S10_s1 - Derecho de los Administrados (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

Sesión 10

Dr. Mgtrs. Abg. Billy Ramirez Gonzales


Logro de la sesión

• Al termino de la sesión, los


estudiantes identificarán y
explicarán los Derechos de los
administrados (contribuyentes),
según el Código Tributaria, a
través de la elaboración de mapas
mentales o infografías.
¿Tienes alguna duda de la
clase anterior?

¿Qué temas vimos en la


clase anterior?.

¿Tenemos dudas sobre el


tema de la clase anterior?.
TEMARIO

▪ DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS


(CONTRIBUYENTES).
SABERES PREVIOS
1. ¿Qué derechos consideras que
tienes los administrados
(contribuyentes)?.
2. ¿Cuál es la base legal de los
derechos de los administrados
y menciona si son limitativos?.
3. ¿Qué entidades estas obligadas
a cumplir los derechos de los
administrados?.
4. ¿Qué consecuencias genera el
incumplimiento de los derechos
del administrado?.
¿Cuál es la utilidad de los
temas de hoy?

Académico

Profesional

Participa activamente,
¡No olvides levantar la
mano!
Motivación
• Veamos el siguiente video:
VIDEO: Los derechos de los
Contribuyentes – parte 1
https://youtu.be/nutehYM42Gk?si
=0QzSdoD0wKgcR4ce
minuto: del 3:23 al 9:28

VIDEO: Los derechos de los


Contribuyentes – parte 2
https://youtu.be/YFEGPdfUpz8?si=
N-b5-MURK3A6ngno
minuto: del 0:00 al 5:54
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Es el conjunto de garantías o facultades de hacer o exigir todo lo que la ley
establece a favor de los administrados (contribuyentes).
Ejem: en el desarrollo de las actuaciones que llevamos a cabo frente a la
administración tributaria.

Estos derechos tienen por objetivo equilibrar la relación que existe entre la
administración tributaria y los administrados (contribuyente) desde el momento
que se genera esta relación juridica.
Ejem: cuando el contribuyente se inscribe en el RUC ante la SUNAT, mantiene una
relación hasta que finaliza con la baja del RUC.

Los derechos de los administrados están reconocidos en el articulo 92º del Codigo
Tributario en forma enunciativa o explicita, no es limitada, se puede aplicar otras
ley y la constitución, como es el articulo 55º de la Ley de Procedimiento
Administrativo General.
Articulo 92° del Código Tributario
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Derechos: Es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar
determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir a otro
sujeto el cumplimiento de su deber.

Garantías: Es el medio para hacer efectivo los derechos.


Instituciones creadas para proteger el derecho de las personas.

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS: art. 92 del C.T.


Ser tratados con respeto y consideración por el personal
al servicio de la Administración Tributaria.

Ser tratados con respeto y consideración por el personal


de las entidades, en condiciones de igualdad con
los demás administrados . (art. 55º Ley 27444.)
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso, de
acuerdo con las normas vigentes.

El derecho a la devolución de pagos indebidos o en exceso, en el caso de


personas naturales, incluye a los herederos y causahabientes del deudor
tributario quienes podrán solicitarlo en los términos establecidos por el
Artículo 39º.

Asimismo, las personas naturales que perciban rentas de cuarta y/o quinta
categorías, sin perjuicio de la obligación o no de presentar la declaración
jurada anual del impuesto a la renta, tienen derecho a la devolución de
oficio de los pagos en exceso que se originen como consecuencia de las
deducciones anuales establecidas en el artículo 46 de la Ley del Impuesto
a la Renta u otros motivos.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas, conforme a las disposiciones
sobre la materia.

Declaración Declaración
Sustitutoria Rectificatoria

Se presenta Se presenta vencido el plazo de


dentro del plazo presentación de la declaración original.
de la declaración
original. Surte efecto con su Surte efecto cuando se
presentación cuando determina menor obligación,
se determina igual o dentro de 45 días hábiles si la
mayor obligación. A.T. no emite pronunciamiento.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-administrativa y
cualquier otro medio impugnatorio establecido en el presente Código.

Reclamación ante la
Administración tributaria

Resolución de la Fin de la primera


administración tributaria etapa

Apelación
Fin de la
Resolución del segunda y
Tribunal Fiscal (RTF) última etapa
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Conocer el estado de tramitación de los


procedimientos en que sea parte así como la
identidad de las autoridades de la
Administración Tributaria encargadas de éstos y
bajo cuya responsabilidad se tramiten aquéllos.

Asimismo, el acceso a los expedientes se rige


por lo establecido en el Artículo 131
(publicidad de expediente, solo acceden las
partes y que el procedimiento este culminado).
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Solicitar la ampliación de lo resuelto por el Tribunal Fiscal.

Contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal no cabe recurso alguno en la vía administrativa. No
obstante, el Tribunal Fiscal, de oficio, podrá corregir errores materiales o numéricos, ampliar
su fallo sobre puntos omitidos o aclarar algún concepto dudoso de la resolución, o hacerlo a
solicitud de parte.

Límites: no procede alterar el


contenido sustancial de la resolución.

SOLO UNA VEZ: Contra las resoluciones


que resuelven estas solicitudes no cabe
la presentación de una solicitud de
corrección, ampliación o aclaración.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Solicitar la no aplicación de intereses, de


la actualización en función al Índice de
Precios al Consumidor, de
corresponder, y de sanciones en los
casos de duda razonable o dualidad de
criterio de acuerdo a lo previsto en el
Artículo 170º (improcedencia de
aplicación de intereses: producto de la
interpretación equivocada de una
norma).
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Interponer queja por omisión o demora en resolver


los procedimientos tributarios o por cualquier otro
incumplimiento a las normas establecidas en el
presente Código.

LA QUEJA CONTRA LAS


ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
La queja constituye un remedio procesal (corregir defectos) a través
del cual los administrados pueden cuestionar los defectos de
tramitación incurridos, con la finalidad de obtener su corrección
en el curso del mismo procedimiento.

A través de la queja solo cabe reencausar un procedimiento


que aún se encuentra en trámite, vale decir, que no ha culminado.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Formular consulta de acuerdo a lo establecido en los artículos 93°
(consultas institucionales: Las entidades representativas podrán formular
consultas motivadas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias).

y 95-A (consultas particulares: vinculados con tributos cuya obligación


tributaria no hubiera nacido al momento de la presentación de la
consulta), y obtener la debida orientación respecto de sus obligaciones
tributarias.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
La confidencialidad de la información proporcionada a la
Administración Tributaria en los términos señalados en el
Artículo 85 (reserva tributaria: Tendrá carácter de
información reservada, y únicamente podrá ser utilizada por
la Administración Tributaria, para sus fines propios).

Solicitar copia de las declaraciones o comunicaciones


por él presentadas a la Administración Tributaria.

No proporcionar los documentos ya presentados y que


se encuentran en poder de la Administración Tributaria.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Contar con el asesoramiento particular que


consideren necesario, cuando se le requiera
su comparecencia, así como a que se le haga
entrega de la copia del acta respectiva, luego
de finalizado el acto y a su sola solicitud
verbal o escrita.

En caso de que la comparecencia se realice


de manera remota, debe informarse de
manera previa a su realización quiénes
participarán para brindar el referido
asesoramiento.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Solicitar aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas tributarias de
acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 36.

FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO APLAZAMIENTO TRIBUTARIO


➢ El fraccionamiento es una facilidad para que ➢ El aplazamiento es una facilidad para que
puedas pagar tu deuda tributaria en cuotas puedas pagar tu deuda tributaria en un
mensuales de hasta setenta y dos (72) meses momento posterior a su vencimiento, cuyo
según el monto de deuda que tengas pendiente. lapso máximo es de hasta seis (6) meses.
➢ El fraccionamiento permite al obligado dividir el ➢ el aplazamiento es un derecho del obligado
importe de la deuda en varios pagos parciales. tributario que supone demorar o extender
➢ Asimismo, puede llegar a ser una herramienta de el plazo para efectuar el pago de la deuda
bastante utilidad para aquellas empresas con tributaria.
escasa liquidez y restricciones crediticias.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Solicitar a la Administración Tributaria la prescripción de las acciones de la
Administración Tributaria previstas en el artículo 43, incluso cuando no hay
deuda pendiente de cobranza.

LA PRESCRIPCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

La prescripción Determinar la obligación tributaria


La prescripción
significa la extinción extingue la
del derecho de acción de la Exigir el pago
ACCIÓN por el administración
para:
transcurso del tiempo. Aplicar sanciones
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Tener un servicio eficiente de la Administración y facilidades
necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias, de conformidad con las normas vigentes.

Designar hasta dos (2) representantes durante el procedimiento


de fiscalización, con el fin de tener acceso a la información de
los terceros independientes utilizados como comparables por la
Administración Tributaria como consecuencia de la aplicación
de las normas de precios de transferencia.

Solicitar y obtener de la administración tributaria la


información que requiera para poder acceder a los sistemas
electrónicos, telemáticos, informáticos o tecnologías digitales
con ocasión de las actuaciones que se realicen con aquella.
ESPACIO PRÁCTICO
Tomando en cuenta la información dada en clase, en
grupos realizar un resumen a través de un mapa
mental o infografía de la parte asignada: RTF 1025-2-
2003 - Recurso de Reclamación. Una vez terminada
la actividad sigue las indicaciones del docente para
realizar la tarea asignada, señalando: a) materias
controvertidas, b) posición de la Administración
Tributaria, c) posición del contribuyente, d)
Fundamentos de hecho y de derecho del Tribunal
Fiscal y e) Decisión del Tribunal Fiscal sustentando a
favor del Contribuyente y/o la Administración
Tributaria.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribun
al_Fiscal/PDFS/2003/2/2003_2_01025.pdf
Datos/Observaciones
¿Qué hemos aprendido
hoy? RETROALIMENTACIÓN
Conclusiones
• ¡Juntos elaboremos las conclusiones!
BIBLIOGRAFÍA:

BRAVO CUCCI, Jorge.


“Fundamentos de Derecho
Tributario”. Jurista Editores. 2015.
Lima.

HUAMANÍ CUEVA, Rosendo.


“Código Tributario Comentado”. 3
Tomos. Jurista Editores. 2019. Lima

También podría gustarte