EF - Equipo 1
EF - Equipo 1
EF - Equipo 1
Autor(es):
Garamendi Rosales, César Fernando– N00268753
Gomez Flores, Jhosep - N00284732
Ylliman Quispe, Jaquelin Maite - N00198302
Curso:
Información Financiera 2
Docente:
Frank Magno Donayre Urquizo
LIMA – PERÚ
2023-1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:............................................................................ 5
Actividades Comerciales: ............................................................................................................ 5
Antecedentes: ............................................................................................................................. 5
Misión: ........................................................................................................................................ 5
Visión: ......................................................................................................................................... 5
Funciones: .................................................................................................................................. 5
II. ORGANIGRAMA: ................................................................................................................. 6
III. NIC APLICABLES ................................................................................................................ 6
NIC 1 Presentaciones de estados financieros ............................................................................. 6
NIC 2 Inventarios ........................................................................................................................ 6
NIC 16 Propiedad planta y equipo ............................................................................................... 8
NIC 19 Beneficios a los Empleados ............................................................................................ 8
• Compensación por tiempo de servicio: ............................................................................. 9
• Gratificaciones legales:..................................................................................................... 9
• Descanso vacacional: ....................................................................................................... 9
• Seguro vida ley: .............................................................................................................. 10
• Participación de utilidades: ............................................................................................. 10
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera .............. 11
NIC 37 Provisiones ................................................................................................................... 12
NIC 38 Activos intangibles ........................................................................................................ 13
NIC 40 Propiedades de inversión .............................................................................................. 13
IV. NIIF APLICABLES ............................................................................................................. 14
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes ................... 14
NIIF 17 Contratos de Seguros ................................................................................................... 16
V. NIIF para PYMES............................................................................................................... 16
Sección 1: Pequeñas y Medianas Entidades ............................................................................. 16
Sección 2: Conceptos y Principios Fundamentales ................................................................... 16
Sección 3: Presentación de Estados Financieros ...................................................................... 16
Sección 4: Estado del Resultado integral y Estado de Resultados ............................................ 16
VI. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 17
VII. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 17
VIII. ANEXOS ............................................................................................................................ 18
Análisis Vertical del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados ........................... 20
Análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados ....................... 22
IX. GLOSARIO ........................................................................................................................ 25
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 26
INTRODUCCIÓN
4
I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:
Antecedentes:
En los últimos 2 años (2021-2022) se formó Sario Market, Una empresa peruana
dedicada a la venta de productos con cierta usabilidad limitada, mercancías que se
consumen de manera rápida y tienen vida corta, como alimentos, frutas, víveres, entre
otros.
Tenemos avenencias con los Distribuidores de mayor prestigio a nivel mundial e
internacional, a consecuencia de ello, tenemos la capacidad de poder brindarles
productos de alto consumo demanda y de alta calidad a precios razonables.
En estos 2 años hemos marcado de manera justa al cliente y al rubro en el que
laboramos, todo esto gracias a las estrategias de marketing, la atención al cliente, los
productos de buena calidad, entre otros puntos importantes que día a día podemos
explotar para lograr de manera eficaz el progreso de la empresa.
Misión:
“Ser la empresa más destacada en la región brindando bienes de consumo, bienes de
uso común, bienes de emergencia, bienes durables y bienes de especialidad, para de
esta manera lograr satisfacer a nuestros clientes”. Estamos comprometidos en aportar
consecutivamente nuestra esmerada atención adecuada para lograr clientes satisfechos
que confíen y fortalezcan sus necesidades, con productos de calidad.
Visión:
Ser la primera opción en la mente de los consumidores a la hora de elegir productos de
primera necesidad.
Funciones:
Ser una empresa innovadora y eficiente, especializada en la comercialización de
productos según su finalidad o “situación de compra” del cliente.
5
II. ORGANIGRAMA:
NIC 2 Inventarios
El tratamiento que debe darse al inventario, el monto del costo reconocido como
activo correspondiente de ingreso ordinario, brindando orientación para determinar
este costo y luego registrarlo como un gasto del ejercicio. En otras palabras, incluye
los métodos y medidas utilizados dentro de la organización.
Para la aplicación del inventario se utiliza uno de los métodos para manejar el control
de ciertos productos es el cuadro de Inventario ABC sobre productos tecnológicos:
6
Como resultado estos cuadros son importantes porque nos permiten manejar e
identificar un gran volumen de existencias de un objeto. Por otro lado, nos da un
valor el cual se puede diferenciar de los demás logrando saber cuál es la venta
comercial final más alta y más baja.
7
En conclusión, aplicamos algunas reglas para que la tabla ordene el inventario de
acuerdo a la fecha de entrada y así lograr liberarnos primero de los productos más
viejos para que no caduquen.
El cálculo de depreciación lo
calculamos de la siguiente
manera:
Dividimos el valor del van que
son $ 75,000 y se divide entre 5
años (la vida útil) como
resultado nos da $ 15,000
8
por los empleados o por indemnizaciones por cese; aunque no define empleado, se
pueden contemplar en esta categoría a todos aquellos que prestan servicios a
tiempo completo o parcial, de forma permanente u ocasional.
• Gratificaciones legales:
Con referencia a, apreciar en los antecedentes 1.2 el empleador se acredita
en el registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) y en
consecuencia, los trabajadores percibirán medio sueldo de gratificación
conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.
• Descanso vacacional:
En relación con la remuneración, el trabajador tiene conocimiento que los
derechos y beneficios que le corresponden están los descansos semanales
9
o días feriados, asimismo las vacaciones por 15 días
• Participación de utilidades:
Por un lado, para las empresas la obligación se genera a partir del primer
día hábil de abril hasta el último día hábil de mayo y por otro lado, para
personas físicas desde el primer día hábil de mayo al último día hábil de
junio. A fin de que la empresa SuperMarkets Sario Perú S.A.C, tiene que
llegar a la meta de ventas realizadas a la semana, “la participación que se
abonará a los trabajadores es confidencial”.
10
En conclusión, se permite evidenciar la importancia que debe tener para las
organizaciones en la actualidad al conocer con mayor nivel de profundidad a los
empleados que las integran, puesto que el reconocer las necesidades e intereses
personales y profesionales de estos y conectarlo con lo que las organizaciones
ofrecen en materia de su oferta de valor, redundará en mayores niveles de
productividad, altos niveles de motivación, y sobre todo en beneficios laborales que
generen un mayor impacto en el bienestar y la calidad de vida.
11
Por último, al digitar algún producto por caja el sistema nos arroja un monto en
dólares y soles, aunque por lo general se usa el tipo de cambio 3.70 y se cobra de
la siguiente manera:
NIC 37 Provisiones
La empresa está sujeta a diversas leyes y regulaciones. Para ello, nos asegura
utilizar las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones,
así como que se revele información complementaria permitiendo a los usuarios
comprender la naturaleza, vencimientos e importes, de las anteriores partidas.
12
Finalmente, la probabilidad del riesgo o situación contingente se debe analizar e
identificar, cual es el adecuado tratamiento contable que se le dará a dicha situación
de acuerdo con los criterios de reconocimiento, medición y revelación de las
contingencias.
La aplicación del activo se utiliza mediante el método de amortización lineal del mes
siguiente a la fecha en el que esté disponible para su uso y no pueda superar los 5
años (su vida útil).
Por último, establece la mejor forma para determinar el valor revaluado de un activo
mediante los precios del mercado.
13
IV. NIIF APLICABLES
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos
con clientes
El principio básico es que un proveedor debe reconocer los ingresos para
representar la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes en una
cantidad que refleje la contraprestación que el vendedor espera tener a cambio de
esos bienes o servicios.
● Identificar el contrato
● Identificar las obligaciones de desempeño
● Determinar el precio de la transacción
● Asignar el precio de la transacción a cada obligación de desempeño
● Reconocer ingresos cuando cada obligación de desempeño se cumple
No hay un contrato directo con alguna empresa B2B o B2C, puesto que,
cuenta con los descuentos como clientes vips al comprar mercadería
semanal superando montos entre los 1000 a 2000 soles. Por ejemplo, la
empresa que aplica un B2B es Aje que (las ventas de una empresa a otra) y
en particular, Backus cuenta con una aplicación B2C (comercio electrónico).
14
.
15
Muchas empresas de los distintos rubros se han visto afectadas al implementar esta
norma, por ende, se recomienda tener un equipo debidamente calificado para
asumir la responsabilidad de reconocer y aplicar los cambios que nos trae la NIIF
15. Por último, la implementación se recomienda a todas las compañías realizar
inmediatamente con el fin de que estas puedan ser comparables en el tiempo.
16
VI. CONCLUSIONES
Revisando el proceso de cancelación del cliente (el consumidor) en el sistema de
VISITEC con el que se operan las ventas por caja, "para posteriormente requerir su
comprobante, ya sea boleta o factura", se logró verificar que algunas ventas
acontecen como "Notas de Venta", es decir, que en esta coyuntura la problemática
vendría a ser La Caja Negra (ventas no pasadas y aceptadas por Sunat).
Por esta razón, la tranquilidad del gerente de recordarle que el IGV o pago de
impuestos a Sunat prácticamente lo está realizando el consumidor y en último lugar
finiquitar con el gerente de la entidad que todas las operaciones de ventas que
pasen por el sistema de VISITEC se concreten a base de puras Boletas o Facturas.
VII. RECOMENDACIONES
➢ Tomar mejores decisiones de inversión, es decir, las oportunidades de poder
alcanzar el mayor rendimiento posible.
17
VIII. ANEXOS
18
19
ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y EL ESTADO DE
RESULTADOS
- La cuenta de efectivo y
mercadería (activo
corriente) componen
casi la totalidad del
activo del negocio.
- La depreciación de la
maquinaria lo compone
casi el 10% de su
valor.
20
- Las obligaciones a
corto plazo componen
casi el 50% del pasivo,
sin embargo, como
podemos apreciar la
empresa dispone de
liquidez con la cual
asumir sus obligaciones.
- Las obligaciones a
largo plazo
componen
una parte mínima de
las obligaciones del
negocio.
21
- Los gastos que
componen los
estados
de resultados
tienen una mínima
inversión.
- La rotación de
inventarios
no se estaría dando
de manera adecuada
debido a que las
compras
superan a las ventas.
- Para el periodo
2021 se tuvo una
ligera caída
en cuanto al
efectivo
disponible.
- Podemos
apreciar que las
cuentas por
cobrar se han
incrementado
más de 9 veces,
lo que indica
que
para el período
2021 las ventas
al crédito se han
incrementado.
22
- La mercadería
ha disminuido lo
que indicaría
una mejor
rotación
de inventarios.
- Los activos
que proveen
de
liquidez a la
empresa han
disminuido en
un 30% con
respecto al
periodo
anterior.
- Se ha tenido
una reducción
del 53% en
cuanto a los
activos
depreciables.
- Las
obligaciones
tributarias
han disminuido
notablemente,
lo cual podría
deberse a
créditos
fiscales.
- Sin embargo,
notamos un
drástico
incremento de
las cuentas
por pagar que
componen las
obligaciones a
afrontar en
menos de 1
año.
23
- Las
obligaciones a
largo plazo por
el contrario
han
disminuido en
un 37%.
- Por último,
tenemos una
reducción del
16%
en el patrimonio
de
la entidad.
- Para el periodo
2021 el nivel de
ventas decreció en
un 18%, esta caída
puede deberse al
contexto de crisis
sanitaria que se
afrontaba.
- El margen
comercial decreció
debido a que hubo
un mayor nivel de
compras que de
ventas.
24
IX. GLOSARIO
➢ Stock: Los inventarios o stocks según Díaz (1999: 3) “son la cantidad de bienes que
una empresa mantiene en existencia en un momento dado”, bien sea para la venta
ordinaria del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización.
➢ Versatilidad: Según estudios llevados a cabo por Wilson Learning Worldwide
corroboran que la “Versatilidad es la habilidad clave en las relaciones de trabajo
eficaces. Las personas que han aprendido a tener interacciones más efectivas con
los demás toman decisiones y actúan de manera más eficaz”
25
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
26