Ptebiobio Sacyr Int Idt Cogl 0023 Carga Mat Manual Mec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIOBÍO

INSTRUCTIVOS DE TRABAJO

CODIGO DE IDENTIFICACION: PTEBIOBIO-SACYR-INT-IDT-COGL-0023

CARACTER: DEFINITIVO
CAPITULO: CONSTRUCCION
INSTRUCTIVO CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
TITULO:
MECANIZADA
APROBACION
FECHA REVISADO
REDACTADO APROBADO
EDICION REVISADO
EDICIÓN
FECHA Jefe de Producción Jefe Calidad Administrador de
EFECTIVIDAD Contrato

Hugo Garcia Dantas Miguel Concha Silvio Bonatti

B OCTUBRE 2024

NATURALEZA DE LOS CAMBIOS RESPECTO A LA EDICIÓN:


INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 2 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

GESTION DE OPERACIONES
CONTROL Y EJECUCIÓN DE OBRA

F-388 IT-GO-EO-20

CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN


FORMA MANUAL O MECANIZADA
REVISIONES
Realizado por Cargo Fecha Firma
Encargado de
Israel Velásquez 06-10-2024
Calidad
Revisado por Cargo Fecha Firma

Víctor Vergara S. Experto SSO 06-10-2024


Jefe Oficina
Felipe Ponce 06-10-2024
Técnica

AUTORIZACIÓN AUTORIZADO: Administrador de Obra


Nombre Sr. Rodrigo Candia Barriga

Firma
Fecha 06-10-2024

TOMA DE Nombre Fecha Firma


CONOCIMIENTO
Sacyr
CyD
APROBACION Y AUTORIZACION
El presente documento ha sido autorizado por el Administrador de Contrato y entrará en vigencia
al día siguiente de su autorización.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 3 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

ÍNDICE
1. OBJETIVO .................................................................................................................................. 4
2. ALCANCE................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................. 4
3.1. Administrador de Contrato. ................................................................................................. 4
3.2. Jefe de terreno. ................................................................................................................... 4
3.3. Supervisor. .......................................................................................................................... 4
3.4. Encargado de Calidad. ........................................................................................................ 5
3.5. Asesor en Prevención de Riesgos. ..................................................................................... 5
3.6. Jefe de grupo. ..................................................................................................................... 5
3.7. Operarios vías / Choferes. .................................................................................................. 6
3.8. Movilizador. ......................................................................................................................... 7
3.9. Rigger. ................................................................................................................................. 7
4. DOCUMENTOS APLICABLES................................................................................................... 7
5. TERMINOLOGIA ........................................................................................................................ 8
6. SEGURIDAD EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ............................................................................ 8
6.1. Seguridad. ........................................................................................................................... 8
6.2. Equipos y Herramientas: ................................................................................................... 10
6.3. Riesgos asociados y medidas de control. ......................................................................... 11
7. ACTIVIDADES DEL INSTRUCTIVO ........................................................................................ 14
7.1. Para cargas y descargar en forma manual. ...................................................................... 14
7.2. Para cargas y descarga de material con equipos mecanizados. ...................................... 16
7.3. Carga y descarga de durmientes en camión vía. .............................................................. 18
7.4. Carga y descarga de rieles. .............................................................................................. 19
8. REGISTROS ............................................................................................................................ 19
9. ANEXO ..................................................................................................................................... 19

EDICIONES
EDICIÓN FECHA DESCRIPCIÓN
Adaptación de formato a obra Construcción Puente Ferroviario Bio
B 16-09-2024
Bío.
2 01-10-2024 Corrección de ortografía y formato.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 4 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento que permita realizar los trabajos de carga y descarga de materiales de
forma manual y mecanizada de manera segura, tal que evite ocasionar lesiones a las personas,
daño a los equipos, a las instalaciones o al medio ambiente.

2. ALCANCE

Todo el personal de ICIL ICAFAL S.A. que se vea directa o indirectamente relacionado con las
faenas de Carga y Descarga de Materiales en forma Manual y Mecanizada. Proyecto Nuevo Puente
Ferroviario Bio Bio.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Administrador de Contrato.

• Proporcionar los recursos necesarios para que los trabajos se realicen con la calidad
y plazos requeridos en el programa de construcción.
• Velar por la implementación del presente instructivo.
• Mantener la comunicación formal con el mandante.
• Velar por cumplimiento de los estándares de control de fatalidades aplicados al
contrato.

3.2. Jefe de terreno.

• Velar por la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo con las especificaciones
técnicas y norma de seguridad del contrato.
• Verificar que los equipos y herramientas requeridas para la ejecución de los trabajos
estén revisadas y en buenas condiciones de uso.
• Verificar que el personal asignado a su cargo sea el idóneo y esté debidamente
capacitado para la faena.
• Distribuir, coordinar y organizar los recursos para la ejecución de los trabajos en
terreno.
• Solicitar la aclaración de cualquier duda respecto a las especificaciones, que pueda
alterar la calidad o los plazos finales de los trabajos.
• Verificar que los Jefes de Grupo realicen el llenado de los registros asociados al
presente instructivo de Trabajo.
• Coordinar con el mandante las ventanas de trabajo e informarlas a los jefes de grupo.
• Coordinar con el mandante la recepción parcial y final de la faena de cambio de
durmientes.

3.3. Supervisor.

• Distribución correcta en terreno del personal de acuerdo a sus capacidades y


experiencia en la actividad que se está desarrollando.
• Controlar el uso de EPP inherentes al riesgo a cubrir.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 5 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

• Es el responsable de capacitar sobre este procedimiento al personal bajo su


supervisión directa, dejando registro de esta capacitación en formulario PG.10.01.CL-
F03 ED 02 Actividad preventiva de liderazgo. • Verificar que se realice de manera
correcta el llenado del AST PG.10.09.01.CL.F01 ED03 correspondiente a la faena del
día.
• Verificación de lista de control de las maquinarias y accesorios.
• Completar los protocolos asociados y que estos se entreguen al departamento de
control de calidad, cuando corresponda.
• Cumplir con las actividades descritas para su cargo en el programa personalizado de
prevención de riesgos.
• Participar en la investigación de incidentes, cuando corresponda.

3.4. Encargado de Calidad.

• Será el encargado de verificar la correcta implementación de esta instrucción de


trabajo en terreno.
• Controlar y mantener registro de los registros asociados al presente instructivo de
trabajo.
• Verificar que el personal en terreno disponga del presente documento y realizar
mejoras de acuerdo con el desarrollo de los trabajos y particularidades del medio
ambiente.
• Mantener el control de documentos y registros generados en la Obra.

3.5. Asesor en Prevención de Riesgos.

• Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión, modificación


o reemplazo del instructivo de trabajo.
• Controlar el uso de los elementos de protección personal y el buen estado de ellos.
• Controlar en terreno que los trabajos a realizar se efectúen de acuerdo con lo
especificado en los instructivos destinados para este fin, informando al Administrador
de Contrato de cualquier observación detectada en la ejecución de las actividades.
• Controlar que los trabajos se realicen bajo los estándares de seguridad implementados
y de acuerdo con la legislación vigente que regula el negocio.
• Verificará que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando registro de
ello.
• Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos asociados a
esta actividad.

3.6. Jefe de grupo.

• Cumplir con la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo con las especificaciones
técnicas y norma de seguridad del contrato.
• Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de su
trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones
entregadas.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 6 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

• Distribución correcta en terreno el personal de acuerdo con sus capacidades y


experiencia en la actividad que se está desarrollando.
• Es el responsable de realizar las Charlas Diaria de trabajo dejando registro de
asistencia bajo firma de todo su personal.
• Será el responsable de confeccionar en conjunto con el personal el AST de cada tarea
que se realice.
• Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal de todo su
personal a cargo.
• Inspeccionará los trabajos, para verificar avances y posibles riesgos presentes.
Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las labores y que estas
provengan del lugar físico del proyecto, debe informar de inmediato a Supervisor
Técnico / Jefe de Terreno / Encargado de Calidad según corresponda.
• Completar los protocolos asociados y entregar estos a Oficina Técnica para su archivo.
• Cumplir con las actividades descritas para su cargo en el programa personalizado de
prevención de riesgos.

3.7. Operarios vías / Choferes.

• Cumplir con las disposiciones dictadas en el presente Instructivo de Trabajo y a las


impartidas por su jefe directo o superior.
• Revisar que se encuentren en buen estado, antes de utilizar los equipos de protección
personal, herramientas, equipos de levante, equipos eléctricos y extensiones.
• Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier situación que interfiera con el
normal desarrollo de las actividades o atente contra la integridad física del personal
asignado a la tarea.
• Debe comunicar de inmediato a su jefe la presencia de cualquier interferencia o
anomalía que tienda a impedir la realización de la tarea.
• Debe, utilizar los elementos de Protección Personal en todo momento, mientras
permanezca ejecutando lo indicado en este procedimiento (Buzo de trabajo, Casco de
Seguridad, Zapatos de Seguridad, Guantes, Lentes, etc.).
• Debe cumplir con las Normas Chilenas en todo aquello relacionado con el trabajo a
realizar. Además, cumplir con todo lo indicado en este procedimiento.
• Cumplir con las instrucciones de seguridad impartidas por la jefatura.
• Participar en el desarrollo de Análisis Seguro de Trabajo (AST) junto con su jefatura.
• Mantener en buen estado los elementos de protección personal.
• No ubicarse bajo cargas suspendidas o acercarse al sector de maniobras de
maquinaria, en caso de no poder trasladarse, estar siempre atento a la carga
suspendida.
• No realizar labores sobre o bajo personal que trabaje en otro nivel, si no se han tomado
medidas pertinentes para evitar la caída de objetos.
• No transitar cerca de maquinarias en movimiento. En caso de tránsito obligado por el
sector, deberá asegurarse de no pasar hasta que el operador lo vea y le entregue
autorización.
• Informar a su supervisor de cualquier lesión producida durante el desarrollo de su
actividad.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 7 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

• Participar de toda actividad de capacitación y charlas en terreno, asociadas a tema de


prevención de riesgos.
• Respetar 12 Reglas por la Vida establecidas por EFE para el proyecto.
• Respetar los estándares de seguridad y salud ocupacional establecidas por EFE para
en el proyecto.

3.8. Movilizador.

• Velar por que se cumplan las disposiciones de seguridad y el RTF de EFE para la
ejecución de los trabajos.
• Coordinar con tráfico EFE las ventanas de trabajo e informarlas al personal a su cargo.

3.9. Rigger.

• Revisar junto con el supervisor directo, los accesorios de levantes que se utilizarán en
la maniobra, así como la lista de verificación de la grúa y documentación del operador.
• Velar que al área sólo ingrese personal autorizado para la maniobra.
• Debe coordinar todos los movimientos con el operador de la grúa, siendo el único
responsable en dicha tarea, con la supervisión directa del jefe de terreno.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

• Bases Administrativas generales y especiales de Contratos.


• Bases y Especificaciones Técnicas del Proyecto.
• Planos del Proyecto.
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Sacyr Chile S.A
• Plan de Prevención de Riesgos.
• Inducción Hombre nuevo.
• Política de Prevención de Sacyr Chile S.A
• Análisis seguro de Trabajo (AST) EST.10.09.01.CL.F01 ED02.
• Normas aplicables de acuerdo con subcontrato que realice la ejecución de los trabajos.
• Bases técnicas de contrato con EFE.
• Ley N° 16.744 (seguro contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
• DS N° 40 (Articulo N°21, obligación de informar).
• Norma ISO 45.001:2018 Norma de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Ley Nº 20.123 (Ley sobre trabajos en régimen de subcontratación y empresas de
servicios transitorios).
• DS N°173 (Uso de EPP).
• Código del Trabajo (artículo 184).
• DS N°594.
• DS N°18.
• Anexo de Seguridad y Salud Ocupacional (EFE-NPB-EJ-040001-GPP-INF-001).
• Estándar de Control de Riesgos Seguridad y Salud Ocupacional (EFE-NPB-EJ-
040001-GPP-INF-002). Solo se mencionará el numero en el cuadro de riesgos.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 8 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

• Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas EFE.


• Reglamento de Tráfico Ferroviario.
• Ley 18.290 Ley de tránsito.
• Las 12 reglas por la vida (EFE-NPB-EJ-040001-GPP-INF003). Solo se mencionaría el
número en el cuadro de riesgos.
• F-388-IT-60-E0-20 Carga y traslado de rieles, durmientes y materiales de enrieladura
en carros Diplorys
• F388 PR-GO-EO-65 Construcción enlace Vía Catenaria.
• Ley 20.949 Regula el peso máximo de carga humana.
• Plan de emergencias Nuevo Puente Ferroviario (BIO BIO-SACYR-INT.PLAPRPM002)

5. TERMINOLOGIA

• Durmientes: En vías férreas, las traviesas o durmientes son los elementos


transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia
fija (galga o trocha) a los dos carriles (rieles) que conforman la vía, así como
mantenerlos unidos al balasto, trasmitiendo el peso del material.
• Silla de Asiento: Pieza metálica que se usa de apoyo del riel sobre el durmiente.
• Clavos: Un clavo rielero es un herraje grande con una cabeza offset, se utiliza para
asegurar rieles y placas de base a los durmientes de la vía. Los clavos ferroviarios son
más o menos en forma de cincel con punta plana. Estos clavos se introducen en el
durmiente con el filo contra la veta, lo que da una mayor resistencia a las vibraciones.
La función principal de los clavos rieleros es mantener la distancia la trocha.
• Tirafondos: Es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un
giro con la ayuda de un útil (llave fija, tira fondera, llave de impacto). El diseño de la
rosca se hace en función del tipo de material en el que ha de penetrar.
• Silla de Asiento: Pieza metálica que se usa de apoyo del riel sobre el durmiente.
• Tenaza durmientera: Herramienta manual que se utiliza para posicionar, mover,
arrastrar durmientes.
• Diablo rielero: Herramienta manual que se utiliza en la extracción de clavos rieleros.
• Riel: Barra de metal sobre la que se acopla (durmiente), para que algo se deslice por
ella.

6. SEGURIDAD EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.1. Seguridad.

• Todos los trabajadores, sin ninguna excepción, deberán tener la charla de inducción
(O.D.I.) impartida por EFE Trenes de Chile y Sacyr Chile.
• Asimismo, el Departamento de Prevención de Riesgos de ICIL-ICAFAL S.A. deberá
realizar la charla de inducción específica según los riesgos inherentes a los trabajos.
• Previo al inicio de la obra, el supervisor directo deberá instruir a su personal con
respecto a este documento, cuya charla deberá quedar registrada por escrito en
formulario de entrega capacitación en formulario PG.10.01.CL-F03 ED 02 Actividad
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 9 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

preventiva de liderazgo. El trabajador que no haya recibido esta instrucción no podrá


trabajar en la obra. Se deberá contar con la difusión de este instructivo en terreno.
• El supervisor directo realizará diariamente una charla operacional de cinco minutos,
en la cual deberá analizar con todos sus trabajadores a cargo los riesgos específicos
que estarán involucrados en las actividades que ejecutarán durante el desarrollo de su
turno de trabajo, lo que deberá quedar registrado en formulario EST.10.09.01.CL.F01
ED02 diario que contará con la participación de todos los trabajadores que participen
en esta tarea.
• Se deberá inspeccionar cautelosamente el entorno de trabajo para controlar cualquier
agente que pueda causar combustión de tal manera de mantener bajo control los
riesgos de incendios y/o explosión, manteniendo para ello en terreno un extintor de
PQS de 6 kg como mínimo, conjuntamente se designará un encargado del traslado del
equipo. Este encargado deberá realizar mensualmente una inspección del extintor
dejando registro en el formulario Check List Extintores.
• Dicha inspección también debe considerar la identificación de peligros potenciales de
caídas de materiales como tierra, piedras y rocas desde laderas de cerros,
principalmente en época de lluvias o cuando las condiciones climáticas así lo indiquen.
• Paralelamente a las inspecciones anteriormente nombradas se deberá observar
detenidamente la condición estructural de los postes de hormigón, fierro o madera que
se encuentran en la faja vía, patios, estaciones, etc. sean estos utilizados en
operaciones ferroviarias, para el tendido de fibra óptica, electricidad, se encuentren
fuera de servicio, o cualquier otro uso a fin de evitar caída de estos elementos sobre
nuestros trabajadores. Cuando la condición de estos sea de evidente potencial caída,
se deberá informar a la Supervisión directa para determinar la continuidad de las
operaciones en el área.
• Es obligación de cada trabajador utilizar y cuidar los elementos de protección personal
(EPP) que le serán entregados por la empresa, de acuerdo con la naturaleza de los
trabajos, los riesgos involucrados y la legislación vigente. El trabajador que no haga
uso de los EPP será retirado de la obra.
• Cualquier condición subestándar o insegura que sea observada deberá solucionarse
en forma inmediata o ser informada al nivel superior, si procede, para tomar las
medidas preventivas o correctivas que se requieran.
• Se deberá instalar toda la señalización preventiva que requiera la obra para evitar la
ocurrencia de incidentes que pudieran lesionar a trabajadores o personas ajenas a la
obra y/o producir daños a los equipos, instalaciones o terceros.
• Toda la supervisión que participe en la obra deberá velar por el cumplimiento de las
medidas preventivas y normas de seguridad, de tal manera de controlar y/o eliminar
los riesgos (manejo de equipos y materiales, trabajos en altura, trabajos eléctricos,
trabajos de soldadura, incendios, proyección de partículas u otros riesgos asociados a
la obra) que podrían ocasionar accidentes a las personas y/o pérdidas operacionales
o de cualquier otro tipo.
• Todos los camiones, equipos o maquinaria en general, deberán cumplir con las
normas de seguridad establecidas (alarma de retroceso, extintor, botiquín,
documentación al día, etc.). Además, los operadores y/o conductores deberán tener
su licencia de conductor actualizada. Según Programa de Prevención de Riesgos se
deberá realizar revisión de equipos y máquinas.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 10 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

• El Administrador de Contrato a través del Asesor en Prevención de Riesgos, será el


responsable de controlar el cumplimiento de todas estas medidas de seguridad.
• Los equipos y elementos de protección personal a emplear serán los necesarios para
el buen desarrollo de las actividades contempladas en la carga y descarga de
materiales que se ejecutará en la obra, de los cuales destacamos los principales:

Para las personas:

• Botín de seguridad.
• Casco de seguridad.
• Lentes de seguridad.
• Guantes cabritilla, descarne.
• Chaqueta geólogo.
• Protectores auditivos (cuando sea necesario).
• Overol Naranjo Tipo piloto con cintas reflectantes.
• Cubrenuca, protector solar.
• Traje impermeable, cuando corresponda.
• Cubrecalzado o bota de seguridad, cuando corresponda.

6.2. Equipos y Herramientas:

• Camión Hi Rail o Motocarril.


• Chuzos.
• Picotas punta y azada.
• Chuzo común.
• Picota común.
• Diablo rielero.
• Grupo generador.
• Tenaza durmientera.
• Bandera de Protección cuadriculada o roja según corresponda.
• Radio Handy.
• Teléfono Celular.

Equipos de Izaje (faena mecanizada):

• Camión Pluma.
• Eslingas (cadena / sintética).
• Vientos.
• Ganchos, grilletes y mosquetones.
• Estrobos.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 11 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

6.3. Riesgos asociados y medidas de control.

ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL

1. Tareas Preparatorias
Charla sobre el procedimiento de Desconocimiento de partes Realizar la charla lo más interactiva
trabajo a seguir. importantes del procedimiento. posible explicando y repitiendo todos los
Información equivocada en la puntos relevantes, dando a conocer los
operación. riesgos que involucra las faenas y como
se controlan (PG.10.01.CL-F03 ED 02).
Preguntar las condiciones físicas y
psicológicas con las cuales se presentan
a trabajar los trabajadores.
Recordar que el área de trabajo no es el
típico por lo que deben tomarse todas las
precauciones al circular por el sector.
Todo el personal debe firmar que conoció
y entendió el procedimiento de trabajo,
quedando registrado en el “Registro de
Charla de Prevención”.
PG.10.01.CL-F03 ED 02 Actividad
preventiva de liderazgo.
Aplicación de las reglas por la vida N°1,
3, 5.

Uso de Equipos y herramientas de Golpeado por / contra. Verificar el buen estado de todos los
trabajo. Caídas a un mismo y distinto nivel. equipos y herramientas a utilizar
Contacto con elementos que Codificar de acuerdo a código de colores.
pudieran ser cortantes. Revisar todos los equipos necesarios
Golpes, aplastamiento y atropellos. para las tareas. (cables, eslingas,
estrobos, ganchos, grilletes, etc)
Delimitación del área
Revisar cautelosamente los materiales
de apoyo
Planificar las tareas, designando
personal a actividades específicas,
dejando fuera del área a quienes no
participaran y alejándolos del sector.
Aplicación de las reglas por la vida N°1,
3, 4, 5, 11.
Estándar de control de Riesgos N° 8 y 11.

Uso de equipos de protección Golpeado por / contra. Revisar equipos de protección personal.
personal. Cortes y aplastamientos. Equiparse con todos los elementos que le
corresponden a cada uno con relación al
trabajo que se realizará.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 12 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Uso de protector solar.


Aplicación de las reglas por la vida N°1,
3, 4, 5, 11
Estándar de control de Riesgos N° 8 y 11.

2. Carga y descarga manual de elementos y equipos


Cargar herramientas y equipos en Caídas de distinto nivel. Poner atención a la carga y descarga de
vehículo. Golpeado por / contra. las herramientas, equipos y materiales.
Contacto con objetos cortantes Usar todos sus equipos de protección
Atrapado por. personal.
Daño de materiales. Uso de protección solar. Bloqueador
Sobresfuerzos. cubre nuca.
Exposición a Rayos UV Abordar y descender del vehículo en
orden
Cumplir con la Ley 20.949 de manejo de
carga. Se recomienda 25 kilos máximo
por persona. Cuando el peso exceda el
máximo permitido por la norma, se
podrá repartir el peso del elemento entre
dos o más trabajadores siempre
practicando la planificación de la tarea,
el autocuidado y el trabajo en equipo.
Además, donde sea posible se deberá
realizar la tarea con ayuda de medios
mecánicos. (plumas, horquillas)
Planificar las tareas previas
Mantener el orden y la limpieza
Al cargar en pick up de camionetas
verificar que los equipos y herramientas
a cargar tienen especio suficiente y no
se sobrepase el peso máximo de carga
del vehículo.
Practicar el trabajo en equipo y
autocuidado
Para carga en ramplas de camiones
verificar que los equipos y herramientas
posean el espacio suficiente para ser
cargados.
Aplicación de las reglas por la vida N°1,
3, 4, 5, 9, 11.
Estándar de control de riesgos N° 6, 7, 8,
11.

Abordar el vehículo. Accidentes de tránsito. Abordar vehículo en orden.


Caídas a distinto nivel. Respetar las leyes de tránsito,
Golpeado por/ contra. señalizaciones viales, conducir en forma
Daños a equipos y materiales. preventiva de acuerdo a las condiciones
del camino.
El personal debe viajar en cabinas para
pasajeros, separados de la carga.
Comportarse en forma ordenada y no
incomodar al conductor.
Los trabajadores que viajen en la cabina
trasera de los camiones deberán utilizar
siempre el cinturón de seguridad.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 13 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Aplicación de las reglas por la vida N°1,


3, 4, 9, 11.
Estándar de control de riesgos N° 6, 8 y
11.

3. Actividades de Carga y Descarga mecanizada de elementos


Carga y Descarga de Materiales en Golpeado por/ contra. Estar atento a las actividades que se
forma mecanizada con pluma o Sobreesfuerzos. están desarrollando teniendo presente
grua horquilla, Vaiacar. Caídas a mismo nivel. tanto su integridad física como la de sus
Caídas a distinto nivel. compañeros.
Proyección de partículas. Usar todos los elementos de protección
Contacto con elementos corto personal adecuadamente.
punzantes. Respetar las instrucciones impartidas
Aplastamiento por la jefatura y las indicadas en el
Exposición a Rayos UV presente instructivo.
Atropellos Utilizar correcta y oportunamente los
E.P.P. Uso protector solar.
La operación de maquinaria pesada, se
realizará por personal Calificado y
autorizado por el Depto. Prevención de
Riesgos y la documentación del vehículo
y del operador deberá estar al día.
Antes de iniciar las tareas, el operador
asegurará el área de trabajo
comprobando la existencia de otras
tareas que puedan ser incompatibles con
las que se realizará, en este caso se
coordinará la operación con el jefe de
grupo o responsable de la faena, con el
fin de no generar riesgos adicionales.
Nunca se excederá en ninguna forma la
configuración de la máquina (pluma u
horquilla), si el operador comprueba que
la operación requiere un esfuerzo extra y
corre el riesgo de exceder las
configuraciones y limites de operación de
la maquina poniendo en riesgo su
integridad, la de otros y el equipo de la
Empresa, entonces informará a su jefe
directo en la Obra que esta participando
y no realizará la operación hasta que las
condiciones sean favorables o sea
autorizado por alguien responsable.
(Supervisor, Jefe de Grupo).
El chofer y/o rigger no deben de permitir
que los trabajadores estén bajo carga
suspendida.
Respetar el peso máximo permitido por la
ley 20949 de 25 kg.
Cuando el peso exceda el máximo
permitido por la norma, se podrá repartir
el peso del elemento entre dos o más
trabajadores siempre practicando la
planificación de la tarea, el autocuidado y
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 14 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

el trabajo en equipo. Mantener el área de


carga y descarga limpia, ordenada y
despejada.
Aplicación de las reglas por la vida N°1,
2, 3, 4, 5, 11.
Permiso de trabajo en altura.
Permiso de Izaje
Estándares de control de riesgos N°1, 3,
7, 8 y 11.
4. Término de la jornada
Retirar y ordenar herramientas y Golpeado por / contra. Ordenar las herramientas con
prepararse para abordar vehículo. Caídas a un mismo nivel precaución, usar todos los equipos de
Caídas a distinto nivel. protección personal y ropa de trabajo.
Se debe1 realizar una inspección visual
del sector tratado y repetir la operación si
esta no cumple con la especificación.
Abordar y descender del vehículo en
orden.
Respetar el peso máximo permitido por la
ley 20949 de 25 kg.
Cuando el peso exceda el máximo
permitido por la norma, se podrá repartir
el peso del elemento entre dos o más
trabajadores siempre practicando la
planificación de la tarea, el autocuidado y
el trabajo en equipo.
Aplicación de las reglas por la vida N°1,
3, 4, 5, 9, 11.
Estándar de control de riesgos N° 6, 7, 8
y 11

7. ACTIVIDADES DEL INSTRUCTIVO

7.1. Para cargas y descargar en forma manual.

Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento.

No realizar manejo manual de cargas superiores a los 25 Kg. En el caso de mujeres y menores de
18 años, no podrán manipular cargas mayores a 20 Kg.

Se deben utilizar adecuadamente los equipos auxiliares, sin sobrecargarlos.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 15 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Utilizar guantes apropiados de acuerdo al material transportado y nunca manipular elementos


abrasivos o cortantes sin estos elementos de protección.

Cuando se trasladen materiales, controlar que el trabajador ubique sus manos alejadas de puntos
de atrapamiento.

Se debe doblar las piernas y dar un buen agarre palmar y posicionar la carga lo más cerca del
cuerpo.

Al momento de levantar se debe mantener la espalda recta, contrayendo los músculos abdominales
para mantener la posición adecuada de la columna.
En caso de girar, se debe realizar con los pies, evitando torcer la espalda.
Al momento de bajar la carga se realizará el mismo procedimiento.

Para la carga y descarga de herramientas manuales, materiales de vía, equipos y maquinaria menor
se deberá planificar la actividad, practicando el trabajo en equipo, distribuyendo el peso entre 2 o
más trabajadores cuando se exceda el peso máximo establecido por la norma.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 16 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Siempre realizar un chequeo visual del lugar de acopio y el lugar de carga.


Verificar que las zonas de tránsito se encuentren despejadas, libres de cualquier obstáculo.

Al cargar y descargar elementos al camión vía, se debe utilizar la rampla de elevación.

Verificar que se disponga de espacios suficiente para la carga y que esta quede en forma ordenada
y con la seguridad que podrá estibarse y amarrarse en forma segura.

Una vez finalizada la tarea el chofer del vehículo debe asegurar la carga por medio de eslingas de
amarre o cuerda. Posteriormente realizar una vuelta alrededor del vehículo verificando que se
encuentre todo en orden. Finalmente se deberá comprobar la tensión del amarre verificando que
esta no se suelta con un simple tirón.

7.2. Para cargas y descarga de material con equipos mecanizados.

Se debe revisar todo el equipo de izaje (eslingas, estrobos, ganchos, seguros, etc.) antes de ser
utilizados.

Se debe seleccionar una eslinga de capacidad adecuada respecto de la carga.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 17 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Se debe mantener las eslingas alejadas de llamas y de operaciones de soldadura y corte.

Antes de dar la señal para mover la carga, el rigger debe verificar que ésta se encuentre estrobada
y equilibrada (balanceada) correctamente, para evitar cualquier deslizamiento. Deberá, además,
verificar que no hay eslingas enredadas antes que se pongan en movimiento.

Se debe delimitar el área de trabajo impidiendo que personal ajeno a la tarea interfiera la seguridad
de las personas y equipos durante las maniobras.

Las personas deben permanecer alejadas de cualquier carga suspendida. El Supervisor o Jefe de
Grupo debe asegurarse que el personal se mantenga alejado mientras una carga está siendo izada,
bajada o desplazada, por cuanto la carga puede, repentinamente, aflojarse y caer.

Toda la supervisión que participe en la obra deberá velar por el cumplimiento de las medidas
preventivas y normas de seguridad, de tal manera de controlar y/o eliminar los riesgos en el manejo
de carga y descarga de materiales y otros riesgos asociados a la actividad que podrían ocasionar
accidentes a las personas y/o pérdidas operacionales o de cualquier otro tipo.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 18 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Se deberá instalar toda la señalización preventiva necesaria en el manejo de materiales con el fin de
reducir la probabilidad de ocurrencia de incidentes que pudieran lesionar a trabajadores o personas
ajenas a la obra y/o producir daños a los equipos, instalaciones o terceros.

7.3. Carga y descarga de durmientes en camión vía.

Los durmientes que son entregados por el mandante deberán venir enzunchados para su descarga,
la cual siempre se realizara utilizando medio mecánicos.

Se dispondrá de una zona de carga amplia, delimitada, iluminada y siempre supervisada por la
jefatura directa para la actividad.

La carga y descarga de durmientes a granel se realizará de manera manual en camión vía utilizando
rampla de elevación.

Disponer al menos dos (2) operarios vía con experiencia, su Jefe de Grupo o Supervisor Directo
presente.
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 19 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

Una vez cargada la plataforma de elevación, dos (2) operarios usando la tenaza durmientera guiarán
por arrastre uno a uno los durmientes hasta completar la zona de carga posteriormente seguirán
con la segunda y/o tercera corrida (solo se permite una tercera corrida como máximo).
Se debe procurar mantener una buena base de apoyo, quedando prohibido subirse sobre las
puertas laterales o saltar sobre la plataforma de elevación.
Una vez finalizada la faena, se procederá a la estibación y amarre con eslingas o cuerdas para
asegurar que no haya caídas accidentales en el transporte.

Para las actividades de descarga un Operario Vía designado, se subirá a la rampla del camión y
provisto de un chuzo manual realizará palanca entre dos durmientes (entre medio) las veces que
sea necesario para deslizar el durmiente y permitir que este caiga a piso. Siempre se comenzará
por el durmiente más cercano a la puerta lateral abierta. Luego se seguirá con el durmiente siguiente
y así sucesivamente.

Una vez que se haya descargado a piso los durmientes, un grupo de operarios, provistos de tenazas
durmienteras realizarán la faena de acopio provisorio de terreno, tomando de uno por uno los
durmientes con las tenazas durmienteras evitando su manipulación directa con las manos.
Esta faena se repetirá hasta completar la tarea de acopio.

7.4. Carga y descarga de rieles.

Utilizar instrucciones contenidas en:


F388-IT-GO-EO-22 Carga-Traslado-descarga Rieles-Dumientes-Materiales de Enrieladura en
carros Diplory

8. REGISTROS

• PG.10.01.CL-F03 ED 02 Actividad preventiva de liderazgo.


• PG.10.09.01.CL.F01 ED03 Charla diaria de Análisis de Trabajo (AST).

9. ANEXO
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 20 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

ANEXO 1: ACTIVIDAD PREVENTIVA DE LIDERAZGO.

ANEXO 2: AST SACYR CHILE.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 21 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO
INSTRUCTIVO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES EN FORMA MANUAL O
MECANIZADA
OBRA: CONSTRUCCIÓN DE VÏAS FÉRREAS Y CATENARIAS
EDICIÓN: 0 Página 22 de 22
NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIO BÍO

También podría gustarte