Actividades de reflexión inicial – Foro de reflexión inicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVIDENCIA: ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL – FORO DE REFLEXION

INICIAL

TECNOLOGO GESTION INTEGRAL DE TRANSPORTE

FICHA: 3070176

INSTRUCTOR: MARIO OÑATE

APRENDIZ:

EDGAR ALEJANDRO MONTOYA SIERRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

2024
INTRODUCCIÓN

Hacer énfasis en conocer a plenitud la selección de modos y medios de transporte


junto con la documentación requerida para su desarrollo y para una mejor
comprensión de los temas a tratar en la presente guía de respuestas a las siguientes
preguntas que son de auto reflexión y auto conocimiento para un análisis previo con
el objetivo de ponerse en contexto.
Actividades de reflexión inicial – Foro de reflexión inicial

Para una mejor comprensión de los temas a tratar en la presente guía dé respuesta
a las siguientes preguntas, que son de autorreflexión y autoconocimiento, para un
análisis previo con el objetivo de ponerse en contexto.

• ¿Cuáles son los componentes de la logística?

1- Almacenamiento, almacenaje y manejo de materiales.

La gestión del almacenamiento se ha convertido en el centro de atención de todo


proceso logístico, junto con el elemento de transporte. La gestión eficiente del
almacenamiento es una tarea clave, pues permite que las mercancías mantengan
su nivel de calidad y lleguen a los clientes y las empresas en condiciones óptimas.
En el sector de la logística tiende a existir un desequilibrio entre la oferta, la cual es
constante, y la demanda que puede ser impredecible.

Para resolver esta situación lo ideal es almacenar los bienes producidos por un
fabricante que los consumidores lo demanden.

2- Empaquetado y unitarización

Este elemento está orientado al cuidado y la condición de los productos. El


embalaje es una parte esencial para mantener los productos en buen estado, y la
unitarización ayuda al almacenamiento y transporte. Las mercancías son más
fáciles de mover y almacenar cuando se organizan en un cubo, por lo tanto, el
proceso de empaque y unitarización intentan tomar todos los tamaños y formas
diferentes de los productos almacenados y empaquetarlos, lo más aproximado
posible a la forma de un cubo.

3- Inventario

El inventario está estrechamente relacionado con el almacenamiento. El inventario


es el elemento que controla el flujo de mercancías que entran y salen de un
almacén. La gestión de inventario no es una ciencia exacta, pero es una herramienta
útil para ayudar a gestionar los flujos de mercancías. Existen diversas variables (un
tanto complejas) que influyen en la gestión de inventario, y que van más allá de la
red logística, como el riesgo, el tiempo de entrega, el costo, la ubicación, el
transporte y los niveles de servicio.

4- Transporte
Es considerado como uno de los elementos de mayor relevancia en logística, abarca
todos los modos de transporte, incluidos los vehículos de carretera, los trenes de
carga, el transporte marítimo de carga y el transporte aéreo, que permiten mover
las mercancías a través de las diferentes etapas que conforman a la cadena de
suministro. La correcta gestión de este elemento de la logística, contribuye a la
entrega eficiente de productos de un lugar a otro, y evita problemas en el sistema
de la cadena de suministro.

5- Información y control

El elemento de información y control es necesario para iniciar, avanzar y controlar


los procedimientos operativos de todos los elementos de la logística ya
mencionados. El flujo de información a lo largo de los procesos logísticos, es vital
para brindar un servicio rápido y preciso tanto a consumidores finales como a
empresas y fabricantes. Desde el flujo de inventario hasta las actividades en
almacenes y transporte, la información mejora la eficiencia y el rendimiento de las
actividades en una cadena de suministro.

Cada elemento ayuda a explicar qué actividades y procesos logísticos se llevan a


cabo en una cadena de suministro. Analizarlos, comprenderlos y mantenerlos
actualizados, sobre los cambios en la industria y las innovaciones tecnológicas en
cada una de las etapas de la cadena de suministro, es una práctica empresarial
constructiva que orienta a las empresas al logro de objetivos.

• ¿Cómo se puede evidenciar un desempeño logístico?

Tener acceso a indicadores de desempeño logístico es fundamental para empresas


de cualquier tamaño y segmento. Sin ellos, es difícil evaluar si la cadena de
suministro está funcionando correctamente o no. Y, sin embargo, comprender
cuáles son las fortalezas y debilidades del proceso de distribución.

Las métricas ayudan a evaluar el funcionamiento de la empresa y la forma en que


el trabajo está afectando la satisfacción del cliente. Pueden ayudar a comprender si
la entrega se realiza a tiempo y si el proceso genera ganancias,

• ¿Qué entiende por rezago logístico?

Son aquellos se encuentra en una situación de retardo o retraso en su proceso de


entrega debido a algún problema en el proceso aduanero o de distribución.

• ¿Podría definir qué indicadores se incluyen para realizar la medición del


desempeño logístico?

1. Entregas en el plazo

Este índice hace una comparación entre los pedidos entregados a tiempo y el total,
de pedidos realizados. Su objetivo es identificar fallas, especialmente en el proceso
de servicio.

Cuando este KPI es muy bajo, es una señal de que hay problemas en algún
momento, y que deben corregirse.
2. Estado del servicio de entrega

A diferencia del indicador anterior, considera el tiempo que tardó la carga en llegar
al cliente. En este caso, si se ha cumplido el plazo, contando desde el momento en
que el camión comenzó a transportar.

Aún en este punto, es posible evaluar si el pedido se ha completado total o


parcialmente.

3. Perfect Order Rate

Esta es una métrica muy importante para evaluar la efectividad de la cadena de


suministro. Monitoriza el grado de incidencias que se han producido desde el inicio
del transporte hasta la entrega al cliente.

En otras palabras: mide el número de pedidos procesados, enviados y


entregados sin que se produzca ninguna incidencia en el camino.

4. Tiempo medio de entrega

Si deseas aumentar la precisión en el tiempo de entrega transmitido al cliente, debes


seguir este indicador de rendimiento logístico.

Con él, realizas un monitoreo del tiempo que tarda un pedido en llegar a su destino.
Esto va desde el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega real.

En lugar de decir, por ejemplo, que un producto llegará entre 5 y 10 días hábiles,
permite presentar un plazo más específico, como de 8 a 10 días. Lo cual, seamos
sinceros, marca una gran diferencia para el cliente.

5. Índice de ocurrencias

Las ocurrencias no son más que registros de eventos no planificados, como:

• Pérdidas.
• Averías.
• Devoluciones.
• Intercambios.

Cuando se controla este índice, la empresa es capaz de modificar los procesos


necesarios para que tales ocurrencias no generen mayores pérdidas. Ya sea en
términos de productividad o satisfacción del cliente.
6. Costos logísticos

Es la suma de todos los gastos relacionados con la operación, desde la fabricación


hasta la entrega al cliente. Incluso si los costos están unificados, para permitir un
parámetro más general, es posible separarlos por actividad.

Es decir, evaluar por separado los gastos de flete, procesamiento de pedidos,


impuestos, entre otros. Este recorte facilita la creación de estrategias para reducir
costos. Se puede ver con mayor precisión si hay algún proceso que esté generando
pérdidas y, por tanto, ajustarlo

7. Exactitud del inventario

Puede que se esté preguntando: ¿qué hace aquí un indicador de gestión de


inventario? Bueno, también es importante cuando se piensa en logística.

¿Cómo garantizar la entrega si falta algún producto?


Esta métrica se utiliza para evaluar las discrepancias entre los números registrados
en el sistema y lo que realmente hay en el stock físico. Así, el gestor puede actuar
para corregir la avería, de modo que no llegue al consumidor final.

8. Uso de la capacidad de carga del camión

Este es uno de los indicadores de desempeño logístico que suelen formar parte de
los procesos de la mayoría de las empresas. Mide el uso útil de los vehículos que
entregan.

• ¿Cómo se articula el desempeño logístico y el transporte?

El transporte juega un papel preponderante en cualquier cadena logística, es la


parte encargada de acercar el producto o servicio ofrecido hasta el cliente, o
viceversa.
• ¿Qué alternativas de solución considera usted que se pueden desarrollar
para mejorar el desempeño del país a nivel logístico y de transporte?
Al atender las necesidades de tus clientes, aumenta su satisfacción con tu empresa.
Los clientes contentos regresan y recomiendan a sus conocidos.

Es una ventaja competitiva.

Le aporta agilidad a tu cadena de suministro, lo cual permite atender las demandas


de los clientes y responder con rapidez a los cambios del mercado competitivo.

Hace que nuestra logística sea más sustentable, pues se evita el desperdicio de
recursos y, por ende, se generan menos gastos.

• ¿Cómo transportista de mercancías peligrosas qué documentos debe llevar


el Conductor de un Camión?
Portar el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores
que transporten mercancías peligrosas.

Portar la tarjeta de registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas.

Para el caso de transporte de materiales radiactivos debe portar el carné de


protección radiológica expedido por la autoridad nuclear.

Tener en su carpeta la siguiente información: tarjeta de emergencia de los productos


transportados, procedimientos operativos de cargue y descargue, plan de rutas.

Planilla de despacho, orden de cargue y descargue, manifiesto de carga remesa de


carga.

Otras certificaciones: certificaciones de manejo preventivo, transporte de


mercancías peligrosas, primeros auxilios, control de incendios, salud, origen,
inspección.

• ¿Qué consecuencias puede tener para un transportador, el no tener los


documentos completos y vigentes durante una operación?

Según la Ley 769 de 2002 sanción o multa que pude ser de 15 a 30 salarios mínimos
legales vigentes, inmovilización del vehículo.
• ¿Cuál es la documentación requerida para realizar servicios de transporte en
cada modo y medio de transporte?
CONCLUSIONES:

A través del tiempo el hombre ha desarrollado diferentes alternativas de modos y


medios de transporte para satisfacer las necesidades que el entorno cambiante del
mundo exige.

Los indicadores de gestión cobran una gran relevancia en la gestión integral de las
empresas, ya que a través de ellos es posible identificar actividades y procesos
críticos de la operación logística, oportunidades de mejora y de alianzas, que
facilitarán el camino hacia la consecución de los objetivos organizaciones de
satisfacción a clientes, socios, proveedores empleados y todos aquellos actores que
conforman el entorno de las empresas.

También podría gustarte