial coestimulador.
Estas células T activadas producirán citocinas (principalmente TH1), que reclutan y activan aún más las células
inmunes, y que ayudan a estimular la activación de las células B con inmunoglobulinas específicas para
aloantígenos o antígenos específicos de tejidos. Finalmente, las células TH1 pueden producir citocinas (IL-2 e
IFN-y) y licenciar DC, lo que permite la activación de CTL específicos de aloantígeno. Al final los CTL específicos
del injerto, las células TH1 y los anticuerpos colaborarán para inducir la muerte celular y la inflamación, lo que
conduce a la muerte del tejido injertado.
PREGUNTAS DE ENFOQUE CLÍNICO
1. ¿Cuáles son algunas de las posibles diferencias de sexo que pueden hacer que
las mujeres sean más susceptibles a las enfermedades autoinmunes que los
hombres? ¿Estas mismas características les brindan a las mujeres ventajas o
desventajas inmunitarias en la naturaleza?
1. Las observaciones de que las mujeres organizan respuestas inmunes más robustas y más
respuestas dirigidas por la vía TH1 que los hombres, así como los efectos de las hormonas
sexuales femeninas en la respuesta inmune, pueden explicar en parte las diferencias basadas
en el sexo en la susceptibilidad a la autoinmunidad. Dado que el tipo de respuesta TH1 es
proinflamatorio, el desarrollo de la autoinmunidad puede mejorarse. Sin embargo, esto
también significa que las mujeres deberían ser, en general, menos propensas a desarrollar
reacciones mediadas por TH2 (las rutas Tнl у TH2 son antagónicas). Esto podría resultar en una
menor prevalencia de alergia (hipersensibilidad) en las mujeres, así como una desventaja
durante los encuentros con helmintos y otros parásitos que requieren la acción de IgE
2. Algunos regímenes de inmunoterapia tienen como objetivo tratar la enfermedad
autoinmune o el rechazo de los trasplantes induciendo la autotolerancia. Nombre
un ejemplo específico de un medicamento o régimen para cada tipo de situación
clínica (enfermedad autoinmune y trasplante). En estos casos, ¿el objetivo del
médico es inducir la tolerancia central o periférica, o ambas? Por favor explique.
2. En el caso de la mayoría de las enfermedades autoinmunes mediadas por células T cualquier cosa
que aumente o induzca las células T reg (especialmente aquellas específicas para el autoantigeno), o
que esté dirigida a desarrollar tolerancia y suprimir la inflamación contra los autoantígenos, sería un
ejemplo de inducción de tolerancia periférica. Ejemplos de medicamentos/procedimientos incluyen
la adición de IL-10 (para estimular la producción o expansión de células T REG Y la supresión de la
respuesta inmune), el bloqueo de las citocinas TH 17 (como IL-17 o IL-23) a la acción mejorada de las
células TREG o la interferencia con coestimulación (pej., usando una proteina de fusión CTLA-4,
como Abatacept y Belatacept)Estos mismos procedimientos se podrían usar para tratar el rechazo de
trasplantes, con la adición de procedimientos específicos que inducen tolerancia ya que se conocen
los autoantigenos en este caso (aloantígenos). La infusión de leucocitos del donante es un ejemplo
de un procedimiento preparatorio de adaptación a la tolerancia, trabajando probablemente otra vez
a través de la tolerancia periférica, que puede preparar al sistema inmunitario para la aceptación del
aloinjerto.
3. ¿Qué características serían deseables en un donante animal ideal para
xenotrasplante? ¿Cómo probaría su modelo antes de pasar a los ensayos clínicos en
humanos? ¿Existen obstáculos éticos relacionados con su modelo ideal y cómo podría
comenzar a abordarlos?