Macronutrientes y micronutrientes (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Denisse Atondo 6/11/2024

Macronutrientes
Meta 1.2
y micronutrientes
Macronutrientes
DENISSE ATONDO 6/12/24 5:43AM
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para
muchos asiáticos, africanos y latinoamericanos,
representando hasta el 80% de su dieta. En contraste, en
los países industrializados, constituyen solo del 45 al 50%
de la dieta. Los carbohidratos, compuestos por carbono,
hidrógeno y oxígeno en proporciones de 6:12:6, se
metabolizan para producir energía, liberando dióxido de
carbono y agua. En la dieta humana, se encuentran
principalmente en forma de almidones y azúcares, y se
clasifican en tres grupos:
Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa
Disacáridos: sacarosa, lactosa, maltosa
Polisacáridos: almidón, glicógeno, celulosa

DENISSE ATONDO 6/12/24 5:48AM


Grasas saludables
Composición y Funciones de las Grasas
Las grasas contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno, y son insolubles en
agua pero solubles en ciertos solventes.
Incluyen grasas sólidas y aceites líquidos, y se
dividen en grasa almacenada (reserva de
energía) y grasa estructural (parte de las células).
Colesterol y Triglicéridos
El colesterol es esencial para el transporte de
grasas y la síntesis de hormonas y sales biliares.
Las grasas dietéticas son
principalmente triglicéridos, digeridos
por lipasas y sales biliares en el intestino.
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos se dividen en
saturados y no saturados (incluyendo
poliinsaturados y monoinsaturados).
Las grasas animales contienen más ácidos
grasos saturados, mientras que las vegetales
y de pescado tienen más no saturados.
Los ácidos grasos esenciales, como el ácido
linolénico y araquidónico, son cruciales para
la salud celular y el desarrollo infantil.
Salud y Energía
El exceso de grasas saturadas se asocia con
enfermedades cardiovasculares, mientras
que los AGPIS tienen efectos protectores.
Las grasas son una fuente concentrada
de energía (9 kcal/g), útiles para
reducir el volumen de la dieta.
En climas fríos o para trabajos pesados,
una mayor ingesta de grasa es beneficiosa.
Las grasas facilitan la absorción de
vitaminas liposolubles y mejoran
la palatabilidad de los alimentos.
Almacenamiento y Conversión de Energía
La grasa corporal almacena energía de manera
eficiente y proporciona aislamiento térmico.
El exceso de calorías de carbohidratos y proteínas
también puede convertirse en grasa en el cuerpo.

DENISSE ATONDO 6/12/24 5:46AM


Proteínas
Las proteínas son el principal componente estructural de
las células y los tejidos, y constituyen la mayor porción de
sustancia de los músculos y órganos (aparte del agua).
Las proteínas no son exactamente iguales en los
diferentes tejidos corporales. Las proteínas en el hígado,
en la sangre y en ciertas hormonas específicas, por
ejemplo, son todas distintas.
Las proteínas son necesarias para:
crecimiento y el desarrollo corporal;
mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para
el reemplazo de tejidos desgastados o dañados;
producir enzimas metabólicas y digestivas;
constituyente esencial de ciertas
hormonas, por ejemplo, tiroxina e insulina.
Cualquier proteína que se consuma en exceso de
la cantidad requerida para el crecimiento, se utiliza
como fuente de energía, lo que se logra mediante
la transformación de proteína en carbohidrato.

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos,


estos de cualquier proteína se unen mediante las
llamadas uniones peptídicas para formar cadenas.
Las proteínas se estructuran por diferentes aminoácidos
que se unen en varias cadenas. Debido a que hay tantos y
diversos aminoácidos, existen múltiples configuraciones
y por lo tanto muchas proteínas diferentes.

Para analizar el valor de una proteína en cualquier


alimento, conviene saber cuanta proteína total posee,
qué tipo de aminoácidos tiene, cuántos aminoácidos
esenciales están presentes y en qué proporción. Por
ejemplo, las proteínas de la albúmina en el huevo,
caseína en la leche y las carnes rojas, contienen todos los
aminoácidos esenciales en buenas proporciones y
nutricionalmente son superiores a otras proteínas

DENISSE ATONDO 6/12/24 5:55AM


Contribución a la dieta y la salud
Para lograr una alimentación balanceada, en cada comida
se deben consumir los tres grupos de alimentos, pues
cada macronutriente tiene funciones específicas. Si
conocemos el papel que desempeñan en nuestro
organismo, podremos comprender su valor en la dieta y
así evitar excesos o carencias que evitan que el cuerpo
funcione en condiciones óptimas.

Minerales
ALYSSON DAYLE CASILLAS GORDILLO 6/12/24 10:57PM
Minerales
Los minerales nutrientes son elementos
inorgánicos esenciales para el organismo como
componentes estructurales y reguladores de los
procesos corporales. No pueden ser sintetizados
y deben formar parte de la alimentación diaria.

ANONYMOUS 6/11/24 10:38PM


Macrominerales
Son componentes esenciales y específicos de la
estructura de numerosas moléculas, como: calcio,
fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro, azufre
ANONYMOUS 6/11/24 10:38PM
Microminerales o elementos traza
Se encuentran en muy pequeñas cantidades:
hierro, cinc, yodo, selenio, flúor, manganeso,
selenio, cromo, cobre o molibdeno.

DENISSE ATONDO 6/12/24 6:10AM


Minerales ultratraza
Son aquellos elementos que se requieren en una dosis
menor a 1 mg por día. La esencialidad de esos elementos
no está demostrada, excepto para el yodo y el molibdeno.

DENISSE ATONDO 6/12/24 6:14AM


Contribución a la dieta y la salud
Los minerales son nutrimentos indispensables
para diferentes funciones del organismo como
la formación de huesos y células sanguíneas,
desarrollo del sistema nervioso, producción
de hormonas y actividad de los órganos

Vitaminas
FRIDAAGUIRRE2 6/12/24 7:56PM
Las vitaminas son sustancias orgánicas
imprescindibles en los procesos metabólicos que
tienen lugar en la nutrición de los seres vivos.

FRIDAAGUIRRE2 6/12/24 8:12PM


Las vitaminas no aportan energía pero sin ellas el
organismo no sería capaz de aprovechar los nutrientes.
Deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto
que el cuerpo humano no puede sintetizarlas, a
excepción de la vitamina D, que se puede formar en la
piel con la exposición al sol y las vitaminas K, B1, B12 y
ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en el
intestino.

FRIDAAGUIRRE2 6/12/24 8:17PM


Se clasifican en dos grupos:
-Las vitaminas liposolubles: que se disuelven en grasas
*Vitamina A
*Vitamina D
*Vitamina E
*Vitamina K
- Las vitaminas hidrosolubles: que se
disuelven en agua y desaparecen durante
la preparación y la cocción de los alimentos.
*Vitamina B1
*Vitamina B2
*Vitamina B3
*Vitamina B6
*Vitamina B12
*Vitamina C
FRIDAAGUIRRE2 6/12/24 8:26PM
Contribution a la dieta y la salud
Las vitaminas son un grupo de sustancias
que son necesarias para el funcionamiento
celular, el crecimiento y el desarrollo normal

VANESSAVALDEZALCANTAR 6/13/24 12:18AM


Fuentes alimentarias
La VITAMINA A:
Se encuentra solo en productos
animales tales como:
*Huevos
*Leche
*Carne
*Hígado y pescado

Blibliografía
DENISSE ATONDO 6/12/24 6:05AM
Macronutrientes: carbohidratos, grasas y
proteínas [Internet]. Fao.org. [citado el 12 de junio
de 2024]. Disponible en:
https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s0d.htm

Nutrientes [Internet]. Unam.mx. [citado el 12 de junio de


2024]. Disponible en:
http://objetos.unam.mx/quimica/nutrientes/index.html

Minerales [Internet]. Fao.org. [citado el 12 de


junio de 2024]. Disponible en:
https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s0e.htm

Vitaminas [Internet]. https://www.cun.es.


[citado el 12 de junio de 2024]. Disponible
en: https://www.cun.es/chequeos-
salud/vida-sana/nutricion/vitaminas

También podría gustarte