CASO DE ESTUDIO Sesion # 17-1.docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Administración de Empresas

VII NIVEL “A”

Gestión Empresarial de la pequeña y mediana empresa

INTEGRANTES:

• Andrade Alcívar Aníbal

• Delgado Moreira Angie

• Guaranda Reyes Yandry

• Mero Anchundia Johanna

• Pilligua Eduarte Josselyn

TEMA:

Caso de estudio
Doña Tere
DOCENTE:

Dr. Ruth Sumba


FECHA:
11/12/2020
PERIODO ACADÉMICO
Segundo Periodo Académico 2020 (PII)
Jipijapa 2020

CASO DE ESTUDIO:
Doña Tere es una Licenciada en Nutrición que desea instalar un negocio en la ciudad de
Jipijapa, dedicado a venta de desayunos y almuerzos, considera que puede vender a
domicilio y atender en el local, su mercado meta son los adultos mayores jubilados con
problemas de salud que necesitan dietas especiales. Considera que es una ventaja que en
la ciudad no exista otro negocio similar y el alto porcentaje de jubilados con problemas
de diabetes. Inicialmente desea trabajar como persona natural, se financiará el negocio
con un crédito bancario. Iniciará realizando su actividad en un lugar acondicionado en
su casa, en el cual además de preparar los alimentos, podrá dar servicio de comida en el
mismo lugar. Para lo cual tendrá la colaboración de dos personas que han trabajado en
la elaboración del producto que desea vender. Les va a pagar en forma mensual el
salario mínimo a cada uno. Doña Tere recurre a usted como Licenciado en
Administración para que le oriente en: *Las obligaciones mercantiles y laborales que
debe cumplir para que su negocio funcione sin la posibilidad de enfrentar problemas por
incumplimientos. *Además que le explique respecto a los beneficios y restricciones de
la Ley de empresa de responsabilidad limitada que ella ha escuchado que podría aplicar.

En correspondencia a lo cual se pide que realicen lo siguiente:

* Matriz FODA.

FORTALEZAS

Sus clientes potenciales los adultos mayores jubilados con problemas de salud que
necesitan dietas especiales.

OPORTUNIDADES

Que su negocio sea el único y que pueda ayudar a un alto porcentaje de jubilados con
problemas de diabetes.

Financiamiento del negocio con crédito bancario.

DEBILIDADES

No contar con los recursos necesarios para la distribución de su producto

AMENAZAS

Que su local no tenga éxito y no pueda cumplir con la meta que se ha planteado.
*Explique a Doña Tere las obligaciones mercantiles y laborales que debe cumplir,
los beneficios que puede obtener cumpliendo con sus obligaciones y la forma de
tramitar cada obligación.

Es importante analizar qué es lo que más se adapta a tu tipo de negocio y sobretodo


saber qué obligaciones una empresa debe cumplir tanto legales como contables ante las
entidades de control, esto nos evitará multas y contratiempos que limitan el
desenvolvimiento de nuestro negocio. Lo más importante para iniciar es determinar qué
tipo de sociedad es la que necesitamos, ya sea compañía anónima o limitada, establecer
nuestro objeto social o actividad a la que nos vamos a dedicar, pensar un nombre
original para nuestro negocio y verificar que éste no exista dentro de los registros de la
Superintendencia de compañías.

Dentro de la escritura de constitución se pueden establecer las normas y reglas


permitidas por la ley que deseen acordar los socios o accionistas para el manejo de su
empresa, se determina también cómo se ejercerá la representación legal por parte de sus
administradores e incluso dentro de este estatuto podemos establecer un directorio que
dirija la compañía, en fin, es ahí donde establecemos todos los lineamientos para
nuestro negocio. Luego de constituida nuestra empresa las compañías tienen varias
obligaciones formales que cumplir ante las entidades de control. Entre ellas es la
presentación de balances anuales, llevar los libros sociales los cuales deben contener
todos los actos societarios, los registros de socios o accionistas etc… y también existen
las obligaciones contables ante el SRI.

*Explique a Doña Tere respecto a la Ley de empresa de responsabilidad limitada.

La empresa unipersonal de responsabilidad limitada es un tipo especial de organización


que tiene por finalidad principal obtener ganancias, a través de la producción y/o venta
de bienes y/o servicios. El propósito inicial de la ley es ‘formalizar lo informal’;
reconocer jurídicamente a la microempresa, que por lo general está compuesta por una
sola persona y que constituye empresa de hecho. Si las microempresas generan el 60 por
ciento de fuentes de trabajo para la población económicamente activa, lógico es pensar
que el Estado debía interesarse por este segmento para registrarlo y apoyarlo.
Esta ley va destinada para las personas que tienen compañías anónimas y limitadas, con
un solo socio, puedan acogerse a la Ley de Empresas Unipersonales y para que las
personas que tengan un capital de al menos mil 600 dólares puedan crear una empresa
para un determinado negocio. Esta cifra significa el doble de lo que la Superintendencia
de Compañías exige como capital mínimo a una sociedad anónima (800 dólares) o
cuatro veces lo que se exige para una compañía limitada (400 dólares) y para las
personas que tengan el afán de suscribir contratos con el gobierno de turno o
instituciones públicas, tendientes a presentar sus alternativas en bienes y/o servicios.

También podría gustarte