SESIÓN 2A - U2 - 3RO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2A – UNIDAD 2


RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN
TÍTULO DE LA UNIDAD
SALUDABLE
HALLAMOS LAS CALORIAS QUE PROPORCIONAN UN ALIMENTO
TÍTULO DE LA SESIÓN
SALUDABLE USANDO LOS DECIMALES
N° UNIDAD DE APRENDIZAJE: 01 DURACIÓN: 2h FECHA: Del 29 de abril al 2 de Mayo
CICLO: VII GRADO: 3° SECCIONES: C,D, F,G,H,I
DOCENTE: IRENE CANCHO FIGUEROA
Establecer relaciones y expresar la representación equivalentes de las
P PROPÓSITO DE LA SESIÓN: formas decimales

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DEL
ÁREA
CAPACIDADES DESEMPEÑO DIVERSIFICADO
 Traduce cantidad a  Establece relaciones entre datos referidas a comparar e igualar
expresiones numéricas. cantidades l as transforma a expresiones numéricas que incluye
operaciones con expresiones fraccionarias o decimales.
RESUELVE
PROBLEMAS DE  Comunica su  Expresa con lenguaje numérico nuestra comprensión de las
CANTIDAD comprensión sobre los operaciones con números racionales, usan este entendimiento
números y las
para interpretar las condiciones de un problema en contexto.
operaciones

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO DIVERSIFICADO
TRANSVERSAL
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
Gestiona su aprendizaje  Define metas de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
de manera autónoma. aprendizaje. habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de
la tarea, formulando preguntas de manera reflexiva.
Se desenvuelve en  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y
entornos virtuales  Personaliza entornos propósitos variados en un entorno virtual determinado, como
virtuales televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual,
generados por las TIC.
entre otros, para uso personal y necesidades educativas
ENFOQUE
VALOR COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
TRANSVERSAL
 Docentes y estudiantes promueven la igualdad de
Enfoque Inclusivo o  Respeto a las diferencias condiciones y oportunidades, también la capacidad de
atención a la diversidad superación

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


RECURSOS/ TIEMPO
MOMEN
TOS
SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES
EDUCATIVOS (minutos)

 Saludo cordial a los estudiantes y promoción de la participación activa en la clase.


 Presentación del título de la sesión: "Explorando los decimales y sus diferentes
representaciones".
 Explicación del propósito de la clase: Establecer relaciones con los decimales y
expresarlos en diferentes formas, como fracciones, porcentajes y en la recta
numérica. Pizarra
INICIO

 Ejemplificación de situaciones reales donde se utilizan los decimales, como por 15 min.
ejemplo en precios de productos, mediciones de tiempo, etc. Plumones
 Actividad grupal donde los estudiantes deben representar diferentes decimales
como fracciones y porcentajes.
 Diálogo abierto con los estudiantes sobre la importancia de comprender y utilizar
los decimales en la vida cotidiana.
 Realización de ejercicios prácticos donde los estudiantes deben convertir
decimales en fracciones y porcentajes, y viceversa.
La docente introduce el concepto de decimales y menciona los distintos tipos,
como los decimales exactos, decimales periódicos puros y decimales periódicos
mixtos.
 Ejemplo con un decimal periódico puro: Se plantea el número 0.333... y se explica
que ese "3" repetido infinitamente indica un decimal periódico puro.
 La docente presenta una situación donde se debe expresar un decimal como
fracción y porcentaje, utilizando como ejemplo el número 0.75.
 Se plantea un problema que involucre operaciones con decimales, como la suma
de 0.25 y 0.4, para que los estudiantes practiquen expresando el resultado de
diferentes maneras.
 Se retoma la pregunta sobre situaciones de la vida diaria donde se empleen Pizarra
DESARROLLO

decimales y se discute sobre la importancia de saber relacionarse con ellos en la Plumones


resolución de problemas cotidianos.
 Los estudiantes participan en una actividad práctica donde deben convertir Cuadernos 60 min.
decimales en fracciones y porcentajes, incluyendo ejemplos de decimales
periódicos puros y mixtos. Ficha de
 Se presenta una ficha de actividad con ejercicios relacionados con la conversión trabajo
de decimales en diferentes formas, para que los estudiantes trabajen de forma
autónoma.
 Durante la resolución de la ficha, el docente ofrece orientación y apoyo a los
alumnos que lo necesiten, fomentando la autonomía y el trabajo colaborativo.
 Se lleva a cabo una discusión en clase sobre la utilidad de conocer y expresar los
decimales de diferentes maneras en contextos diversos, resaltando la importancia
de esta habilidad en la vida cotidiana.
 Cierre de la clase con una síntesis de lo aprendido y una reflexión sobre la
importancia de establecer relaciones con los decimales y expresarlos de diversas
formas.
 La docente realiza la revisión de los ejercicios y retroalimenta los conocimientos de
ser necesario.
CIERRE

 El docente realiza el cierre de la sesión mediante las siguientes preguntas: Pizarra


 ¿Qué aprendimos el día de hoy? 15 min.
Plumones
 ¿Crees que te sirva lo que aprendiste el día de hoy para tu vida cotidiana?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 Se felicita a los estudiantes por el esfuerzo realizado.

III. EVALUACIÓN

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

Establece relaciones entre las distintas formas de expresar los números decimales con sus equivalencias en
fracciones y porcentajes.
Expresa en lenguaje adecuado su comprensión entre las operaciones de números decimales y sus formas
equivalentes.

Resuelve problemas y ejercicios en sus distintas formas equivalentes de números decimales.

Justificamos y comprobamos las expresiones equivalentes obtenidas de los números decimales.

IRENE CANCHO FIGUEROA V°B°


DOCENTE

También podría gustarte