Reforma Decreto 593- LACAP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

/ DECRETO N.

º 606

AsAMBLEA LEGISLATIVA
Rl!POBuCA DE EL SALVADOR

DECRETO No. 606

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

l. Que la Constitución en su artículo 65 inciso 1, establece que la salud de los


habitantes de la República constituye un bien público y que el Estado y las
personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento.

11. Que mediante Decreto Legislativo No. 593, de fecha 14 de marzo de 2020,
publicado en el Diario Oficial No. 52, Tomo No. 426, de la misma fecha, se
decretó Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19.

111. Que dicho Decreto establece, en su artículo 11, que, como consecuencia de la
declaratoria del Estado de Emergencia, se autoriza al Ministerio de Hacienda,
para que gestione la obtención de recursos financieros de aquellas entidades u
organismos multilaterales, cooperantes, países amigos o agencias de
cooperación, que hayan requerido de la citada declaratoria para acceder a estos
recursos. Tratándose de empréstitos voluntarios, dentro o fuera de la República,
deberá de aplicarse lo dispuesto en el artículo 148 inciso segundo de la
Constitución.

IV. Que el Decreto referido en su artículo 13, estipula "Autorizase al Órgano


Ejecutivo y a las municipalidades a realizar contrataciones directas según lo
dispuesto en el artículo 72 literal b) de la LACAP, únicamente a efectos de
realizar contracciones o adquisiciones directamente relacionadas a las
prevención, tratamiento, contención y atención de la pandemia o COVID-19,
debiendo rendir el informe correspondiente previsto en este Decreto."

V. Que en atención a la emergencia sanitaria decretada y a la progresividad de las


medidas que se han tomado por el avance de la amenaza del COVID-19,
principalmente por la detención de los diagnósticos positivos de dicha pandemia
en nuestro país, es necesario establecer las acciones oportunas y efectivas para
asegurar el bienestar de la población.

VI. Que ante la urgencia de adquirir productos que están siendo escaseados por el
efecto mundial de la Pandemia por COVID-19, y la necesidad de comprar
ventiladores respiratorios y medicamentos, así como de otros insumos médicos,
de forma clara, ágil y oportuna.

POR TANTO,

en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los diputados Mario Antonio


Ponce López, Guillermo Antonio Gallegos Navarrete, Alberto Armando Romero Rodríguez,
Reinaldo Alcides Carballo Carballo, Margarita Escobar, Carlos Armando Reyes Ramos,
Donato Eugenio Vaquerano Rivas, Rosa Lourdes Vigil de Altuve.

• - - - - - - --
Asamblea Legislativa, Centro de Gobierno "José Simeón Cañas",
San Salvador, El Salvador. Código postal #2682
Etv

~-
...
CI
.,,......
... DECRETO N. º 606
n
..,
4. :,.
I")
"-,...,.. ...
ASAMBLEA LEGISLATIVA
RRPO!IUCA DB BL SALVADOR
DECRETA, la siguiente:

REFORMA AL DECRETO LEGISLATIVO NO. 593, DE FECHA 14 DE MARZO DE 2020,


PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL NO. 52, TOMO No. 426, DE LA MISMA FECHA.

Art. 1.- lntercálese entre los Arts. 11 y 12, el Art.11-A, de la manera siguiente:

Art. 11- A.- Activase los mecanismos de gestión de asistencia humanitaria internacional,
para disponer de todos los recursos necesarios para prevenir los riesgos y para brindar
atención a la población que pudiera resultar afectada por el COVID-19.

Declárese exento del pago de derechos arancelarios a la importación del Impuesto a la


Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y cualquier otro tipo de
gravámenes de naturaleza fiscal o municipal, que pudiera recaer, sobre todos aquellos
bienes que se internen al territorio de la República como ayuda humanitaria y cuya
internación sea materializada por cualquier persona, organismo o entidad y que sean
entregadas al Gobierno de la República o Concejos Municipales, en concepto de donación
para ser destinados a la población que ha resultado afectada con la emergencia.

La presente disposición adquiere carácter especial y prevalecerá sobre cualquiera que la


contrarié, inclusive sobre los procedimientos de adquisición y contratación establecidos en
la LACAP, con base en lo dispuesto en el artículo 173 de dicha ley.

Art. 2.- Reformase el Art. 13, de la manera siguiente:

Autorízase temporalmente la aplicación de "Lineamientos Específicos para Compras de


Emergencia" que será emitido por el Ministerio de Hacienda, a través de la UNAC,
únicamente a efecto de realizar contrataciones o adquisiciones directamente relacionadas
a la prevención, tratamiento, contención y atención de la Pandemia por COVID-19.

Asimismo, se autoriza la utilización de los medios tecnológicos y electrónicos necesarios y


disponer de la documentación formal para la gestión de la compra y el trámite de pago;
autorizándose además a las Gerencias Financieras Institucionales, a efectuar los pagos
correspondientes de manera anticipada, siempre y cuando medie documento idóneo que
garantice que el suministro será recibido.

Todas las disposiciones de la LACAP, deberán observarse excepto las contenidas en este
decreto.

Todas contrataciones en el marco de esta ley a partir del día tercero después su publicación
se harán bajo los principios de la Ley de Acceso a la Información Pública: Principio de
Máxima Publicidad, Disponibilidad, Prontitud, Integridad, Igualdad, Sencillez, Gratuidad y
Rendición de Cuentas.

- - - - - - -- . - - - - - - --
Asamblea Legislativa, Centro de Gobierno "José Simeón Cañas",
San Salvador, El Salvador. Código postal #2682
1
oOR E

.«:
a
';.
,.
¡:;
DECRETO N.º 606
4.

~.,...<>., , ...~-.;
ASAMBLEA LEGISLATNA
REPÚIILICA DE EL SALVADOR

Las adquisiciones y contrataciones que se soliciten para garantizar el equipamiento de los


hospitales requeridos para atender la emergencia, bienes, servicios, son los siguientes:
dispositivos médicos: respiradores o ventiladores mecánicos, bombas de infusión
continuas, monitores cardiacos, electrocardiogramas, camas hospitalarias; insumos
médicos: mascarillas quirúrgicas y mascarillas N95, trajes de protección especial y
aislamiento, guantes, gafas de protección; medicamentos: Lopinavir/ritonavir,
hidroxicloroquina, cloroquina, interferón alfa 2b, azitromicina; ambulancias, entre otros
directamente relacionados con la emergencia declarada por la Pandemia por COVID-19, y
otros similares y necesarios; estarán exentos del pago de todo tipo de impuesto fiscal ,
aduana! , municipal, incluyendo todo tipo de aranceles, el Impuesto a la Transferencia de
Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), las cuales serán de carácter temporal,
concluyendo sus efectos al cesar el Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por
COVID-19.

Una vez culminada la emergencia declarada por la Pandemia del COVID-19, las
instituciones que hubieren recibido recursos destinados a cubrir las necesidades de la
población, procederán a realizar la correspondiente liquidación de los mismos, anexando la
documentación por cada procedimiento de adquisición realizado; ello sin menoscabo de las
potestades de revisión de la Corte de Cuentas de la República y otras autoridades
competentes; asimismo se deberá presentar al Órgano Legislativo un informe cada 30 días,
detallando los bienes y servicios adquiridos, amparados en el presente decreto, incluyendo
la información del proveedor y monto erogado.

Al final de la emergencia deberá enviar un informe detallado y completo de cada liquidación


a la Asamblea Legislativa dentro del plazo de 30 días.

Los recursos recibidos se invertirán bajo los principios de transparencia y rendición de


cuentas y en su ejecución no estarán sujetos a reserva alguna.

Autorizase a las municipalidades a realizar contrataciones directas según lo dispuesto en


el artículo 72 literal b) de la LACAP, únicamente a efectos de realizar contrataciones o
adquisiciones directamente relacionadas a la prevención, tratamiento, contención y
atención de la pandemia del coronavirus o COVID- 19, debiendo rendir el informe
correspondiente previsto en este Decreto.

Art. 3.- El presente decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario
Oficial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintitrés
días del mes de marzo del año 2020.

- - - - - - -- • - - - - - -- -
Asamblea Legislativa, Centro de Gobierno "José Simeón Caüas"
San Salvador, El Salvador. Código postal #2682 '
EAf
., . . <.
., . DECRETO N.º 606
,;,
¡::¡
,.,
,.........$'
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Rl!POBLiCA DE EL SALVADOR

GUILLERMO A ARRETE
NORMAN NOEL QUIJANO GONZÁLEZ
PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO V

ASJ~{~
r _Q..80..MEfüL_ _ . __ _
YANCI GUAfALUPE URBI
- --·- SI DENTE
TERCERA / CEPRE NTA

REYNALDO ANTONIO LÓPEZ CARDOZA RODOLFO ANTO 10 PAAKER SOTO


PRIMER SECRETARIO

PATRICIA ELENA VALDIVIESO DE GALLARDO


CUARTA SECRETARIA

LORENZO RIVAS ECHEVERRÍA MARIO MARROQUÍN MEJIA


QUINTO SECRETARIO SEXTO SECRETARIO
IEPM/ncebq

- - - - - - -- • - - - - - - --
Asamblea Legislativa, Centro de Gobierno "José Simeón Cañas"
San Salvador, El Salvador. Código postal #2682 '

También podría gustarte