NIVELACION GRADO 6°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Municipio de Montería

Institución Educativa El Sabanal


Guías de aprendizaje

TALLER DE NIVELACION GRADO 6°


Grado: SEXTO Área: Ciencias Sociales
Nombre del docente: Lucila Banessa Rodríguez Bello Correo -e: lucirodriguez1404@hotmail.com
Objetivo de aprendizaje: Nivelar los contenidos en los que presentaron mayor dificultad los estudiantes en el
desarrollo de las guías en el marco de la contingencia covid.

1. Actividad Inicial: Con la ayuda de tu diccionario o en la web busca el significado de las siguientes
palabras y además realiza un dibujo que las represente: Historia, cazar, pesca, Nómada, clan,
sedentario, Tribu, aldea, arpón, herramienta.
2. Contextualicemos: Empecemos con la Prehistoria. Se habla de Prehistoria porque en esta edad de la
historia no había registros escritos, ni mucho menos ninguna clase de documento escrito. Este Período llamado
Prehistoria también se le llama edad de Piedra, inicia con la aparición del hombre y finaliza cuando aparece la
escritura. Te preguntaras entonces ¿Cómo sabemos acerca de la Prehistoria?, sencillamente porque los
hombres de ese entonces dejaban dibujos rupestres en las cuevas y muchos arqueólogos han encontrado
restos de objetos que esa época que nos sirven para entender cómo vivían. Sin embargo, la prehistoria tuvo
tantos cambios, que los historiadores decidieron dividirla en
otros subperíodos para poder entenderla mejor: Paleolítico-
Neolítico-Edad de los Metales, cómo muestra la imagen.
Responde:
a) ¿Por qué se le llama Pre-historia y no historia?
b) ¿Con qué otro nombre se conoce a la Prehistoria?
c) ¿Cómo sabemos de la prehistoria si no habían escritos?
d) ¿En cuántos periodos se divide la Prehistoria y cuáles son?
3. Colorea las diferentes etapas de la Prehistoria
4.

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES


Las civilizaciones más antiguas del mundo aparecieron entre los años 4000 y 2000 años antes de Cristo, a
orilla de grandes ríos por lo que reciben el nombre de civilizaciones fluviales. Las tierras fértiles favorecieron el
desarrollo de la agricultura y con ello mejoraron las condiciones de vida. La población, que se agrupaba en
pequeñas aldeas, aumentó y empezó a formar las primeras ciudades y desarrollaron una cultura propia y las
primeras formas de escritura. Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la Egipcia, La
Mesopotámica, la Hindú, la China, Grecia y Roma. Estas civilizaciones se parecían en varias características:
La forma de gobierno, la sociedad y la economía. En esta oportunidad estudiaremos a fondo dos de esas
grandes civilizaciones: Mesopotamia y Egipto por ser las más antiguas.
1. Contextualicemos:
a) ¿Por qué se les llama civilizaciones fluviales?
b) ¿Qué permitieron las tierras fértiles?
c) Mencione las principales civilizaciones fluviales
5. Investiga en la web o en las guías del año pasado y realiza un breve resumen acerca de las principales
características de las civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China. (un resumen por cada una).
6. Siguiendo el alfabeto Chino, escribe tu nombre y apellidos. Usa color negro para darle más realismo
AMÉRICA PRECOLOMBINA
Los primeros habitantes de América fueron cazadores y recolectores, que habían desarrollado herramientas
líticas o de piedra, para aprovechar los recursos de su entorno. Los antiguos americanos fueron modificando su
tecnología para adaptar a los diferentes entornos que iban habitando y adecuarse a los cambios climáticos que le
siguieron a su llegada. Las principales culturas precolombinas en el continente fueron: Mayas, Aztecas, Incas y
en Colombia: Muiscas, Taironas, Zenúes entre otros.
7. Realiza un mapa conceptual acerca de las principales culturas precolombinas.
8. Explica la organización social de CADA UNA de las culturas precolombinas mencionadas.
¡TODOS TENEMOS DERECHOS!

 ¿Qué es la discriminación?: Es el trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales,
religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental, entre otros. Es decir,
Discriminar es cuando se excluye a alguien y no le dejan ejercer algún derecho, o cuando sólo le garantizan ese
derecho por un cierto tiempo y después ya no.
9. Investiga que dice el Articulo 13 de nuestra constitución política de Colombia, acerca de la discriminación.
10. Realiza un dibujo en el que representes el articulo 13 y el respeto a los derechos humanos.

También podría gustarte