2983-MultiPlus-II_GX-pdf-es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

ESPAÑOL

MultiPlus-II GX

rev 12 - 08/2024
Este manual también está disponible en HTML5.
MultiPlus-II GX

Tabla de contenidos
1. Manual del producto ................................................................................................................. 1

2. Instrucciones de seguridad ........................................................................................................ 2


2.1. Transporte y almacenamiento ........................................................................................... 2

3. Instalación segura ................................................................................................................... 3

4. Descripción del producto ........................................................................................................... 4


4.1. Características comunes a todas las aplicaciones .................................................................. 4
4.1.1. Pantalla LCD GX .................................................................................................. 4
4.1.2. Conexiones BMS-Can ........................................................................................... 4
4.1.3. Ethernet y WiFi ................................................................................................... 4
4.1.4. Conmutación automática e ininterrumpida ................................................................. 4
4.1.5. Dos salidas CA ................................................................................................... 4
4.1.6. Capacidad de funcionamiento trifásico ..................................................................... 4
4.1.7. PowerControl – máximo uso de una potencia de CA limitada .......................................... 4
4.1.8. PowerAssist – Uso ampliado de la corriente de entrada CA ................................................. 4
4.1.9. Programable ...................................................................................................... 4
4.1.10. Relé programable .............................................................................................. 4
4.1.11. Transformador de corriente externo (opcional) .......................................................... 5
4.1.12. Puertos programables analógicos/digitales de entrada/salida ............................................. 5
4.2. Dispone de sistemas específicos conectados a la red y aislados combinados con FV ..................... 5
4.2.1. Transformador de corriente externo (opcional) ............................................................ 5
4.2.2. Cambio de frecuencia ........................................................................................... 5
4.2.3. Monitor de batería integrado .................................................................................. 5
4.2.4. Funcionamiento autónomo en caso de apagón ........................................................... 5
4.3. Cargador de batería ....................................................................................................... 5
4.3.1. Baterías de plomo-ácido: ...................................................................................... 5
4.3.2. Baterías de iones de litio ....................................................................................... 6
4.3.3. Otras baterías de iones de litio ................................................................................ 6
4.3.4. Más información sobre baterías y carga de baterías ..................................................... 6
4.4. ESS – Sistemas de almacenamiento de energía: devolver energía a la red .................................... 6

5. Funcionamiento ...................................................................................................................... 8
5.1. Conmutador On/Off/Charger Only (cargador sólo) .................................................................. 8
5.2. Procedimiento de apagado ................................................................................................. 8

6. Interfaz LCD del GX .................................................................................................................. 9


6.1. Comportamiento On/Off (encendido/apagado) ....................................................................... 9
6.2. Comportamiento del pulsador ........................................................................................... 9
6.3. Información mostrada ..................................................................................................... 9
6.4. Indicación de códigos de error .......................................................................................... 9

7. Acceso a los puntos de conexión: véase el apéndice A .................................................................... 10

8. Instalación ........................................................................................................................... 11
8.1. Ubicación .................................................................................................................. 11
8.2. Conexión de los cables de batería .................................................................................... 11
8.3. Procedimiento de conexión de la batería ........................................................................... 11
8.4. Conexión del cableado de CA ......................................................................................... 12
8.5. Conexiones opcionales ................................................................................................. 13
8.5.1. Control remoto ................................................................................................. 13
8.5.2. Relé programable .............................................................................................. 13
8.5.3. Puertos programables analógicos/digitales de entrada/salida ....................................... 13
8.5.4. Sensor de tensión (terminal de conexión J, véase el apéndice A) ................................... 14
8.5.5. Sensor de temperatura (terminal de conexión J, véase el apéndice A) ............................. 14
8.5.6. Conexión en paralelo ......................................................................................... 14
8.5.7. Funcionamiento trifásico ..................................................................................... 14
8.5.8. Conexión al Portal VRM ...................................................................................... 15
MultiPlus-II GX

9. Configuración ....................................................................................................................... 16
9.1. Valores estándar: listo para usar ........................................................................................ 16
9.2. Explicación de los ajustes: ............................................................................................ 17
9.2.1. Ecualización .................................................................................................... 18

10. Configuración del producto .................................................................................................... 20


10.1. Programa VEConfigure ................................................................................................ 20
10.2. Configuración de VE.Bus Quick Configure ........................................................................ 20
10.3. VE.Bus System Configurator ........................................................................................... 20

11. Mantenimiento ..................................................................................................................... 21

12. Resolución de problemas ....................................................................................................... 22


12.1. Indicaciones generales de error ..................................................................................... 22
12.2. Códigos de error VE.Bus .............................................................................................. 23
12.3. Dispositivo GX - Restablecimiento de los valores de fábrica ....................................................... 24
12.4. Dispositivo GX - Re-instalación de Venus OS ........................................................................ 25

13. Especificaciones técnicas ...................................................................................................... 28


13.1. Conformidad .............................................................................................................. 29

14. APÉNDICE .......................................................................................................................... 31


14.1. Descripción de las conexiones ......................................................................................... 31
14.2. B: Diagrama de bloques ................................................................................................ 33
14.3. C: Diagrama de conexión en paralelo ................................................................................. 34
14.4. D: Diagrama de conexión trifásica ..................................................................................... 34
14.5. E: Algoritmo de carga ................................................................................................... 35
14.6. F: Gráfico de compensación de temperatura ......................................................................... 36
14.7. G: Dimensiones de la carcasa .......................................................................................... 37
MultiPlus-II GX

1. Manual del producto

Introducción

El de Victron se compone de los siguientes elementos:


• Un potente inversor/cargador MultiPlus-II

• Una tarjeta GX con una pantalla de 2 x 16 caracteres

Estos elementos vienen precableados y preconfigurados dentro de una sola unidad.


Así se simplifica la instalación y se ahorra tiempo y dinero.
Este documento explica:
• Características

• Comportamiento

• Especificaciones

• Limitaciones

• Instrucciones de instalación

• Pasos para la resolución de problemas

Debe leerlo para aprender a usar su producto de forma segura y fiable.


Este manual se aplica a:
• MultiPlus-II GX 24/3000/70-32

• MultiPlus-II GX 48/3000/35-32

• MultiPlus-II GX 48/5000/70-50

Página 1 Manual del producto


MultiPlus-II GX

2. Instrucciones de seguridad

Lea en primer lugar la documentación que acompaña al producto para familiarizarse con las indicaciones de seguridad y las
instrucciones antes de utilizarlo. Este producto se ha diseñado y probado de acuerdo con las normas internacionales. El producto
debe utilizarse exclusivamente para la aplicación prevista.

PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA

El producto se usa junto con una fuente de alimentación permanente (batería). Aunque el equipo esté apagado, puede
producirse una tensión eléctrica peligrosa en los terminales de entrada y salida. Apague siempre la alimentación CA y
desconecte la batería antes de realizar tareas de mantenimiento.

El producto no contiene piezas en su interior que puedan ser manipuladas por el usuario. No retire el panel frontal ni ponga el
producto en funcionamiento si no están colocados todos los paneles. Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas
por personal cualificado.

No utilice nunca el equipo en lugares donde puedan producirse explosiones de gas o polvo. Consulte las especificaciones
suministradas por el fabricante de la batería para asegurarse de que puede utilizarse con este producto. Las instrucciones de
seguridad del fabricante de la batería deben tenerse siempre en cuenta.

Este aparato no está pensado para que lo usen personas (incluidos niños) con capacidades físicas, sensoriales o mentales
limitadas, o que no tengan experiencia ni conocimientos, a menos que estén siendo supervisados o hayan sido instruidos en la
utilización de este aparato por una persona responsable de su seguridad. Los niños deberían estar vigilados para garantizar que
no puedan jugar con el producto.

No levante objetos pesados sin ayuda.

2.1. Transporte y almacenamiento


Para transportar o almacenar el producto, asegúrese de que los cables de alimentación principal y de la batería estén
desconectados.

No se aceptará ninguna responsabilidad por los daños producidos durante el transporte si el equipo no lleva su embalaje original.

Guarde el producto en un entorno seco, la temperatura de almacenamiento debe oscilar entre –20 °C y 60 °C.

Consulte el manual del fabricante de la batería para obtener información sobre el transporte, almacenamiento, recarga y
eliminación de la batería.

Página 2 Instrucciones de seguridad


MultiPlus-II GX

3. Instalación segura

Lea las instrucciones antes de comenzar la instalación. Para los trabajos eléctricos, siga las normas y reglamentos locales y
nacionales en materia de conexiones y estas instrucciones de instalación.

Este producto es un dispositivo de clase de seguridad I (suministrado con terminal de puesta a tierra para seguridad). Sus
terminales de salida CA deben estar puestos a tierra continuamente por motivos de seguridad. Debajo de la tapa del
producto y conectado al chasis podrá encontrar un punto de puesta a tierra adicional. Véase el apéndice A.

El cable de puesta a tierra debe tener al menos 4 mm². Si se sospecha que la puesta a tierra pudiera estar dañada, el equipo
debe desconectarse y evitar que se pueda volver a poner en marcha de forma accidental; póngase en contacto con personal
técnico cualificado.

Compruebe que los cables de conexión disponen de fusibles y disyuntores. No sustituya nunca un dispositivo de protección por
un componente de otro tipo. Consulte en el apartado de conexión de cables de batería de este manual cuál es el elemento
correcto.

No invertir el neutro y la fase al conectar la alimentación CA.

Antes de encender el dispositivo compruebe si la fuente de alimentación cumple los requisitos de configuración del producto
descritos en el manual.

Compruebe que el equipo se utiliza en las condiciones adecuadas de funcionamiento. No lo utilice en un ambiente húmedo o con
polvo.

Compruebe que hay suficiente espacio alrededor del producto para su ventilación y que los orificios de ventilación no están
tapados.

Instale el producto en un entorno protegido del calor. Compruebe que no haya productos químicos, piezas de plástico, cortinas u
otros textiles, etc., en las inmediaciones del equipo.

El inversor viene equipado con un transformador de aislamiento interno que aporta un nivel de aislamiento reforzado.

Página 3 Instalación segura


MultiPlus-II GX

4. Descripción del producto

La base de este producto está compuesta por un inversor sinusoidal extremadamente potente, un cargador de batería y un
conmutador de transferencia en una carcasa compacta. Es adecuado para su uso en aplicaciones marinas y de automoción, así
como en aplicaciones terrestres fijas.

4.1. Características comunes a todas las aplicaciones

4.1.1. Pantalla LCD GX


Una pantalla retroiluminada de 2x16 caracteres muestra los parámetros del sistema.

4.1.2. Conexiones BMS-Can


La conexión BMS-Can permite conectar baterías BMS CAN-bus de 500 kbps compatibles. Los productos VE.Can, como los
cargadores solares MPPT o un Lynx Shunt VE.Can de Victron no son compatibles.

4.1.3. Ethernet y WiFi


Las conexiones de Ethernet y wifi permiten la monitorización local y en remoto del sistema, así como la conexión al portal
gratuito VRM de Victron para obtener información del rendimiento del sistema durante largos periodos de tiempo.

4.1.4. Conmutación automática e ininterrumpida


Las casas o edificios provistos de paneles solares o una micro central eléctrica u otras fuentes de energía sostenible tienen
un suministro de energía autónoma potencial que puede utilizarse para alimentar equipos esenciales (bombas de calefacción
central, refrigeradores, congeladores, conexiones de Internet, etc.) cuando hay fallos de alimentación. Sin embargo, el problema
es que las fuentes de energía sostenible conectadas a la red se caen nada más fallar la red. Con el producto y baterías,
este problema puede resolverse de una manera sencilla: el producto puede sustituir a la red durante un apagón. Cuando
las fuentes de energía sostenible produzcan más potencia de la necesaria, el producto utilizará el excedente para cargar las
baterías; en caso de potencia insuficiente, el producto suministrará alimentación adicional procedente de la batería.

4.1.5. Dos salidas CA


Además de la salida ininterrumpida habitual (AC-out-1), hay una salida auxiliar (AC-out-2) que desconecta su carga en caso de
funcionamiento solo con batería. Ejemplo: hay una caldera eléctrica que solo funciona si la entrada de CA está disponible. El
AC-out-2 puede utilizarse de varias maneras.

4.1.6. Capacidad de funcionamiento trifásico


Esta unidad puede conectarse a otras unidades y configurarse para una salida trifásica. Pueden conectarse en paralelo hasta
seis grupos de tres unidades cada uno para proporcionar una potencia de inversión de 45 kW / 54 kVA y una capacidad de carga
de más de 600 A.

4.1.7. PowerControl – máximo uso de una potencia de CA limitada


El producto puede generar una enorme corriente de carga. Esto supone una sobrecarga de la entrada de CA. Por tanto, se
puede establecer una corriente máxima. El producto tiene en cuenta entonces a los otros usuarios de corriente y solo usa el
“excedente” de corriente para cargar.

4.1.8. PowerAssist – Uso ampliado de la corriente de entrada CA


Esta función lleva el principio de PowerControl a otra dimensión, permitiendo que el producto complemente la capacidad de
la fuente alternativa. Cuando se requiera un pico de potencia durante un corto espacio de tiempo, como pasa a menudo, el
producto compensará inmediatamente la posible falta de potencia de entrada CA con potencia de la batería. Cuando se reduce
la carga, la potencia sobrante se utiliza para recargar la batería.

4.1.9. Programable

4.1.10. Relé programable


El producto dispone de un relé programable. El relé puede programarse para distintas aplicaciones, por ejemplo, como relé de
arranque.

Página 4 Descripción del producto


MultiPlus-II GX

4.1.11. Transformador de corriente externo (opcional)


Transformador de corriente externo opcional para implementar PowerControl y PowerAssist con sensor de corriente externo.

4.1.12. Puertos programables analógicos/digitales de entrada/salida


El producto dispone de dos puertos de entrada/salida analógicos/digitales.

Estos puertos pueden usarse para distintos fines. Una aplicación sería la de comunicarse con el BMS de una batería de iones de
litio.

Véase el apéndice.

4.2. Dispone de sistemas específicos conectados a la red y aislados


combinados con FV

4.2.1. Transformador de corriente externo (opcional)


Cuando se utiliza en una topología paralela a la red, el transformador de corriente interno no puede medir la corriente que
procede de la red o sale hacia ella. En este caso se tiene que usar un transformador de corriente externo. Véase el apéndice A.
Póngase en contacto con su distribuidor de Victron si desea más información sobre este tipo de instalación.

4.2.2. Cambio de frecuencia


Cuando los inversores solares están conectados a la salida CA del producto, el excedente de energía solar se utiliza para
recargar las baterías. Una vez que se alcanza la tensión de absorción, la corriente de carga se reduce y el excedente de energía
se devuelve a la red. Si la red no está disponible, el producto aumentará ligeramente la frecuencia de CA para reducir la salida
del inversor solar.

4.2.3. Monitor de batería integrado


La solución ideal cuando el producto forma parte de un sistema híbrido (entrada CA, inversores/cargadores, batería acumuladora
y energía alternativa). El monitor de baterías integrado puede configurarse para abrir y cerrar el relé:

• arrancar cuando se alcance un % de nivel descarga predeterminado

• arrancar (con una demora preestablecida) cuando se alcance una tensión de la batería predeterminada

• arrancar (con una demora preestablecida) cuando se alcance un nivel de carga predeterminado

• detener cuando se alcance una tensión de la batería predeterminada

• detener (con un tiempo de demora preestablecido) una vez completada la fase de carga inicial

• detener (con una demora preestablecida) cuando se alcance un nivel de carga predeterminado

4.2.4. Funcionamiento autónomo en caso de apagón


Las casas o edificios provistos de paneles solares o una micro central eléctrica u otras fuentes de energía sostenible tienen
un suministro de energía autónoma potencial que puede utilizarse para alimentar equipos esenciales (bombas de calefacción
central, refrigeradores, congeladores, conexiones de Internet, etc.) cuando hay fallos de alimentación. Sin embargo, el problema
es que las fuentes de energía sostenible conectadas a la red se caen nada más fallar la red. Con el producto y baterías,
este problema puede resolverse de una manera sencilla: el producto puede sustituir a la red durante un apagón. Cuando
las fuentes de energía sostenible produzcan más potencia de la necesaria, el producto utilizará el excedente para cargar las
baterías; en caso de potencia insuficiente, el producto suministrará alimentación adicional procedente de la batería.

4.3. Cargador de batería

4.3.1. Baterías de plomo-ácido:


Algoritmo de carga adaptable de 4 etapas: carga inicial – absorción – flotación – almacenamiento

El sistema de gestión de baterías variable activado por microprocesador puede ajustarse a distintos tipos de baterías. La función
variable adapta automáticamente el proceso de carga al uso de la batería.

La cantidad de carga correcta: tiempo de absorción variable

En caso de una ligera descarga de la batería, la absorción se reduce para evitar sobrecargas y una formación excesiva
de gases. Después de una descarga profunda, el tiempo de absorción se amplía automáticamente para cargar la batería
completamente.

Página 5 Descripción del producto


MultiPlus-II GX

Prevención de daños por un exceso de gaseado: el modo BatterySafe

Si, para cargar una batería rápidamente, se ha elegido una combinación de alta corriente de carga con una tensión de absorción
alta, se evitará que se produzcan daños por exceso de gaseado limitando automáticamente el ritmo de incremento de tensión
una vez se haya alcanzado la tensión de gaseado.

Menor envejecimiento y necesidad de mantenimiento cuando la batería no está en uso: el modo de almacenamiento

El modo de almacenamiento se activa cuando la batería no ha sufrido ninguna descarga en 24 horas. En el modo de
almacenamiento, la tensión de flotación se reduce a 2,2 V/celda para minimizar el gaseado y la corrosión de las placas
positivas. Una vez a la semana, se vuelve a subir la tensión a nivel de absorción para “ecualizar” la batería. Esta función evita la
estratificación del electrolito y la sulfatación, las causas principales del fallo prematuro de las baterías.

Sonda de tensión de la batería: la tensión de carga adecuada

La pérdida de tensión debido a la resistencia del cable puede compensarse utilizando la sonda de tensión para medir la misma
directamente en el bus CC o en los terminales de la batería.

Para compensación de la tensión y la temperatura de la batería

El sensor de temperatura (suministrado con el producto) sirve para reducir la tensión de carga cuando la temperatura de la
batería sube. Esto es muy importante para las baterías sin mantenimiento que de otro modo se secarían por sobrecarga.

4.3.2. Baterías de iones de litio


Baterías Lithium Battery Smart de Victron

Lynx Smart BMS - Este BMS se recomienda cuando también se utiliza un dispositivo GX en el sistema. Se conecta a través de
la interfaz de bus VE.Can. Tenga en cuenta que si utiliza este BMS debe ajustar el Modo Remoto a REMOTE ON/OFF cuando
ponga en marcha el producto en VictronConnect.

SmallBMS - Este BMS se conecta con los contactos de permitir la carga y permitir la descarga desde el smallBMS de Victron al
puerto de conexión I/O. Nota: si utiliza este BMS, al poner en marcha el producto en VictronConnect configúrelo como “Remote
mode: 2-wire BMS” (Modo remoto: BMS de dos cables).

Baterías de litio BMS-Can compatibles

Se pueden usar baterías de litio BMS-Can con , sin embargo, es necesario que esas baterías se conecten mediante el puerto
BMS-Can del dispositivo GX (como el Cerbo GX) y no a la interfaz de comunicaciones del directamente. Véase la Guía de
compatibilidad de baterías Victron para información más específica.

4.3.3. Otras baterías de iones de litio


Véase https://www.victronenergy.com/live/battery_compatibility:start

4.3.4. Más información sobre baterías y carga de baterías


Nuestro libro “Energía ilimitada” ofrece más información sobre baterías y carga de baterías y puede conseguirse gratuitamente
en nuestro sitio web: https://www.victronenergy.com.es/support-and-downloads/technical-information.

Para más información sobre carga variable, le rogamos que consulte el apartado Información técnica general de nuestro sitio
web.

Victron ofrece un completo programa de formación online a través del portal web https://www.victronenergy.com.au/information/
training. Debería ser imprescindible que los diseñadores e instaladores de sistemas completaran esta formación, que se acredita
con un certificado.

4.4. ESS – Sistemas de almacenamiento de energía: devolver energía a la red


Si el producto se usa con una configuración en la que revertirá energía a la red eléctrica, se debe habilitar el código de
conformidad con la red seleccionando con la herramienta VEConfigure el ajuste de país correspondiente al código de red.

Una vez configurado, se necesitará una contraseña para deshabilitar el código de cumplimiento con la red o cambiar parámetros
relativos a dicho código. Póngase en contacto con su distribuidor de Victron si necesita esta contraseña.

Hay varios modos reactivos de PowerControl, en función del código de red:

• Cos φ fijo

• Cos φ como función de P

• Q fija

• Q como función de la tensión de entrada

Página 6 Descripción del producto


MultiPlus-II GX

Si el código de la red eléctrica local no es compatible con el producto, se deberá utilizar un dispositivo de interfaz externo
certificado para conectar el producto a la red.

El producto también puede utilizarse como inversor bidireccional funcionando en paralelo a la red, integrado en un sistema
personalizado (PLC u otro) que se ocupa del bucle de control y de la medición de la red,

Nota especial sobre NRS-097 (Sudáfrica)

1. La impedancia máxima permitida para la red es de 0,28 Ω + j0,18 Ω

2. El inversor cumplirá el requisito de desequilibrio en caso de que haya varias unidades monofásicas solo si el Color Control
GX forma parte de la instalación.

Notas especiales sobre AS 4777.2 (Australia/Nueva Zelanda)

1. La certificación y la aprobación CEC para el uso aislado NO implica la aprobación de instalaciones interactivas con la red.
Se necesita obtener una certificación adicional de IEC 62109.2 y AS 4777.2.2015 antes de poder implementar sistemas
interactivos con la red. Consulte en la página web del Consejo de Energía Limpia las homologaciones actuales.

2. DRM – Demand Response Mode (modo de respuesta a la demanda) Si se ha seleccionado el código de red AS4777.2 en
VEConfigure, la función DRM 0 está disponible en el puerto AUX1 (véase el Apéndice A). Para permitir la conexión a la
red, debe haber una resistencia de entre 5 kOhm y 16 kOhm entre las terminales del puerto AUX1 (marcadas como + y - ).
El producto se desconectará de la red en caso de circuito abierto o cortocircuito entre los terminales del puerto AUX1. La
máxima tensión que puede haber entre los terminales del puerto AUX1 es de 5 V. Si no se necesita DRM 0, también se
puede deshabilitar esta función con VEConfigure.

Página 7 Descripción del producto


MultiPlus-II GX

5. Funcionamiento

5.1. Conmutador On/Off/Charger Only (cargador sólo)


El conmutador está situado en la parte inferior derecha del reverso del producto.

El conmutador tiene tres posiciones. La posición central 0 es Off (apagado). La posición I es On (encendido), y la posición II es
Charger Only (cargador sólo).

Cuando se pone en la posición “I / encendido” (girado hacia la parte frontal de la unidad), el producto se pone en funcionamiento
y el inversor será totalmente funcional.

Si se conecta una tensión CA al terminal “AC-in” (CA de entrada) se conmutará a través del terminal “AC-out” (CA de salida),
si está dentro de las especificaciones. El inversor se apagará y el cargador empezará a cargar. “Bulk” (inicial), “Absorption”
(absorción) o “Float” (carga de flotación) se encenderán, según el modo en que se encuentre el cargador.

Si la tensión en el terminal “AC-in” se rechaza, el inversor se encenderá.

Cuando el conmutador se pone en “II / Charger only” (cargador sólo), sólo funcionará el cargador de batería del Multi (si hay
tensión de la red). En este modo, la tensión de entrada también se conmuta al terminal de salida “AC-out”.

NOTA: Cuando sólo necesite la función de carga, asegúrese de que el conmutador está en la posición “II / Charger only”. Esto
hará que no se active el inversor si se pierde la tensión de la red, evitando así que sus baterías se queden sin carga.

5.2. Procedimiento de apagado


Para eliminar completamente la electricidad del inversor/cargador, desconecte el fusible de CC o apague el interruptor de
aislamiento, el contactor de CC o el disyuntor de CC, ubicado entre la batería y los terminales CC de la unidad. Tenga en cuenta
que incluso después de apagar la unidad, podrían quedar tensiones residuales peligrosas dentro de la unidad así como en los
terminales. No abra nunca la carcasa del producto ni toque los terminales desnudos.

Página 8 Funcionamiento
MultiPlus-II GX

6. Interfaz LCD del GX

La pantalla mostrará información útil de su sistema.

6.1. Comportamiento On/Off (encendido/apagado)


Cuando se apaga el producto, ya sea con el conmutador físico del dispositivo o mediante los terminales On/off remotos, la tarjeta
GX también se apaga. Si apaga el producto de forma remota, utilizando el Digital Multi Control, entonces la tarjeta GX seguirá
activa. Al apagar el inversor/cargador desde los menús del GX, la tarjeta GX también seguirá activa.

Por último, cuando el inversor/cargador se apaga solo debido a una alarma, como batería baja o sobretemperatura, entonces la
tarjeta GX también seguirá activa y funcional.

6.2. Comportamiento del pulsador


Si la tarjeta GX está encendida, al pulsar el botón situado al lado de la pantalla se aumentará el brillo de la retroiluminación. La
retroiluminación volverá a bajar de intensidad transcurridos 5 minutos.

Una vez que la retroiluminación se ha activado, al volver a pulsar el botón se pasará por las distintas opciones de pantalla.
Algunas opciones se mostrarán automáticamente y otras requerirán que se pulse el botón.

6.3. Información mostrada


• Energía solar, tensión y estado de la carga (si hay carga conectada)

• Códigos de motivos ESS/DVCC (si están activados)

• Producción solar diaria

• Estado de carga del inversor/cargador:

• Estado de la carga, potencia y tensión de la batería

• Dirección IP de la red y tipo de conexión (si está conectado).

• Potencia CA de entrada y salida

En un sistema con más de una fase, habrá más información de CA de entrada y salida disponible, p. ej.:

• Potencia y tensión de entrada CA de la fase 1.

• Potencia y tensión de salida CA de la fase 1.

• Potencia y tensión de entrada CA de la fase 2.

• Potencia y tensión de salida CA de la fase 2.

• Potencia y tensión de entrada CA de la fase 3.

• Potencia y tensión de salida CA de la fase 3.

6.4. Indicación de códigos de error


Si se produce un error en el sistema, se mostrará el código correspondiente en la pantalla. La pantalla mostrará códigos de error
tanto de VE.Bus como de MPPT (si está conectado).

La información básica sobre los códigos de error de VE.Bus se encuentra en la sección Indicaciones de error.

Para una información más detallada sobre los códigos de error, véase:

Códigos de error VE.Bus

Códigos de error MPPT

El error seguirá mostrándose hasta que se haya solucionado.

Página 9 Interfaz LCD del GX


MultiPlus-II GX

7. Acceso a los puntos de conexión: véase el apéndice A

Acceso a los puntos de conexión:


Página 10 véase el apéndice A
MultiPlus-II GX

8. Instalación

Este producto tiene tensiones que podrían ser peligrosas. Solo debe instalarse bajo la supervisión de un instalador con la
formación adecuada y de conformidad con la normativa local. Le rogamos que se ponga en contacto con Victron Energy para
más información o para obtener la formación necesaria.

8.1. Ubicación
El producto debe instalarse en una zona seca y bien ventilada, tan cerca como sea posible de las baterías. Debe dejarse un
espacio de al menos 10 cm. alrededor del producto para refrigeración.

Una temperatura ambiente demasiado alta tendrá como resultado:

• Una menor vida útil.

• Una menor corriente de carga.

• Una menor capacidad de pico, o que se apague el inversor. Nunca coloque el aparato directamente sobre
las baterías.

El producto puede montarse en la pared. Para su instalación, en la parte posterior de la carcasa hay dos agujeros y un gancho
(véase el apéndice G). El dispositivo puede colocarse horizontal o verticalmente. Para que la ventilación sea óptima es mejor
colocarlo verticalmente.

La parte interior del producto debe quedar accesible tras la instalación.

Intente que la distancia entre el producto y la batería sea la menor posible para minimizar la pérdida de tensión en los cables.

Por motivos de seguridad, este producto debe instalarse en un entorno resistente al calor. Debe evitarse la presencia de
productos químicos, componentes sintéticos, cortinas u otros textiles, etc. en su proximidad.

8.2. Conexión de los cables de batería


Para utilizar toda la capacidad del producto, deben utilizarse baterías con capacidad suficiente y cables de batería de sección
adecuada. Consulte la tabla.

24/3000/70 GX 48/3000/35 GX 48/5000/70 GX


Capacidad de batería recomendada (Ah) 200 - 700 100 - 400 200 - 800
Fusible CC recomendado 300 A 125 A 200 A
Sección recomendada (mm²) para terminales + y -
0–5m 50 mm2 35 mm² 70 mm2
5 – 10 m 95 mm² 70 mm² 2 x 70 mm²

Observación: La resistencia interna es el factor determinante al trabajar con baterías de poca capacidad. Por favor, consulte a su
proveedor o lea los apartados correspondientes de nuestro libro “Energía ilimitada”, que puede descargarse de nuestro sitio web.

8.3. Procedimiento de conexión de la batería


Conecte los cables de la batería de la manera siguiente:

Utilice una llave dinamométrica aislada para no cortocircuitar la batería. Evite cortocircuitar los cables de la
batería.

Se debe prestar especial cuidado y atención al hacer las conexiones de la batería. Debe confirmarse la
polaridad correcta con un multímetro antes de hacer la conexión. Conectar una batería con la polaridad
equivocada destruirá el dispositivo y esto no está cubierto por la garantía.

Página 11 Instalación
MultiPlus-II GX

• Quite los dos tornillos del fondo de la carcasa y retire el panel de servicio.

• Conecte los cables de la batería. Primero el cable - y después el cable +. Tenga en cuenta que se puede producir algún
chispazo al hacer las conexiones de la batería.

• Apriete las tuercas hasta la torsión indicada para que la resistencia de contacto sea mínima.

8.4. Conexión del cableado de CA

Página 12 Instalación
MultiPlus-II GX

Este es un producto de clase de seguridad I (suministrado con terminal de puesta a tierra con fines de
seguridad). Los terminales de entrada y/o salida CA y/o el punto de puesta a tierra de la parte interior
del producto deben disponer de una conexión a tierra permanente por motivos de seguridad. Véase el
Apéndice A.

En una instalación fija, una puesta a tierra ininterrumpida puede asegurarse mediante el cable de puesta a
tierra de la entrada de CA. En caso contrario, se deberá poner a tierra la carcasa.

El producto dispone de un relé de puesta a tierra (relé H, véase el apéndice B) que conecta
automáticamente la salida del neutro a la carcasa si no hay alimentación CA externa disponible. Si hay
alimentación CA externa, el relé de puesta a tierra H se abrirá antes de que el relé de seguridad de entrada
se cierre. De esta forma se garantiza el funcionamiento correcto del disyuntor para las fugas a tierra que está
conectado a la salida.

En una instalación móvil (por ejemplo, con una toma de corriente de un pantalán), la interrupción de la
conexión de la toma de puerto desconectará simultáneamente la conexión de puesta a tierra. En tal caso, la
carcasa debe conectarse al chasis (del vehículo) o al casco o placa de toma de tierra (de la embarcación).
En el caso de los barcos, no se recomienda la conexión directa al pantalán debido a la posible corrosión
galvánica. La solución es utilizar un transformador de aislamiento.

Los bloques terminales se encuentran en el circuito impreso, véase el apéndice A.

No invertir el neutro y la fase al conectar la alimentación CA.

El inversor cuenta con un transformador que aísla la frecuencia de la red. Esto impide que haya corriente CC en un puerto CA.
De este modo se pueden usar un diferencial (RCD) de tipo A.

• AC-in El cable de entrada CA puede conectarse al bloque terminal “AC–in”. De izquierda a derecha: "N" (neutro), "PE" (tierra)
y "L" (fase) La entrada CA debe protegerse por medio de un fusible o de un disyuntor magnético de 32 A o menos y
el cable debe tener una sección adecuada. Si la alimentación CA tuviese una capacidad nominal menor, la capacidad del
fusible o disyuntor magnético también deberá reducirse.

• AC-out-1 El cable de salida CA puede conectarse directamente al bloque terminal "AC-out". De izquierda a derecha: "N"
(neutro), "PE" (tierra) y "L" (fase) Gracias a su función PowerAssist, el Multi puede añadir a la salida hasta 3 kVA (esto es,
3000 / 230 = 13 A) en periodos de gran demanda de potencia. Junto con una corriente de entrada máxima de 32 A, esto
significa que la salida puede suministrar hasta 32 + 13 = 45 A. Debe incluirse un disyuntor para las fugas a tierra y un fusible o
disyuntor capaz de soportar la carga esperada, en serie con la salida, y con una sección de cable adecuada.

• AC-out-2 Hay una segunda salida que desconecta su carga en caso de funcionamiento con batería. En estos terminales, se
conectan equipos que sólo pueden funcionar si hay tensión CA disponible en las entradas AC-in-1, por ejemplo, una caldera
eléctrica o un aire acondicionado. La carga de AC-out-2 se desconecta inmediatamente cuando el inversor/cargador cambia a
funcionamiento con batería. Una vez que las entradas AC-in-1 disponen de CA, la carga en AC-out-2 se volverá a conectar, en
un lapso de aproximadamente 2 minutos. Esto permite que se estabilice el generador.

8.5. Conexiones opcionales


Existen varias conexiones opcionales distintas:

8.5.1. Control remoto


El producto puede manejarse de forma remota de dos maneras:

• Con un conmutador externo (terminal de conexión M, véase el apéndice A). Sólo funciona si el conmutador del dispositivo está
en “on”.

• Con un panel Digital Multi Control (conectado a una de las dos tomas RJ45 L, véase el apéndice A). Sólo funciona si el
conmutador del dispositivo está en “on”.

El panel Digital Multi Control tiene un selector giratorio con el que se puede fijar la corriente máxima de entrada CA: véase
PowerControl y PowerAssist.

8.5.2. Relé programable


El producto dispone de un relé programable. El relé puede programarse para distintas aplicaciones, por ejemplo, como relé de
arranque.

8.5.3. Puertos programables analógicos/digitales de entrada/salida


El producto dispone de dos puertos de entrada/salida analógicos/digitales.

Estos puertos pueden usarse para distintos fines. Una aplicación sería la de comunicarse con el BMS de una batería de iones de
litio.

Página 13 Instalación
MultiPlus-II GX

8.5.4. Sensor de tensión (terminal de conexión J, véase el apéndice A)


Para compensar las posibles pérdidas del cable durante la carga, se pueden conectar dos sondas con las que se mide la tensión
directamente en la batería o en los puntos de distribución positivos y negativos. Utilice cable con una sección de 0,75 mm².

Durante la carga de la batería, el inversor/cargador compensará la caída de tensión en los cables CC hasta un máximo de 1
voltio (es decir, 1 V en la conexión positiva y 1 V en la negativa). Si la caída de tensión puede ser superior a 1 V, la corriente de
carga se limita de forma que la caída de tensión siga estando limitada a 1 V.

8.5.5. Sensor de temperatura (terminal de conexión J, véase el apéndice A)


Para carga compensada por temperatura, puede conectarse el sensor de temperatura (suministrado con el inversor/cargador). El
sensor está aislado y debe colocarse en el terminal negativo de la batería.

8.5.6. Conexión en paralelo


Para sistemas trifásicos y paralelos, es necesario usar unidades idénticas. En este caso, como solo se permite un dispositivo GX
por sistema, si quiere hacer un sistema en paralelo o trifásico con este producto deberá encontrar el mismo modelo MultiPlus-II
para emparejarlo.

Para ayudarle a encontrar unidades idénticas, considere el uso de MultiPlus-II para sistemas trifásicos y paralelos y de un
dispositivo GX externo.

Pueden conectarse hasta seis unidades en paralelo. Para conectar este producto con un MultiPlus-II en un sistema en paralelo,
se deben cumplir los siguientes requisitos:

• Es esencial que el terminal negativo de la batería situado entre las unidades esté siempre conectado. No
puede haber un fusible o disyuntor en el negativo.

• Todas las unidades deben conectarse a la misma batería.

• Un máximo de seis unidades conectadas en paralelo.

• Los dispositivos deben ser idénticos (excepto por el GX) y tener el mismo firmware.

• Los cables de conexión de CC a los dispositivos deben tener la misma longitud y sección.

• Si se utiliza un punto de distribución CC negativo y otro positivo, la sección de la conexión entre las baterías y el punto
de distribución CC debe ser al menos igual a la suma de las secciones requeridas para las conexiones entre el punto de
distribución y las unidades.

• Interconecte siempre los cables negativos de la batería antes de colocar los cables UTP.

• Coloque las unidades cerca entre sí, pero deje al menos 10 cm para ventilación por debajo, por encima y por los lados de las
unidades.

• Los cables UTP deben conectarse directamente desde una unidad a la otra (y al panel remoto). No se permiten cajas de
conexión o distribución.

• Sólo puede conectarse al sistema un medio de control remoto (panel o conmutador). Esto significa un solo GX. Si se debieran
conectar múltiples models GX en paralelo o trifásico, las conexiones internas entre la tarjeta GX y otros componentes deben
desconectarse. Por esta razón recomendamos la utilización de modelos MultiPlus sin GX incorporado para estos sistemas.

8.5.7. Funcionamiento trifásico


El producto también puede utilizarse en una configuración trifásica en “i” griega (Y). Para ello, se hace una conexión entre
los dispositivos con cables UTP RJ45 estándar (igual que para el funcionamiento en paralelo). A continuación será necesario
configurar el sistema.

Requisitos previos: véase la sección Sonda de tensión.

1. Nota: El producto no es adecuado para una configuración trifásica delta (Δ).

2. Cuando en VEConfigure se ha seleccionado el código de red AS4777.2, en un sistema trifásico sólo se permiten dos
unidades en paralelo por fase.

Para obtener información más detallada sobre configuración paralela y trifásica, hable en primer lugar con su distribuidor Victron
y consulte este manual específico:

https://www.victronenergy.com/live/ve.bus:manual_parallel_and_three_phase_systems

Página 14 Instalación
MultiPlus-II GX

8.5.8. Conexión al Portal VRM


Para conectar el producto a VRM se necesita una conexión a Internet. Esto puede hacerse por WiFi o, preferiblemente, mediante
conexión por cable Ethernet a un router conectado a Internet.

El ID del sitio VRM se encuentra en una etiqueta dentro de la zona de cables de conexión del dispositivo.

Para más información sobre cómo configurar VRM, consulte el Manual de introducción a VRM

Página 15 Instalación
MultiPlus-II GX

9. Configuración

Esta sección está pensada principalmente para aplicaciones autónomas

Para sistemas de almacenamiento de energía (ESS) conectados a la red, consulte https://www.victronenergy.com/live/


ess:start

• Los ajustes solo deberá cambiarlos un instalador debidamente formado y cualificado, y según los requisitos normativos
locales. Le rogamos que se ponga en contacto con Victron para más información o para obtener la formación necesaria.

• Lea las instrucciones atentamente antes de implementar los cambios.

• Durante la configuración del cargador, debe retirarse la entrada CA.

9.1. Valores estándar: listo para usar


El producto se entrega con los valores estándar de fábrica. Por lo general, estos valores son adecuados para el funcionamiento
de una sola unidad.

Puede que la tensión estándar de carga de la batería no sea adecuada para sus baterías. Consulte la
documentación del fabricante o al proveedor de la batería.

Valores estándar de fábrica

Ajuste Valor
Frecuencia del inversor 50 Hz
Rango de frecuencia de entrada 45 – 65 Hz
Rango de tensión de entrada 180 – 265 VCA
Tensión del inversor 230 VCA
Autónomo/paralelo/trifásico autónomo
AES (conmutador de ahorro automático) off
Relé de puesta a tierra on
Cargador on/off on
Curva de carga de la batería variable de cuatro fases con modo BatterySafe
Corriente de carga 100 % de la corriente de carga máxima
Tipo de batería Victron Gel Deep Discharge (también adecuada para Victron AGM Deep
Discharge)
Carga de ecualización automática off
Tensión de absorción 28,8 V/57,6 V
Tiempo de absorción hasta 8 horas (dependiendo del tiempo inicial)
Tensión de flotación 27,6 V/55,2 V
Tensión de almacenamiento 26,4 V / 52,8 V / 57,6 V (no ajustable)
Tiempo de absorción repetida 1 hora
Intervalo de absorción repetida 7 días
Protección inicial on
Límite de corriente CA de entrada 32 A para el modelo de 3 kVA y 50 A para el de 5 kVA (límite de corriente
ajustable para las funciones PowerControl y PowerAssist)
Función SAI on
Limitador de corriente dinámico off
WeakAC (CA débil) off
BoostFactor 2
Relé programable función alarma
PowerAssist on

Página 16 Configuración
MultiPlus-II GX

9.2. Explicación de los ajustes:


A continuación se describen brevemente los ajustes que necesitan explicación. Para más información consulte los archivos de
ayuda de los programas de configuración de software.

Frecuencia del inversor

Frecuencia de salida si no hay CA en la entrada.

Ajustabilidad: 50 Hz; 60 Hz

Rango de frecuencia de entrada

Rango de frecuencia de entrada aceptado. El producto se sincroniza dentro de este rango con la frecuencia CA de entrada. La
frecuencia de salida es entonces igual a la frecuencia de entrada.

Ajustabilidad: 45 – 65 Hz; 45 – 55 Hz; 55 – 65 Hz

Rango de tensión de entrada

Rango de tensión aceptado. El producto se sincroniza dentro de este rango con la CA de entrada. La tensión de salida es
entonces igual a la tensión de entrada.

Ajustabilidad:

Límite inferior: 180 – 230 V

Límite superior: 230 – 270 V

Nota: la configuración mínima estándar de 180 V está pensada para su conexión a una red eléctrica con poca potencia o
a un generador con una salida CA inestable. Este ajuste podría hacer que el sistema se apague si está conectado a un
“generador CA síncrono sin escobillas, autoexcitado, regulado por tensión externa” (generador AVR síncrono). La mayoría de los
generadores de 10 kVA o más son generadores AVR síncronos. El apagón se inicia cuando se detiene el generador y baja de
revoluciones, mientras el AVR “intenta” simultáneamente mantener la tensión de salida del generador en 230 V.

La solución es incrementar el límite inferior a 210 VCA (la salida de los generadores AVR es generalmente muy estable), o
desconectar el producto del generador cuando se oye la señal de parada del generador (con la ayuda de un contactor CA
instalado en serie con el generador).

Tensión del inversor

Tensión de salida funcionando con batería.

Ajustabilidad: 210 – 245 V

Funcionamiento autónomo/paralelo/ajuste bi-trifásico

Usando varios dispositivos se puede:

• aumentar la potencia total del inversor (varios dispositivos en paralelo)

• crear un sistema de fase dividida con un autotransformador separado: véase la ficha técnica y el manual del autotransformador
VE

• crear un sistema trifásico.

La configuración estándar del producto es para un único dispositivo que funciona de forma independiente.

AES (conmutador de ahorro automático)

Si este parámetro está activado, el consumo de energía en funcionamiento sin carga y con carga baja disminuye
aproximadamente un 20 %, “estrechando” ligeramente la tensión sinusoidal. Sólo aplicable para configuración autónoma.

Modo de búsqueda

También puede seleccionarse el modo de búsqueda, en vez del modo AES. Si el modo de búsqueda está activado, el consumo
en funcionamiento sin carga disminuye aproximadamente en un 70 %. En este modo el producto, cuando funciona en modo
inversor, se apaga si no hay carga o si hay muy poca, y se vuelve a encender cada dos segundos durante un breve periodo de
tiempo. Si la corriente de salida excede un nivel preestablecido, el inversor seguirá funcionando. En caso contrario, el inversor
volverá a apagarse.

Los niveles de carga “shut down” (apagar) y “remain on” (permanecer encendido) del modo de búsqueda pueden configurarse
con VEConfigure.

Los ajustes por defecto son:

Acción Límite
Apagar 40 vatios (carga lineal)

Página 17 Configuración
MultiPlus-II GX

Acción Límite
Encender 100 vatios (carga lineal)

Relé de puesta a tierra (véase el apéndice B)

Con este relé, el cable neutro de la salida de CA se pone a tierra conectándolo a la carcasa cuando los relés de seguridad
de retroalimentación están abiertos. Esto garantiza un funcionamiento correcto de los disyuntores para las fugas a tierra en
la salida. Si fuese necesario se puede conectar un relé de puesta a tierra externo (para un sistema de fase dividida con un
autotransformador por separado). Véase el apéndice A.

Algoritmo de carga de batería

El ajuste estándar es “Variable de cuatro fases con modo BatterySafe”.

Este es el algoritmo de carga recomendado para baterías de plomo-ácido. Consulte las demás características en la ayuda en
pantalla de los programas de configuración del software.

Tipo de batería

El valor estándar es el más adecuado para Victron Gel Deep Discharge, Gel Exide A200, y baterías estacionarias de placa
tubular (OPzS). Este valor también se puede utilizar para muchas otras baterías: por ejemplo, Victron AGM Deep Discharge y
otras baterías AGM, y muchos tipos de baterías inundadas de placa plana.

Con VEConfigure el algoritmo de carga puede ajustarse para cualquier tipo de batería (baterías de Níquel Cadmio o de ion litio).

Tiempo de absorción

En el caso del ajuste estándar “Variable de cuatro etapas con modo BatterySafe”, el tiempo de absorción depende del tiempo de
carga inicial (curva de carga variable) para que la batería se cargue de forma óptima.

9.2.1. Ecualización
Las baterías de tracción necesitan cargarse de forma regular. En modo ecualización, el producto cargará con mayor tensión
durante una hora (4 V para una batería de 48 V). La corriente de carga se limita después a ¼ del valor establecido.

El modo de ecualización suministra una tensión de carga superior de la que pueden soportar la mayoría de los dispositivos
que consumen CC. Estos dispositivos deben desconectarse antes de proceder a la carga adicional.

Carga de ecualización automática

Este ajuste está pensado para baterías de tracción de placa tubular inundadas o baterías OPzS. Durante la absorción, la tensión
límite se incrementa a 2,83 V/celda (68 V para una batería de 48 V) una vez que la corriente de carga haya bajado a menos del
10 % de la corriente máxima establecida.

Véase “curva de carga para baterías de tracción de placa tubular” en VEConfigure.

Tensión de almacenamiento, tiempo de absorción repetida, intervalo de absorción repetida

Véase el Apéndice E.

Protección de carga inicial

Cuando este parámetro está “on” (activado), el tiempo de carga inicial se limita a 10 horas. Un tiempo de carga mayor podría
indicar un error del sistema (p. ej., un cortocircuito de celda de batería).

Límite de corriente CA de entrada

Son los ajustes de limitación de corriente en que se ponen en funcionamiento PowerControl y PowerAssist.

24/3000/70-32 GX 48/5000/70-50 GX
48/3000/35-32 GX
Rango de configuración de PowerAssist, topología en línea con la red 4 A – 32 A 6 A – 50 A
Rango de configuración de PowerAssist, topología paralela a la red con 4 A – 50 A 6 A – 100 A
transformador de corriente externo

Función SAI

Si este ajuste está “on” (activado) y la CA de entrada falla, el producto pasa a funcionamiento de inversor prácticamente sin
interrupción.

La tensión de salida para algunos grupos generadores pequeños es demasiado inestable y distorsionada para usar este
ajuste; el producto conmutaría a funcionamiento de inversor continuamente. Por este motivo, este ajuste puede desactivarse. El
producto responderá entonces con menos rapidez a las fluctuaciones de la tensión de entrada de CA. El tiempo de conmutación

Página 18 Configuración
MultiPlus-II GX

a funcionamiento de inversor es por tanto algo mayor, pero la mayoría de los equipos (ordenadores, relojes o electrodomésticos)
no se ven afectados negativamente.

Recomendación: Desactive la función SAI si el producto no se sincroniza o pasa continuamente a funcionamiento de inversor.

Limitador de corriente dinámico

Pensado para generadores, la tensión CA es generada mediante un inversor estático (los denominados generadores
“inversores”). En estos generadores, las rpm del motor se reducen si la carga es baja: de esta forma se reduce el ruido, el
consumo de combustible y la contaminación. Una desventaja es que la tensión de salida caerá enormemente o incluso fallará
completamente en caso de un aumento súbito de la carga. Sólo puede suministrarse más carga después de que el motor
alcance la velocidad normal.

Si este ajuste está “on” (activado), el dispositivo empezará a suministrar energía a un nivel de salida de generador bajo y
gradualmente permitirá al generador suministrar más, hasta que alcance el límite de corriente establecido. Esto permite al motor
del generador alcanzar su régimen normal.

Este parámetro también se utiliza para generadores “clásicos” de respuesta lenta a una variación súbita de la carga.

Weak AC (CA débil)

Una distorsión fuerte de la tensión de entrada puede tener como resultado que el cargador apenas funcione o no funcione en
absoluto. Si se activa WeakAC, el cargador también aceptará una tensión muy distorsionada a costa de una mayor distorsión de
la corriente de entrada.

Recomendación: Conecte WeakAC si el cargador no carga apenas o en absoluto (lo que es bastante raro). Conecte al mismo
tiempo el limitador de corriente dinámico y reduzca la corriente de carga máxima para evitar la sobrecarga del generador si fuese
necesario.

Nota: cuando WeakAC está activado, la corriente de carga máxima se reduce aproximadamente un 20 %.

BoostFactor Este valor ajusta el comportamiento de PowerAssist. Si PowerAssist le da problemas (p. ej.: sobrecarga), consulte
a un especialista formado por Victron Energy antes de intentar modificarlo.

Relé (AUX) programable

El relé puede programarse para cualquier otro tipo de aplicación, por ejemplo, como relé de arranque para un generador.

Salida de CA auxiliar (AC-out-2)

Está destinado a cargas que no sean críticas y que estén directamente conectadas a la entrada de CA. Con circuito de medición
de corriente para habilitar PowerAssist.

Página 19 Configuración
MultiPlus-II GX

10. Configuración del producto

Se necesita el siguiente hardware:

O bien:

• Una interfaz MK3-USB (VE.Bus a USB) y un cable RJ45 UTP.

• Una conexión a Internet y una cuenta VRM para usar VEConfigure remoto.

Tenga presente que las actualizaciones de firmware requieren el uso de un MK3-USB y no pueden hacerse a distancia.

10.1. Programa VEConfigure


El producto se configura con una herramienta llamada VEConfigure. Es fundamental leer el manual de VEConfigure y realizar
la formación de Victron para usar esta herramienta con seguridad.

10.2. Configuración de VE.Bus Quick Configure


VE.Bus Quick Configure Setup es un programa de software con el que pueden configurarse de forma sencilla sistemas con un
máximo de tres Multi (funcionamiento en paralelo o trifásico).

El software puede descargarse gratuitamente en www.victronenergy.com.es.

10.3. VE.Bus System Configurator


Para configurar aplicaciones avanzadas o sistemas con cuatro o más Multi, debe utilizarse el software VE.Bus System
Configurator. El software puede descargarse gratuitamente en www.victronenergy.com.

Página 20 Configuración del producto


MultiPlus-II GX

11. Mantenimiento

El producto no necesita un mantenimiento específico. Bastará con comprobar todas las conexiones una vez al año.

Evite la humedad y la grasa, el hollín y el vapor y mantenga limpio el equipo.

Página 21 Mantenimiento
MultiPlus-II GX

12. Resolución de problemas

Los siguientes procedimientos permiten identificar rápidamente la mayoría de los errores. Si un error no se puede resolver,
consulte al proveedor de Victron Energy.

12.1. Indicaciones generales de error


Problema Causa Solución
No hay tensión de en modo inversor
salida en AC-out-2.
El Multi no conmuta El disyuntor o el fusible de la entrada CA ha Retire la sobrecarga o el cortocircuito de
a funcionamiento de saltado debido a una sobrecarga. AC-out-1 o AC-out-2, y reponga el fusible/
generador o red disyuntor.
principal.
El inversor no se ha La tensión de la batería es muy alta o muy Compruebe que la tensión de la batería está
puesto en marcha al baja. No hay tensión en la conexión CC. en el rango correcto.
encenderlo.
“Low battery” Baja tensión de la batería. Cargue la batería o compruebe las conexiones
(batería baja) de la misma.
“Low battery” El convertidor se apaga porque la tensión de Cargue la batería o compruebe las conexiones
(Apagado) la batería es muy baja. de la misma.
"Overload" La carga del convertidor supera la carga Reducir la carga.
(sobrecarga) nominal.
“Overload” El convertidor se apaga por exceso de carga. Reducir la carga.
(Apagado)
“Over Temperature” La temperatura ambiente es alta o la carga es Instale el convertidor en un ambiente fresco y
(Sobrecalentamiento excesiva. bien ventilado o reduzca la carga.
)
“Low Bat Baja tensión de batería y carga excesiva. Cargue las baterías, desconecte o reduzca la
V Overload” carga o instale baterías de alta capacidad.
(Sobrecarga por Instale cables de batería más cortos o más
tensión baja de la gruesos.
batería) (Apagado)
“High DC Ripple” La tensión de ondulación en la conexión CC Compruebe los cables de la batería y las
(Tensión de supera 1,5 Vrms. conexiones. Compruebe si la capacidad de
ondulación CC alta) la batería es bastante alta y auméntela si es
necesario.
“DC Ripple El inversor se para debido a un exceso de Instale baterías de mayor capacidad. Coloque
Shutdown” tensión de ondulación en la entrada. cables de batería más cortos o más gruesos
(desconexión por y reinicie el inversor (apagar y volver a
ondulación CC) encender).
El cargador no La tensión de entrada de CA o la frecuencia Compruebe que el valor CA de entrada
funciona. no están en el rango establecido. está entre 185 VCA y 265 VCA, y que la
frecuencia está en el rango establecido (valor
predeterminado 45-65 Hz).
El disyuntor o el fusible de la entrada de CA ha Retire la sobrecarga o el cortocircuito de
saltado debido a una sobrecarga. AC-out-1 o AC-out-2, y reponga el fusible/
disyuntor.
El fusible de la batería se ha fundido. Cambiar el fusible de la batería.
La distorsión de la tensión de entrada Active los valores WeakAC y limitador de
CA es demasiado grande (generalmente corriente dinámico.
alimentación de generador).

Página 22 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

Problema Causa Solución


El cargador no está en modo “Bulk Protection” (protección de Compruebe las baterías. NOTA: Puede
funciona. Aparece carga inicial), ya que se ha excedido el tiempo reiniciar el modo de error apagando y
“Bulk Protection” de carga inicial de 10 horas. Un tiempo de volviendo a encender el . El ajuste de
(protección de carga carga tan largo podría indicar un error del fábrica estándar de del modo “Bulk Protection”
inicial). sistema (p. ej., un cortocircuito de celda de (protección de carga inicial) es “on” (activado).
batería). El modo “Protección de carga inicial” solo
puede desactivarse a través del VEConfigure.
La batería no La corriente de carga es excesivamente alta, Fije la corriente de carga a un nivel entre 0,1 y
está completamente provocando una fase de absorción prematura. 0,2 veces la capacidad de la batería.
cargada.
Mala conexión de la batería. Comprobar las conexiones de la batería.
La tensión de absorción se ha fijado en un Fije la tensión de absorción al nivel correcto.
nivel incorrecto (demasiado bajo).
La tensión de flotación se ha fijado en un nivel Fije la tensión de flotación en el nivel correcto.
incorrecto (demasiado bajo).
El tiempo de carga disponible es demasiado Seleccione un tiempo de carga mayor o una
corto para cargar completamente la batería. corriente de carga superior.
El tiempo de absorción es demasiado corto. Reduzca la corriente de carga o seleccione las
En el caso de carga variable puede deberse a características de carga “fijas”.
una corriente de carga excesiva respecto a la
capacidad de la batería de modo que el tiempo
inicial es insuficiente.
Sobrecarga de la La tensión de absorción se ha fijado en un Fije la tensión de absorción al nivel correcto.
batería. nivel incorrecto (demasiado alto).
Mala conexión de la batería. Comprobar las conexiones de la batería.
La tensión de flotación se ha fijado en un nivel Fije la tensión de flotación en el nivel correcto.
incorrecto (demasiado alto).
Batería en mal estado. Cambie la batería.
La temperatura de la batería es demasiado Mejorar la ventilación, instalar las baterías
alta (por mala ventilación, temperatura en un ambiente más fresco, reducir la
ambiente excesivamente alta o corriente de corriente de carga y conectar el sensor de
carga muy alta). temperatura.
La corriente de Sensor de temperatura de la batería Desconecte la toma del sensor de temperatura
carga cae a 0 defectuoso del . Si la carga funciona bien después de 1
tan pronto como se minuto aproximadamente, deberá cambiar el
inicia la fase de sensor de temperatura.
absorción.
La batería está sobrecalentada (+50°C) Instale la batería en un entorno más fresco
Reduzca la corriente de carga
Compruebe si alguna de las celdas de la
batería tiene un cortocircuito interno

12.2. Códigos de error VE.Bus


Un sistema VE.Bus puede mostrar varios códigos de error. Estos códigos se muestran en la pantalla del GX.

Para interpretar un código de error de VE.Bus correctamente, deberá consultar la documentación sobre códigos de error de
VE.Bus.

https://www.victronenergy.com/live/ve.bus:ve.bus_error_codes.

Código Significado: Causa/solución:


1 El dispositivo está apagado porque Compruebe la fase que falla.
ninguna de las otras fases del sistema se
ha desconectado.

Página 23 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

Código Significado: Causa/solución:


3 No se encontraron todos los dispositivos, El sistema no está bien configurado. Reconfigurar el sistema. Si
o más de los esperados, en el sistema. el error persiste, es posible que haya un error en el cable de
comunicación. Compruebe los cables y apague todo el equipo y
vuelva a encenderlo.
4 No se ha detectado otro dispositivo. Compruebe los cables de comunicaciones.
5 Sobretensión en AC-out. Compruebe los cables CA.
10 Se ha producido un problema de No debe ocurrir si el equipo está bien instalado. Compruebe los
sincronización del tiempo del sistema. cables de comunicaciones.
14 El dispositivo no puede transmitir datos. Compruebe los cables de comunicaciones (puede haber un
cortocircuito).
17 Uno de los dispositivos ha asumido el Compruebe la unidad que falla. Compruebe los cables de
papel de “maestro” porque el original ha comunicaciones.
fallado.
18 Se ha producido una sobretensión. Compruebe los cables CA.
22 Este dispositivo no puede funcionar como Este dispositivo es un modelo obsoleto e inadecuado. Debe
“esclavo”. cambiarse.
24 Se ha iniciado la protección del sistema de No debe ocurrir si el equipo está bien instalado. Apague todos
conmutación. los equipos y vuelva a encenderlos. Si el problema se repite,
compruebe la instalación. Solución posible: incrementar el
límite inferior de la tensión CA de entrada a 210 VCA (ajuste
de fábrica: 180 VCA)
25 Incompatibilidad de firmware. El firmware 1) Apague todos los equipos. 2) Encienda el dispositivo que
de uno de los dispositivos conectados no mostraba este error. 3) Encienda los demás dispositivos uno
está actualizado para funcionar con este a uno hasta que vuelva a aparecer el mensaje de error.
dispositivo. 4) Actualice el firmware del último dispositivo que estuvo
encendido.
26 Error interno. No debe ocurrir. Apague todos los equipos y vuelva a
encenderlos. Póngase en contacto con Victron Energy si el
problema persiste.

12.3. Dispositivo GX - Restablecimiento de los valores de fábrica


El restablecimiento de los valores de fábrica de la tarjeta GX se hace introduciendo una memoria USB con un archivo de
restablecimiento específico en el puerto USB. Para ello se necesita la versión de firmware de Venus 2.12 o posterior y no se
necesitan botones ni pantallas.

Razones para restablecer los valores de fábrica:


• La tarjeta GX se ha bloqueado porque se ha olvidado la contraseña de la consola remota.

• Es necesario borrar memoria residual de un entorno previo (p. ej., inversores FV CA detectados).

• Se necesita restablecer ajustes mal configurados que están provocando un comportamiento extraño.

• La partición de datos está llena debido a modificaciones del sistema operativo de la tarjeta GX

• Hay un error en la versión de firmware de pruebas beta.

• No hay errores, pero se desea empezar de cero.

Procedimiento de restablecimiento de los valores de fábrica:


1. Descargue el archivo venus-data-90-reset-all.tgz.

2. Copie el archivo en una memoria USB FAT32 vacía y recién formateada. No descomprima el archivo ni cambie su nombre.
Si la tarjeta GX tiene una versión de firmware entre 2.12 y 3.10, solo se admite una ejecución del archivo. En ese caso,
actualice el firmware de la tarjeta GX o cambie el nombre del archivo descargado a “venus-data.tgz” antes de copiarlo en la
memoria USB.

3. Apague la unidad.

4. Introduzca la memoria USB y vuelva a encender la unidad.

5. Espere hasta que la tarjeta GX haya arrancado por completo.

Página 24 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

6. Retire la memoria USB.

7. Apague y vuelva a encender la unidad o use la función de Reinicio del menú Configuración → General.

Si restablecer los valores de fábrica no funciona, será necesario volver a instalar Venus OS. Para ello o póngase en contacto con
su distribuidor de Victron.

12.4. Dispositivo GX - Re-instalación de Venus OS


• Use este procedimiento sólo como último recurso, tras haber probado el procedimiento Dispositivo GX -
Restablecimiento de los valores de fábrica [24] y después de haber agotado todas las demás opciones de
resolución de problemas.

• Este procedimiento sirve para reparar dispositivos que no responden, pero no es adecuado para
dispositivos que se encienden aunque tengan un comportamiento extraño.

• Este procedimiento consiste en abrir la tapa de la unidad y conectar la batería estando la unidad abierta, lo
que le dejará expuesto a tensiones peligrosas.

• Por ello, sólo podrán realizar este procedimiento vendedores/distribuidores de Victron Energy, técnicos
electricistas o usuarios profesionales.

• Si no está seguro de cómo llevarlo a cabo, consulte a su distribuidor o proveedor de Victron Energy.

• Si conecta la batería mientras la unidad está abierta, se expondrá a peligrosas tensiones de CA o CC que
no se pueden aislar.

• Utilice siempre herramientas aisladas.

• Evite cortocircuitos entre los terminales de la batería, los terminales de CA y los circuitos impresos internos.

• Este procedimiento borrará todos los datos de la partición, incluidos todos los ajustes.

• Tras este procedimiento puede ser necesario restablecer el token de autorización de VRM.

Procedimiento de re-instalación de Venus OS MultiPlus-II GX


1 Descargue la imagen del instalador (venus-install-sdcard-nanopi-*.img.zip) de aquí: https://
updates.victronenergy.com/feeds/venus/release/images/nanopi/
2 Instale la imagen en una tarjeta microSD con Balena Etcher. Puede descargar Etcher aquí: https://
etcher.balena.io/. La aplicación descomprime automáticamente el archivo.
3 Apague la unidad.
4 Desconecte todas las conexiones eléctricas de la parte inferior de la unidad.
5 Quite los tornillos de la cubierta frontal, hay cuatro en cada lado y tres en la parte inferior.
Quite también los dos tornillos de la placa inferior, uno en cada lado y dos en la parte trasera.
6 Retire la cubierta frontal.
Tenga cuidado con el cable plano conectado a la pantalla de la cubierta.

Página 25 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

Procedimiento de re-instalación de Venus OS MultiPlus-II GX


7 Ubique la tarjeta GX según lo indicado por el círculo rojo de la siguiente imagen.

7 Con cuidado, voltee la placa inferior para mostrar la tarjeta GX.

Página 26 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

Procedimiento de re-instalación de Venus OS MultiPlus-II GX


8 Introduzca la tarjeta microSD en la ranura de la tarjeta SD con los contactos mirando hacia arriba.

9 Conecte la batería y encienda la unidad. Espere 2 minutos para que termine el proceso de instalación.
10 Retire la tarjeta microSD.
11 Vuelva a montar la unidad.
12 Apague y vuelva a encender la unidad. Apague la unidad y vuelva a encenderla.

Página 27 Resolución de problemas


MultiPlus-II GX

13. Especificaciones técnicas

MultiPlus-II GX 24/3000/70-32 48/3000/35-32 48/5000/70-50


PowerControl y PowerAssist Sí
Conmutador de transferencia 32 A 32 A 50 A
Corriente máxima de entrada CA 32 A 32 A 50 A
Salida auxiliar Sí (32A)
INVERSOR
Rango de tensión de entrada 19 - 33 V 38 – 66V
Salida en modo inversor (1) Tensión de salida: 230 VCA ± 2 % Frecuencia: 50 Hz ± 0,1%
Potencia cont. de salida a 25 ºC (3) 3000 VA 3000 VA 5000 VA
Potencia cont. de salida a 25 ºC 2400 W 2400 W 4000 W
Potencia cont. de salida a 40 °C 2200 W 2200 W 3700 W
Potencia cont. de salida a 65 ºC 1700 W 1700 W 3000 W
Máxima potencia de alimentación 3000 VA 3000 VA 5000 VA
Potencia pico 5500 W 5500 W 9000 W
Eficacia máxima 94 % 95 % 96 %
Consumo en vacío 13 W 11 W 18 W
Consumo en vacío en modo AES 9W 7W 12 W
Consumo en vacío en modo búsqueda 3W 2W 2W
CARGADOR
Entrada de CA Rango de tensión de entrada: 187-265 VCA Frecuencia de entrada: 45 –
65 Hz
Tensión de carga de "absorción" 28,8 V 28,8 V 57,6 V
Tensión de carga de "flotación" 27,6 V 28,8 V 55,2 V
Modo de almacenamiento 26,4 V 52,8 V 52,8 V
Máxima corriente de carga de la batería (4) 70 A 35 A 70 A
Sensor de temperatura de la batería Sí
GENERAL
Relé (AUX) programable (5) Sí
Fuente de alimentación auxiliar 12 V / 100 mA
Salida del colector abierto programable 70 V / 100 mA
Entradas auxiliares analógica-digital Sí, 2
Sensor de temperatura Sí
Contactos del sensor de tensión Sí
Protección (2) a–g
Puerto de comunicación VE.Bus Para funcionamiento paralelo y trifásico, monitorización a distancia e
integración del sistema
Puerto de comunicaciones de uso general Sí, 2
Interfaces VE.Can, USB, Ethernet, VE.Direct, WiFi
Sensor de corriente CA externo (opcional) 50 A 50 A 100 A
On/Off remoto Sí
Rango de temperatura de trabajo -40 a +65 °C (refrigerado por ventilador). Altitud máxima 2000 m
Humedad (sin condensación) máx. 95%

Página 28 Especificaciones técnicas


MultiPlus-II GX

MultiPlus-II GX 24/3000/70-32 48/3000/35-32 48/5000/70-50


PowerControl y PowerAssist Sí
Conmutador de transferencia 32 A 32 A 50 A
Corriente máxima de entrada CA 32 A 32 A 50 A
Salida auxiliar Sí (32A)
INVERSOR
Rango de tensión de entrada 19 - 33 V 38 – 66V
Salida en modo inversor (1) Tensión de salida: 230 VCA ± 2 % Frecuencia: 50 Hz ± 0,1%
Potencia cont. de salida a 25 ºC (3) 3000 VA 3000 VA 5000 VA
Potencia cont. de salida a 25 ºC 2400 W 2400 W 4000 W
Potencia cont. de salida a 40 °C 2200 W 2200 W 3700 W
Potencia cont. de salida a 65 ºC 1700 W 1700 W 3000 W
Máxima potencia de alimentación 3000 VA 3000 VA 5000 VA
Potencia pico 5500 W 5500 W 9000 W
Eficacia máxima 94 % 95 % 96 %
Consumo en vacío 13 W 11 W 18 W
Consumo en vacío en modo AES 9W 7W 12 W
CARCASA
Material y color Acero, azul RAL 5012
Grado de protección IP22
Conexión a la batería Pernos M8
Conexión 230 VCA Bornes de tornillo de 13 mm2 (6 AWG)
Peso 20 kg 20 kg 31 kg
Dimensiones al x an x p (mm) 506 x 275 x 147 mm 506 x 275 x 147 mm 565 x 323 x 148 mm
NORMAS
Seguridad EN-IEC 62019-1, EN-IEC 6201-2, EN-IEC 60335-1, EN-IEC 60335-2-29
Emisiones/Normativas EN55014-1, EN 55014-2 EN-IEC 61000-3-2, EN-IEC 61000-3-3
IEC 61000-6-1, IEC 61000-6-2, IEC 61000-6-3
Fuente de alimentación de emergencia IEC 62040-1

1) Puede ajustarse a 60 Hz 3) Carga no lineal, factor de cresta 3:1


2) Clave de protección: 4) Hasta 25 °C de temperatura ambiente
a) cortocircuito de salida 5) Relé programable que puede configurarse como alarma general,
subtensión CC o función de arranque/parada del generador. Valor nominal
b) sobrecarga
CA: 230V/4A, Capacidad nominal CC: 4 A hasta 35 VCC y 1 A hasta 60
c) tensión de la batería demasiado alta VCC
d) tensión de la batería demasiado
baja
h) temperatura demasiado alta
f) 230 VCA en la salida del inversor
g) ondulación de la tensión de entrada
demasiado alta

13.1. Conformidad
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD SIMPLIFICADA DE LA UE: Por la presente, Victron Energy B.V. declara que el cumple la
Directiva 2014/53/UE. El texto completo de la declaración de conformidad de la UE está disponible en la siguiente dirección de
Internet: .
DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE PSTI REINO UNIDO: Nosotros, Victron Energy B.V., confirmamos que nuestro
producto cumple los requisitos de seguridad descritos en el apéndice 1 del «The Product Security and Telecommunications
Infrastructure (Security Requirements for Relevant Connectable Products) Regulations 2023» (reglamento relativo a la seguridad

Página 29 Especificaciones técnicas


MultiPlus-II GX

de los productos y las infraestructuras de telecomunicaciones (requisitos de seguridad para productos conectables relevantes)
de 2023. La Declaración de Cumplimiento oficial puede descargarse de

Página 30 Especificaciones técnicas


MultiPlus-II GX

14. APÉNDICE

14.1. Descripción de las conexiones

Referencia Descripción Conexión


A Conexión de la carga. AC-OUT-1 De izquierda a N (neutro), PE (tierra), L (fase)
derecha:
B Conexión de la carga. AC-OUT-2 De izquierda a N (neutro), PE (tierra), L (fase)
derecha:
C Entrada de CA. AC-IN De izquierda a derecha: N (neutro), PE (tierra), L (fase)
D Relé (AUX) programable: de izquierda a NO, NC, COM.
derecha
E Inicio sin asistentes Mantenga pulsado este botón al iniciar
F Conexión a tierra primaria M6 (PE)
G Conexión positiva de la batería. M8
H Conexión negativa de la batería. M8
I Interruptor -:On, 0:Off, =:cargador solamente
J Terminales de arriba a abajo: 1. Alimentación auxiliar 12 V 100 mA
2. Salida de colector abierto programable (K1) 70 V
100 mA
3. Relé de puesta a tierra externo +
4. Relé de puesta a tierra externo -
5. Entrada (AUX) analógica/digital 1 +
6. Entrada (AUX) analógica/digital 1 –
7. Entrada (AUX) analógica/digital 2 +

Página 31 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

Referencia Descripción Conexión


8. Entrada (AUX) analógica/digital 2 –
9. Sensor de temperatura +
10. Sensor de temperatura –
11. Sensor de tensión de la batería +
12. Sensor de tensión de la batería -
K Sensor de corriente externo

Para conectar el sensor de corriente, retire el puente


situado entre los terminales INT y COM, conecte el
cable de sensor rojo al terminal EXT y conecte el cable
de sensor blanco al terminal COM.
L 2 conectores RJ45 VE.Bus para control remoto y/o funcionamiento en paralelo o
trifásico
M Conector para conmutador remoto Conexión corta para encender.
N Puerto BMS-Can exclusivo (VE.Can no
compatible)
O Puerto USB
P Botón de restablecimiento (reset) Restablece el componente de la tarjeta GX solamente
Q Puerto Ethernet
R Puerto VE.Direct

Página 32 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

14.2. B: Diagrama de bloques

ACout2
L
N
PE

AC in ACout1
L L
N
N
PE
PE

~
=
PE

Fuse

+ -
Battery

Página 33 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

14.3. C: Diagrama de conexión en paralelo

Para sistemas en paralelo se requieren condiciones adicionales, puede leer documentación específica aquí - https://
www.victronenergy.com/live/ve.bus:manual_parallel_and_three_phase_system

14.4. D: Diagrama de conexión trifásica

Para sistemas trifásicos se requieren condiciones adicionales, puede leer documentación específica aquí - https://
www.victronenergy.com/live/ve.bus:manual_parallel_and_three_phase_systems

Página 34 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

14.5. E: Algoritmo de carga

Carga de 4 etapas:

Carga inicial

Se inicia al arrancar el cargador. Se aplica una corriente constante hasta alcanzar la tensión nominal de la batería, según la
temperatura y la tensión de entrada, tras lo cual, se aplica una corriente constante hasta el punto en que empiece un gaseado
excesivo (resp 14,4 V, 28,8 V o 57,6 V con compensación de temperatura).

BatterySafe

La tensión aplicada a la batería aumenta gradualmente hasta alcanzar la tensión de absorción establecida. El modo BatterySafe
forma parte del tiempo de absorción calculado.

Absorción

El periodo de absorción depende del periodo de carga inicial. El tiempo máximo de absorción máximo es el tiempo de absorción
máximo establecido.

Flotación

La tensión de flotación se aplica para mantener la batería completamente cargada.

Almacenamiento

Después de un día de carga de flotación, se reduce la tensión de salida a nivel de almacenamiento. Esto es 13,2 V para baterías
de 12 V, 26,4 V para 24 V y 52,8 V para 48 V. Esto mantendrá la pérdida de agua al mínimo cuando la batería se guarde
durante la temporada de invierno. Tras un periodo de tiempo que puede ajustarse (por defecto = 7 días), el cargador entrará en
modo “Repeated Absorption” (absorción repetida) durante un periodo de tiempo que se puede ajustar (por defecto = 1 hora) para
“refrescar” la batería.

Página 35 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

14.6. F: Gráfico de compensación de temperatura

El gráfico anterior muestra las tensiones de salida por defecto para flotación y absorción a 25 ºC para bancadas de baterías de
12 V y 24 V. Para una bancada de baterías de 48 V, multiplique las tensiones de 24 V por 2.

La tensión de flotación reducida sigue a la tensión de flotación y la tensión de absorción incrementada sigue a la tensión de
absorción.

La compensación de temperatura no se aplica en el modo ajuste.

Página 36 APÉNDICE
MultiPlus-II GX

14.7. G: Dimensiones de la carcasa


1 2 3 4 5 6 7 8

Dimension Drawing - MultiPlus-II 3kVA


PMP242305010 MultiPlus-II 24/3000/70-32 230V
A PMP242306000 MultiPlus-II 24/3000/70-32 230V GX A

PMP482305000 MultiPlus-II 48/3000/35-32 230V


PMP482305010 MultiPlus-II 48/3000/35-32 230V
PMP482306000 MultiPlus-II 48/3000/35-32 230V GX
275.4 147
7.5 6.2(3x)
4x 6
32.5
B B
50
98.3
55

87.5 87.5

C
400 C
506.1

D 75.7 D
46

138
4.1 175

230

E
E

147

Dimensions in mm

F
F
Rev02

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

Dimension Drawing - MultiPlus-II GX


PMP482506000 MultiPlus-II 48/5000/70-50 - 230V GX
A A

320 148
7.5 x)
3
2(
6.

32.5
B 54 B

98
55

87.5 87.5

564.9 565 465


C C

6.5
(4
D x) D

275

E
E

Dimensions in mm

F
F
Rev00

1 2 3 4 5 6 7 8

Página 37 APÉNDICE

También podría gustarte