NOTAS FISA 2021-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Filamentos Industriales S.A.

Notas a los estados financieros


Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021

1. Identificación y actividad económica

a. Identificación
Filamentos Industriales S.A. (en adelante, la Compañía) se constituyó en Perú el 03 de julio de 1974. Su
domicilio legal y oficinas administrativas se encuentran ubicadas Av. Manuel Olguín N°335, oficina 1501,
Santiago de Surco - Lima. Su almacén se encuentra ubicado en Jr. Los Hornos Nº 353, Urbanización Infanta,
Los Olivos- Lima.

b. Actividad económica
La Compañía se dedica a la importación, comercialización, exportación, distribución, intermediación al por
mayor y/o al menudeo de bienes de y para la industria textil a nivel nacional e internacional, pudiendo
dedicarse a otras actividades afines, conexas y/o complementarias a la actividad empresarial. Asimismo,
arrienda bienes inmuebles.

Asimismo, la Compañía podrá dedicarse a actividades inmobiliarias relacionadas con la construcción,


adquisición, compra, venta y, en general, transferencia de bienes, así como su administración en cualquiera
de sus actividades y modalidades. Podrá permutar, hipotecar los bienes de los inmuebles de la Sociedad y
determinar la aplicación o inversión de los recursos de la Compañía.

c. COVID-19
Como consecuencia de la pandemia relacionada con el virus Covid-19, el Estado Peruano desde el 16 de
marzo de 2020 declaró en emergencia nacional al país, imponiendo el aislamiento social, cierre de
fronteras, la suspensión de labores y el cierre de negocios considerados no esenciales, excluyendo a los
sectores alimenticio y afines, farmacéuticos, servicios de salud, servicios financieros y algunos otros
sectores.

Las actividades económicas se han ido reanudando de forma gradual y progresiva de acuerdo con el plan
de fases de reactivación económica dictada por el Gobierno Peruano y al 31 de diciembre de 2021, la
mayoría de sus actividades se han normalizado. Las medidas tomadas por la Compañía hasta el momento
se han centrado en reforzar la seguridad de salud mientras continúa prestando sus servicios.

La Compañía no ha visto afectada su situación como empresa en marcha porque ha incrementado sus
ingresos ordinarios en aproximadamente S/ 10,040,404 generando un incremento de 28% respecto al año
2020, sin embargo, ha mantenido su plan de reducir gastos operativos y financieros.

d. Aprobación de los estados financieros

Los estados financieros al Cuarto Trimestre del 2022 fueron aprobados por la Gerencia el 15 de Febrero
de 2023.

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2021 fueron aprobados por la Junta
General de Accionistas el 31 de marzo de 2022.

Firmado Digitalmente por:


CESAR AUGUSTO CARRION SANTOS
Fecha: 15/02/2023 04:54:42 p.m.
Filamentos Industriales S.A. 2

2. Principales políticas contables

Las principales políticas contables adoptadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus estados
financieros se señalan a continuación y han sido aplicadas en forma consistente por los años presentados:

a. Base de preparación y cambios contables

i. En la preparación de los estados financieros separados adjuntos, la Gerencia de la Sociedad ha optado


por cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el
International Accounting Standards Board (IASB), las que comprenden las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), las interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC por sus siglas en inglés),
las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las interpretaciones de las NIC (SIC por sus siglas
en inglés), oficializadas por el Concejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en el
Perú.

Los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2021 fueron los primeros que preparó la
Compañía en concordancia con las NIIF. Las revelaciones relacionadas al proceso de adopción a las
NIIF se muestran en la Nota 3.

ii. La información contenida en estos estados financieros separados es responsabilidad del Directorio
de la Compañía que manifiesta expresamente que en su preparación se ha aplicado todos los
principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas
por el IASB.

iii. Los estados financieros separados han sido preparados en términos de costos históricos, a partir de
los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía, excepto por los activos financieros a valor
razonable con cambios en otro resultado integral.

b. Uso de estimaciones contables

El proceso de preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia de la Compañía lleve a cabo
estimaciones y supuestos para la determinación de los saldos de los activos, pasivos, montos de ingresos,
gastos y para la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros. Si estas
estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados
financieros, se modificaran con respecto a las premisas en las que se sustentaron, los saldos de los estados
financieros se corrigen en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y supuestos se produce.

Las estimaciones significativas relacionadas con los estados financieros son:

. Determinación de la moneda funcional y registro de transacciones en moneda extranjera.


. Pérdida crediticia esperada.
. Estimación para desvalorización de inventarios.
. Vida útil y valor recuperable de los terrenos, edificios y equipos.
. Reconocimiento de ingresos.
. Clasificación y riesgos de los activos y pasivos financieros.
. Impuesto a la renta corriente y diferido.
. Determinación de la tasa de interés incremental utilizada para medir los pasivos por arrendamiento.
. Deterioro de activos.

c. Moneda funcional y moneda de presentación

La Compañía prepara y presenta sus estados financieros en Soles, que es la moneda funcional que le
corresponde. La moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera una
entidad. Los estados financieros se presentan en Soles, moneda funcional y de presentación de la
Compañía. Todas las transacciones son medidas en la moneda funcional, por ende, moneda extranjera es
toda aquella distinta a la funcional.
Filamentos Industriales S.A. 3

d. Transacciones en moneda extranjera

Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran en soles al tipo de cambio fijado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante, SBS) al cierre de cada mes utilizando el tipo de
cambio fijado por la SBS a esa fecha. Las ganancias o pérdidas que se generen entre el tipo de cambio de
liquidación de las transacciones o de cierre del Estado de situación financiera y el tipo de cambio con el
que fueron inicialmente registradas las operaciones, son reconocidas en el estado de resultados integrales
en el período en que se generan y presentadas como "Diferencia en cambio, neta".

e. Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina simultáneamente un activo
financiero en una empresa y un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los
activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Compañía se transforma en una parte de los
acuerdos contractuales del instrumento correspondiente.

Los activos y pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos de
transacción directamente atribuibles a la compra o emisión de estos, excepto para aquellos clasificados a
su valor razonable con cambios en resultados, los cuales son inicialmente reconocidos a su valor razonable
y cuyos costos de transacción directamente atribuibles a su adquisición o emisión, son reconocidos
inmediatamente en la ganancia o pérdida del año.

Activos financieros
Los activos financieros se clasifican en el reconocimiento inicial como medidos a costo amortizado, a valor
razonable con cambios en otro resultado integral y a valor razonable con cambios en resultados.

La clasificación de los activos financieros en el reconocimiento inicial depende de las características del
flujo de efectivo contractual del activo financiero y del modelo de negocio de la Compañía para
administrarlos.

El modelo de negocio de la Compañía para la gestión de activos financieros se refiere a cómo gestiona sus
activos financieros para generar flujos de efectivo. El modelo de negocio determina si los flujos de efectivo
resultarán de la cobranza de flujos de efectivo contractuales, la venta de los activos financieros o ambos.

Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de activos dentro de un periodo de
tiempo establecido por regulación o convención en el mercado (operaciones regulares) se reconocen en
la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Compañía se compromete a comprar o vender el activo.

Pasivos financieros
Los pasivos financieros se clasifican en el reconocimiento inicial como pasivos financieros a valor razonable
con cambios en resultados, préstamos y créditos, cuentas por pagar o como derivados designados como
instrumentos de cobertura en una cobertura efectiva, según corresponda.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable y, en el caso de los préstamos
y créditos y cuentas por pagar, netos de los costos de transacción directamente atribuibles.

Clasificación de activos financieros


Todos los activos financieros reconocidos se miden posteriormente en su totalidad ya sea a costo
amortizado o valor razonable, según la clasificación de los activos financieros.

Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones se miden posteriormente al costo
amortizado:
. El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener activos
financieros para cobrar flujos de efectivo contractuales; y
. Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo
que son únicamente pagos de capital e intereses sobre el monto del capital pendiente.
Filamentos Industriales S.A. 4

Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones se miden posteriormente a valor
razonable reconocido en otro resultado integral:
. El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra mediante la
recopilación de flujos de efectivo contractuales y la venta de los activos financieros; y
. Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo
que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto del principal pendiente.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados incluyen:


Activos financieros mantenidos para negociar, activos financieros designados en el reconocimiento inicial
a valor razonable con cambios en resultados o activos financieros obligatoriamente requeridos para ser
medidos a valor razonable. Los activos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se
adquieren con el propósito de venderlos o recomprarlos en el corto plazo.

Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021 la Compañía mantiene:

Activos financieros al costo amortizado: Esta categoría incluye el efectivo, es unactivo financiero porque es
un medio de pago y por ello es la base sobre la que se miden y se reconocen todas las transacciones en
los estados financieros, las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a partes relacionadas y otras
cuentas por cobrar del estado de situación financiera. Estos activos financieros a costo amortizado se miden
posteriormente utilizando el método de la tasa de interés efectiva y están sujetos a deterioro. Las ganancias
y pérdidas se reconocen en resultados cuando el activo es dado de baja en cuentas, se modifica o se
deteriora.

Clasificación de pasivos financieros


Para fines de medición posterior, los pasivos financieros se clasifican en dos categorías:
. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados
. Préstamos y cuentas por pagar

Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021 la Compañía mantiene:

Préstamos y cuentas por pagar


Esta es la categoría más relevante para la Compañía. Después del reconocimiento inicial, los préstamos y
créditos que devengan intereses se miden posteriormente a costo amortizado utilizando el método de la
tasa de interés efectiva. Las ganancias y pérdidas se reconocen en resultados cuando los pasivos se dan de
baja en cuentas, así como por el proceso de amortización de la tasa de interés efectiva.

El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y


honorarios o costos que son parte integral de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de
interés efectiva se incluye como gastos financieros en el estado de resultados integrales.

Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, esta categoría incluye obligaciones financieras,


las cuentas por pagar comerciales, cuentas por pagar a partes relacionadas y otras cuentas por pagar del
estado de situación financiera.

Compensación de instrumentos financieros


Los instrumentos financieros (activos y pasivos) se compensan cuando se tiene el derecho legal de
compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y
cancelar el pasivo simultáneamente.

Baja de instrumentos financieros


Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han
terminado, (ii) la Compañía ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido
una obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte
bajo un acuerdo de traspaso o (iii) la Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos y
beneficios del activo o, de no haber transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios
del activo, ha transferido su control.
Filamentos Industriales S.A. 5

Un pasivo es dado de baja cuando la obligación relacionada con el pasivo es cancelada o expira.

f. Deterioro de activos financieros


La Compañía reconoce una estimación para pérdidas crediticias esperadas para todos los instrumentos de
deuda que no se mantienen a valor razonable con cambios en resultados. Las pérdidas crediticias
esperadas se basan en la diferencia entre los flujos de efectivo contractuales de conformidad con el
contrato y todos los flujos de efectivo que la Compañía espera recibir, descontados a la tasa de interés
efectiva original. Los flujos de efectivo esperados incluirán los flujos de efectivo procedentes de la venta
de garantías mantenidas u otras mejoras crediticias que sean parte integrante de los términos
contractuales.

Las pérdidas crediticias esperadas se reconocen en dos etapas. Para exposiciones crediticias para las cuales
no ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, las pérdidas
crediticias esperadas se reconocen para eventos de incumplimiento que son posibles dentro de los
próximos 12 meses (una pérdida crediticia esperada de 12 meses). Para aquellas exposiciones crediticias
para las cuales ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial,
se requiere una provisión por pérdida crediticia esperada durante la vida restante de la exposición,
independientemente del momento del incumplimiento (una pérdida crediticia esperada de por vida).

Cuentas por cobrar


Para cuentas por cobrar comerciales, la Compañía aplica un enfoque simplificado al calcular las pérdidas
crediticias esperadas a cuentas por cobrar comerciales y activos contractuales que no contienen un
componente de financiamiento significativo y cuentas por cobrar por arrendamiento. Por lo tanto, la
Compañía no realiza un seguimiento de los cambios en el riesgo de crédito, sino que reconoce una
provisión basada en la pérdida crediticia esperada de por vida en cada fecha de presentación.

Para las otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas, la Compañía aplica el método
general. El modelo general definido en la NIIF 9 se basa en el análisis de la calidad crediticia del deudor. A
diferencia de la NIC 39, exige provisionar las PCE antes de que exista evidencia objetiva de deterioro. El
modelo general se estructura a través de 3 fases que se basan en el grado de riesgo crediticio y en la
circunstancia que se haya producido un incremento significativo del mismo.

g. Inventarios
Los inventarios se valúan al costo o valor neto de realización, el menor siguiendo el método de costo
promedio, excepto en el caso de inventarios por recibir que se valúan a su costo específico. El valor neto
de realización es el precio de venta normal menos los costos para efectuar la venta, incluyendo los gastos
de comercialización y distribución. Por reducciones del valor en libros de los inventarios a su valor neto
realizable, se constituye una estimación por desvalorización de inventarios con cargo a resultados del
ejercicio en que ocurren tales reducciones.

Los inventarios son registrados en los resultados cuando son consumidos y/o vendidos y se presentan en
el rubro costo de ventas del estado de resultados integrales.

h. Activos no corrientes mantenidos para la venta


La Compañía clasifica los activos no corrientes como mantenidos para la venta, si su importe en libros se
recuperará principalmente a través de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado. Tales
activos se miden al menor valor de su importe en libros o su valor razonable menos los costos de venta.
Los costos de venta son los costos incrementales directamente atribuibles a la venta, excluidos los costos
financieros y el gasto por impuesto a las ganancias.

i. Inversión en asociada
Las asociadas son todas las entidades sobre las que la Compañía ejerce influencia significativa pero no
control, generalmente estas entidades son aquellas en las que se mantiene una participación de entre 20%
y 50% de los derechos a voto. Las inversiones en asociadas se registran por el método de participación
patrimonial. Bajo este método, la inversión se reconoce inicialmente al costo y el valor en libros se
incrementa o disminuye para reconocer la participación de la Compañía en las utilidades o pérdidas
obtenidas por la asociada después de la fecha de adquisición.
Filamentos Industriales S.A. 6

La participación de la Compañía en las utilidades o pérdidas de las asociadas, posteriores a la adquisición,


se reconoce en resultados. Los dividendos recibidos en efectivo se acreditan al saldo de la inversión.
Cuando la participación de la Compañía en las pérdidas de una asociada es igual o excede su participación
en ésta, incluyendo cualquier cuenta por cobrar no garantizada, la Compañía no reconoce mayor pérdida
a menos que posea una obligación legal o implícita o haya efectuado pagos a nombre de la asociada.

j. Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias están valuadas al costo de adquisición más los costos directos relacionados
con su adquisición menos su depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor
acumulado.

La depreciación se reconoce como gasto y se calcula siguiendo el método de línea recta utilizando la vida
útil estimada de 25 años.

k. Terreno, edificaciones y equipos


Los terrenos, edificaciones y equipos se registran al costo de adquisición menos su depreciación acumulada
y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida. El costo inicial de los inmuebles, maquinarias y
equipos comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables
y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso. Los
gastos incurridos después de que los terrenos, edificaciones y equipos se hayan puesto en operación, tales
como reparaciones y costos de mantenimiento y de reacondicionamiento, se cargan normalmente a los
resultados del período en que se incurran los costos. En el caso en que se demuestre claramente que los
gastos resultarán en beneficios futuros por el uso de los inmuebles, maquinarias y equipos, más allá de su
estándar de performance original, los gastos serán capitalizados como un costo adicional de los terrenos,
edificaciones y equipos.

La depreciación se reconoce como gasto y se calcula siguiendo el método de línea recta utilizando las
siguientes vidas útiles estimadas:

Rubro Años
Edificacionese instalaciones Entre 25 y 60
Unidades de transporte 5
Muebles y enseres 10
Equipos diversos Entre 4, 10 y 40

El costo y la depreciación acumulada de bienes retirados o vendidos son eliminados de las cuentas de
activo y la ganancia o pérdida resultante es aplicada a los resultados de las operaciones.

La estimación de la vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que
sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos de las partidas de instalaciones,
mobiliario y equipo. Las ganancias o pérdidas originadas por ventas o retiros de activos se incluyen en el
rubro “Diversos, neto” del estado de resultados integrales.

l. Arrendamientos
La Compañía evalúa al inicio del contrato si un contrato es, o contiene, un arrendamiento. Es decir, si el
contrato transmite el derecho de controlar el uso de un activo identificado, por un período de tiempo, a
cambio de una contraprestación.

Como arrendador:
Arrendamientos en los que la Compañía participa como arrendador y no transfiere sustancialmente todos
los riesgos y recompensas relacionados con la propiedad de los activos, se clasifican como arrendamientos
operativos. Los ingresos por rentas que surgen se contabilizan linealmente sobre el plazo de arrendamiento
y se incluye en los ingresos en el estado de resultados debido a su naturaleza operativa. Los costos
incurridos en la negociación y organización de un arrendamiento operativo se reconocen como gastos
Filamentos Industriales S.A. 7

pagados por anticipados y se reconocen en resultados durante el plazo del arrendamiento sobre la misma
base que los ingresos por alquiler.

Como arrendatario
La Compañía aplica un enfoque único de reconocimiento y medición para todos los arrendamientos,
excepto los arrendamientos a corto plazo y los arrendamientos de activos de bajo valor. La Compañía
reconoce a los pasivos por arrendamiento como los pagos a realizar por el arrendamiento y a los activos
por derecho de uso como el derecho a utilizar los activos subyacentes.

i) Activos por derecho de uso


La Compañía reconoce los activos por derecho de uso en la fecha de inicio del arrendamiento. Los activos
por derecho de uso se miden al costo, menos cualquier depreciación acumulada y pérdidas por deterioro,
y se ajustan para cualquier nueva medición de los pasivos por arrendamiento. El costo de los activos por
derecho de uso incluye el importe de pasivos por arrendamiento reconocidos, los costos directos iniciales
incurridos y los pagos de arrendamiento realizados en la fecha de inicio o antes, menos los incentivos de
arrendamiento recibidos. Los activos por derecho de uso se deprecian de forma lineal durante el plazo más
corto entre el arrendamiento y la vida útil estimada de los activos relacionados.

El activo por derecho de uso por arrendamiento se amortiza linealmente durante el plazo restante del
arrendamiento o durante el resto vida económica del activo si se considera que es más corto que el plazo
del arrendamiento de 8 años.

ii) Pasivos por arrendamientos


A la fecha de inicio del arrendamiento, la Compañía reconoce los pasivos por arrendamiento medidos al
valor presente de los pagos por arrendamiento que se realizarán durante el plazo del arrendamiento. Los
pagos por arrendamiento incluyen pagos fijos (incluidos los pagos fijos en esencia) menos cualquier
incentivo de arrendamiento por cobrar, pagos de arrendamiento variables que dependen de un índice o
una tasa y montos que se espera pagar bajo garantías de valor residual. Los pagos de arrendamiento
también incluyen el precio de ejercicio de una opción de compra, razonablemente segura, para ser ejercida
por la Compañía y los pagos de multas por rescindir el arrendamiento, si el plazo del arrendamiento refleja
que la Compañía ejerce la opción de rescindir.

Los pagos de arrendamiento variables que no dependen de un índice o una tasa se reconocen como gastos
(a menos que se incurran para producir inventarios) en el período en el que ocurre el evento o la condición
que desencadena el pago. La Compañía no tiene pagos de arrendamiento variables que dependan de un
índice o una tasa.

Al calcular el valor presente de los pagos de arrendamiento, la Compañía utiliza una tasa de interés
incremental en la fecha de inicio del arrendamiento porque la tasa de interés implícita en el arrendamiento
no es fácilmente determinable. Después de la fecha de inicio, el monto de los pasivos por arrendamiento
se incrementa para reflejar la acumulación de intereses y se reduce por los pagos de arrendamiento
realizados. El importe en libros de los pasivos por arrendamiento se vuelve a medir si hay una modificación,
un cambio en el plazo del arrendamiento, un cambio en los pagos del arrendamiento o un cambio en la
evaluación de una opción para comprar el activo subyacente.

iii) Arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor


La Compañía aplica la exención de reconocimiento de arrendamientos a corto plazo a sus arrendamientos
a corto plazo de vehículos, mobiliarios y equipos sin opción de renovación. La Compañía también aplica la
exención de reconocimiento de activos de bajo valor a los arrendamientos de equipos de oficina que se
consideran de bajo valor. Los pagos de arrendamiento en arrendamientos a corto plazo y arrendamientos
de activos de bajo valor se reconocen como gastos de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.

m. Intangibles, neto
Losintangibles se registran inicialmente al costo e incluyen principalmente los costos de adquisición de
programas informáticos. Después del reconocimiento inicial, los intangibles se miden al costo menos la
amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro. Los intangibles se amortizan bajo
el método de línea recta, sobre la base de una vida útil de 10 años. El período y el método de amortización
se revisan cada año.
Filamentos Industriales S.A. 8

n. Deterioro del valor de los activos de larga duración


La Compañía evalúa, en cada fecha de reporte, si existe algún indicio de que un activo pudiera estar
deteriorado en su valor. Si existe algún indicio o cuando la prueba anual de deterioro de un activo es
requerida, se estima el valor recuperable del activo. El valor recuperable de un activo es el valor más alto
entre el valor del activo o de la unidad generadora de efectivo (UGE) menos los costos de venta y su valor
en uso y es determinado por cada activo individualmente a menos que el activo no genere flujos de
efectivo que sean largamente independientes de aquellos flujos de otros activos o grupo de activos. Si
luego de este análisis resulta que su valor en libros excede a su valor recuperable, se reconoce una pérdida
por deterioro en el estado de resultados por un monto equivalente al exceso del valor en libros o una
disminución hasta el límite del excedente de revaluación si dichos activos han sido revaluados previamente.
Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posibles, para cada unidad generadora
de efectivo.

El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo es el mayor valor
entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El valor razonable menos los costos
de venta de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo es el importe que se puede
obtener al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua entre las partes
bien informadas, menos los correspondientes costos de ventas. El valor de uso es el valor presente de los
flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de
efectivo.

Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para cada unidad generadora
de efectivo que haya sido identificada. De existir una disminución de las pérdidas por desvalorización,
determinada en años anteriores, se registra un ingreso en el estado de resultado o se aumenta el excedente
de revaluación rebajado en años anteriores.

o. Reconocimiento de ingresos
Los ingresos se reconocen por el valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar y representa
montos por cobrar por la venta de bienes, neto de descuentos, devoluciones e impuestos a las ventas. La
Compañía reconoce sus ingresos cuando transfiere el control de los bienes y no existen obligaciones
pendientes de ser satisfechas que pudieran afectar que el cliente acepte el producto, situación que se da
tal como se describe a continuación:

Los ingresos por venta de bienes se reconocen como una cuenta por cobrar cuando los productos son
entregados al cliente y cuando la contraprestación es incondicional y no se requiere el paso del tiempo
para que se realice el pago.Se considera entregado el producto cuando se envían a la locación especificada
por el cliente, los riesgos de obsolescencia y de pérdida han sido transferidos al cliente y el cliente ha
aceptado los productos de acuerdo con los términos contractuales o a las condiciones de aceptación han
expirado o la Compañía tiene evidencia objetiva que todos los criterios de aceptación han sido satisfechos.

Los ingresos por servicios de alquiler se reconocen se reconocen a lo largo del tiempo, contado a partir
del momento en que inicia el servicio.

La Compañía ha concluido que actúan como Principal en sus acuerdos de venta, debido a que controlan
los bienes o servicios antes de transferirlos a sus clientes. Al 31 de diciembre del 2022 y 31 de diciembre
2021 todas las obligaciones de desempeño has sido satisfechas y los ingresos correspondientes
debidamente devengados.

Durante el 2022 y 2021 los contratos con clientes por venta de bienes son a corto plazo y los términos de
pago fueron de 180 días. Asimismo, la Compañía tiene como política hacer el canje de facturas por letras
y utilizar letras en descuento como método de financiamiento. No se realizan eventos significativos por
devolución, reembolsos y otros similaresy no se otorgan garantías u otras obligaciones relacionadas.
Filamentos Industriales S.A. 9

Los ingresos por intereses, diferencias de cambio, enajenación de activo fijo y otros ingresos se reconocen,
según sea el caso, cuando:

. Los intereses son reconocidos conforme se devengan, utilizando el método de la tasa de interés efectiva
consistente en igualar la tasa de descuento con el importe en libros del activo financiero.
. Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en
moneda extranjera que sean favorables para la Compañía son reconocidas como un ingreso financiero
cuando se devengan.
. Los ingresos por enajenación de activo fijo son reconocidos cuando se transfiere la propiedad del bien
enajenado.
. Los otros ingresos se reconocen a medida que se realizan y devengan y se registran en los períodos
con los cuales se relacionan.

p. Reconocimiento de costos y gastos

El costo de ventas corresponde al costo de adquisiciónde los productos que comercializa la Compañía y
se registra cuando estos son entregados al cliente.

Los gastos por intereses, diferencias de cambio y otros gastos se reconocen, según sea el caso, cuando:

. Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido de manera que reflejen el costo
efectivo del instrumento financiero.
. Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en
moneda extranjera que sean desfavorables para la Compañía son reconocidas como un gasto
financiero cuando se devengan.
. Los otros gastos se reconocen a medida que se realizan y devengan y se registran en los periodos con
los cuales se relacionan.

q. Beneficios a los empleados

Los beneficios a los empleados incluyen, entre otros, beneficios a los empleados a corto plazo, tales como
sueldos y aportaciones a la seguridad social, ausencias remuneradas anuales, ausencias remuneradas por
enfermedad e incentivos, si se pagan dentro de los doce meses siguientes al final del periodo. Estos
beneficios se reconocen contra los resultados del periodo cuando el trabajador ha desarrollado los
servicios que les otorgan el derecho a recibirlos.

r. Impuesto a la renta corriente y diferido

El impuesto a la renta incluye un componente corriente y diferido.

Corriente. -
El Impuesto a la Renta corriente es considerado como el importe por pagar a la autoridad tributaria. Es
calculado sobre la base de la renta imponible determinada para fines tributarios.

Diferido. -
El Impuesto a la Renta diferido se calcula bajo el método del pasivo que consiste en determinar las
diferencias temporales entre los activos y pasivos financieros y tributarios y aplicar a dichas diferencias la
tasa del impuesto a la renta.

Los activos diferidos son reconocidos para todas las diferencias deducibles y pérdidas tributarias
arrastrables, en la medida que sea probable que exista utilidad gravable contra la cual se pueda compensar
las diferencias temporales deducibles y se puedan usar las pérdidas tributarias arrastrables.

Los pasivos diferidos son reconocidos para todas las diferencias temporales imponibles.
El valor en libros del activo diferido es revisado en cada fecha del estado de situación financiera y es
reducido en la medida que no sea probable que exista suficiente utilidad imponible contra la cual se pueda
compensar todo o parte del activo diferido a ser utilizado. Los activos diferidos no reconocidos son
reevaluados en cada fecha del estado de situación financiera y son reconocidos en la medida que sea
Filamentos Industriales S.A. 10

probable que la utilidad imponible futura permita recupera el activo diferido. El activo y pasivo diferido se
reconocen sin tomar en cuenta el momento en que se estime que las diferencias temporales se anulan.

Los activos y pasivos diferidos son medidos con las tasas legales que se esperan aplicar en el año en el que
el activo es realizado o el pasivo es liquidado, sobre la base de las tasas que han sido promulgadas o
sustancialmente promulgadas en la fecha del estado de situación financiera.

Los activos y pasivos diferidos son compensados si existe un derecho legal de compensar los impuestos
corrientes contra los pasivos corrientes y los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad y la
misma autoridad tributaria.

Posiciones inciertas -
La Compañía evalúa en cada cierre de estados financieros si cada tratamiento fiscal incierto es considerado
por separado o junto con uno o más otros tratamientos fiscales inciertos y utiliza el enfoque que predice
mejor la resolución de la incertidumbre.

La Compañía aplica un juicio significativo al identificar incertidumbres sobre los tratamientos del impuesto
a la renta.

La Gerencia ha informado que durante los años 2022 y 2021 no se han tomado decisiones que podrían
relacionarse a una posición fiscal incierta.

s. Contingentes

Las contingencias son activos o pasivos que surgen a raíz de sucesos pasados cuya existencia quedará
confirmada sólo si llegan a ocurrir sucesos futuros que no están enteramente bajo el control de la
Compañía.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan en notas cuando su
grado de contingencia es probable.

Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se considera que es probable
que se confirmen en el tiempo y puedan ser razonablemente cuantificados, en caso contrario, sólo se
revelan en notas a los estados financieros. Las provisiones se registran en cada ejercicio y se ajustan para
reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del estado de situación financiera. Cuando el efecto del
valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos
que se espera incurrir para cancelarla.

t. Modificaciones y Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas

i. Las normas que entraron en vigencia en el 2021 y aplican a la Compañía, pero no tuvieron efecto en
los estados financieros separados se indica a continuación:

• Reforma de la Tasa de Interés de Referencia – Fase 2: Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39, NIIF 7,
NIIF 4 NIIF 16.- Se refiere a la reforma global de las tasas de interés de referencia, que incluye el
reemplazo de algunas tasas de oferta interbancaria (IBOR) con tasas de referencia alternativa casi
libre de riesgo (RFR). Las enmiendas incluyen los siguientes recursos prácticos:
- Requerir cambios contractuales, o cambios en los flujos de efectivo que sean directamente
requeridos por la reforma, para ser tratados como cambios en una tasa de interés flotante,
equivalentes a un movimiento en una tasa de interés de mercado.
- Permitir que se realicen los cambios requeridos por la reforma IBOR para las designaciones de
cobertura y la documentación de cobertura sin que se interrumpa la relación de cobertura.

- Proporcionar alivio temporal a las entidades de tener que cumplir con el requisito identificable
por separado cuando un instrumento RFR se designa como cobertura de un componente de
riesgo.
Filamentos Industriales S.A. 11

Estas modificaciones no tuvieron impacto en los estados financierosde la Compañía y pretende


utilizar los expedientes prácticos en períodos futuros si se vuelven aplicables.
• Concesiones de Alquiler relacionadas con Covid-19 después del 30 de junio de 2021 - Enmiendas
a la NIIF 16

El 28 de mayo de 2020, el IASB emitió enmiendas a la NIIF 16, las cuales brindan alivio a los
arrendatarios de la aplicación de la guía de la NIIF 16 sobre la contabilización de modificaciones
de arrendamientos para concesiones de alquiler que surgen como consecuencia directa de la
pandemia Covid-19. Como solución práctica, un arrendatario puede optar por no evaluar si una
concesión de alquiler relacionada con Covid-19 de un arrendador es una modificación de
arrendamiento. Un arrendatario que realiza esta elección contabiliza cualquier cambio en los
pagos de arrendamiento que resulten de la concesión de alquiler relacionada con Covid-19 de la
misma manera que contabilizaría el cambio según la NIIF 16, si el cambio no fuera una
modificación del arrendamiento.
Se pretendía que la enmienda se aplicara hasta el 30 de junio de 2021, pero como el impacto de
la pandemia Covid-19 continúa, el 31 de marzo de 2021, el IASB extendió el período de aplicación
del expediente práctico hasta el 30 de junio de 2022. La enmienda se aplica a los períodos anuales
que comiencen a partir del 1 de abril de 2021. Sin embargo, la Compañía no ha recibido
concesiones de alquiler relacionadas con Covid-19, pero planean aplicar el expediente práctico si
se vuelve aplicable dentro del período de aplicación permitido.
ii. Las normas e interpretaciones nuevas y modificadas que han sido emitidas, pero que aún no están
vigentes, hasta la fecha de emisión de los estados financieros separados de la Compañía se describen
a continuación:

• Enmiendas a la NIC 1: Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes: En enero de 2020,


el IASB emitió modificaciones a los párrafos 69 a 76 de la NIC 1 para clasificar los pasivos en
corrientes o no corrientes.
- Qué se entiende por derecho a aplazar la liquidación
- Que debe existir un derecho a diferir al final del periodo sobre el que se informa
- Esa clasificación no se ve afectada por la probabilidad de que una entidad ejerza su derecho de
diferimiento
- Que solo si un derivado implícito en un pasivo convertible es en sí mismo un instrumento de
patrimonio, los términos de un pasivo no afectarían su clasificación

El IASB ha decidido tentativamente diferir la entrada en vigencia de las modificaciones, las cuales
serán efectivas para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024 y deben
ser aplicadas retrospectivamente.

• Referencia al marco conceptual - Modificaciones a la NIIF 3: En mayo de 2020, el IASB emitió


modificaciones destinadas a reemplazar una referencia al Marco para la Preparación y
Presentación de Estados Financieros, emitida en 1989, con referencia al Marco Conceptual de
Informe financiero emitido en marzo de 2018 sin cambiar significativamente sus requisitos. El
Consejo también agregó una excepción al principio de reconocimiento de la NIIF 3 para evitar el
problema de las posibles ganancias o pérdidas de “día 2” que surgen de pasivos y pasivos
contingentes que estarían dentro del alcance de la NIC 37 o CINIIF 21 Gravámenes, si se incurren
por separado. En paralelo, el Consejo decidió aclarar la orientación existente en la NIIF 3 para los
activos contingentes que no se verían afectados al reemplazar la referencia al Marco para la
Preparación y Presentación de Estados Financieros. Las modificaciones son efectivas para los
períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2022 y se aplican prospectivamente.

• Propiedades, planta y equipo: Ingresos antes del uso previsto - Enmiendas a la NIC 16: En mayo
de 2020, el IASB emitió la enmienda que prohíbe a las entidades deducir del costo de un elemento
de propiedad, planta y equipo, cualquier ingreso de la venta de artículos producidos mientras
lleva ese activo a la ubicación y condición necesarias para que sea capaz de operar de la manera
prevista por la gerencia. En cambio, una entidad reconoce el ingreso de la venta de dichos
elementos, y los costos de producción de esos elementos, en resultados. La enmienda es efectiva
Filamentos Industriales S.A. 12

para los períodos anuales que comienzan a partir del 1 de enero de 2022 y debe aplicarse
retrospectivamente.

• Contratos onerosos - Costos de cumplir un contrato - Enmiendas a la NIC 37: En mayo de 2020,
el IASB emitió la enmienda para especificar qué costos debe incluir una entidad al evaluar si un
contrato es oneroso o genera pérdidas. Las enmiendas aplican un "enfoque de costos
directamente relacionado". Los costos que se relacionan directamente con un contrato para
proporcionar bienes o servicios incluyen tanto costos incrementales como una asignación de
costos directamente relacionados con las actividades del contrato. Los costos generales y
administrativos no se relacionan directamente con un contrato y están excluidos a menos que
estén explícitamente imputables a la contraparte en virtud del contrato. Las enmiendas son
efectivas para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2022.

• NIIF 1 adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera -
Subsidiaria como adoptante por primera vez. Como parte de sus mejoras anuales 2018-2020, el
IASB emitió una enmienda a NIIF 1 que permite que una subsidiaria que opta por aplicar el párrafo
D16 (a) de la NIIF 1 mida las diferencias de conversión acumuladas utilizando los importes
reportados por la matriz, en función de la fecha de transición de la matriz a las NIIF. Esta enmienda
también se aplica a una asociada o negocio conjunto que opte por aplicar dicho párrafo. La
enmienda es efectiva para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2022
con adopción anticipada.
• NIIF 9 Instrumentos financieros: Comisiones en la prueba del '10 por ciento'para la baja en cuentas
de pasivos financieros - Como parte de su proceso de mejoras anuales 2018-2020, el IASB emitió
una enmienda que aclara las tasas que una entidad incluye al evaluar si los términos de un pasivo
financiero nuevo o modificado son sustancialmente diferentes de los términos del pasivo
financiero original. Estas tasas incluyen solo las pagadas o recibidas por el prestatario o el
prestamista, incluidas las tasas pagadas o recibidas por el prestatario o el prestamista en nombre
del otro. Una entidad aplica la modificación a los pasivos financieros que se modifican o
intercambian en o después del comienzo del periodo anual en el que la entidad aplica por primera
vez la modificación. La enmienda es efectiva para los períodos anuales que comiencen a partir del
1 de enero de 2022 y se permite adopción anticipada.
• Definición de estimaciones contables - Modificaciones a la NIC 8.- En febrero de 2021, el IASB
emitió modificaciones a la NIC 8, en las que introduce una definición de “estimaciones contables”,
las cuales aclaran la distinción entre cambios en estimaciones contables, cambios en políticas
contables y corrección de errores. Además, aclaran cómo las entidades utilizan técnicas de
medición y entradas para desarrollar estimaciones contables. Las modificaciones son efectivas
para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2023 y se aplican a los cambios
en las políticas contables y a los cambios en las estimaciones contables que se produzcan a partir
del inicio de ese período. Se permite la aplicación anticipada siempre que se revele este hecho.

• Enmiendas a la NIC 1 y a la Declaración de práctica 2 “Emitir juicios de importancia relativa”: En


febrero de 2021, el IASB emitió enmiendas en los que proporciona orientación y ejemplos para
ayudar a las entidades a aplicar juicios de materialidad para revelaciones de políticas contables.
Las enmiendas tienen como objetivo ayudar a las entidades a proporcionar revelaciones de
políticas contables que son más útiles al reemplazar el requisito de que las entidades revelen sus
políticas contables "significativas" con un requerimiento de revelar sus políticas contables
“materiales” y agregar orientación sobre cómo las entidades aplican los conceptos de
materialidad en la toma de decisiones sobre las revelaciones de políticas contables. Las
modificaciones a la NIC 1 son aplicables a los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de
enero de 2023 con aplicación permitida.

Se desconoce el impacto que su aplicación inicial tendrá en los estados financieros, debido a que su
importe no se puede estimar de manera razonable. La Compañía tiene la intención de adoptar estas
normas e interpretaciones nuevas y modificadas, si corresponde, cuando entren en vigencia.
Filamentos Industriales S.A. 13

3. Instrumentos y riesgos financieros

1.1. Categorías de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros de la Compañía son los siguientes (expresado en miles de Soles):

Activos financieros 31.12.2022 31.12.2021


Al costo amortizado 12,436 16,384
12,436 16,384
Pasivos financieros
Préstamos y cuenta por pagar 13,271 19,779
13,271 19,779

1.2. Riesgos financieros

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: de cambio, de crédito,
de tasas de interés, de liquidez. La gestión de riesgo de la Compañía es coordinada por el Gerente General
que se enfoca en asegurar los flujos de caja de corto y mediano plazo, minimizando la exposición de
riesgos a los que la Compañía está expuesta:

a. Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de sufrir pérdidas en posiciones del estado de situación financiera
derivadas de movimientos en los precios de mercado. Estos precios comprenden tres tipos de riesgo:
tipo de cambio, tasas de interés y precios y otros. Las operaciones de la Compañía están afectadas por
estos riesgos.

Riesgo del tipo de cambio

La Compañía adquiere y vende sus productos y obtiene financiamiento para capital de trabajo en
dólares estadounidenses. En el estado de situación financiera, estos conceptos son presentados al tipo
de cambio de fin de periodo.

Para mitigar la exposición de la Compañía al riesgo cambiario, los flujos de caja en moneda no funcional
son revisados continuamente. Por lo general, cuando los importes a pagar por compras en dólares
superan el importe disponible en esa moneda se realiza una operación de cambio de moneda.

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la demanda
en el Sistema Financiero Nacional.

Al 31 de diciembre de 2022, el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia


de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en Dólares Estadounidenses era de S/ 3.808 para
la compra y S/ 3.820 para la venta (S/ 3.975 y S/ 3.998 al 31 de diciembre de 2021, respectivamente).

Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre del 2022 y 2021 se resumen como sigue (expresado
en miles de Dólares Estadounidenses):

31.12.2022 31.12.2021
Activos monetarios
Efectivo 155 139
Cuentas por cobrar comerciales 3,684 4,750
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 237 159
4,076 5,048
Filamentos Industriales S.A. 14

Pasivos monetarios
Obligaciones financieras (2,692) (4,207)
Cuentas por pagar comerciales (15) (16)
Cuentas por pagar a partes relacionadas (116) (18)
Otras cuentas por pagar (67) (105)
(2,890) (4,346)
Posición (pasiva) activa, neta 1,186 702

Durante el ejercicio 2022, la Compañía registró ganancias y pérdidas por diferencia de cambio por
S/ 2,384 mil y S/ 2,845 mil (S/ 3,176 mil y S/ 2,365 mil, respectivamente, al 31 de diciembre de 2021).

El siguiente cuadro muestra el análisis de sensibilidad de los dólares estadounidenses, en sus activos y
pasivos monetarios y sus flujos de caja estimados. El análisis determina el efecto de una variación
razonablemente posible del tipo de cambio del dólar estadounidense, manteniendo las demás
variables constantes en el estado de resultados integrales y pérdidas antes del impuesto a la renta. Un
monto negativo muestra una pérdida potencial neta en el estado de resultados integrales, mientras
que un monto positivo refleja una ganancia potencial neta.

Revaluación/Devaluación en Efecto en el resultado


Años
tipo de cambio antes de impuesto
S/ 000
2022 +2 125
-2% (125)

2021 +2 113
-2% (113)

La Compañía no utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir el riesgo de su posición en


moneda extranjera.

Riesgo de tasa de interés


La Compañía no tiene activos significativos que generan intereses, los ingresos y los flujos de efectivo
operativos de la Compañía son independientes de los cambios en las tasas de interés en el mercado.

La Compañía administra su riesgo de tasa de interés mediante la obtención de obligaciones financieras


principalmente a tasa de interés fija. Al 31 de diciembre del 2022 y 31 de diciembre 2021, todas las
tasas de interés son fijas. En ese sentido, la Compañía no espera incurrir en pérdidas significativas por
riesgo de tasa de interés.

Concentración y riesgo de crédito


Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo
crediticio consisten principalmente en depósitos en bancos y cuentas por cobrar comerciales. Con
respecto a los depósitos en bancos, el riesgo se reduce porque los fondos se encuentran depositados
en varias instituciones financieras de primera categoría y limita el monto de la exposición al riesgo de
crédito en cualquiera de las instituciones financieras.

Con respecto a las cuentas por cobrar comerciales, las concentraciones significativas de riesgo de
crédito, individual o de grupo, están limitadas debido a su amplia base de clientes y a la política de la
historia de crédito de sus clientes y su condición financiera para cumplir con sus obligaciones. Por
consiguiente, la Compañía no espera incurrir en pérdidas significativas por riesgo de crédito.
Filamentos Industriales S.A. 15

b. Riesgo de liquidez
La administración prudente del riesgo de liquidez implica disponer de suficiente efectivo y la posibilidad
de comprometer y/o tener comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de
fuentes de crédito. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Gerencia de la Compañía considera que
cuenta con capacidad crediticia suficiente que le permite tener acceso a líneas de crédito en entidades
financieras locales de primer orden, en condiciones razonables.

Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, los pasivos financieros de la Compañía tienen


el siguiente vencimiento:

Entre 3 y 12 Entre 1 y 2
Al 31 de diciembre de 2022 meses años Total
Obligaciones financieras 10,291 0 10,291
Cuentas por pagarcomerciales 290 0 290
Cuentas por pagar a partes relacionadas 447 0 447
Otras cuentas por pagar 259 0 259
11,287 0 11,287

Entre 3 y 12 Entre 1 y 2
Al 31 de diciembre de 2021 meses años Total

Obligaciones financieras 16,785 0 16,785


Cuentas por pagarcomerciales 1,091 0 1,091
Cuentas por pagar a partes relacionadas 72 0 72
Otras cuentas por pagar 203 0 203
18,151 0 18,151

La Compañía controla los riesgos de liquidez asociados con los montos incluidos en cada una de las
categorías de pasivos financieros, mediante la evaluación periódica de la viabilidad financiera de los
clientes, la obtención de líneas de crédito con instituciones financieras y una adecuada gestión de los
activos y pasivos de tal forma que logre el calce entre los flujos de ingresos y pagos futuros. Para ello,
busca mantener buenas relaciones con las instituciones financieras con la finalidad de asegurar el
financiamiento necesario para cumplir sus obligaciones, así como también solventar su capital de
trabajo con los flujos de efectivo provenientes de sus actividades de operación.

c. Administración de riesgo de capital


Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad de continuar
como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros
grupos de interés y mantener una estructura de capital óptimo para reducir el costo de capital.

Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base delratio de


apalancamiento, este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el total patrimonio. La deuda neta
corresponde al total del endeudamiento financiero (incluyendo el endeudamiento corriente y no
corriente) menos el efectivo. El total patrimonio corresponde tal y como se muestra en el estado de
situación financiera.

El ratio de apalancamiento fue como sigue (expresado en miles de Soles):


Filamentos Industriales S.A. 16

31.12.2022 31.12.2021
Obligaciones financieras 10,291 16,785
(-) Efectivo (651) (642)
Total deuda neta 9,640 16,143
Total patrimonio 84,411 84,945
Ratio deuda no comercial / patrimonio 11.42% 19.00%

Al 31 de diciembre del 2022 y 31 de diciembre 2021, la Compañía mantiene una deuda neta
desfavorable pues sus saldos de efectivo y equivalente de efectivo no superan el endeudamiento
contraído con instituciones financieras, sin embargo, la Gerencia considera que no existe un riesgo
significativo por este concepto debido a su capacidad de cubrir sus obligaciones financieras en el curso
normal de sus operaciones.

d. Valor razonable

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor razonable se ha


establecido una jerarquía del valor razonable que clasifica en tres niveles los datos de entrada de
técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable:

Nivel 1:Precios cotizados (sin ajustar) para activos o pasivos idénticos en mercados activos. Un precio
cotizado en un mercado activo proporciona la evidencia más fiable del valor razonable y se utilizará sin
ajuste para medir el valor razonable siempre que estén disponibles
Nivel 2:La información es distinta a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1. Se utilizan otras
técnicas por las que son observables todos los datos que tienen un efecto significativo en el valor
razonable registrado, ya sea directa o indirectamente.
Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que no se basan en datos de mercado observables y que tienen
un efecto significativo sobre el valor razonable.

A continuación, se describe los instrumentos financieros que posee la Compañía y su nivel de jerarquía:

Nivel 1
- El efectivo no posee tasa de interés significativa; por lo tanto, sus valores en libros se aproximan a sus
valores razonables.
- Las cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes
relacionadas, debido a que se encuentran netas de su provisión para incobrabilidad y, principalmente,
tienen vencimientos menores a tres meses, la Gerencia ha considerado que sus valores razonables no
son significativamente diferentes a sus valores en libros.
- Las cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar y cuentas por cobrar a partes
relacionadas, debido a su vencimiento corriente, la Gerencia de la Compañía estima que su saldo
contable se aproxima a sus valores razonables.

4. Efectivo

La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales en moneda nacional y extranjera y son de
libre disponibilidad. De acuerdo con la información de la clasificadora de riesgo, Apoyo & Asociados
Internacionales S.A.C., la calidad de los bancos locales en las que la Compañía deposita su efectivo y
equivalentes de efectivo es de A+.

5. Cuentas por cobrar comerciales, neto

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Facturas 1,876 2,308
Letras en cartera 6,365 5,717
Letras en descuento (Nota 12) 5,848 10,774
Filamentos Industriales S.A. 17

14,089 18,799
Estimación para cobranza dudosa (4,013 (3,726)
Total 10,076 15,073

Las cuentas por cobrar comerciales se encuentran denominadas principalmente en dólares estadounidenses,
son de vencimiento corriente. La tasa de interés de las letras por cobrar fue de 16% al 31 de diciembre de 2022
y 31 de diciembre de 2021.

Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía ha transferido a bancos locales, letras por cobrar por S/ 5,848mil
(S/ 10,774mil al 31 de diciembre de 2021), recibiendo en contraprestación efectivo, la transacción se reconoció
como una obligación financiera (Nota 11). En el caso se presenten incumplimientos en la cobranza de las
cuentas, el banco tiene derecho a recibir los flujos de efectivo de la Compañía.

Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021, la antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales
fue la siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Por vencer 9,919 14,787
Vencidos:
De 0 a 60 días 991 980
De 61 a 120 días 138 78
De 121 a 360 días 90 18
Más de 360 días 2,951 2,936
Total 14,089 18,799

El movimiento de la estimación para deterioro de cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2022 y 31 de


diciembre de 2021, fue el siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Saldo inicial 3,726 3,419
Adición 384
Recupero 0 0
Ajuste (97) 307
Saldo final 4,013 3,726

En opinión de la Gerencia, la estimación para deterioro de cuentas por cobrar cubre adecuadamente el riesgo
de deterioro.

6. Saldos y transacciones con partes relacionadas, neto

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de soles):

Naturaleza de
31.12.2022 31.12.2021
relación
Cuentas por cobrar
Industrial Cromotex S.A. Accionista común 13 48
Amcor Rigid Plastics del Perú S.A. Asociada 912 3
Empresa Algodonera S.A. Accionista común 14 618
Total 939 669

Por pagar comerciales


Industrial Cromotex S.A. Accionista común 441 69
Amcor Rigid Plastics del Perú S.A. Asociada 6 3
Empresa Algodonera S.A. Accionista común
Filamentos Industriales S.A. 18

Naturaleza de
31.12.2022 31.12.2021
relación
Total 447 72

En opinión de la Gerencia, las transacciones con sus partes relacionadas han sido efectuadas en condiciones
similares a las realizadas con empresas no relacionadas. Las principales transacciones con sus relacionadas en
el 2022 y 2021 fueron las siguientes (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Amcor Rigid Plastics del Perú S.A.
3,184
Arrendamientos 2,818
Industrial Cromotex S.A.
Arrendamiento 101
Reembolsos y gastos 41 32
Empresa Algodonera S.A.
Reembolsos y gastos 85 147

7. Otras cuentas por cobrar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Préstamos al personal 1 66
Crédito fiscal 32 0
Impuesto a la Renta 531 0
Diversas 206 105
Estimación para cobranza dudosa (46)
Total 770 125

8. Inventarios, neto

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Mercadería (Nota 20) 10,945 9,599
Inventario proveniente de operaciones descontinuadas 2,230 2,230
Productos terminados (Nota 20) 167 164
Inventarios por recibir 2,011 9,139
15,353 21,132
Estimación para desvalorización de inventarios (2,576) (2,576)
Total 12,777 18,556

En opinión de la Gerencia, la estimación por desvalorización de existencias al 31 de diciembre de 2022 y 31 de


diciembre de 2021, cubre adecuadamente el riesgo de desvalorización de existencias.

9. Inversión en asociada

Comprende la inversión realizada en Amcor Rigid Packaging del Perú S.A. domiciliada en el distrito de Surco,
Lima; en la cual la Compañía es propietaria de 15,437,332 acciones comunes de valor nominal de S/ 1 cada
una, que representa el 39% del capital emitido en dicha empresa.3

a. El movimiento de la inversión en asociada es como sigue (expresado en miles de Soles):


Filamentos Industriales S.A. 19

31.12.2022 31.12.2021
Saldo inicial 24,651 23,097
Participación en resultados 1,608 1,554
Saldo final 26,259 24,651

b. Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021, los datos financieros más importantes de los
estados financieros de la asociada son las siguientes:

2022 2021
Total activo corriente 157,219 100,266
Total activo 206,439 133,617
Total pasivo corriente 118,290 62,663
Total pasivo 139,106 70,188
Patrimonio neto 67,333 63,207
Ingresos Operacionales 157,375 153,814
Utilidad neta 2,460 5,517

10. Inversiones inmobiliarias, neto

A continuación, se presenta el movimiento y la composición del rubro es el siguiente (expresado en miles de


Soles):

Saldos al Saldos al
Adiciones
2022 01.01.2022 31.12.2022

Costo
Terreno 36,926 0 36,926
Edificaciones e instalaciones 37,369 0 37,369
Obras en curso 13 308 321
74,308 308 74,616

Depreciación acumulada
Edificaciones e instalaciones (19,358) (918) (20,276)
(19,358) (918) (20,276)

Costo neto 54,950 54,340

Saldos al Saldos al
Adiciones Transferencias
2021 31.12.2020 31.12.2021

Costo
Terreno 36,926 0 36,926

Edificaciones e instalaciones 37,369 0 37,369


Obras en curso 13 0 0 13
74,308 0 74,308

Depreciación acumulada

Edificaciones e instalaciones (18,439) (919) (19,358)


Filamentos Industriales S.A. 20

(18,439) (919) (19,358)

Costo neto 55,869 54,950

Corresponde al inmueble ubicado en Calle Los Hornos N° 353, Mz I, lotes N° 5, 6, 7 y 8 de la Urbanización


Infantas del distrito de Los Olivos, con un área de 30,932.32 m2 (15,486.8 m2 al 31 de diciembre de 2021), el
cual es arrendado a su parte relacionada Amcor Rigid Packaging del Perú S.A. por US$ 71mil mensuales en
promedio (US$ 75mil en 2021) y a la compañía Lipesa del Perú por US$ 7 mil mensuales. El periodo máximo
de vigencia de los contratos de alquiler es de 8 años y concluirán el 01 de julio del 2030.

El ingreso durante el periodo 2022 por este concepto ascendió a S/ 3,733 (S/ 3,611 en el 2021). Ver Nota 20.
Durante el periodo enero – diciembre 2022 y 2021, la depreciación fue de S/ 918mil (S/ 919mil en el 2021) y
forma parte del costo de servicio estado de resultados integrales.

Valor Razonable
Al 30 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, el valor razonable ha sido determinado por un perito
independiente teniendo en consideración el estudio del mercado inmobiliario de la zona en donde se ubica
el predio basado el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. El valor razonable de las inversiones
inmobiliarias al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre de 2021 asciende a US$31,506.430. (US$
23,394,481 al 31 de diciembre de 2020) equivalente a US$1,017mts2, el mismo que fue determinado mediante
tasación.

11. Terreno, edificaciones y equipo, neto

A continuación, se presenta el movimiento y la composición del rubro es el siguiente (expresado en miles de


Soles):
Saldos al Saldos al
Adiciones Retiros
31.12.2021 31.12.2022

Costo
Terreno 2,189 0 2,189
Edificaciones e Instalaciones 2,421 0 2,421
Activo por derecho a uso 1,185 1,452 -1,185 1,452
Unidades de transporte 656 0 656
Muebles y enseres 703 0 703
Equipos diversos 298 10 308
Obras en curso 34 60 94
7,486 1,522 -1,185 7,823
Depreciación acumulada
Edificaciones e instalaciones -674 -66 -740
Activo por derecho a uso -1,037 -148 1185 0
Unidades de transporte -566 -30 -596
Muebles y enseres -693 -4 -697
Equipos diversos -240 -14 -254
-3,210 -262 1,185 -2,287

Costo neto 4,276 5,536


Filamentos Industriales S.A. 21

Saldos al Transferenci Saldos al


Adiciones Bajas
31.12.2020 as 31.12.2021

Costo
Terreno 2,189 0 0 0 2,189
Edificaciones e
Instalaciones 2,421 0 0 0 2,421
Activo por derecho a uso 1,185 0 0 0 1,185
Unidades de transporte 656 0 0 0 656
Muebles y enseres 701 2 0 0 703
Equipos diversos 277 21 0 0 298
Obras en curso 33 1 0 0 34
7,462 24 0 0 7,486
Depreciación acumulada
Edificaciones e
instalaciones (606) (68) 0 0 (674)
Activo por derecho a uso (889) (148) 0 0 (1,037)
Unidades de transporte (535) (31) 0 0 (566)
Muebles y enseres (689) (4) 0 0 (693)

Equipos diversos (230) (10) 0 0 (240)


(2,949) (261) 0 0 (3,210)

Costo neto 4,513 4,276

a. El gasto por depreciación ha sido distribuido de la siguiente manera (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Gastos de venta (Nota 22) 58 110
Gastos de administración (Nota 23) 204 151
Saldo final 262 261

b. La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las políticas establecidas por
la Gerencia. Asimismo, sus políticas de seguros son consistentes y el riesgo de eventuales pérdidas por
siniestros considerados en la póliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que posee.

c. La Gerencia estima que el valor recuperable de su terreno, edificaciones y equipos, al 31 de diciembre de


2022 y 31 de diciembre de 2021, es mayor a sus respectivos valores en libros por lo que no considera
necesario reconocer pérdidas por desvalorización adicionales para esos activos a esa fecha.
Filamentos Industriales S.A. 22

12. Obligaciones financieras

Este rubro comprende lo siguiente:

Moneda Extranjera
Acreedor 2022 2021 31.12.2022 31.12.2021
Moneda Tasa Vencimiento
US$ US$ S/ S/
Pagarés

Banco de Crédito del Perú Dólar 1.53% Jul 2022 0 501 0 2,001
Banco Internacional del Perú – Interbank Dólar 4.67% Oct 2022 0 0 0
BBVA Banco Continental S.A. Dólar 6.02% May 2023 302 0 1,151 0
Scotiabank del Perú S.A.A. Dólar 5.90% Abr 2023 353 0 1,348 0
Scotiabank del Perú S.A.A. Dólar 4.05% Ene 2023 509 1,006 1,944 4,014
1,164 1,507 4,443 6,015
Letras en descuento
Banco de Crédito del Perú Dólar 1.85% 0 0 0 0
Banco de Crédito del Perú Dólar 6.525 244 1,211 928 4,818
BBVA Banco Continental S.A. Dólar 1.82% 0 0 0 0
BBVA Banco Continental S.A. Dólar 5.92% 256 1,118 975 4,449
Scotiabank del Perú S.A.A. Dólar 5.76% 1,036 364 3,945 1,444
1,536 2,708 5,848 10,770

Total 2,700 4,215 10,291 16,785


Filamentos Industriales S.A. 23

Los pagarés con el Banco de Crédito del Perú, Interbank y el BBVA Continental se encuentran denominados
en dólares estadounidenses y están destinados para capital de trabajo, cuentan con vencimiento entre 31 a
150 días hasta mayo del 2023 y no tienen garantías específicas.

13. Cuentas por pagar comerciales

Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 este rubro comprende facturas por pagar por la
adquisición de mercadería para la actividad de comercialización de hilado poliéster, son de vencimiento
corriente, no devengan intereses, no cuentan con garantías específicas y están siendo canceladas en 2022 y
2021, respectivamente.

14. Otras cuentas por pagar

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría 0 1,441
Dividendos por pagar 331 291
Pasivo por arrendamiento, porción corriente a. 484 203
Diversas 201 122
Total porción corriente 1,016 2,008
Pasivo por arrendamiento, porción no corriente 968 0
Total 1,984 2,008

a. El cronograma de amortización del principal al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021, es el


siguiente, (expresado en Soles):

31.12.2022 31.12.2021
2022 0 203
2023 484
2024 484
2025 484
Total 1,452 203

15. Beneficios sociales a los trabajadores

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

31.12.2022 31.12.2021
Vacaciones y participaciones por pagar 84 98
Compensación por tiempo de servicios 17 17
Contribuciones sociales 20 26
Total 121 141

16. Impuesto a la renta diferido

La Compañía ha determinado al 31 de diciembre de 2022 un activo diferido por S/ 1,396 mil (S/ 1,307mil en
el 2021) y pasivo diferido por S/ 15,314 mil (S/ 15,394 mil en el 2021).

A continuación, se presenta el movimiento del activo y pasivo diferido al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de


diciembre de 2021 (expresado en miles de Soles):
Filamentos Industriales S.A. 24

Abono (cargo) al
estado de
Saldo al 31.12.2021 Saldo al 31.12.2022
resultados
integrales
Activo diferido
Estimación para deterioro de
578 94 672
cuentas por cobrar
Vacaciones devengadas y no
21 -5 16
pagadas
Estimación para
694 694
desvalorización de existencias
Otros 14 14
Total activo diferido 1,307 89 1,396

Pasivo diferido
Pasivo por arrendamiento (16) 16 (0)
Costo atribuido de inmueble,
(786) (30) (816)
maquinaria y equipo
Costo atribuido de inversiones
(14,581) 94 (14,487)
inmobiliarias
Otras partidas temporarias (11) (11)
Total pasivo diferido (15,394) 80 (15,314)
Efecto neto (14,087) 169 (13,918)

Abono (cargo) al
Saldo al Saldo al
estado de resultados Transferencias
31.12.2020 31.12.2021
integrales
Activo diferido
Estimación para deterioro de
681 (103) 0 578
cuentas por cobrar
Vacaciones devengadas y no
19 2 0 21
pagadas
Estimación para desvalorización de
805 (111) 0 694
existencias
Otros 14 0 0 14
Total activo diferido 1,519 212 0 1,307

Pasivo diferido
Pasivo por arrendamiento (28) 12 0 (16)
Costo atribuido de inmueble,
(756) (30) (786)
maquinaria y equipo
Costo atribuido de inversiones
(14,629) 48 (14,581)
inmobiliarias
Otras partidas temporarias (10) (1) 0 (11)
Total pasivo diferido (15,423) 19 0 (15,394)
Efecto neto (13,904) 78 0 (14,087)
Filamentos Industriales S.A. 25

17. Capital social

Al 31 de diciembre del 2022 y Al 31 de diciembre del 2021, el capital social está representado por 23,502,270
acciones comunes cuyo valor nominal es de S/1.00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas.

Al 31 de diciembre del 2022 y Al 31 de diciembre del 2021, la estructura de participación accionaria de la


Compañía es la siguiente:

Porcentaje de participación Número de Porcentaje total


Individual de capital emitido accionistas de participación
De 10.01 al 20.00 2 30.33
Mayor al 20.00 2 69.67
Total 4 100.00

Mediante Sesión de Directorio, con fecha 04 de mayo de 2022, se aprobaron distribuir dividendos en efectivo
correspondientes a los resultados obtenidos al 31 de diciembre de 2015 por la suma de S/ 2,988 mil.

Mediante Sesiones de Directorio, con fechas 14 de junio de 2021 y 11 de octubre de 2021, se aprobaron
distribuir dividendos correspondientes a los resultados acumulados obtenidos al 31 de diciembre de 2014 por
la suma de S/ 2,200 mil y S/ 2,500 mil, respectivamente. En el ejercicio 2020 no se distribuyeron dividendos.

18. Acciones de inversión

Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, este rubro comprende 11,751,082 acciones de


inversión cuyo valor nominal es de S/ 1 cada una. De acuerdo con la Ley N°27028, las acciones de inversión
atribuyen a sus titulares derecho a participar en la distribución de dividendos, efectuar aportes a fin de
mantener proporción existente en la cuenta de acciones de inversión en caso de aumento de capital por
nuevos aportes, incrementar la cuenta acciones de inversión por capitalización de cuentas patrimoniales,
redimir sus acciones en cualquiera de los casos previstos en la Ley y participaren la distribución del saldo del
patrimonio en caso de liquidación de la Compañía. Las acciones de inversión no confieren acceso al Directorio
ni a las Juntas Generales de Accionistas.

Estas acciones se mantendrán hasta que la Compañía convenga con sus titulares la redención de las mismas.
La cotización bursátil de estas acciones, al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, fue de
S/ 0.54 y S/ 0.75 por acción, respectivamente.

19. Reserva legal

Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un mínimo del 10% de la utilidad distribuible
de cada ejercicio se transfiera a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 20% del capital. La reserva legal
puede ser usada únicamente para absorber pérdidas, debiendo ser repuesta y no puede ser distribuida como
dividendos, salvo el caso de liquidación. De acuerdo al artículo 229º de la Nueva Ley de Sociedades, la
Compañía puede capitalizar la reserva legal, pero queda obligada a restituirla en el ejercicio inmediato
posterior en que se obtenga utilidades. Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, la Compañía
ha alcanzado el límite exigido por la Ley.

20. Costo de venta

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

2022 2021
Inventario inicial de mercaderías y productos terminados (Nota 8) 9,763 6,470
Compra de mercadería 33,478 36,457
Filamentos Industriales S.A. 26

Costo de Servicio de Arrendamiento 1,787 1,795


Otros costos de adquisición 953 858
Inventario final de mercadería y productos terminados (Nota 8) (11,112) (9,763)
Costo de ventas 34,867 35,817

21. Costo de servicio

Este rubro incluye principalmente la depreciación de las inversiones inmobiliarias por S/ 919 en el 2022 y en
S/ 919 el 2021.

22. Gastos de venta

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

2022 2021
Cargas de personal a. 775 695
Servicios prestados por terceros 516 559
Cargas diversas de gestión 105 105
Depreciación (Nota 11) 58 110
Total 1,454 1,469

a. Corresponde principalmente a Remuneraciones por S/ 343 mil (S/ 431 mil en el 2021), Gratificaciones por
S/ 93 mil (S/ 80mil en el 2021), Compensación por tiempo de servicios por S/ 38 mil (S/ 46 mil en el
2021), Vacaciones por S/ 36 mil (S/ 41mil en el 2021), Otros por S/ 90 mil (S/ 98 mil en el 2021).

23. Gastos de administración

Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Soles):

2022 2021
Servicios prestados por terceros a. 982 922
Cargas de personal b. 505 622
Cargas diversas de gestión 212 211
Depreciación (Nota 11) 204 151
Tributos 17 46
Otras provisiones 396 9
Total 2,316 1,961

a. Corresponde principalmente a servicios de asesoría legal, contable y tributaria por S/ 92mil (S/ 109mil en
el 2021), servicios administrativos a empresas relacionadas por S/ 508 mil (S/ 650mil en el 2021) y consumo
de servicios básicos por S/ 55mil (S/ 81mil en el 2021).

b. Corresponde principalmente a remuneraciones de personal por S/ 209 mil (S/ 415 mil en el 2021),
gratificaciones por S/ 66 mil (S/ 73mil en el 2021), compensación por tiempo de servicios por S/ 13 mil (S/
22 mil en el 2021), Vacaciones por S/ 27mil (S/ 40mil en el 2021); y Otros por S/ 52 mil (S/ 70 mil en el
2021).
Filamentos Industriales S.A. 27

24. Gananciabásica por acción

La ganancia (pérdida) básica por acción y de inversión ha sido calculada dividiendo el resultado del ejercicio
atribuible a los accionistas comunes y los titulares de las acciones de inversión, entre el promedio ponderado
y el número de acciones comunes y de inversión en circulación durante el ejercicio. No hay efectos diluyentes
en las acciones de la Compañía.

2022 2021
Utilidad (pérdida) neta (en miles de S/) 2,454 4,061
Acciones comunes (Nota 17) 23,502,270 23,502,270
Acciones de inversión (Nota 18) 11,751,082 11,751,082
Total de acciones 35,253,352 35,253,352

Gananciabásica por acción 0.070 0.1150

25. Situación tributaria

a. Al 31 de diciembre de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, la Compañía está sujeta al régimen general


tributario peruano. La tasa del Impuesto a la Renta aplicable a las empresas durante los ejercicios 2022 y
2021 es del 29.5% sobre la utilidad gravable después de compensar las pérdidas arrastrables, según
Decreto Legislativo N°1261 publicado el 10 de diciembre del 2016.

A continuación, se presenta la conciliación entre la utilidad contable y la renta neta imponible (expresado
en miles de Soles):

2022 2021
Utilidad antes de impuesto a la renta 3,092 8,366
Adiciones 1,359 965
Deducciones (1,715) (2,102)
Base imponible del impuesto a la renta 2,736 7,229
Impuesto a la renta (29.5%) 807 2,133

A continuación, se presenta la determinación del gasto por impuesto a la renta mostrado en el estado de
resultados integrales por los años 2022 y 2021 (expresado en miles de Soles):

2022 2021
Corriente (807) (2,133)
Diferido (Nota 16) 169 (183)
Total (638) (2,316)

La reconciliación de la tasa efectiva del impuesto a las ganancias con la tasa tributaria es como sigue:

2022 % 2021 %

Resultados antes de Impuesto a la renta 3,092 100 8,366 100

(Gasto) Ingreso teórico (912) (0.30) (2,468) (0.30)


Ingreso Gasto no gravado 105 0.03 152 0.02

(Gasto( beneficio por Impuesto a la Renta (807) (0.26) (2,316) (0.28)


Filamentos Industriales S.A. 28

b. La autoridad tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el Impuesto a la Renta y el
Impuesto General a las Ventas calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores a la presentación
de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de los años 2017 al 2021
y la que será presentada por el año 2022 e Impuesto General a las Ventas de los años 2017 al 2021 y la
que será presentada por el 2022, están sujetas a fiscalización por parte de la administración tributaria.
Debido a las posibles interpretaciones que la autoridad tributaria puede dar a las normas legales vigentes,
no es posible determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la
Compañía por lo que cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de revisiones
fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine.

En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional
de impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de
diciembre de 2021.

c. A las distribuciones de dividendos, o cualquier otra forma de distribución de utilidades, que se efectúen
sobre los resultados acumulados obtenidos hasta el 31 de diciembre de 2016, se les aplicará la tasa del
6.8% sobre el monto distribuido, impuesto que es de cargo de los accionistas, en tanto sean personas
naturales o sean personas jurídicas no domiciliadas en el país. Según Decreto Legislativo N°1261 publicado
el 10 de diciembre del 2016, los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades que
perciban las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales, que optaron por tributar
como tales domiciliadas y no domiciliadas en el país se aplicará la tasa del 5% desde el periodo 2017 en
adelante.

El impuesto con la tasa del 5% será de cargo de la empresa por toda suma o entrega en especie que resulte
renta gravable de la tercera categoría que represente una disposición indirecta de renta no susceptible de
posterior control tributario, incluyendo sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados.

La Gerencia de la Compañía opina que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán
contingencias de importancia para la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre de 2021.
En todo caso, cualquier acotación al respecto por las autoridades tributarias se reconocería en el ejercicio
que ocurra.

d. Precios de transferencia
A partir del año 2016, para los efectos del Impuesto a la Renta, los precios de transferencia por
transacciones con empresas vinculadas económicamente y con residencia en territorio no cooperante o de
baja o nula imposición o con sujetos o establecimientos permanentes cuyas rentas, ingresos o ganancias
provenientes de dichas transacciones se encuentren sujetos a régimen fiscal preferencial, deberán cumplir
con el test de beneficio, así como estar sustentados con documentación e información sobre los métodos
de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación mediante la presentación de
una Declaración Jurada Informativa denominada “Reporte Local” si el monto de las operaciones intragrupo
superan el importe de S/ 9,890,000 (2,300 UIT), una Declaración Informativa denominada “Reporte
Maestro” si las operaciones superan el importe de S/ 86,000,000 (20,000 UIT) o una Declaración Informativa
denominada “Reporte País por País” si la empresa local pertenece a un grupo multinacional.

La Gerencia de la Compañía considera que para propósitos del Impuesto a la Renta se ha tomado en cuenta
lo establecido en la legislación tributaria sobre precios de transferencia para las transacciones entre
empresas vinculadas económicamente y con residencia en territorio de baja o nula imposición, por lo que
no surgirán pasivos de importancia al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre de 2021.

e. Para efectos del sustento de los servicios prestados por empresas vinculadas a la Compañía se debe
considerar lo siguiente:
- La deducción del gasto se debe soportar en el cumplimiento del test de beneficio, esto es, contar con un
soporte documentario que el servicio les proporciona valor económico o comercial, lo cual implica que
mejora o mantiene su posición comercial. La documentación debe evidenciar la prestación efectiva del
servicio, su naturaleza y necesidad real, así como los costos y gastos incurridos por el prestador y los
criterios razonables de asignación de aquéllos.
Filamentos Industriales S.A. 29

- Tratándose de servicios de bajo valor añadido, la deducción del costo o gasto por el servicio recibido se
determina sobre la base de la sumatoria de los costos y gastos incurridos por el prestador del servicio, así
como de su margen de ganancia, el cual no puede exceder el cinco por ciento (5%) de tales costos y
gastos. Son servicios de bajo valor añadido aquéllos que cumplen con las siguientes
características: (i) tienen carácter auxiliar o de apoyo; (ii) no constituyen actividades principales del
contribuyente o del grupo multinacional, según corresponda; (iii) no requieren el uso de intangibles únicos
y valiosos, ni conducen a la creación de intangibles únicos y valiosos; y (iv) no conllevan asumir o controlar
un nivel alto o significativo de riesgo, ni generan un nivel de riesgo significativo para el proveedor del
servicio.

f. A partir del año 2005 se ha establecido un Impuesto Temporal a los Activos Netos, el mismo que se calcula
sobre el valor de sus activos netos. La tasa del impuesto es de 0.4% aplicable al monto de los activos que
exceden S/ 1 millón. El citado impuesto puede ser pagado al contado o en nueve cuotas mensuales
sucesivas. El monto efectivamente pagado puede ser utilizado como crédito contra los pagos a cuenta del
impuesto a la renta del año.

g. Se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a la Renta aplicable a la asistencia técnica


prestada por entidades no domiciliadas en el país, independientemente del lugar donde se lleve a se lleve
a cabo el servicio, siempre que se cumpla con los requisitos señalados en la Ley del Impuesto a la Renta.

h. En julio 2018, mediante Ley No 30823, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversos
temas, incluyendo en materia tributaria y financiera. Las principales normas fiscales fueron las siguientes:

• Mediante Decreto Legislativo No 1369, se incorpora la condición de deducibilidad de la regalías y


retribuciones por servicios prestados por no domiciliados, eliminando la obligación de abonar el monto
equivalente a la retención con motivo del registro contable del costo o gasto, debiendo ahora deducirse
y retenerse el Impuesto a la Renta cuando se paga o acredite la retribución.

• Mediante Decreto Legislativo N°1372, publicado el 1 de agosto de 2018, se establece la obligación que
las personas jurídicas domiciliadas en el país, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley
del Impuesto a la Renta, y los entes constituidos en el país revelen la identidad del beneficiario final y
brindar sus datos como: número de identidad y lugar de residencia. La obligación alcanza a las
personas jurídicas no domiciliadas y a los entes jurídicos constituidos en el extranjero, en tanto: a)
cuenten con sucursal, agencia u otro establecimiento permanente en el país; b) la persona natural o
jurídica que gestione el patrimonio autónomo o los fondos de inversión del exterior o la persona natural
o jurídica que tiene la calidad de protector o administrador esté domiciliado en el país; c) Cuando
cualquiera de las partes del consorcio esté domiciliada en el país, de acuerdo a las normas que rigen el
impuesto a la renta.

Además, es deber del contribuyente mantener disponible y actualizada la información que sustente la
debida diligencia de la identificación del beneficiario final, mediante los métodos graduales de: test de
propiedad, cadena de control, cuando no se identifique a ninguna persona natural bajos los criterios
anteriores será el personal administrativo superior. Esta obligación será cumplida con la presentación
de una declaración jurada informativa ante la autoridad tributaria, de acuerdo con las normas
reglamentarias y dentro de los plazos que el fisco establezca mediante Resolución de Superintendencia.

• Mediante Decreto Legislativo N°1422, publicado el 13 de setiembre de 2018, se modifica el Código


Tributario con el objeto de brindar mayores garantías a los contribuyentes en la aplicación de la Norma
XVI del Título Preliminar (Norma Antielusiva General), así como, dotar a la Administración Tributaria de
herramientas para su efectiva implementación. Como parte de esta modificación se prevé un nuevo
supuesto de responsabilidad solidaria, cuando el deudor tributario sea sujeto de la aplicación de las
medidas dispuestas por la Norma XVI en caso se detecten supuestos de elusión de normas tributarias;
en tal caso, la responsabilidad solidaria se atribuirá a los representantes legales siempre que hubieren
colaborado con el diseño o la aprobación o la ejecución de actos o situaciones o relaciones económicas
previstas como elusivas en la Norma XVI.

Tratándose de sociedades que tengan Directorio, corresponde a este órgano societario definir la
estrategia tributaria de la sociedad debiendo decidir sobre la aprobación o no de actos, situaciones o
Filamentos Industriales S.A. 30

relaciones económicas a realizarse en el marco de la planificación fiscal, siendo esta facultad


indelegable (Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N°1422).

Los actos, situaciones y relaciones económicas realizados en el marco de planificaciones fiscales e


implementados a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°1422 (14 de setiembre de
2018), que sigan teniendo efectos, deben ser evaluados por el Directorio de la entidad para efecto de
su ratificación o modificación hasta el 29 de marzo de 2019. Asimismo, se ha establecido que la re
caracterización de los actos fiscalizados como elusión tributaria, se efectuara previa opinión favorable
de un Comité Revisor, respecto a los procedimientos de fiscalización definitiva en los que se revisen
actos, hechos o situaciones producidos desde el 19 de julio de 2012.

• Mediante Decreto Legislativo No. 1424, la deducción de gastos por intereses para la determinación del
Impuesto a la Renta empresarial. A tal efecto, se establecieron límites tanto a préstamos con partes
vinculadas, como a préstamos con terceros contraídos a partir del 14 de setiembre de 2018 sobre la
base del patrimonio neto al 31 de diciembre del año anterior. A partir del 1 de enero de 2021, el límite
de la deducibilidad de los gastos por intereses de financiamiento será el 30% del EBITDA tributario del
ejercicio precedente, la parte excedente podrá ser adicionado hasta el límite de 4 años posteriores a la
declaración.

• Mediante Decreto Legislativo No 1425, se introduce el concepto de devengo de ingresos y gastos para
fines tributarios aplicable a partir del 1 de enero de 2019. Hasta el año 2018 no se contaba con una
definición normativa de este concepto, por lo que en muchos casos se recurría a las normas contables
para su interpretación. En términos generales, con el nuevo criterio, para fines de la determinación del
Impuesto a la Renta ahora importará si se han producido los hechos sustanciales para la generación
del ingreso o gasto acordados por las partes, que no estén sujetos a una condición suspensiva, en cuyo
caso el reconocimiento se dará cuando ésta se cumpla y no se tendrá en cuenta la oportunidad de
cobro o pago establecida.

i. En el contexto de la declaratoria de emergencia sanitaria establecido por el Estado Peruano como medida
de prevención y control del COVID-19 se delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversos
temas, incluyendo en materia tributaria y financiera, mediante Ley No 31011, estableciendo los siguientes
dispositivos legales:

• Mediante Decreto Legislativo No 1471, los contribuyentes podrán modificar o suspender sus pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta 2020 por los meses de abril, mayo, junio y julio; para lo cual, deberán
comparar sus ingresos netos mensuales del ejercicio gravables 2019 con los del período fiscal 2020, de
forma mensual. En el supuesto de tener una disminución de los ingresos en más del 30% el
contribuyente podrá suspender por dicho mes el pago a cuenta, si ha disminuido hasta el 30% se
multiplicará en el cálculo del pago a cuenta del mes el factor del 0.5846.

• Mediante Decreto Legislativo No 1481, los contribuyentes que registren pérdidas de fuente peruana
en el ejercicio 2020 y opten por compensar su pérdida bajo el sistema A, podrán imputarlas hasta en
los 5 ejercicios inmediatos posteriores computados a partir del ejercicio 2021. El saldo que no resulte
compensado no podrá computarse en los ejercicios siguientes.

• Mediante Decreto Legislativo No 1488, se establece el régimen especial de depreciación para los
contribuyentes del régimen general, donde se incrementa los porcentajes de depreciación para
determinados bienes, aplicable a partir del 1 de enero de 2021. Respecto al rubro de edificaciones y
construcciones es optativo para el contribuyente acogerse a las tasas de depreciación acelerada,
debiendo manifestar su opción con la presentación de la declaración jurada anual, no pudiendo
modificarlo; por otro lado, se excluye a las máquinas tragamonedas como bienes sujetos a depreciación
acelerada del 50%.

j. Mediante Ley No. 31106 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la vigencia de las exoneraciones
contenidas en el artículo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta. Cabe indicar que, mediante la primera
disposición complementaria final de la norma se establece un régimen de transparencia, en la cual la
administración tributaria publicará la lista de las sociedades o instituciones exoneradas dentro del alcance
del inciso a) y b) del artículo 19° de la Ley, respecto de los ejercicios 2021 al 2023.
Filamentos Industriales S.A. 31

k. Mediante Decreto Supremo 402-2021-EF, modifica el Reglamento del Impuesto a la Renta inciso a) artículo
21, modificando el cálculo del EBITDA tributario para determinar el límite de deducibilidad del gasto
financieros por mutuos dinerarios, en el ejercicio fiscal 2021 y en adelante.

l. En diciembre 2021, mediante Ley No 31380, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en
diversos temas, incluyendo en materia tributaria, financiera y de reactivación económica. Las principales
normas fiscales fueron las siguientes:

▪ Mediante Decreto Legislativo No 1515, a partir del ejercicio 2022, se aplicará a los contribuyentes que
realizan actividades de acuicultura, las disposiciones respecto a tasas reducidas del Impuesto a la
Renta descritas en el inciso a) artículo 10 de la Ley 31110, Ley de Régimen Laboral Agrario, asimismo
los contribuyentes de este régimen podrán optar por aplicar la tasa de depreciación anual de 20%
sobre el monto de inversiones en infraestructura de cultivo y canales de abastecimiento de agua,
hasta el 31 de diciembre de 2025.

▪ Mediante Decreto Legislativo No 1561, en los convenios de estabilidad jurídica que las empresas
receptoras de inversión suscriban con el Estado, en conformidad con los Decretos Legislativos 662 y
757, se estabiliza el Impuesto a la Renta que corresponde aplicar al momento de la suscripción del
convenio más 2 (dos) puntos porcentuales.

▪ Mediante Decreto Legislativo No 1519, se prorrogan la vigencia de exoneraciones y beneficios


tributarios vinculados al IGV.

m. Incertidumbre sobre los tratamientos del Impuesto a la Renta

La Gerencia de la Compañía y sus asesores tributarios estiman, en base al cumplimiento de las normas
del impuesto a la renta, interpretaciones recurrentes de los órganos resolutivos tributarios (Tribunal Fiscal
y Poder Judicial) y de los resultados de las últimas fiscalizaciones realizadas por la Administración
Tributaria, en la que no hubo discrepancias respecto a los tratamientos tributarios seguidos por la
Compañía, que no existen posiciones impositivas inciertas importantes al 31 de diciembre de 2022.

g. Incertidumbre sobre los tratamientos del Impuesto a la Renta


La determinación del impuesto a la renta corriente y diferido requiere de un juicio significativo de la
Compañía. En el curso normal de los negocios, hay transacciones y cálculos para los cuales la determinación
fiscal final es incierta. Tras la adopción de la CINIIF 23 “La incertidumbre frente a los tratamientos del
impuesto a la renta”, la Compañía determinó que no tiene posiciones fiscales inciertas.

26. Contingencias

En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, no existen juicios ni demandas importantes
pendientes de resolver u otras contingencias en contra de la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de
diciembre de 2021.

27. Hechos posteriores

No se tiene conocimiento de hechos posteriores ocurridos entre la fecha de cierre de estos estados financieros
y la fecha de este informe que puedan afectarlos significativamente.

También podría gustarte