UNIDAD 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

N° 01
“Dialogamos sobre el Impacto emocional del Ciclón
Yaku
a las familias del Perú”
I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
I.3. Área para una formación Desarrollo Personal Ciudadanía y
ciudadana Cívica
I.4. Grado 1° Grado
I.5. Director
I.6. Sub director
I.7. Docente
I.8. Duración

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Situación Significativa Reto


El Perú vive una de las emergencias más Ante esta situación nos
fuertes de los últimos años a causa del planteamos las siguientes
ciclón Yaku, un fenómeno climatológico preguntas:
que ha causado graves daños
principalmente en las regiones del norte. El  ¿Qué emociones hemos
daño emocional y psicológico que conlleva sentido ante los estragos del
un desastre causado por un fenómeno Ciclón Yaku?
natural puede ser devastador. Perder tu
hogar, tu negocio o lamentablemente un  ¿Qué otras situaciones
familiar, es algo que marca a las personas afectarían a nuestra salud
para toda la vida. Juan Pérez es un emocional?
estudiante que cursa el primer grado y es
quien ha sufrido  ¿Qué estrategias debemos
violentamente los estragos conocer para autorregular
del ciclón ante la pérdida de nuestras emociones ante el
su vivienda y mascota. Sus impacto del Ciclón Yaku?
padres manifiestan a la
maestra que su hijo no  ¿Qué acciones propones a
quiere asistir a la escuela porque siente partir de tus principios éticos
tristeza ante la pérdida de su perro Doky para mejorar nuestra salud
quien fue arrastrado por el huayco, ellos emocional?
están por ahora en la casa de un familiar,
pero Juan sólo duerme y llora.

III.
PROPÓSITO DE LA UNIDAD

En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes aprenderán a reconocer


sus emociones a través de las reacciones fisiológicas y expresiones faciales,
describe las causas y consecuencias de sus emociones mediante un cuadro
de doble entrada a la vez utiliza estrategias de autorregulación para hacer
frente a los fenómenos naturales y situaciones de riesgo. Finalmente
propondrán acciones a partir de sus principios éticos para promover el
cuidado de la salud emocional.
V. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS INSTRUMEN
Y ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TO DE
APRENDIZAJE PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIO
CAPACIDADES N

Construye Construye su identidad


al tomar conciencia de
Reconoce sus Reconoce sus Elaboran Rúbrica
su los aspectos que lo emociones a emociones a esquema analítica
Identidad hacen único, cuando se partir de las través de los descriptivo
reconoce a sí mismo a
partir de sus señales reacciones sobre las
Se valora a características fisiológicas y fisiológicas y
personales, culturales reacciones
sí mismo expresiones faciales ante
y sociales, y de sus fisiológicas y
logros, valorando el faciales. las diversas
aporte de las familias faciales que
situaciones de
en su formación expresan las
personal. Se riesgo.
desenvuelve con emociones.
agrado y confianza en
diversos grupos.
Autorreg Elabora un
Selecciona y utiliza las
Describe las Explica las
ula sus estrategias más cuadro de
adecuadas para causas y causas y
emocion doble entrada
regular sus emociones consecuencias consecuencias
es y comportamiento, y para describir la
comprende las razones de sus de sus
de los emociones en causas y
emociones
comportamientos
situaciones de consecuencias
propios y de los otros. mediante un
Argumenta su posición riesgo para de sus
frente a situaciones de cuadro de
cuidar la salud emociones
conflicto moral, doble entrada
considerando las emocional.
intenciones de las Plantea
personas involucradas, Utiliza
Utiliza estrategias
los principios éticos y
estrategias de estrategias de
las normas cotidianas que
establecidas. Analiza autorregulació autorregulació
las consecuencias de le permiten
n emocional n para reducir
sus decisiones y se autorregular sus
propone para hacer su impacto
comportamientos en emociones a
frente a dañino sobre la
los que estén través de
presentes criterios situaciones de salud
éticos. Se relaciona frases
con igualdad o equidad riesgo. emocional
y analiza críticamente
positivas.
situaciones de
Reflexiona desigualdad de género Propone Utiliza la Elabora un
en diferentes
y contextos. Demuestra
acciones a ética para Afiche de
argument respeto y cuidado por partir de proponer acciones
a
el otro en sus
relaciones afectivas, y
principios acciones en preventivas para
éticament propone pautas para éticos para beneficio de mantener una
prevenir y protegerse promover el la salud salud emocional.
de situaciones que
e
cuidado de
la salud emocional
afecten su integridad
en relación con la emocional.
salud sexual y
reproductiva.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIA CRITERIOS Actividades


sugeridas
 Organiza un conjunto de estrategias y Se desarrolla de
Gestiona su procedimientos en función del tiempo y de manera
aprendizaje de los recursos de que dispone para lograr las transversal
manera autónoma metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades

 Navega en diversos entornos virtuales Se desarrolla de


Se desenvuelve en recomendados adaptando funcionalidades manera
entornos virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de transversal
generados por las manera pertinente y responsable.
TIC

VI. SECUENCIA DE APRENDIZAJES

Sesión 01 EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES ANTE LOS ESTRAGOS


DEL CICLÓN YAKU
Reconoce sus emociones a través de las reacciones
Propósito fisiológicas y expresiones faciales para aceptarlas y hablar
como nos sentimos.
Capacidades Desempeños precisados
Competencia  Reconoce sus emociones a
Se valora a sí partir de las señales fisiológicas
Construye su mismo y expresiones faciales.
Identidad
 Reconoce sus emociones a través de los reacciones
Criterios fisiológicas y faciales ante las diversas situaciones de
riesgo.
Evidencia  Elaboran esquema descriptivo sobre las reacciones
fisiológicas y faciales que expresan las emociones.
Instrumento  Rúbrica analítica
Sesión 02 RECONOZCO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE
NUESTRAS EMOCIONES
Describe y explica las causas y consecuencias de sus
Propósito emociones mediante un cuadro de doble entrada para
promover nuestra salud emocional.
Competencia Capacidades Desempeños precisados
Describe las causas y
Construye su Autorregula sus consecuencias de sus
Identidad emociones emociones en situaciones de
riesgo para cuidar la salud
emocional.
 Explica las causas y consecuencias de sus emociones
Criterios mediante un cuadro de doble entrada
Evidencia  Elabora un cuadro de doble entrada para describir la
causas y consecuencias de sus emociones
Instrumento
 Rúbrica analítica

Sesión 03 AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES ANTE


SITUACIONES QUE AFECTAN MI SALUD EMOCIONAL
 Aprende a utilizar estrategias para autorregular sus
Propósito emociones ante situaciones que afecten su salud
emocional.

Capacidades Desempeños precisados


Competencia Utiliza estrategias de
Autorregula sus autorregulación emocional para
Construye su emociones hacer frente a situaciones de
Identidad riesgo.
Criterios  Utiliza estrategias de autorregulación para reducir su
impacto dañino sobre la salud emocional
Evidencia  Plantea estrategias cotidianas que le permiten
autorregular sus emociones a través de frases positivas.

Instrumento  Rúbrica analítica

Sesión 04 PROPONEMOS ACCIONES PARA PROMOVER EL


CUIDADO DE NUESTRA SALUD EMOCIONAL
Propósito  Propone y explica acciones preventivas a partir de sus
principios éticos para el cuidado de la salud emocional.
Competencia Capacidades Desempeños precisados
 Propone acciones a partir de
Construye su Reflexiona y principios éticos para promover
Identidad argumenta éticamente el cuidado de la salud
emocional.
Criterios  Utiliza la ética para proponer acciones en beneficio de la
salud emocional
Evidencia  Elabora un Afiche de acciones preventivas para mantener
una salud emocional.
Instrumento  Rúbrica analítica.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque Ambiental
Valor Justicia y Solidaridad
Por ejemplo Los estudiantes están dispuestos a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Orientación al bien común
Valor Solidaridad y empatía
Por ejemplo Los estudiantes están dispuestos apoyar
incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles. Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias

VI. COMPETENCIAS ARTICULADAS:

COMPETENCIAS
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Construye su identidad
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Resuelve problemas de cantidad.
 Asume una vida saludable

VII.EVIDENCIA DE LA UNIDAD:

 Elabora un Afiche de acciones preventivas para mantener una salud


emocional.

VIII. BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera
edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera
edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.
 RVM N° 531-2021. MINEDU Lima.
 RVM N° 048-2022-MINEDU Lima.
Ciudad ……, MARZO de 2023

También podría gustarte