TEMA 2 ECONOMIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 2.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

¿cuál fue el inicio?

- En septiembre del año 2000 se establecieron una serie de objetivos


con metas e indicaciones, conocidos como los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM)
- Su vencimiento fue en 2015
- Los ODM estaban compuestos de 8 objetivos, del 1 al 7 buscaban
que los países tomaran medidas para hacer frente a la pobreza, el
analfabetismo, la falta de educación, la mortalidad infantil, etc. El
ODM 8 instaba a aliviar la deuda, incrementar la asistencia a los
países en desarrollo y promover un mercado más justo.

- Se centraron en la cantidad y no tanto en la calidad


- Objetivos iguales para todos los países
- No estaban interrelacionados
- Logros significativos, pero diferenciados
- Objetivos no concretados lo suficiente (reducir a la mitad...)

¿que se ha conseguido en estos 15 años?

- El hambre se ha disminuido a la mitad (la gente tiene algo que


comer todos los días)
- La pobreza extrema ha disminuido casi a la mitad
- Hay muchos más niños yendo a la escuela (nivel básico)
- Hay muchos menos niños muriendo en los primeros meses de vida
- Se redujo en un 40% so contagios por VIH (la gente aprendió como
se contagiaba, como preverlo)
- 2.100 millones de personas han adquirido acceso a mejor
saneamiento. (tener alcantarillado y agua corriente)
- La tasa de mortalidad materna se redujo en un 45% a nivel mundial

Diferencias entre ODS respecto a los ODM

- Necesitaban que se consiguieran más cosas


- Aplicación universal en todos los países, y no solo donde interese
- Atención a los medios de aplicación (recursos financieros,
tecnología, datos e instituciones)
- Lucha contra el cambio climático
- 8 objetivos vs 17 objetivos

Agenda 2030: objetivos de desarrollo sostenible


- En 2015 se plantearon y ratificaron por 193 países miembros de la
ONU los 17 objetivos de desarrollo sostenible que incluían 169
metas a alcanzar antes del 2030
- La agenda 2030 es un plan de acción para las personas, el planeta y
la prosperidad, a la vez que pretende consolidar la paz y requiere el
desarrollo de alianzas
- Estos objetivos incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el
combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer,
la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades
- Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las
intervenciones en un área afectaran a los resultados de otras y que
el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social

- Se necesita creatividad, el crecimiento, la tecnologia y los


recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en
cada contexto.
- Los ODS no son jurídicamente obligatorios, pero los estados
quedan comprometidos a través de la firma de la resolución de la
ONU a movilizar los medios necesarios para su implementación
- Persigue la igualdad entre las personas, la protección del
planeta y asegurar la prosperidad, con la paz como requisito
imprescindible
- Habrá una revisión y examen de los progresos mediante un
conjunto de indicadores mundiales
- Desarrollo sostenible “satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”

- Las personas: bienestar de todas las personas


- El planeta: la protección de los ecosistemas del planeta
- La prosperidad: el crecimiento económico y tecnológico permanente
- La paz: garantizar la paz
- Las alianzas: mejorar la cooperación internacional
- Los cinco aspectos interdependientes

Los ODS

- Son universales: constituyen un marco de referencia


verdaderamente universal y se aplicaran a todos los países
- Son transformadores: ofrece un cambio de paradigma en relación
con el modelo tradicional de desarrollo hacia un desarrollo
sostenible que integra la dimensión económica, la social y la
medioambiental
- Son civilizatorios: trata de que nadie quede rezagado y contempla
“un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no
discriminación” entre los países y en el interior de estos
- Constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas en
todo el mundo

¿quiénes son los agentes principales en los objetivos de


desarrollo sostenible y cuál es su papel?

- Los principales responsables para alcanzar los ODS son los


gobiernos y las personas a las que representan
- Los estados miembros de la ONU son los signatarios de la nueva
agenda 2030
- Van a tener que reformular las políticas que consideren para ayudar
a alcanzar los objetivos
- La ONU tendrá un papel importante en la consolidación de la
coherencia de las políticas y en el apoyo a los gobiernos

Participante agenda 2030

- Gobiernos estatales
- Gobiernos locales y regionales
- Organización de la sociedad civil
- Ciudadanía/niñez
- Empresa
- Academia o centro educativos
- Medios de comunicación
- Organismos internacionales
- Voluntariado

Hoja de ruta para los gobiernos locales

- Sensibilización: incluir los ODS en las políticas locales


- Incidencia: para participar en la definición, estrategia nacional,
evidencias, gobernanza, alianzas
- Implementación: prioridades, sinergias, acciones, planes de
acciones, políticas ocales, movilización de recursos, participación
- Monitoreo y rendición de cuentas: establecimiento de prioridades

La recuperación económica y social como contexto

- Una EDS deberá asarse en los principios de equidad, derechos


humanos y sostenibilidad ambiental, económica y social
- La recuperación no es posible país por país, sino que requiere de
una nueva e innovadora cooperación internacional, porque la
pobreza y la desigualdad son un peligro para la prosperidad global
- España cuenta con un modelo productivo con una alta tasa
estructural de desempleo, especialmente juvenil, y muy
dependiente de actividades económicas tan vulnerables como el
turismo
- La recuperación es una oportunidad inedia para mejorar el acceso a
los derechos sociales, fortalecer la economía hacia un modelo
productivo con pleno empleo y trabajo decente y a la vez
ambientalmente sostenible

Principales problemas

- El 11% de la población vive con menos de 1,90 USD al día


- Varios países tienen un PIB per cápita de menos de 1000 USD y
varios con más de 15000 USD
- Gran desigualdad entre ciudadanos del mundo con un índice de
Gini mundial de 70 puntos
- Cerca del 30% de la población mundial vive bajo algún tipo de
privación considerando las mediciones del índice de pobreza
multidimensional
- La humanidad según WWF necesita en la actualidad 1,5 planetas
para satisfacer su demanda de recursos naturales; si se mantiene la
tendencia, necesitaremos más de 3 planetas para abastecernos en
2050

OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS Y


EN TODO EL MUNDO

- Entre los años 2002 y 2012, la proporción de la población mundial


que vivía por debajo del umbral de pobreza extrema se redujo a la
mitad, pasando de un 26% a un 13%
- En 2015, el 10% de los trabajadores y sus familias vivían con menos
de 1,90 dólares por persona al día
- Los trabajadores jóvenes son dos veces más propensos a vivir en la
pobreza extrema que los trabajadores adultos
- Cara de una de cada cinco personas recibió algún tipo de asistencia
social en los países de bajos ingresos, en comparación con dos de
cada tres personas en los países de ingresos medianos y/o altos
- Se estima que el 10.9% de la población mundial (783M) sufren
pobreza extrema
- Se estima que debido a la COVID-19 se produzca el primer aumento
en la pobreza extrema desde 1998
- En abril de 2020, el cierre recomendado o requerido de los lugares
de trabajo en todo el mundo afectaba al 81% de los empleadores y
al 65% de los trabajadores por cuenta propia
- El 55% de la población mundial (unos 4.000 millones de personas)
no contaban con ninguna forma de protección social en 2016
- Solo el 22% de los trabajadores desempleados estaban cubiertos
por prestaciones de desempleo
- 30 millones de niños crecen pobres en los países más ricos del
mundo

OBJETIVO 1. METAS

- Erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza


extrema (menos de 1.25 USD al día)
- Lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables
- Garantizar que todos los hombres y mujeres tengan los mismos
derechos a los recursos económicos acceso a los servicios básicos
- Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad
- Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes
de diversas fuertes

QUE MEDIDAS SE HAN TOMADO EN ESPAÑA:


- Se ha incrementado significativamente el SMI
- Se ha puesto en marcha la ampliación del permiso por paternidad
- Se han mejorado las medidas de apoyo para familias en pobreza
energética
- Se han tomado medidas fiscales para reducir las cargas económicas
de las familias especialmente de aquellas con hijos o personas
dependientes
- Se han tomado medidas para proteger a los deudores hipotecarios
sin recursos para favorecer el acceso a la vivienda a quienes mas lo
necesitan (aprobación plan estatal de vivienda)

OBJETIVO 2. PONER FIN AL AHAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICION Y PROMOVER AL
AGRICULTURA SOSTENIBLEç

- El sector alimentario y el sector agrícola son vitales para la


eliminación del habmre y la pobreza
- Debido a procesos de sobreexplotacion de las mujeres
- --
- Cada año siguen muriendo mas de 6 milloe---

OBJETIVO 4. GARANTIZAR UNA EDUCACION INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE


CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TOD
LA VIDA PARA TODOS

- Un tercio de los países de las regiones en desarrollo no ha logrado la


paridad entre los géneros en la enseñanza primaria
- Menos de 1 de cada 5 paises garantiza 12 años de educación
gratuita y obligatoria
- causas: desigualdades sociales, pobreza, salud
- un años ams de educación esta asociado a una reducción del
coeficiente de Gini en 1,4 puntos porcentuales

OBJETIVO 5

- 143 países garantizan en sus constituciones la igualdad entre


hombres y mujeres, pero otros 52 países aun no
- Casi 15 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio
cada año
- Las mujeres siguen ganando un 24% menos que los hombres
- El 35% de las mujeres han sufrido violencia física y/o sexual
- Invertir en programas de educación para las niñas y aumentar la
edad para contraer matrimonio pueden generar unos beneficios de
5 dolares pro cada dólar gastado
- 49 paises no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia
domestica
- Las mujeres y niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia
en todos los lugares del mundo
- La igualdad entre todos los géneros no es solo un derecho humano
fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo
pacifico, prospero y sostenible
- Hay que establecer nuevos marcos legales sobre la igualdad de las
mujeres en el lugar de trabajo

6.

- Actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año


2050 se espera que al menos un 25% de al poblacion mundial viva
en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce
- La sequia afecta a algunos de los paises mas pobres del mundo,
empeora el hambre y la desnutrición
- Mas del 90% de la poblacion mundial tiene acceso a fuente de agua
potable mejoradas
- Repercute en al seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y
la oportunidad de educación para las familias pobres
- La escasez de agua afecta a mas del 40% de la poblacion mundial y
este porcentaje podría aumentar
- Actualmente el re…
- Costes de la aplicación de servicios básicos de agua y saneamiento
- 28.400 millones de dolares al año, o el 0,10% de la producción total
de los 140 paises incluidos en le estudio

Objetivo 7

- Mas de 3000 millones de personas, la mayoría de Asia y africa


subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy
contaminantes y tecnologías poco eficientes
- La proporción de la energía renovable ha aumentado respecto al
consumo final de energía gracias al uso de fuentes de energía como
la hidroeléctrica, la solar y la eólica
- Se debe aumentar el uso de energía renovable en sector como el de
la calefacion y el transporte
- Mas de 1.200 millones de personas (1 de cada 5) viven sin
electricidad (africa y Asia)

Objetivo 8
- Aunque entre 2005 y 2015 la productividad laboral en las regiones
en desarrollo aumento el valor para las regiones desarrolladas
seguía siendo mas del doble que el de cualquier región en desarrollo
- En 2015, la tasa de desempleo para las mujeres era del 6,7% y el
5,8% para los hombres
- En muchos lugares el hecho de tener empleo no garantiza la
capacidad para escapar de la pobreza
- La mitad de la población mundial vive con el equivalente a unos 2
USD

Metas

- Conseguir un crecimiento del pib de al menos el 7% en los paises


menos adelantados
- Lograr niveles mas elevados de productividad económica mediante
la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación
- Mejorar la producción y el consumo eficientes de los recursos
mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la
degradación del medio ambiente
- Lograrl el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas
las mujeres y los hombres
- Erradicar el trabajo forzoso poner fin a las formas contemporáneas
de esclavitud y la trata de personas
- Proteger los derechos laborales y promover un entrono de trabajo
seguro y sin riesgos para todos los trabajadores

- 2,500 millones de personas no disponen de un acceso a servicios


básicos de saneamiento
- Mas de 1000 millones de personas carecen de acceso a servicios de
telefonía fiable
- 800 millones de personas carecen de acceso al agua
- Solo un 30% de la producción agrícola se somete a un
procesamiento industrial
- Las inversiones en infraestructura son fundamentales para lograr un
desarrollo sostenible, empoderar a las sociedad de numerosos
paises, fomentra una mayor estabilidad social y conseguir ciudades
mas resilientes al cambio climático
- Las emisiones de dióxido de carbono durante los procesos de
fabricación han disminuido, pero no ha sido uniforme
- Es necesario invertir en producto de alta tecnología para aumentar
la eficiencia y mejorar los servicios de telefonía móvil para que las
personas puedan estar conectadas
- Cada empleo en el sector manufacturero crea 2.2 empleos en otros
sectores de la economía
- Las inversiones en infraestructura son fundamentales para lograr un
dearrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos
paises, fomentar una mayor estabilidad
- ----

10

- En 54 de 94 paises con datos para el periodo entre los años 2007 y


2012, los ingresos per capita del 40% mas pobre de los hogares
crecía mas rápidamentente que el promedio nacional
- Las importaciones de los paises adelantados y los paises en
desarrollo a los paises desarrollados que aumento entre 2000 y
2014 del 70% al 84% y del 65% al 79% respectivamente
- El coste por enviar dinero a través de fronteras internacionales
promediaba un 7,5% de la cantidad remitida en 2015
- Siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el
acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otro bienes
productivos
- Los ….

11

- En 2015 cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se


prevé que ese numero aumente hasta unos 5000 millones para
2030
- Se necesita mejorar la planificación y gestión urbanas
- Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta
de fondos para prestar servicios básicos, la falta de políticas
apropiadas en materia de tierras y vivienda y el deterioro de la
infraestructura
- El futuro que queremos incluye ciudades de oportunidades, con
acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y mas
faiclidades para todos

12

- Consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia


energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los
servicios básicos, mejores empleos y una mejor calidad de vida
- El obejtivo es hacer mas y mejores cosas con menos recursos
- En 2010, la huella material por unidad del pib material por las
regiones desarrolladas se ubico en 23,6 kg por unidad de pib, en
comparación con el 14,5 kg en las regiones en desarrollo
- Ese mismo año, el consumo nacional de materiales per capita en las
regiones desarrolladas fue 72% mas alto que el de ls regiones en
desarrollo
- Si alcanzáramos los 9600 millones de personas para el 2050
necesitaríamos 3 planetas como la tierra para mantener nuestro
estilo de vida
- Uno de cada tres alimentos producidos anualmente se deteriora
- Los hogares consumen el 29% de energía mundial
- Evitar comprometer los recursos para futuras generacioens

13

- La temperatura mundial aumento 0,85c entre 1880 y 2012


- Se ha dado una subida del nivel del mar de 19cm entre 1901 y 2010
debido al calentamiento y el deshielo
- Aumento de las emisiones mundiales de carbono de casi un 50%
desde 1990
- El cambio climático afecta a todos los paises en todos los
continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la
vida de als personas y las comunidades
- Los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son
cada vez mas extremos y las emisiones del gas de efecto
invernadero están ahora en los niveles mas altos

14

- En la actualidad, existe un deterioro continuo de las aguas costeras


- Las áreas marinas protegidas deben ser administradas de manera
efectiva, contar con recursos suficientes y regulaciones que ayuden
a reducir la sobrepesca, la contaminación marian y la acidificación
de los ocenanos
- Se ha dado una acidificiacion de los océanos con el dete

15.

16

También podría gustarte