SEMANA 1_COMUNICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES (1)
SEMANA 1_COMUNICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES (1)
SEMANA 1_COMUNICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES (1)
ACTIVIDAD AUTONOMA
Programa MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. CON MENCIÓN EN
de Maestría ATENCIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Calificación: 20 puntos
EN EL DESARROLLO NO SE EN EL DESARROLLO SE
EVIDENCIA UN USO EVIDENCIA UN USO PARCIAL EN EL DESARROLLO SE
ADECUADO DE LA DE LA INFORMACIÓN EVIDENCIA UN ADECUADO
INFORMACIÓN NI DESCRIBIENDO USO DE LA INFORMACIÓN
DESCRIBE LAS ACCIONES PARCIALMENTE LAS DESCRIBIENDO
Desarrollo EJECUTADAS PARA EL ACCIONES EJECUTADAS TOTALMENTE LAS
CUMPLIMIENTO DE LA PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES EJECUTADAS
PRÁCTICA. LA PRÁCTICA. PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LA ACTIVIDAD
NO SE EVIDENCIA
DESCRIPCIÓN, NO DESCRIPCIÓN AMBIGUA DEL
DESCRIPCIÓN CLARA Y
Conclusión y MUESTRA COHERENCIA Y ESQUEMA, ALGUNOS SUSTANCIAL, BUENA
ORGANIZACIÓN. DETALLES QUE NO
Recomendación CANTIDAD DE DETALLES.
CLARIFICAN EL TEMA.
Criterio de
evaluación
Total
20 PUNTOS
ANEXO
Caso de Estudio
Proceso de Comunicación en Emergencias durante el DANA en Valencia
Introducción
El fenómeno de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunitat Valenciana
en octubre de 2024 puso a prueba la eficacia del sistema de comunicación de emergencias. Este
caso de estudio examina cómo se gestionó la comunicación antes, durante y después del evento,
analizando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas.
Contexto
La DANA trajo consigo lluvias torrenciales, inundaciones y fuertes vientos, lo que resultó en una
situación crítica que amenazó vidas humanas y causó daños materiales significativos. La
respuesta a esta emergencia requirió una comunicación clara y efectiva entre las autoridades, los
servicios de emergencia y la población.