EF - Equipo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Autor(es):
Garamendi Rosales, César Fernando– N00268753
Gomez Flores, Jhosep - N00284732
Ylliman Quispe, Jaquelin Maite - N00198302

Curso:
Información Financiera 2
Docente:
Frank Magno Donayre Urquizo

LIMA – PERÚ
2023-1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:............................................................................ 5
Actividades Comerciales: ............................................................................................................ 5
Antecedentes: ............................................................................................................................. 5
Misión: ........................................................................................................................................ 5
Visión: ......................................................................................................................................... 5
Funciones: .................................................................................................................................. 5
II. ORGANIGRAMA: ................................................................................................................. 6
III. NIC APLICABLES ................................................................................................................ 6
NIC 1 Presentaciones de estados financieros ............................................................................. 6
NIC 2 Inventarios ........................................................................................................................ 6
NIC 16 Propiedad planta y equipo ............................................................................................... 8
NIC 19 Beneficios a los Empleados ............................................................................................ 8
• Compensación por tiempo de servicio: ............................................................................. 9
• Gratificaciones legales:..................................................................................................... 9
• Descanso vacacional: ....................................................................................................... 9
• Seguro vida ley: .............................................................................................................. 10
• Participación de utilidades: ............................................................................................. 10
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera .............. 11
NIC 37 Provisiones ................................................................................................................... 12
NIC 38 Activos intangibles ........................................................................................................ 13
NIC 40 Propiedades de inversión .............................................................................................. 13
IV. NIIF APLICABLES ............................................................................................................. 14
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes ................... 14
NIIF 17 Contratos de Seguros ................................................................................................... 16
V. NIIF para PYMES............................................................................................................... 16
Sección 1: Pequeñas y Medianas Entidades ............................................................................. 16
Sección 2: Conceptos y Principios Fundamentales ................................................................... 16
Sección 3: Presentación de Estados Financieros ...................................................................... 16
Sección 4: Estado del Resultado integral y Estado de Resultados ............................................ 16
VI. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 17
VII. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 17
VIII. ANEXOS ............................................................................................................................ 18
Análisis Vertical del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados ........................... 20
Análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados ....................... 22
IX. GLOSARIO ........................................................................................................................ 25
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 26
INTRODUCCIÓN

MINIMARKET SUPERMARKETS SARIO PERÚ, es una empresa distribuidora donde se


dedica a la venta de productos de primera necesidad, variedad de medicamentos y limpieza,
con la finalidad a través de un medio de comunicación como WhatsApp de llevar los
productos sin que el cliente salga de su casa.
Además, trabajamos mediante la red social de Facebook, en donde cuenta con una página
en la cual se encuentra la cartilla de productos que tenemos disponible, donde
se puede apreciar los precios como son: abarrotes, el precio actualizado de las verduras,
frutas en kilogramos, productos complementarios de limpieza y cuidado personal. Dicho
esto, contamos con un tipo de promoción llamada BAKAN ya que facilitan la limpieza al
caracterizarse por su versatilidad, alto rendimiento y rápida aplicación.
Hoy en día, se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel porque es el lugar donde se
realizará el servicio de delivery de los productos y presenta zonas de reparto como La Perla,
Magdalena, Pueblo Libre, Bellavista y el mismo San Miguel. Dado que, presentamos
nuestros métodos de pago donde se puede realizar en efectivo o transferencia bancaria
(Yape, Bcp, Bbva, Plin e Interbank, es decir acepta todas las tarjetas de crédito y débito).
Por ello, interactuamos mediante impulsos, juegos y premiar a los clientes captando su
atención ya que lo más importante es tener una alianza con los proveedores porque
beneficia los equipos y el material de publicidad con el fin de ser prácticamente el socio del
negocio.
Actualmente, podemos identificar las diversas necesidades del público consumidor
y proyectar la imagen de un Minimarket al servicio de la comunidad apostando por un
cambio para la satisfacción total de nuestros clientes.

4
I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

Somos un MiniMarket y nos dedicamos a la venta de productos de primera necesidad.


RUC: 20610594574
Razón Social: SUPERMARKETS SARIO PERÚ
Tipo Empresa: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
Actividades Comerciales:
● Venta de bienes de consumo

Dirección Legal: Urb. Maranga Et. Cuatro Cal. Collasuyo 269


CIIU: 4722

Antecedentes:
En los últimos 2 años (2021-2022) se formó Sario Market, Una empresa peruana
dedicada a la venta de productos con cierta usabilidad limitada, mercancías que se
consumen de manera rápida y tienen vida corta, como alimentos, frutas, víveres, entre
otros.
Tenemos avenencias con los Distribuidores de mayor prestigio a nivel mundial e
internacional, a consecuencia de ello, tenemos la capacidad de poder brindarles
productos de alto consumo demanda y de alta calidad a precios razonables.
En estos 2 años hemos marcado de manera justa al cliente y al rubro en el que
laboramos, todo esto gracias a las estrategias de marketing, la atención al cliente, los
productos de buena calidad, entre otros puntos importantes que día a día podemos
explotar para lograr de manera eficaz el progreso de la empresa.
Misión:
“Ser la empresa más destacada en la región brindando bienes de consumo, bienes de
uso común, bienes de emergencia, bienes durables y bienes de especialidad, para de
esta manera lograr satisfacer a nuestros clientes”. Estamos comprometidos en aportar
consecutivamente nuestra esmerada atención adecuada para lograr clientes satisfechos
que confíen y fortalezcan sus necesidades, con productos de calidad.
Visión:
Ser la primera opción en la mente de los consumidores a la hora de elegir productos de
primera necesidad.
Funciones:
Ser una empresa innovadora y eficiente, especializada en la comercialización de
productos según su finalidad o “situación de compra” del cliente.

5
II. ORGANIGRAMA:

III. NIC APLICABLES


NIC 1 Presentaciones de estados financieros
Esta norma establece una base para la presentación de estados financieros con
fines de información general para garantizar la comparabilidad con ejercicios
anteriores de la misma entidad e informes de otras entidades.

Podemos visualizar la eficacia de las operaciones, confiabilidad de la información


financiera oportuna con el cumplimiento de leyes y normas que sean aplicable.

NIC 2 Inventarios
El tratamiento que debe darse al inventario, el monto del costo reconocido como
activo correspondiente de ingreso ordinario, brindando orientación para determinar
este costo y luego registrarlo como un gasto del ejercicio. En otras palabras, incluye
los métodos y medidas utilizados dentro de la organización.

Para la aplicación del inventario se utiliza uno de los métodos para manejar el control
de ciertos productos es el cuadro de Inventario ABC sobre productos tecnológicos:

6
Como resultado estos cuadros son importantes porque nos permiten manejar e
identificar un gran volumen de existencias de un objeto. Por otro lado, nos da un
valor el cual se puede diferenciar de los demás logrando saber cuál es la venta
comercial final más alta y más baja.

Sin embargo, en el siguiente cuadro sobre las ventas de productos comestibles se


utiliza un método de valoración PEPS, que nos ayuda a liberar primero los artículos
que tienen mayor antigüedad en el stock.

Por esta razón, no es siempre la mejor idea priorizar la distribución de mercancías


en relación con las ganancias esperadas y lo más importante es ofrecer productos
en buen estado sin desperdiciar mercancías.

7
En conclusión, aplicamos algunas reglas para que la tabla ordene el inventario de
acuerdo a la fecha de entrada y así lograr liberarnos primero de los productos más
viejos para que no caduquen.

NIC 16 Propiedad planta y equipo


Esta norma se aplica a la contabilidad de activos fijos, a menos que otra requiera o
permita un método de contabilidad diferente, como, por ejemplo: las unidades
propias para la producción o suministro de bienes y servicios como también el
arrendamiento a terceros o fines de administración.

Su aplicación en esta norma es el método de depreciación de línea recta que nos


ayuda a recaudar un suministro de bienes y servicios para arrendar terceros que se
esperan usar durante más de un período económico, por lo tanto, nuestro activo
tangible es una Van.

El cálculo de depreciación lo
calculamos de la siguiente
manera:
Dividimos el valor del van que
son $ 75,000 y se divide entre 5
años (la vida útil) como
resultado nos da $ 15,000

NIC 19 Beneficios a los Empleados


Los beneficios a los empleados según la norma son todas las formas de
contraprestación concedidas por una entidad a cambio de los servicios prestados

8
por los empleados o por indemnizaciones por cese; aunque no define empleado, se
pueden contemplar en esta categoría a todos aquellos que prestan servicios a
tiempo completo o parcial, de forma permanente u ocasional.

Por esta razón, mostramos algunos ejemplos de beneficios a empleados según la


NIC, pueden ser:

• Compensación por tiempo de servicio:


El contrato de tiempo parcial y completo se le reconocerá al trabajador la
compensación por tiempo de trabajo abonando al individuo los beneficios
sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

• Gratificaciones legales:
Con referencia a, apreciar en los antecedentes 1.2 el empleador se acredita
en el registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) y en
consecuencia, los trabajadores percibirán medio sueldo de gratificación
conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.

• Descanso vacacional:
En relación con la remuneración, el trabajador tiene conocimiento que los
derechos y beneficios que le corresponden están los descansos semanales

9
o días feriados, asimismo las vacaciones por 15 días

• Seguro vida ley:


Las empresas privadas incluidas micros y pequeñas están obligadas a
contratar este seguro para sus colaboradores desde el primer día de
trabajo, según lo estipulado en el Decreto de Urgencia N.° 004-2019.

• Participación de utilidades:
Por un lado, para las empresas la obligación se genera a partir del primer
día hábil de abril hasta el último día hábil de mayo y por otro lado, para
personas físicas desde el primer día hábil de mayo al último día hábil de
junio. A fin de que la empresa SuperMarkets Sario Perú S.A.C, tiene que
llegar a la meta de ventas realizadas a la semana, “la participación que se
abonará a los trabajadores es confidencial”.

10
En conclusión, se permite evidenciar la importancia que debe tener para las
organizaciones en la actualidad al conocer con mayor nivel de profundidad a los
empleados que las integran, puesto que el reconocer las necesidades e intereses
personales y profesionales de estos y conectarlo con lo que las organizaciones
ofrecen en materia de su oferta de valor, redundará en mayores niveles de
productividad, altos niveles de motivación, y sobre todo en beneficios laborales que
generen un mayor impacto en el bienestar y la calidad de vida.

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la


Moneda Extranjera
Esta norma contable cuyo objetivo principal es determinar los criterios para elegir la
moneda funcional de una empresa y el método de conversión de la moneda en que
se presentan los estados financieros.

Por lo tanto, es aplicable utilizando un método como el uso de la moneda extranjera


y el tipo de cambio para los precios de venta de los bienes y servicios de la entidad
ya que son aspectos que se encuentran en constante variación, es decir, el modo
de informar los resultados en los estados financieros es de acuerdo a la evolución
en las tasas de cambio.

Actualmente, se maneja un ligero uso de la moneda extranjera en el momento de


trasladar una venta por caja, luego, el tipo de cambio varía sólo entre los 3.70 y 3.80
dependiendo de su valor al subir o bajar el dólar. Dado que, tenemos la opción de
modificar el tipo de cambio.

11
Por último, al digitar algún producto por caja el sistema nos arroja un monto en
dólares y soles, aunque por lo general se usa el tipo de cambio 3.70 y se cobra de
la siguiente manera:

En conclusión, el objetivo fue prescribir cómo se incorpora la entidad en los estados


financieros, la transacción de moneda y los negocios en el extranjero, así mismo, la
conversión de los estados financieros en la moneda de presentación.

NIC 37 Provisiones
La empresa está sujeta a diversas leyes y regulaciones. Para ello, nos asegura
utilizar las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones,
así como que se revele información complementaria permitiendo a los usuarios
comprender la naturaleza, vencimientos e importes, de las anteriores partidas.

Por ello, según lo establecido en la norma sobre la provisión se menciona:


● En el caso de que el trabajador deje de laborar antes del depósito, la CTS
que hubiere devengado a la fecha del cese, por período menor a un
semestre, le será pagada directamente al trabajador dentro de las 48 horas
siguientes a dicho cese. Dado que, sobre el despido se da 15 días para
conseguir como poder sustentar nuevamente.

En cuanto al reconocimiento y estimación de las provisiones es necesario aplicar el


juicio de un profesional, el cual deberá reflejar la experiencia y considerar cualquier
evidencia de las condiciones que existan a la fecha en la que se informa la situación
contingente.

12
Finalmente, la probabilidad del riesgo o situación contingente se debe analizar e
identificar, cual es el adecuado tratamiento contable que se le dará a dicha situación
de acuerdo con los criterios de reconocimiento, medición y revelación de las
contingencias.

NIC 38 Activos intangibles


Un activo intangible es de carácter no monetario como los derechos de autor,
programas informáticos, patentes y tienen las mismas particularidades de otros
activos.

La aplicación del activo se utiliza mediante el método de amortización lineal del mes
siguiente a la fecha en el que esté disponible para su uso y no pueda superar los 5
años (su vida útil).

Respecto a, que contamos con el Visitec un


software completo a fin de que nos ayuda a
registrar compras, ventas (entradas/ salidas),
registros en general ya sea de los movimientos
de pago, ranking de productos
y realización automática del kardex
– Sunat sobre los productos con los que contamos
en el market.

Por último, establece la mejor forma para determinar el valor revaluado de un activo
mediante los precios del mercado.

NIC 40 Propiedades de inversión


Nos brinda información sobre las propiedades de inversión de la empresa, que
incluyen el valor razonable de terrenos y edificios, determinado con base en
valuaciones realizadas por expertos independientes.

La propiedad de inversión corresponde a un local comercial ubicado en Urb.


Maranga Et. Cuatro Cal. Collasuyo 269, Perú. A criterio de la administración de la
sociedad, las propiedades de inversión antes mencionadas no tienen restricciones
en la posibilidad de ponerlas a disposición y/o venderlas, así como tampoco han
asumido las obligaciones financieras contractuales relativas a la compra,
construcción o desarrollo de propiedades de inversión, o reparaciones, trabajos de
mantenimiento o ampliaciones.

13
IV. NIIF APLICABLES
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos
con clientes
El principio básico es que un proveedor debe reconocer los ingresos para
representar la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes en una
cantidad que refleje la contraprestación que el vendedor espera tener a cambio de
esos bienes o servicios.

Los ingresos por contratos con clientes se reconocen basándose en la aplicación de


un modelo basado en los principios de cinco pasos:

● Identificar el contrato
● Identificar las obligaciones de desempeño
● Determinar el precio de la transacción
● Asignar el precio de la transacción a cada obligación de desempeño
● Reconocer ingresos cuando cada obligación de desempeño se cumple

Por lo tanto, es absolutamente esencial introducir un modelo de cinco pasos para el


reconocimiento de ingresos, si desea determinar cómo y cuándo contabilizar los
ingresos en su situación o transacción particular y todo lo que necesita hacer una
entidad es pasar sus contratos con clientes por este modelo. Demos un vistazo
brevemente:

● Paso N° 1: Identificar el contrato con el cliente.

No hay un contrato directo con alguna empresa B2B o B2C, puesto que,
cuenta con los descuentos como clientes vips al comprar mercadería
semanal superando montos entre los 1000 a 2000 soles. Por ejemplo, la
empresa que aplica un B2B es Aje que (las ventas de una empresa a otra) y
en particular, Backus cuenta con una aplicación B2C (comercio electrónico).

● Paso N° 2 al N° 5: Las obligaciones de desempeño, precio de la transacción


(cada obligación), tipo de contrato y precio del contrato.

A continuación, presentamos el caso de la empresa Backus.

14
.

15
Muchas empresas de los distintos rubros se han visto afectadas al implementar esta
norma, por ende, se recomienda tener un equipo debidamente calificado para
asumir la responsabilidad de reconocer y aplicar los cambios que nos trae la NIIF
15. Por último, la implementación se recomienda a todas las compañías realizar
inmediatamente con el fin de que estas puedan ser comparables en el tiempo.

NIIF 17 Contratos de Seguros


Estudia los Estados Financieros de las instituciones destinadas a asegurar riesgos
ajenos a través de suscripciones de un contrato de seguro.

V. NIIF para PYMES


Sección 1: Pequeñas y Medianas Entidades
Esta sección es aplicable dado que la empresa se encuentra clasificada como
PYME, percibiendo ventas anuales mayores a 150 UIT, pero menores a 450 UIT,
ésta tiene obligación pública de rendir cuentas dado que su patrimonio se negocia
en un mercado público.

Sección 2: Conceptos y Principios Fundamentales


Observamos que la empresa en su estado financiero presenta las características de
la información, la relación entre los activos, pasivos y el patrimonio sobre el
rendimiento, reconocimiento o medición de los elementos incluyendo el estado de
resultados de ingresos y gastos.

Sección 3: Presentación de Estados Financieros


Los estados financieros de la empresa, presenta una posición financiera, el
desempeño y el flujo de efectivo. La entidad proporciona comparaciones trimestrales
y anuales con el período anterior del juego completo de estados financieros.

Sección 4: Estado del Resultado integral y Estado de Resultados


Enfoque de dos estados entre el estado de resultados relaciona todas las partidas
de ingresos, gastos y costos reconocidos en el período, mientras el estado de
resultado integral incluye partidas como los ingresos de actividades ordinarias,
costos financieros, participación en asociadas, participación en entidades de forma
conjunta, gastos por impuestos, entre otras.

16
VI. CONCLUSIONES
Revisando el proceso de cancelación del cliente (el consumidor) en el sistema de
VISITEC con el que se operan las ventas por caja, "para posteriormente requerir su
comprobante, ya sea boleta o factura", se logró verificar que algunas ventas
acontecen como "Notas de Venta", es decir, que en esta coyuntura la problemática
vendría a ser La Caja Negra (ventas no pasadas y aceptadas por Sunat).

Analizando el pensamiento y razonamiento para algunas de las tomas de decisiones


de las PYMES, llegamos a la conclusión que los gerentes de estas dichosas micro
empresas perciben el pago a Sunat como una pérdida de dinero para ellos, dicho
esto, creen poder invertir en otros rubros dentro de su local, no obstante, le
comentamos al gerente de la PYME que las acciones que está tomando (evadir
impuestos) está que retrasa el progreso de la entidad, puesto que al no declarar las
ventas reales que realiza, muy aparte de que hay una multa equivalente a media
UIT (S/ 2,475), está que ocasiona desinterés a los bancos o entidades que otorgan
los dichosos préstamos con el fin de que ayuden a la empresa con el tema de su
desarrollo o expansión de esta misma.

Por esta razón, la tranquilidad del gerente de recordarle que el IGV o pago de
impuestos a Sunat prácticamente lo está realizando el consumidor y en último lugar
finiquitar con el gerente de la entidad que todas las operaciones de ventas que
pasen por el sistema de VISITEC se concreten a base de puras Boletas o Facturas.

VII. RECOMENDACIONES
➢ Tomar mejores decisiones de inversión, es decir, las oportunidades de poder
alcanzar el mayor rendimiento posible.

➢ Conocer la estructura financiera como el crecimiento, estabilidad y


rentabilidad de la empresa.

➢ Identificar los recursos financieros de la organización para poder garantizar


el desarrollo propicio, evitando tener que recurrir a financiamientos externos
y aumentando la actividad productiva.

➢ Evaluar la solvencia, la liquidez y su capacidad para generar fondos


facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras
en la actividad empresarial.

➢ Garantizar a los proveedores y acreedores una retribución justa a su


inversión o asignación de recursos o créditos.

➢ Diagnosticar la capacidad de la empresa para generar ingresos por sus


actividades operativas.

17
VIII. ANEXOS

18
19
ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y EL ESTADO DE
RESULTADOS

- La cuenta de efectivo y
mercadería (activo
corriente) componen
casi la totalidad del
activo del negocio.

- Las cuentas por cobrar


componen un mínimo
porcentaje del activo, lo
que podría indicar que
se están efectuando los
cobros de manera
eficaz.

- La depreciación de la
maquinaria lo compone
casi el 10% de su
valor.

20
- Las obligaciones a
corto plazo componen
casi el 50% del pasivo,
sin embargo, como
podemos apreciar la
empresa dispone de
liquidez con la cual
asumir sus obligaciones.

- La cuenta por pagar


proveedores es la
mayor generadora de
obligación a corto
plazo.

- Las obligaciones a
largo plazo
componen
una parte mínima de
las obligaciones del
negocio.

- Las cuentas del


patrimonio
determinan
un saldo favorable
para la entidad, ya
que, las obligaciones
de la entidad pueden
ser afrontadas con
los activos del cual
se dispone.

21
- Los gastos que
componen los
estados
de resultados
tienen una mínima
inversión.

- La rotación de
inventarios
no se estaría dando
de manera adecuada
debido a que las
compras
superan a las ventas.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y EL ESTADO


DE RESULTADOS

- Para el periodo
2021 se tuvo una
ligera caída
en cuanto al
efectivo
disponible.

- Podemos
apreciar que las
cuentas por
cobrar se han
incrementado
más de 9 veces,
lo que indica
que
para el período
2021 las ventas
al crédito se han
incrementado.

22
- La mercadería
ha disminuido lo
que indicaría
una mejor
rotación
de inventarios.

- Los activos
que proveen
de
liquidez a la
empresa han
disminuido en
un 30% con
respecto al
periodo
anterior.

- Se ha tenido
una reducción
del 53% en
cuanto a los
activos
depreciables.

- Las
obligaciones
tributarias
han disminuido
notablemente,
lo cual podría
deberse a
créditos
fiscales.

- Sin embargo,
notamos un
drástico
incremento de
las cuentas
por pagar que
componen las
obligaciones a
afrontar en
menos de 1
año.

23
- Las
obligaciones a
largo plazo por
el contrario
han
disminuido en
un 37%.

- Por último,
tenemos una
reducción del
16%
en el patrimonio
de
la entidad.

- Para el periodo
2021 el nivel de
ventas decreció en
un 18%, esta caída
puede deberse al
contexto de crisis
sanitaria que se
afrontaba.

- El margen
comercial decreció
debido a que hubo
un mayor nivel de
compras que de
ventas.

- Por otro lado, los gastos - Las utilidades se redujeron en un de


la empresa disminuyeron 15.40% con respecto a los resultados
en S/34,141.00. obtenidos en el año 2020.

24
IX. GLOSARIO

➢ Arrendamiento: El arrendamiento se da cuando el propietario de un bien cede


temporalmente su uso y disfrute a otra persona a cambio del pago de una renta.
➢ Avenencias: Es el acuerdo o convenio entre dos partes y en Derecho una
transacción o acuerdo entre las partes litigantes sin necesidad de tener que llegar a
emitir una sentencia judicial.
➢ Devengado: Reig (1970) menciona que “devengado es todo aquel sobre el cual se
ha adquirido el derecho de percibirlo por haberse producido los hechos necesarios
para que se genere. Correlativamente en cuanto a los gastos, se devengan cuando
se causan los hechos en función de los cuales, terceros adquieren su derecho a
cobro” (p. 212).
➢ Ingreso ordinario: Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el
periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre
que tal entrada dé lugar a aumentos del patrimonio neto, que no esté relacionado
con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
➢ Moneda funcional: La moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno
económico primario en el que opera la entidad; normalmente, es la moneda del
entorno en el que una entidad genera y gasta principalmente efectivo (FASB
Statement 52, 1981).

➢ Stock: Los inventarios o stocks según Díaz (1999: 3) “son la cantidad de bienes que
una empresa mantiene en existencia en un momento dado”, bien sea para la venta
ordinaria del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización.
➢ Versatilidad: Según estudios llevados a cabo por Wilson Learning Worldwide
corroboran que la “Versatilidad es la habilidad clave en las relaciones de trabajo
eficaces. Las personas que han aprendido a tener interacciones más efectivas con
los demás toman decisiones y actúan de manera más eficaz”

25
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Actualícese. (4 marzo, 2015). NIC 19 – Beneficios a Empleados.


https://actualicese.com/nic-19-beneficios-empleados/
• Actualícese. (9 septiembre, 2021). Cualidades de la Información
Financiera.https://actualicese.com/caracteristicas-cualitativas-de-la-
informacion-financi era/
• Fundación IFRS. (9 de julio 2009). Material de formación sobre la NIIF para las
PYMES. United
Kingdom.https://ecoleyes.com/wpcontent/uploads/2019/02/2_ConceptosyPr
incipiosGenerales.pdf
• International Accounting Standards Board. (mayo de 2014). NIIF 15 -
Ingresos de Contratos con Clientes.
https://www.bdo.com.pe/es-pe/servicios/auditoria/diagnostico-e-implementa cion-de-
niif/niif-15-ingresos-de-contratos-con-clientes
• International Accounting Standards Board. (mayo de 2014). NIIF 15 -
Ingresos de Contratos con Clientes.
• PerúContable. (19 de enero 2022). Ejemplos de políticas contables.
https://www.perucontable.com/contabilidad/ejemplos-de-politicas-contables/
• UniversidadPeru. (2023). SuperMarkets Sario Perú Sociedad Anónima Cerrada
Sario Market.https://www.universidadperu.com/empresas/supermarkets-sario-per
u.ph

26

También podría gustarte