cyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMPETENCIA:

DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER


PROBLEMAS DE SU ENTORNO
CAPACIDADES:
1. Determina una alternativa de solución tecnológica
2. Diseña la alternativa de solución tecnológica
3. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica
4. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución.

TÍTULO DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Desperdicio y Contaminación por Baterías de Celulares y


Juguetes Eléctricos
1. DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 Presenta una breve descripción del problema tecnológico y las causas que la generan:
Desperdicio y Contaminación por Baterías de Celulares y Juguetes Eléctricos
Mucha de la basura electrónica se debe al desecho de las baterías de celular y demás
aparatos electrónicos comunes, como los juguetes donde funcionan con circuitos
eléctricos. Son productos que acaban siendo enviados a vertederos o basureros,
ocasionado serios problemas ecológicos. El problema está en la forma en que estas
baterías son desechadas de manera inapropiada, sin una gestión adecuada para su
reciclaje. Las baterías recargables en los teléfonos móviles y juguetes tienen una vida útil
limitada, generalmente entre 2 y 3 años. Con el paso del tiempo, pierden capacidad y
rendimiento, lo que lleva a los usuarios a reemplazarlas. Muchas veces, los consumidores
no saben cómo reciclar correctamente estas baterías o circuitos eléctricos. La mayoría de
los usuarios no están conscientes de los efectos negativos que tiene el desecho
incorrecto de las baterías, que contienen metales pesados como plomo, mercurio y
cadmio. Estas sustancias son altamente tóxicas para el medio ambiente y la salud
humana.
 Explica su alternativa de solución tecnológica
 Promover la educación sobre la importancia del reciclaje de baterías y el impacto
ambiental de su mal manejo. También crear una conciencia ambiental en lo
importante que puede ser reciclar estos circuitos y baterías, hacerles saber que
pueden crear mecanismos a base de estos materiales, como carro control remoto,
bombilla de tesla, energía eólica, energía mecánica, rueda de la fortuna, etc.
 Esto es solo un poco de lo mucho que pueden ser reciclando materiales como,
batería de celular, motores de juguetes, focos, radios, cargadores, linternas, pilas,
etc.
 En esta vez construiré un carro control remoto a base material reciclado con la
batería de celular y transistores de focos y motor de juguete malogrado, palitos de
chupete, alambre y estaño, focos leth reciclados, pulsómetros etc.
 Presenta los requerimientos de la alternativa de solución tecnológica
Requerimientos
Tener las herramientas necesarias
Tener conociendo de como funciona los circuitos y conectores
Tener un espacio adecuado
2. DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 Presenta una representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su función en
forma gráfica o esquemática.

 Elabora una lista de los materiales y las herramientas a utilizar


Lista de materiales Lista de herramientas
- Transistores - Pistola de estaño
Focos LED Pistola caliente
Pulsómetros Tijeras
Resistencias Mesa
Motor
Alambre
Estaño
Goma en barra
Batería reciclada
Cables o conectores
Energía
Palito de madera

 Los pasos de la implementación


1: tener un espacio amplio y cómodo, poner los materiales en la mesa.
2: encima de una pequeña estructura, agarramos los transistores y lo soldamos con alambre
esmaltado en los pines emisores.
3: luego soldamos 2 resistencias de 100 ohm, luego cortamos las partes que sobresalen entre los
transistores y resistencias.
3: luego agregamos 2 resistencias 10 ohm, en cada colector de los transistores.
4: conectar los focos leth con los transistores y resistencias que indicaran el sentido del motor.
5: agregar 2 cobres esmaltados (tipo un puente) para conectar con los pulsadores.
6: agregar una fuente de alimentación, es esta ocasión será de batería de celular, lo uniremos con
un pedazo de acrílico que servirá como base, soldamos los cables positivos y negativos para su
alimentación, y pegamos ala base con silicona, soldar los cables de alimentación al circuito.

Provee costos y tiempo de ejecución


 Calcula los posibles costos (presupuesto)
Material o herramienta Costo

Transistores 00.00
Batería de celular 00.00
Motor 00.00
Palitos de chupete 1.00

Focos leth 00.00


Alambre cobre esmaltado 3.00
silicona 1.00
Inversión total 5.00

 Cronograma
Actividad Fechas
Hacer una lista de materiales y herramientas 12/05/24
Alistar las herramientas y materiales y comprar lo que 12/06/24
falta
Empezar a desarrollar y armar el circuito o coche a 12/08/24
control remoto
Probar y ver las fallas o cosas que falten mejorar 12/10/24

3. IMPLEMENTA Y VALIDA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

 Listar las medidas de seguridad


 Tener cuidado con los circuitos
 Tener un espacio amplio y seguro
 Hacer el circuito con un mayor por seguridad
 Hacer con cuidado y seguro los circuitos
 El prototipo final

 Valida la solución tecnológica, haz una inspección de como quedaron los materiales con el
tratamiento
Materiales Validación
Motor del circuito En perfecto estado
Circuitos y conectores Quedo bien
Batería de celular Quedo bien
Coche a control remoto Podría aver quedado o aserlo mejor

 De ser necesario deberás pensar en los errores y ajustes para mejorar el funcionamiento de la
solución tecnológica
 No es necesario, quedo en perfecto estado

4. EVALÚA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO Y LOS IMPACTOS DE SU ALTERNATIVA DE


SOLUCIÓN.

 Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica


N° de pruebas Funcionamiento
1 Comprobando los controles del carro
2 Comprobando su manejo y utilidad
3 Probando su resistencia de batería, manejo,
control.

 Explica brevemente el impacto en el ambiente de su solución tecnológica y su propuesta de


mejora.
Explica brevemente el impacto en el ambiente
El problema está en la forma en que estas baterías son desechadas de
Solución tecnológica manera inapropiada, sin una gestión adecuada para su reciclaje
Si cada persona en la ciudad de Andahuaylas reciclara los circuitos o
aparatos eléctricos, reduciríamos el ambiente en nuestro distrito. Además,
que causaríamos una mejora en la tecnología, enseñando a nuestros
hijos, hermanos, primos etc. Como podemos armar algunos aparatos
simples sensor de movimiento, rueda de la fortuna, bombilla de tesla,
juegos educativos como tablas de multiplicar, etc.

Fomentar la educación sobre la importancia de reciclar baterías, así como


Plan de mejora el daño causado por su disposición inadecuada.
Crear espacios de reciclaje, conocer los daños que estos materiales nos
hacen, tener conocimientos de cuan básico es la electrónica.
También inculcar una conciencia ambiental sobre cuán valioso puede ser
el reciclaje de estos circuitos y baterías, haciéndoles saber que pueden
idear mecanismos basados en estos mecanismos como un coche de
control remoto, rueda de la fortuna, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
-
EJEMPLOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS UTIIZANDO CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
El uso de circuitos eléctricos alimentados por pilas o baterías es una excelente manera de
abordar varios problemas tecnológicos de forma sencilla y accesible para estudiantes de
educación secundaria. Aquí te doy algunas ideas de prototipos que pueden ayudar a resolver
problemas cotidianos o proporcionar soluciones educativas interesantes:

1. Sistema de Alerta de Baja Batería en Dispositivos Portátiles


Problema: Los dispositivos como teléfonos móviles, cámaras, o relojes pueden quedarse sin
batería en momentos cruciales, y los usuarios no siempre saben cuándo está por agotarse.
Solución: Crear un prototipo de un sistema de alerta para cuando la batería esté por agotarse.
Se puede usar un sensor de voltaje para medir el nivel de la batería y un LED o un sonido
(buzzer) para alertar al usuario. Esto enseñaría sobre la monitorización de energía y la
importancia de mantener los dispositivos cargados.

2. Lámpara LED con Energía de Batería para Zonas Sin Electricidad


Problema: En lugares donde no hay acceso constante a la electricidad, las personas pueden
necesitar iluminación de emergencia.
Solución: Un prototipo de una lámpara LED portátil alimentada por baterías que encienda y
apague automáticamente dependiendo de la luz ambiente, o con un interruptor simple. Este
prototipo enseña sobre el uso eficiente de la energía y cómo se puede diseñar una fuente de luz
independiente de la red eléctrica.

3. Sistema de Riego Automático para Plantas


Problema: El riego de plantas en ambientes como invernaderos o casas puede ser manual y
poco eficiente.
Solución: Crear un sistema de riego automático usando un sensor de humedad y una bomba de
agua pequeña alimentada por batería. Este prototipo enseñaría sobre la automatización y la
gestión del agua, además de la importancia de los recursos naturales.

4. Cargador Solar Portátil


Problema: En situaciones de emergencia o en viajes al aire libre, puede ser difícil cargar
dispositivos electrónicos como teléfonos o radios sin acceso a electricidad.
Solución: Un cargador solar con una batería incorporada que almacene energía durante el día y
cargue dispositivos por la noche. Este prototipo ayuda a los estudiantes a entender la energía
solar, cómo funciona la conversión de energía y la importancia de fuentes de energía renovable.

5. Termómetro Digital Portátil


Problema: Necesidad de medir la temperatura en lugares sin acceso a electricidad constante
(laboratorios, hogares, lugares de trabajo).
Solución: Un termómetro digital alimentado por batería que pueda ser portátil y fácil de usar.
Utilizando un sensor de temperatura (como un termistor), los estudiantes aprenderían sobre
medición de temperatura y la conversión de datos analógicos a digitales.

6. Detector de Movimiento con Alarma


Problema: La seguridad personal y la protección de bienes en lugares donde no hay electricidad
pueden ser una preocupación.
Solución: Un detector de movimiento que, al detectar actividad, active una alarma (puede ser un
buzzer o una luz intermitente). Este proyecto permite a los estudiantes aprender sobre sensores,
circuitos de detección y cómo funcionan los sistemas de seguridad simples.

7. Juego Educativo de Circuitos


Problema: Falta de comprensión sobre cómo funcionan los circuitos eléctricos básicos.
Solución: Un "juego de mesa" donde los estudiantes puedan construir circuitos simples con pilas,
interruptores, y luces LED. Esto ayudaría a los estudiantes a entender de forma práctica los
conceptos de electricidad y componentes básicos como resistencias, interruptores y conductores.

8. Alarma de Monóxido de Carbono Casera


Problema: Los gases tóxicos como el monóxido de carbono pueden ser peligrosos en entornos
domésticos, pero las alarmas comerciales pueden ser costosas.
Solución: Un prototipo simple de una alarma de monóxido de carbono que funcione con un
sensor de gas y una batería, alertando con un sonido cuando se detecta un nivel peligroso de
gas. Este proyecto introduce la idea de sensores de gas y seguridad en el hogar.

9. Coche Eléctrico a Control Remoto


Problema: Los coches a control remoto generalmente son juguetes simples, pero pueden ser
mejorados para aprender sobre energías renovables o eficiencia energética.
Solución: Crear un coche eléctrico pequeño alimentado por batería que utilice un sistema de
control remoto simple. Este prototipo podría incluir una fuente de energía renovable como paneles
solares para recargar las baterías. Los estudiantes aprenderían sobre sistemas eléctricos,
motores pequeños y eficiencia energética.

10. Ventilador Portátil de Mano


Problema: El calor extremo puede ser incómodo, especialmente en lugares donde no hay acceso
constante a electricidad.
Solución: Crear un ventilador portátil alimentado por una batería que sea lo suficientemente
pequeño para llevar en la mano o en un bolso. Este prototipo enseñaría sobre motores eléctricos
pequeños, energía y circuitos de corriente continua.

También podría gustarte