Cuaderno de Informes Gabriel 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CUSCO CFP ________________________________________

ESTUDIANTE: GABRIEL YUCRA IRCO ____________________________________

ID: 001405392____________ BLOQUE: EEID-620-TAL-NRC_11616

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL __________________________________

INSTRUCTOR: VICENTE HINOJOSA GALVEZ_______________________________

SEMESTRE: SEXTO _______________ DEL: 18 DE MARZO __ AL: 18 DE ABRIL___


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
EMPRESA
-INSTALACION DE ACOMETIDA MONOFASICA 19/02/24 24/02/24 1

-CORTES Y RECONEXIONES 26/02/24 02/03/24 2

-MEJORAMIENTO DE ACOMETIDAS 04/16/24 09/03/24 3


ANTIGUAS
-CAMBIO DE MEDIDOR POR 11/03/24 16/03/24 4
ANTIGÜEDAD
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

1 Operación del compresor ✔ ✔ ✔ ✔


• Identificar partes del compresor
01 ✔ ✔ ✔ ✔
02 Verificar sistemas de transmisión ✔ ✔ ✔ ✔
03 Comprobar conexión eléctrica ✔ ✔ ✔ ✔
04 Comprobar nivel de aceite ✔ ✔ ✔ ✔
05 Arrancar el compresor ✔ ✔ ✔ ✔
06 Verificar presión de trabajo ✔ ✔ ✔ ✔
07 Purgar tanque del compresor. ✔ ✔ ✔ ✔
2 Mantenimiento del sistema de distribución de aire comprimido. ✔ ✔ ✔ ✔
08 Verificar secador de aire ✔ ✔ ✔ ✔
09 Purgar red de distribución. ✔ ✔ ✔ ✔
10 Regular unidad de mantenimiento. ✔ ✔ ✔ ✔
3 Reconoce y realiza pruebas a componentes neumáticos de ✔ ✔ ✔ ✔
automatización.
11 Realiza pruebas a válvulas direccionales
✔ ✔ ✔ ✔

12 Realiza pruebas a distribuidores neumáticos ✔ ✔ ✔ ✔


13 Realiza pruebas a actuadores neumáticos ✔ ✔ ✔ ✔
14 Realiza pruebas en componentes dinámicos y estáticos de estanqueidad ✔ ✔ ✔ ✔
15 Realiza limpieza y pruebas en unidad de mantenimiento. ✔ ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos neumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
16 Realizar esquema de circuitos neumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
17 Instalar circuitos neumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
18 Probar circuito neumático con mando manual directo e indirecto ✔ ✔ ✔ ✔
19 Probar circuito neumático con mando semiautomático ciclo único ✔ ✔ ✔ ✔
20 Probar circuito neumático con mando automático ciclo continuo ✔ ✔ ✔ ✔
21 Probar circuito neumático con mando automático con paro de emergencia. ✔ ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos neumáticos demando y regulación. ✔ ✔ ✔ ✔
22 Realizar esquema de circuitos demando y regulación ✔ ✔ ✔ ✔
23 Probar elementos de mando y regulación ✔ ✔ ✔ ✔
24 Instalar circuito de mando y regulación ✔ ✔ ✔ ✔
25 Probar circuito neumático con mando independiente desde 2 puntos ✔ ✔ ✔ ✔
26 Probar circuito neumático con mando simultáneo desde 2 puntos ✔ ✔ ✔ ✔
27 Probar circuito neumático con mando de ajuste de velocidad ✔ ✔ ✔ ✔
28 Probar circuito neumático con mando de ajuste de tiempo. ✔ ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos neumáticos secuenciales simples. ✔ ✔ ✔ ✔
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

29 Realizar esquema de circuito neumático secuencial simple ✔ ✔ ✔ ✔


30 Instalar circuito neumático secuencial simple ✔ ✔ ✔ ✔
31 Probar circuito neumático secuencial simple de 2 cilindros ✔ ✔ ✔ ✔
Probar circuito neumático secuencial simple de 3 cilindros.
32 ✔ ✔ ✔ ✔

Instalación de circuitos neumáticos secuenciales compuestos ✔ ✔ ✔ ✔


33 Realizar esquema de circuito neumático secuencial compuesto ✔ ✔ ✔ ✔
34 Instalar circuito neumático secuencial compuesto ✔ ✔ ✔ ✔
35 Probar circuito neumático secuencial compuesto de 2 cilindros ✔ ✔ ✔ ✔
36 Probar circuito neumático secuencial compuesto de 3 cilindros. ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos electroneumáticos básicos. ✔ ✔ ✔ ✔
37 Realizar esquema de circuitos electroneumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
38 Probar elementos electroneumáticos ✔ ✔ ✔ ✔
39 Instalar circuitos electroneumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
40 • Probar circuitos electroneumáticos básicos ✔ ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos electroneumáticos de secuencias simples. ✔ ✔ ✔ ✔
41 Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial simple ✔ ✔ ✔ ✔
42 Instalar circuito electroneumático secuencial simple ✔ ✔ ✔ ✔
43 Probar circuito electroneumático secuencial simple de 2 cilindros ✔ ✔ ✔ ✔
44 Probar circuito electroneumático secuencial simple de 3 cilindros. ✔ ✔ ✔ ✔
Instalación de circuitos electroneumáticos de secuencias ✔ ✔ ✔ ✔
compuestas
45 Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial compuesto ✔ ✔ ✔ ✔
46 Instalar circuito electro neumático secuencial compuesto ✔ ✔ ✔ ✔
47 Probar circuito electro neumático secuencial compuesto de 2 cilindros ✔ ✔ ✔ ✔
48 Probar circuito electro neumático secuencial compuesto de 3 cilindros. ✔ ✔ ✔ ✔
49
50
51
52
53
54
55
INFORME SEMANAL

......VI........SEMESTRE SEMANA N°……2…...... DEL …25/03/24……. AL …


03/04/24………. DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

7H
Instalación de circuitos electro neumáticos básicos.
LUNES

7H

MARTES Instalación de circuitos electro neumáticos de secuencias


simples
6H
Teoría
Instalación de circuitos electrohidráulico básico
MIÉRCOLES Instalación de circuitos electrohidráulico secuencial

Semana santa 0

JUEVES

0
Semana santa
VIERNES

SÁBADO

TOTAL

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

7H
Instalación de circuitos electro neumáticos de secuencias
LUNES compuestas

Instalación de circuitos electro neumáticos de secuencias 7H


compuestas
MARTES

Tarea más significativa: Instalación de circuitos electro neumáticos de secuencias compuestas


Probar circuito electro neumático secuencial compuesto de 3 cilindros.
Descripción del proceso:
-orden y limpieza: primero que nada debemos tener el área de trabajo limpio y ordenado todo
equipo que vamos a hacer uso y tener en cuenta nuestros epps puestos.

-realizamos esquema: luego de estar correctamente ordenado comenzamos con el esquema


que realizaremos en la computadora y ver como se realizara el circuito físicamente y hacer la
simulación primero.

-verificación de elementos: antes de realizar el circuito que tenemos en mente debemos


verificar que todo nuestro equipo neumáticos estén completos y que no falte ninguno y
asegurarnos de tener suficiente manguerillas para las conexiones (cilindros, válvulas,
distribuidores, pulsadores, finales de carrera, etc. ) .
FRL:
Una unidad de mantenimiento neumático (FRL) es un aparato diseñado para depurar el aire
comprimido en una planta. Se le llama FRL por las iniciales de filtros, reguladores y lubricadores.
La maquinaria de alta tecnología depende de un aire comprimido de buena calidad para un
rendimiento mayor.

CILINDROS DE DOBLE EFECTO.


VALVULA DISTRIBUIDORA :

BALBULA ELECTRICA 3/2.

SENSOR CAPACITIVO

FINALES DE CARRERA ELECTRICOS :


ALIMENTACION ELECTRICA DE AC/DC DE 24 V

ENTRADAS DE SEÑALES ELECTRICAS PULSADORES /INTERRUPTOR

ENTRADAS DE SEÑALES ELECTRICAS CONTACTORES:


-Arrancado de compresor de aire: comenzamos encendiendo el compresor para tener presión y
este cargando mientras armamos nuestro circuito.

-Armado de circuito: una vez ya teniendo listo nuestro plano o esquema y tener todo los
elementos del circuito hacemos el armado en nuestro panel didáctico colocando nuestros
cilindros, válvulas, señales eléctricas (pulsadores, contactores , alimentación y nuestro FRL)

- Conexión de circuito:
Paso 1
primeramente hacemos el armado de nuestro circuito de mando que consta en alimentar
nuestros cilindros cada uno alimentado por presión que va desde nuestro FRL y el compresor
mediante una válvula distribuidora alimentar alas electroválvulas guiándonos por nuestro
esquema .
Paso 2 luego comenzamos con el armado de nuestro esquema eléctrico siguiendo cada paso
que sacamos de la simulación para realizar el trabajo final teniendo cuidado en cada conexión
de los pulsadores ,contactores etc.

-Alimentación de circuito : comenzamos con nuestra prueba y ver que todo esté conectado y
abrimos nuestro FRL para tener presión y también nuestra alimentación de 24v .
-prueba final: comenzamos con la pruebas del circuito final pulsando S9 tal como nos indica el
esquema y luego el S8 para ver el accionamiento de los cilindros trabajen secuencialmente una
vez ya verificado nuestro circuito y que funcione tal como queremos hacemos el llamado a
nuestro instructor para poder verificar que este correcto todo nuestro trabajo y que nos ponga
la nota.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA -1
5
JUSTIFICADAS : FJ 0
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte