SEMANA 1_COMUNICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER

ACTIVIDAD AUTONOMA
Programa MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. CON MENCIÓN EN
de Maestría ATENCIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Asignatura - Módulo MODULO 6 – COMUNICACIÓN EN RIESGOS

Profesor MSc. Andrea Cabezas R


Unidad: U1 – U2
Objetivo: Identificar las diferentes técnicas de la comunicación en emergencias y
desastres.
PRERREQUISITOS
Leer y comprender el texto colocado en el ANEXO (hoja 5), denominado
“Proceso de Comunicación en Emergencias durante el DANA en Valencia”
Recursos adicionales a utilizar:
- Revisión documental de protocolos de comunicación utilizados
Orientación:
durante el DANA.
- Visualización de entrevistas de portavoces y miembros de
servicios de emergencias involucrados en el proceso,
- Visualización de entrevistas a ciudadanos afectados, sobre la
comunicación recibida.
PROCESO
Fase 1: Una vez leído el caso DANA, sistematice la información para
que proceda a elaborar la resolución del caso mediante un esquema
grafico
Fase 2: Mediante una INFOGRAFIA, explique:
- Fases de comunicación observadas en el caso (use como
Presentación: sustento los recursos adicionales mencionados en la orientación
de la actividad) las cuales corresponden al manejo de la
comunicación ANTES, DURANTE Y POSTERIOR a la
emergencia
- Desafíos de comunicación identificados
- Propuestas de mejoras
Recomendaciones:
- Revisar la rubrica de taller, para que se ajuste a los parámetros
en ella establecidos.
- La actividad esta configurada para que entregue un integrante
por grupo
- Se debe utilizar bibliografía de referencia en base a la revisión
documental y visualizaciones de entrevistas, solicitadas en para
el cumplimiento de la actividad, un mínimo de 3 bibliografías, y
una máximo de 5.
- La entrega de la actividad será receptada únicamente en formato
PDF

Calificación: 20 puntos

Fecha de recepción Domingo 8 de diciembre, 2024


RÚBRICA DE EVALUACIÓN
BUENO MUY BUENO EXCELENTE
5 – 10 puntos 10 - 15 punto 15 - 20 puntos

NO CUMPLE CON LA CUMPLE CON LA CUMPLE CON LA


ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Estructura de
TRABAJO SOLICITADA. SOLICITADA DE FORMA SOLICITADA EN SU
Presentación PARCIAL TOTALIDAD.

LOS COMPONENTES DEL


GRAFICO NO GUARDAN LOS COMPONENTES DEL
LOS COMPONENTES DEL
RELACIÓN CON EL TEMA. GRAFICO GUARDAN
Diseño PARCIAL RELACIÓN CON EL
GRAFICO GUARDAN TOTAL
RELACIÓN CON EL TEMA.
TEMA.

EN EL DESARROLLO NO SE EN EL DESARROLLO SE
EVIDENCIA UN USO EVIDENCIA UN USO PARCIAL EN EL DESARROLLO SE
ADECUADO DE LA DE LA INFORMACIÓN EVIDENCIA UN ADECUADO
INFORMACIÓN NI DESCRIBIENDO USO DE LA INFORMACIÓN
DESCRIBE LAS ACCIONES PARCIALMENTE LAS DESCRIBIENDO
Desarrollo EJECUTADAS PARA EL ACCIONES EJECUTADAS TOTALMENTE LAS
CUMPLIMIENTO DE LA PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES EJECUTADAS
PRÁCTICA. LA PRÁCTICA. PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LA ACTIVIDAD

NO SE EVIDENCIA
DESCRIPCIÓN, NO DESCRIPCIÓN AMBIGUA DEL
DESCRIPCIÓN CLARA Y
Conclusión y MUESTRA COHERENCIA Y ESQUEMA, ALGUNOS SUSTANCIAL, BUENA
ORGANIZACIÓN. DETALLES QUE NO
Recomendación CANTIDAD DE DETALLES.
CLARIFICAN EL TEMA.
Criterio de
evaluación

LAS REFERENCIAS ESTÁN ALGUNAS REFERENCIAS


LAS REFERENCIAS ESTÁN
ESCRITAS ESTÁN ESCRITAS CON
ESCRITAS CORRECTAMENTE
INCORRECTAMENTE ERRORES MENORES SEGÚN
SEGÚN NORMAS APA Y
Bibliografía SEGÚN NORMAS APA Y NO NORMAS APA Y PRESENTA
PRESENTA LA TOTALIDAD
PRESENTA LO MÍNIMO MÁS DE LA MITAD MÍNIMA
MÍNIMA REQUERIDA.
REQUERIDA. REQUERIDA.

Total
20 PUNTOS
ANEXO

Caso de Estudio
Proceso de Comunicación en Emergencias durante el DANA en Valencia
Introducción
El fenómeno de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunitat Valenciana
en octubre de 2024 puso a prueba la eficacia del sistema de comunicación de emergencias. Este
caso de estudio examina cómo se gestionó la comunicación antes, durante y después del evento,
analizando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas.

Contexto
La DANA trajo consigo lluvias torrenciales, inundaciones y fuertes vientos, lo que resultó en una
situación crítica que amenazó vidas humanas y causó daños materiales significativos. La
respuesta a esta emergencia requirió una comunicación clara y efectiva entre las autoridades, los
servicios de emergencia y la población.

Objetivos del Estudio


• Evaluar la efectividad de los protocolos de comunicación establecidos por el Centro de
Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana.
• Identificar los desafíos en la transmisión de información durante la emergencia.
• Proponer mejoras para futuros eventos similares.

También podría gustarte