derma T 24

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 24: TUMORES CUTÁNEOS BENIGNOS DEL PIE

CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES CUTANEOS BENIGNOS EN EL PIE


1) Tumores Epidérmicos:
a) Queratosis seborreica
b) Queratoacantoma
c) Nevus melanocítico
2) Tumor Glandular: Poroma Ecrino.
3) Tumores Dérmicos:
a) Fibroma
b) Dermatofibroma
c) Granuloma piógeno (Botriomicoma)
d) Tumor glómico
1) Tumores de la Hipodermis: Lipomas.
1.-TUMORES EPIDÉRMICOS
1.1.-QUERATOSIS SEBORREICA (VERRUGA SEBORREICA)
Es el tumor epitelial benigno más frecuente. Se produce una proliferación de queratinocitos que se acompaña de
hiperqueratosis e hiperpigmentación.
Aparecen de forma múltiple a partir de los 40-50 años y afecta prácticamente al 100% de los ancianos.
Se presentan unas pápulas marronáceas bien delimitadas que se oscurecen, se elevan y se hacen rasposas. Los folículos
se hacen prominentes.
Melanoacantoma: forma hipertrófica pigmentada. Hay que hacer el diagnóstico diferecial con el melanoma.

1.2.-QUERATOACANTOMA
Es un tumor solitario o múltiple que procede de la vaina epitelial externa del folículo piloso. Es difícil de distinguir del
carcinoma espinocelular.
Aparece en personas de edad avanzada en zonas actínicas.

97
1.3.-NEVUS MELANOCÍTICO
Es un tumor benigno circunscrito procedente del sistema melanocitario (color marrón).
Los Nevus Melanocíticos pueden ser:
1) Nevus Melanociticos Congénitos (NMC): están presentes desde el momento del nacimiento o poco tiempo
después. Se presentan en el 1-2% de los neonatos.
Pueden ser:
 Pequeños: menores de 1’5 cm.
 Medianos: entre 1’5 y 2 cm.
 Gigantes: mayores de 20 cm. Tienen un riesgo de malignización de un 5-6 %.
NM
C

pequeño
NMC Mediano

NMC Gigante

2) Nevus Melanociticos Adquiridos (NMA): son los “Lunares”. Son muy frecuentes y de aparición progresiva
desde la infancia y la pubertad. Afectan a cualquier localización, es decir, pueden aparecer en cualquier lugar del
cuerpo.
Signos de alarma en los nevus
Se conoce como el A, B, C, D, E. Así:
1) A (Asimetría): es imposible doblar una mitad sobre la otra.
2) B (Bordes): son irregulares, poco precisos.
3) C (Color): existe policromía y en las zonas acrómicas hay tonos especiales.
4) D (Diámetro): mayor de 6 cm.
5) E (Elevación)
1.4.-NEVUS SOBRE NEVUS (ESPILUS)
Se trata de una mácula marrón sobre la que aparecen otros elementos
pigmentados.
De aparición más frecuente en niños y de distribución lineal.
Hay que realizar controles periódicos.
1.5.-NEVUS DE SUTTON. HALO NEVUS
Se trata de un nevus melanocítico rodeado de una mácula hipocroma, es decir,
de un halo despigmentado. Es una reacción linfocitaria contra las células
melanocitarias.
A veces, regresan de forma completa.

98
1.6.-NEVUS ATÍPICO-NEVUS DISPLÁSICO
Sindrome ND: Heredo-familiar. Infrecuente.
Solitario: Esporádico y frecuente.
Se trata de una lesión clínica con rasgos “preocupantes” que es precursor del
melanoma. Se presenta como un centro maculoso o papuloso, de tamaño
mayor de 6 mm, contornos irregulares y difuminados, coloración irregular y
difuminada y localización en tronco y extremidades superiores (EESS).
Aparecen en la adolescencia y en adultos jóvenes y pueden ser múltiples o
únicos.
Presenta rasgos histológicos que, a veces, es difícil de distinguir del melanoma.
1.7.-NEVUS AZUL
Excepcionalmente es congénito. Es pequeño, sésil, azul oscuro, policromo, en escarapela o agminado. A veces, tiene los
contornos irregulares. Se localiza en extremidades y en la cara.
2.-TUMORES GLANDULARES
2.1.-POROMA CRINO
Se trata de una tumoración rojiza derivada de las glándulas sudoríparas.
Es de crecimiento lento, blando, ligeramente pediculado, friable..
Se localiza en los laterales y en las plantas de los pies.
Tratamiento
Extirpación
3.-TUMORES DE LA DERMIS
3.1.-FIBROMAS
Son los tumores cutáneos benignos más frecuentes. Se trata de un tumor pediculado de pequeño tamaño y color
sonrosado o pigmentado. Suele ser múltiple.
Su inicio suele ser en la 3ª-4ª década, generalmente localizado en el cuello o zonas intertriginosas. En el pie se presenta
como un Fibroma Periungueal (tumor de Köenen) o como un Fibroqueratoma Digital Adquirido.
3.1.1.-FIBROMA PERIUNGUEAL: TUMOR DE KÖENEN
Es una proliferación carnosa originada en la matriz ungueal. Pueden ser solitarios o múltiples (en la esclerosis tuberosa).
Afecta a la lámina ungueal (surco longitudinal) y se presenta como una masa carnosa rosada a través del eponiquio.
Suele ser asintomático.
Diagnóstico diferencial
Con las verrugas víricas filiformes.
Diagnóstico de confirmación
Mediante biopsia.
Tratamiento
Quirúrgico

99
3.2.-FIBROQUERATOMA
3.2.1.-FIBROQUERATOMA DIGITAL ADQUIRIDO
De etiología desconocida, y aparición súbita. Puede alcanzar 1 cm de tamaño.
Se localiza con mayor frecuencia en los dedos de las manos, aunque puede
afecatra a los dedos y las plantas de los pies.
Se trata de un tumor rosado de aspecto carnoso que cuando afecta a la uña
presenta el aspecto de un “diente de ajo”. Puede deformar la lámina ungueal.
Es asintomático, aunque presenta dolor si se localiza en zonas de presión.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial se hará con el tumor de Köenen, queloides, granuloma piogénico, verrugas víricas.
Tratamiento
Quirúrgico
3.2.2.-FIBROQUERATOMA DIGITAL INFANTIL
Son nódulos congénitos asintomáticos, firmes, de color rosa o del color de la piel, localizados en uno o en más dedos de
las manos o de los pies al nacimiento. Se desarrollan en cualquier momento hasta el segundo o tercer año. Suele
regresar al cabo de varios años.

2.1.-DERMATOFIBROMA
De aparición muy frecuente en adultos jóvenes (más frecuente en mujeres). Se localizan preferentemente en las piernas.
Clínica
Lesiones nodulares de 0,5-1 cm de diámetro, hiperpigmentadas, de consistencia dura (“Fibroma en pastilla”). Presentan
el Signo del hoyuelo al pellizcar.
Pueden aparecer después de pequeños traumatismos o inflamación (picaduras de insectos).

100
3.3.-GRANULOMA PIOGÉNICO, BOTRIOMICOMA
Se trata de una proliferación vascular unida a una reacción granulomatosa, de crecimiento rápido
y, generalmente, postraumático. Son lesiones vasculares friables, de sangrado fácil, no doloroso.
Se presenta como una pápula o nódulo rojizo que se localiza en el tronco, palmas, plantas,
pliegue ungueal.
Tratamiento
Quirúrgico, mediante electrocoagulación o extirpación.
3.4.-TUMOR GLÓMICO
Es una neoplasia vascular benigna.
Su localización característica es subungueal, aunque puede afectar a otras partes del cuerpo.
Puede presentarse de forma solitaria (adquirido) o múltiple (hereditario).
Clínica
Suele ser doloroso y tener sensibilidad térmica.
En la uña aparece una mancha azul-rojiza subungueal de pequeño tamaño.
Diagnóstico diferencial
Con el hematoma subungueal.
Tratamiento
Mediante extirpación quirúrgica amplia.

4.-TUMORES DE LA HIPODERMIS
4.1.-LIPOMA
Se trata de una masa subcutánea, generalmente asintomáticas, de consistencia blanda, bien delimitada y móvil. Suele ser
familiar y muy frecuente su aparción.
Su localización más frecuente es en el cuello, tórax y brazos.
El lipoma puede presentarse solitario o múltiple. Excepcionalmente malignizan

101

También podría gustarte