SESIÓN RELIGION PARÁBOLAS DE JESÚS- EL SEMBRADOR-15-08-2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de

las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN: PARÁBOLAS DE JESÚS: EL SEMBRADOR- LAS SEMILLAS

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 38453
DIRECTOR: CAYO ANTONIO PREGUNTEGUI LIZANA 2.
DOCENTE: JAVIER PINO HUILLCAHUARI
GRADO Y SECCIÓN: SEXTO Ú FECHA: 13/09/2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del encuentro - Actúa con - Comprender el Fichas de Escala de
personal y comunitario con Dios en su liderazgo significado de algunas trabajo valoración
proyecto de vida en coherencia con su realizando y parábolas del perdón.
creencia religiosa. proponiendo - Descubrir el mensaje
- Transforma su entorno desde el encuentro acciones a imagen de las parábolas del
personal y comunitario con Dios y desde la de Jesucristo, para Reino, en especial «La
fe que profesa. alcanzar una parábola del
- Actúa coherentemente en razón de su fe convivencia justa, sembrador» y “El trigo
según los principios de su conciencia fraterna y solidaria y la cizaña”
moral en situaciones concretas de la vida. con los demás

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO TIEMPO APROXIMADO:
 Los estudiantes identifican las siguientes especies de flora y fauna del Perú.
 Responden:¿Cómo crees que Jesús enseña a cuidar el medio ambiente? ¿Dónde contará estas
historias Jesús? (PARÁBOLAS)
 ¿Qué es una parábola? ¿Qué parábolas conocen? ¿Qué tipos de enseñanzas nos proporcionan las
parábolas? ¿Por qué Jesús enseñaba a través de las parábolas?
 El propósito del día de hoy es:
Profundizar y reflexionar con las enseñanzas de Jesús a través de las parábolas.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
Ver
 Se pide que lean la siguiente cita bíblica: Mt. 13, 34 – 35
“Todo esto lo decía Jesús a la muchedumbre por medio de parábolas, y no les hablaba
sin parábolas, para que se cumpliera lo anunciado por el Profeta: Hablaré en parábolas,
anunciaré cosas que estaban ocultas desde la creación del mundo.”
 Explicamos sobre el tema de las Parábolas: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Las parábolas de Jesús son una fuente de bendición, que ilumina al pueblo de Dios en lo referente a
la verdad espiritual. Es una composición literaria en la que una narración breve, real o ficticia, ilustra
una verdad moral o espiritual. Una parábola es una comparación, en la cual se afirma o se implica
que una cosa es "como" otra.

LAS PARÁBOLAS

se clasifican:
 Explicamos que en esta sesión se trabajarán las Parábolas del Reino de Dios.
 Los estudiantes leen información sobre las Parábolas del Reino de Dios.
PARÁBOLAS DEL REINO
Finalidad Encontramos

Dar a conocer cómo se introduce el Reino de El sembrador: Mt. 13,1-7


Dios en medio de los hombres, cómo va La Semilla: Mc. 4,26-29
creciendo.
El grano de mostaza: Mc. 4,30-32
El trigo y la cizaña: Mt. 13, 24-30
Se trata de hermosos relatos que nos hablan La levadura: Mt. 13,33
del reinado de Dios, por medio de El tesoro y la perla: Mt. 13,44-45
comparaciones es decir, ejemplos vivos, La red: Mt. 13,47-18
imágenes tomadas de la vida diaria, con
contenidos ricos y amplios.

Juzgar
 Presentamos fichas informativas de las parábolas: El sembrador y El trigo y la cizaña.
 Conforme van leyendo, mencionan las enseñanzas que se dan.
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

Parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13; 24 - 30)


El Reino de los Cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo...
Por la noche: Vino su enemigo y sembró maleza en El trigo estaba echando espigas y apareció
medio del trigo. la maleza.
Los trabajadores dijeron al patrón…
Señor ¿no sembraste buena semilla en tu campo?
¿De dónde viene entonces esta hierba?

Señor ¿Quieres que la arranquemos? NO... No sea que al arrancar la maleza


arranquen también el trigo…
Dejen crecer juntos el trigo y la maleza. Cuando llegue orten primero la maleza…
el momento de la cosecha, yo diré a los segadores...
Y en atados échenla al fuego… Y después guarden el trigo en las bodegas.
 Pedimos a los estudiantes que busquen y lean las citas bíblicas mencionadas en las fichas y
compartan sus impresiones.
 Forman parejas y resuelven una ficha de aplicación de algunas parábolas de Jesús.
FICHA DE APLICACIÓN
1.Esta parábola que nos cuenta Jesús está incompleta. Te animas a
contar...
¿Qué paso con cada semilla?
El sembrador salió a sembrar. Al tirar las semillas...
Comparten sus respuestas.
 Se distribuyen citas bíblicas de parábolas.
 En parejas escriben carteles con el mensaje de las parábolas y explican
cómo lo aplicarían a su vida diaria.
Actuar
 Se les entrega imágenes que decorarán y completarán con las Parábolas de Jesús, con lo
aprendido escriben: ¿Por qué es importante seguir las enseñanzas de las Parábolas de Jesús?
 Felicitamos la labor realizada.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
 Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

-------------------------------- ------------------------------------

DIRECTOR DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SESIÓN: PARÁBOLAS DE JESÚS: EL SEMBRADOR- LAS SEMILLAS


ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la
vida.
Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Comprender el Descubrir el mensaje de las
significado de algunas parábolas del Reino, en especial
parábolas del perdón. «La parábola del sembrador» y
“El trigo y la cizaña”
Necesit

Necesit
supera

supera
ayuda

ayuda
estoy

estoy
logré

logré

ndo
Lo

Lo

Lo

Lo
o

o
1 CARDENAS CURI, Jhon Erick
2 CCACCRO CHAVEZ, Yone Azumi
3 CCACCRO LAPA, Jean Cristhian
4 CCATAMAYO ROMERO, Flor De Maria
5 CUADROS MIGUEL, Georgette Alisson
6 ESPINO LAGOS, Jannes Rosse
7 FLORES LAPA, Anabella Andreina
8 GOMEZ MIGUEL, Maykel
9 HUACHAPA HUALLPA, Yasumy Belisa
10 MANYAHUILLCA LUJAN, Roy Anyelo
11 MUÑOZ RIVEROS, Jheremy Uriel
12 QUISPE MENDEZ, Lucio Andree
13 TORRES QUISPE, Diego Jafet
PARABOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA
El reino de los cielos es semejante a la parábola de un buen hombre que sembró
buena semilla en su campo. Dice que un hombre sembró trigo en su campo y que
al ir a descansar vino su enemigo y sembró también cizaña junto con el trigo. Al ir
creciendo el trigo en forma de hierba también la cizaña fue creciendo y vieron los
siervos del amo que sembró el trigo que había crecido así, entonces ellos le
dijeron: Señor, ¿No sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tienes
cizaña?
Él les contestó: “Algún enemigo ha hecho esto”. Los siervos dijeron: ¿Quieres que
vayamos a arrancarla?
El les dijo: No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquen a la vez el trigo.
DE ACUERDO CON LA LECTURA RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. El Trigo representa:

Completa el crucigrama
con las palabras claves
que están en esta
lectura.

_________________________________________________________
2. El Sembrador representa: ____________________________________________________
3. La cizaña representa: ________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las trampas o pecados que nos apartan de la presencia de Dios?
_____________________________________________________________________________
5. ¿Cómo puedo hacer para no dejarme contagiar por las malas cosas?
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué significa el vivir en libre albedrío?
_____________________________________________________________________________
7. ¿Qué quieres llegar a ser como profesional?
_____________________________________________________________________________
8. ¿Cómo te mantienes siendo una semilla de trigo?
_____________________________________________________________________________
9. Menciona qué errores has cometido como hijo compañero hermano amigo etc.
_____________________________________________________________________________
10. ¿Quién es tu modelo a seguir para tener una vida íntegra?
_____________________________________________________________________________
11. En las redes sociales y en internet se ve a diario l practica de antivalores, ¿Cómo haces
para evitar caer en ellos?
______________________________________________________________________________

También podría gustarte